LA INTERNET
El internet (o, también, la internet)3 es un conjunto descentralizado de redes de
comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza
que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance
mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión
de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados
Unidos).
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la WorlE WidE Web (WWW
o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un
conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos
de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza internet como medio de
transmisión.4
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en internet, aparte de la Web: el envío
de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en
línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y
comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines
electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea
456
¿Quién creo el internet?
Internet fue desarrollado originalmente por DARPA(Defensa Advanced Research Projects
Agency) como un medio para compartir información sobre investigaciones militares entre
universidades.
Originalmente se trataba de sitios de correo electrónico y FTP, donde los científicos podían
intercambiar opiniones, hacer preguntas y responderlas.
Originalmente fue llamada ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network). El
concepto fue desarrollado en 1964, y los primeros mensajes aprobados fueron entre UCLA y
el Instituto de Investigación de Stanford en 1969.
Leonard Kleinrock, de MIT, había publicado el primer artículo sobre la teoría de la
conmutación de paquetes en 1961. Ya que los ordenadores de red eran algo novedoso, las
normas se iban desarrollando sobre la marcha. Una vez que el concepto fue demostrado, las
organizaciones comenzaron a establecer algunas reglas básicas para su normalización.
Uno de los más importantes fue el protocolo de comunicaciones, TCP/IP, desarrollado
por Vint Cerf y Robert Kahn en 1974. Robert Metcalfe se acredita el llamado Ethernet, que es
el estándar de comunicación básica en computadoras en red.
Tim Berners-Lee, fue quién especificó la aplicabilidad tecnológica y/o construcción
lingüística del lenguaje HTML mientras trabajaba en CERN. Su página web es: w3.org.
Al Gore, realmente tuvo una parte sustancial en el marco
legal de los EE.UU. y las cuestiones gubernamentales
relacionadas con el Internet. Él nunca dijo que lo inventó.
No hubo una sola persona que inventase Internet.
Internet es sólo una manera de ver los archivos y la
información que alguien pone en un servidor. Internet es
sólo una manera de acceder a la información.
Leonard Kleinrock fue el primero en escribir un
documento sobre la idea de la conmutación de paquetes
(que es esencial para que Internet funcione). Él escribió
esta idea en 1961.
Primer red interconectada
La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el
primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea
telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios
científicos y organizaciones desde 1959 (ver: Arpanet). El mito de que ARPANET, la
primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue
siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que
ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para
ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la
siguiente cita:
"A raíz de un estudio de RAND, se extendió el falso rumor de que ARPANET fue
diseñada para resistir un ataque nuclear. Esto nunca fue cierto, solamente un estudio
de RAND, no relacionado con ARPANET, consideraba la guerra nuclear en la
transmisión segura de comunicaciones de voz. Sin embargo, trabajos posteriores
enfatizaron la robustez y capacidad de supervivencia de grandes porciones de las
redes subyacentes. (Internet Society, A Brief History of the Internet)"
Primer demostración pública
Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET en el
año 1972, una nueva red de comunicaciones financiada por la
DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red
telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió
para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de
investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes
(orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este
fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que
permitiesen este intercambio de información de forma
"transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía
del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al
sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e
IP.
La gran evolución de internet
desde su creación en 1969
Internet ha revolucionado el mundo. Hoy cumple 40 años y
ha alcanzado más de 2,4 billones de usuarios. Esta infografía
desarrollada por trustlyu muestra cómo ha ido evolucionando
internet desde 1969 que se realizó la primera conexión entre
los ordenadores de Standford y UCLA, cuando también nació
ARPANET.
En 1971, Ray Tomlinson envió el primer email y aparece el
primer virus Creeper. Dos años más tarde, la palabra internet
se usó por primera vez en una transmisión de control de
protocolo. 1982 fue la fecha que marcó un antes y un después
por el gran auge que supusieron los emoticonos y que a día de
hoy siguen teniendo. Nueve años después Tim Berners Lee, de
la CERN crea la primera página web.
Yahoo se funda en 1994 y justo al año siguiente Microsoft
lanza Internet Explorer. Otro de los términos
revolucionarios, weblog aparece en 1997 usado por Jorn
Barger.
Un año muy importante en la historia de internet es 1998 por
dos motivos. En primer lugar nace Google y el número de
usuario de internet alcanza un millón. En 2001 aparece la
mayor enciclopedia colectiva, Wikipedia.
Entre el 2003 y 2005 se dan varias innovaciones gracias a la
aparición de Safari, MySpace, LinkedIn, Skype y WordPress.
En 2004 aparece Facebook, Gmail, Flickr y Vimeo. Sin
embargo, YouTube tuvo que esperar a 2005 para ver la luz.
Chrome de Google nace en 2008 y dos años después nace
Instagram, aunque sólo disponible para Apple. Pinterest, que
nace en 2010 consigue 10 millones de usuarios más rápido
que las otras redes. Por último, 2012 sirve para que internet
alcance los 2,4 mil millones de internautas.
Efectos de internet en el cerebro
En 2008 el tecnólogo americano Nicholas Carr publicó un
artículo en el que afirmaba que Internet estaba erosionando
nuestra capacidad de concentración y de pensamiento crítico,
e incluso aseguraba que la Red cambiaría la estructura de
nuestro cerebro y forma de pensar. Expertos de diversos
ámbitos comenzaron a realizar estudios y a reflexionar sobre
la relación entre la Red y nuestras capacidades cognitivas.
