Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Estudios de la imagen

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Gubern Debray
Gubern Debray
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Estudios de la imagen (20)

Anuncio

Estudios de la imagen

  1. 1. La imagen según Román Gubern – Régis Debray Joan Sebastián Rojas Rincón Estudios de la Imagen
  2. 2.  Como objeto de estudio, la imagen puede tener varias formas de ser clasificada, en muchos aspectos y carácter comunicativo, y según las necesidades del medio de la misma. Gubern y Debray crearon des propuestas de clasificación, sin embargo poseen algunos puntos de conexión comunes desde los que ambos planteamientos pueden compararse.
  3. 3. Román Gubern  (Barcelona, 1934) Crítico y guionista cinematográfico español. Es uno de los referentes en el mundo académico de habla hispana en teoría de la imagen, y ha publicado textos pioneros en materias como el cine, la televisión y el cómic. Autor de cerca de una cincuentena de libros y de más de 200 artículos académicos, y colaborador en un centenar de obras colectivas más, su figura se caracteriza por una formación y trayectoria multidisciplinar, que abarca la historia, el derecho, las teorías de la comunicación, la estética, la etología y la filosofía. La imagen ha sido el eje central de sus estudios, tanto en lo referente a su historia, como a su función social, lenguaje y universo, siguiendo siempre de cerca la evolución de los lenguajes comunicativos y el papel de las nuevas tecnologías.
  4. 4. Es transmitiva – Representa algo Quirograficas Imagen Tecnográficas Iconica imagen de producción manual imagen producida por una máquina
  5. 5. Régis Debray  (París, 1941) Escritor y político francés. Hijo de una familia acomodada, viajó a Cuba en 1962 y trabó amistad con Fidel Castro. En 1967 intentó entrevistarse con el Che Guevara, pero fue arrestado y condenado a prisión. En 1970 fue liberado y, al regresar a Francia, sus ideas evolucionaron hacia el reformismo.
  6. 6. Logosfera: *Era de los idolos *Palabra o razón de las Mediasferas cosas. *Escritura – Imprenta *NO forma, representación Grafosfera: *Era del arte *Palabra escrita o verbal *Imprenta – Televisión a color *Arte como producto de libertad Videosfera: *Era de lo visual *Video – Hasta nuestros dias *Provoca competencia económica
  7. 7. Comparaciones *Debray vinculaba el tiempo de la imagen a partir de la edad cronológica a la que pertenece y la persistencia de la misma a través del tiempo En cambio Gubern valora el tiempo de la imagen a partir de la capacidad de la misma de recrear la percepción del tiempo que transcurre constantemente.
  8. 8. *Debray tenía en cuenta que el espacio es la ubicación geográfica donde surgen cada era de la imagen. Gubern por su parte comprendía el espacio como la dimensión a través de la cual se representaban las imagenes.
  9. 9. *Debray define las diferencias entre la procedencia de una imagen por su autoria. Gubern no se centra en el autor, sino en el público alque va dirigido, sea sí mismo o a otro y/o otros.
  10. 10. *El método en Debray es más complejo, pues expone en detalle los materiales de elaboración de la imagen. Gubern simplifica ese concepto, y lo separa en dos grupos: Las que son hechas tecnológicamente, y las que son hechas manualmente.
  11. 11. GRACIAS

×