2. Son las que en su primer byte tienen un valor comprendido entre 1 y
127, incluyendo ambos valores. Estas direcciones utilizan únicamente
este primer byte para identificar la red, quedando los otros tres bytes
disponibles para cada uno de los hosts que pertenezcan a esta misma
red. Esto significa que podrán existir más de dieciséis millones de
ordenadores en cada una de las redes de esta clase. Este tipo de
direcciones es usado por redes muy extensas, pero hay que tener en
cuenta que sólo puede haber 126 redes de este tamaño
Estas direcciones utilizan en su primer byte un valor comprendido entre
128 y 191, incluyendo ambos. En este caso el identificador de la red se
obtiene de los dos primeros bytes de la dirección, teniendo que ser un
valor entre 128.1 y 191.254 (no es posible utilizar los valores 0 y 255 por
tener un significado especial). Los dos últimos bytes de la dirección
constituyen el identificador del host permitiendo, por consiguiente, un
número máximo de 64516 ordenadores en la misma red. Este tipo de
direcciones tendría que ser suficiente para la gran mayoría de las
organizaciones grandes
3. En este caso el valor del primer byte tendrá que estar comprendido
entre 192 y 223, incluyendo ambos valores. Este tercer tipo de
direcciones utiliza los tres primeros bytes para el número de la red, con
un rango desde 192.1.1 hasta 223.254.254. De esta manera queda libre
un byte para el host, lo que permite que se conecten un máximo de 254
ordenadores en cada red. Estas direcciones permiten un menor número
de host que las anteriores, aunque son las más numerosas pudiendo
existir un gran número redes de este tipo (más de dos millones).
4. Protocolo ICMP.
Como hemos dicho el protocolo IP no tiene ningún mecanismo
para enviar mensajes de errores en las transmisiones de datos.
Los recursos para esta tarea los pone el Protocolo para Mensajes
de Control de Internet que se utiliza para informar de errores en
el proceso de los datagramas y proporciona los recursos
necesarios para el tráfico de mensajes administrativos y de
estado, siendo usado también como herramienta de diagnóstico.
Protocolo ARP
Cuando un nodo está conectado a una red tiene una
dirección física a la que deben dirigirse todas las
tramas de red que deba recibir este nodo. El
módulo ARP es quien realiza esta traducción de
direcciones y para ello tiene unas tablas donde se
guardan asociadas las direcciones ip y físicas.
5. Protocolo RARP
El protocolo RARP (Reverse Address Resolution
Protocol) trabaja como su nombre indica de forma
inversa al protocolo ARP y es utilizado por las
estaciones que no conocen su propia dirección IP
para solicitar información de servidor de información
RARP.
6. Cada dirección IP es en realidad (en la versión IPv4), un
número de 32 bits, dividido en 4 octetos (números de 8
bits), separados por un punto.
. Una dirección IP de ejemplo podría ser la que
muestro a continuación: 192.168.1.1 o, en su
formato binario (tal como lo utiliza la
computadora), 11000000.
10101000.00000001.00000001.
1 x 27 = 1 x 128 = 128
0 x 26 = 0 x 64 = 0
1 x 25 = 1 x 32 = 32
0 x 24 = 0 x 16 = 0
1 x 23 = 1 x 8 = 8
0 x 22 = 0 x 4 = 0
0 x 21 = 0 x 2 = 0
0 x 20 = 0 x 1 = 0
Si sumamos 128 + 32 + 8 nos da 168, o sea,
el segundo octeto de la IP 192.168.1.1