Algunos coincidían con Carr, pero otros como Clive
Thompson descartaban esos argumentos asegurando que
siempre que surgía una nueva tecnología se producía el
mismo debate. Estos «tecnooptimistas» afirman que la Red
no solo potencia nuestra agilidad cerebral, sino que además
nos permite aprender más y más rápido, en definitiva, nos
está haciendo más inteligentes
Características de Internet:
1.Universal
Internet es un fenómeno extendido, que abarca
prácticamente el mundo entero. Gracias a Internet
podemos acceder a información generada en otros países,
como así también a numerosos servicios ofrecidos en
lugares remotos.
2.Eliminó las barreras de tiempo y espacio
Con Internet podemos asistir en tiempo real a una
conferencia que se dicta a miles de kilómetros de nuestro
hogar, o hacer una visita virtual al Museo del Prado, o
hablar con los empleados de la misma empresa en otros
países, o transferir una suma de dinero a la cuenta de un
familiar que vive lejos, en el horario que nos quede
cómodo.
3.Económicamente accesible
Una gran gama de actividades se pueden realizar por
Internet a un costo mínimo: buscar información,
comprar productos, hacer gestiones bancarias, hacer
videoconferencias, contratar servicios, tomar cursos, etc.
El ahorro de tiempo y dinero que se puede lograr gracias
a Internet es realmente significativo.
4.Facilita la interdisciplinariedad laboral
Mediante diferentes recursos de Internet es posible armar
proyectos colaborativos en línea y que diferentes grupos
trabajen en forma coordinada, abordando objetivos desde
diferentes disciplinas.
5.Trajo profundos cambios sociales
Es evidente que Internet abrió un nuevo capítulo de la
historia en términos de interacción social.
Todos sabemos hoy que a través de las llamadas “redes
sociales”, las personas interactuan continuamente; ya no
es necesario salir de la casa para conversar (hoy
‘chatear’) con personas cercanas o incluso con personas a
quienes nunca se ha tenido frente a frente. También se
pueden compartir recursos (fotos, películas, canciones,
filmaciones caseras, etc.) y difundir actividades.
6.Facilidad de uso
Internet no requiere de conocimientos especiales, ya que
no es necesario saber los fundamentos de la informática
para usarlo; con comprender que funciona sobre la base
de motores de búsqueda y que haciendo “clic” en los
diferentes enlaces uno va accediendo a diferentes sitios y
contenidos, es suficiente. Aunque por supuesto, quienes
investigan más pueden sacar más provecho de este
recurso.
Esta sencillez es una de las principales razones por las
cuales Internet se transformó en un fenómeno mundial,
utilizado y aprovechado por miles de millones de
personas en todo el mundo.
7.Posibilita el anonimato
En Internet, uno puede acceder a numerosos sitios sin dar
cuenta de su identidad; eso hace posible que la gente
participe con más soltura, por ejemplo, de blogs, foros,
etc. También el anonimato o la posibilidad de asumir una
identidad oculta tienen sus desventajas, ya que puede
tornarse peligroso para los niños, por ejemplo.
8.Masificación de contenido
Dado que Internet llega a una cantidad inmensa de
individuos, es muy útil para quien desea difundir un
contenido de valor social o comercial. Grandes campañas
de solidaridad se han puesto en funcionamiento y han
resultado muy beneficiosas gracias a la red. Sin embargo,
la masificación de contenidos también tiene sus riesgos.
9.Otorga libertad de expresión
Al no haber un “dueño” de Internet, con posibilidades de
efectuar controles de contenidos, cualquiera puede subir
contenidos o ideas a la red.
Esto, por un lado, permite expresarse libremente, lo que
es sumamente positivo en toda sociedad, pero también
puede operar de manera contraria y facilitar la
diseminación de información falsa o incorrecta. En temas
delicados, como salud, puede derivar en conductas
riesgosas por parte de los individuos.
10.Dependencia o adicción
Aunque para muchos Internet es una ayuda de trabajo, para
mucha gente con tiempo libre Internet constituye un
entretenimiento. Y lamentablemente cada vez más jóvenes y
adultos se instalan frente a la pantalla de su computadora
durante horas, sin darse cuenta de que no se han movido
durante todo ese tiempo y no han intercambiado ni una
palabra con las personas que están a su alrededor.
Esto es definitivamente malo para la salud física y psíquica.
Salir al aire libre y caminar o practicar algún deporte es muy
necesario para un crecimiento saludable. No hay duda de que
el fenómeno de Internet ha impactado en los índices de
obesidad de los países desarrollados, y que a menudo
disminuye la comunicación en el hogar.
Significado de Internet
Internet es un neologismo del inglés que significa red
informática descentralizada de alcance global. Se trata de
un sistema de redes informáticas interconectadas
mediante distintos medios de conexión, que ofrece una
gran diversidad de servicios y recursos, como, por
ejemplo, el acceso a plataformas digitales.
Como tal, es un anglicismo que se forma por la
abreviación del término International Network of
Computers, que en español se podría traducir como ‘Red
Internacional de Computadoras’, o también como ‘Red de
redes’.
Internet y World Wide Web (WWW o web)
En ocasiones, ambos términos se utilizan de forma
indistinta, aunque técnicamente no tienen el mismo
significado. Internet es el medio de transmisión que
utiliza la World Wide Web o WWW (en español se suele
utilizar el término web). De esta forma, uno de los
servicios que Internet permite utilizar es la web,
entendida como un conjunto de protocolos que permite
el acceso a distancia de archivos de hipertexto.
Conexiones de internet
Las conexiones de internet son los medios disponibles
para que un usuario pueda utilizar los servicios que
ofrece internet a través de dispositivos que utilizan
tecnología informática, como computadoras, tablets y
teléfonos móviles.
Existen distintas maneras de acceder a internet. Algunas
de ellas son la utilización de una línea telefónica
(convencional o digital, por ejemplo, ADSL), la conexión
por cable (a través de fibra óptica), la conexión vía
satélite o la conexión a redes inalámbricas, también
llamadas wireless.