Publicidad

Incertidumbre Sebastian Rozas

arquitecto en www.rsai.cl
21 de Sep de 2008
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Incertidumbre Sebastian Rozas

  1. PRINCIPIOS DE INCERTIDUMBRE / EDUARDO ARROYO . Revista El Croquis 118, 2003. páginas 26-29. Problemas de la Arquitectura Contemporánea. Mondragón, Portal, Brugnoli. Sebastián Rozas V. Magister en Arquitectura, PUC, 2008.
  2. EDUARDO ARROYO Bilbaíno vital desde 1964 Viajero anónimo desde 1968 Exiliado inconsciente desde 1982 Arquitecto comprometido desde 1991 Constructor esporádico desde 1996 Profesor ilusionado desde 1997 Optimista natural desde 2003 DESPLAZAMIENTOS: RECUERDOS CATALOGOS DIAFRAGMAS LOCALIZADORES ACUMULACIONES DESPLAZAMIENTOS OSCILACIONES ATMOSFERA GENETICAS PRINCIPIOS DE INCERTIDUMBRE PRACTICAS, LOGICAS Y PROGRAMAS. TIEMPO El texto plantea una actualización de la reflexión disciplinar, a partir del desarrollo de otras disciplinas sobre los mismos conceptos y que han trascendido sus propias fronteras a la espera que la arquitectura sea permeable a sus planteamientos. TIEMPO ESPACIO MATERIA ENERGIA “ … un alegato hacia la permeabilidady fecundidad de los saberes…”.
  3. El mundo es probable no causal. “ Es claro que ante un problema dado, no hay una solución única aunque si parece que haya una que es la más adaptada al cúmulo de condiciones que manejamos, y así nuestros proyectos comienzan a configurarse como campos de probabilidades…”. la idea de causa/efecto, en la que podemos fiarnos sobre los eventos que suponemos ocurrirán lo harán indefectiblemente, se desvanece. la solución a un problema vendrá de un proceso que existe dentro de un campo de posibilidades en el cual existirá alguna respuesta que en mejor medida responda a nuestros problemas.
  4. Materia y energía son dos lenguajes para definir lo mismo. “ En nuestro trabajo a escala intermedia puede que sea también imposible la definición concreta de la materia organizada y energía o programa de uso a la vez”. Las posibilidades de interpretación de la realidad y los lenguajes que nos permiten darla a conocer presentan limitaciones y solo dan cuenta de una parte de ella. De igual manera en la arquitectura coexisten las realidades de la materia organizada y el programa o su energía de uso, que en el proyecto debiera desarrollarse. Tal vez no se debiera buscar forzosamente la manera de juntarlos sino comprender que son dos maneras de definir lo mismo.
  5. No existen espacio y tiempo, solo sucesos. “ Quizás la evolución de nuestro conocimiento sobre el mundo vaya más rápida que la adaptación de nuestra conciencia a la abstracción creciente ”. “ Ya nos confirmo Einstein, que el tiempo y el espacio son modos mediante los que pensamos, y no condiciones en las que vivimos ”. La arquitectura por su parte se ha quedado en las tres dimensiones espaciales más el tiempo y parece ser una disciplina algo incapacitada para asimilar y actuar a partir de los cambios de otras áreas.
  6. El desorden va siempre en aumento. “ Quizás sea un buen momento para sospechar de la palabra orden que se nos presenta más y más como una ficción de la conciencia para suspender nuestras intuiciones sobre la imposibilidad del hombre de frenar el azar”. La ciencia ha incorporado hace bastante tiempo la idea de la entropía que señala que en cada transformación de materia o energía siempre existe el desorden y impredictibilidad del orden. Se debe desconfiar del orden, ya que facilita negar la complejidad del mundo. Cualquier acción sobre la materia requiere energía y esta se encuentra en desorden
  7. La geometría es energía. “ la geometría… podría ser contemplada no solo como un componente de la definición de la forma sino como algo más complejo que encierra dentro de si procesos de adaptacion al medio y al tiempo…”. La liberación de energía del átomo en su reestructuración es causada por un cambio en su geometría. Desde mi punto de vista el trabajo geométrico, entendido como generador de reacciones, es que permite la aparición de nuevos descubrimientos y experimentaciones que ocasiones liberaciones del programa en un lugar.
  8. La vida es la combinación de 4 elementos codificados. “ Es más poético pensar que nosotros y nuestras obras somos de carácter divino, platónico y dionisiaco, pero quizás sea más emocionante y cercano a la realidad última pensar que somos materia codificada inteligente y por tanto energía en un estado complejo”. “ Para comprender la vida y poder trabajar con ella puede que haya que entender primero el lenguaje de su codificación que incluso pueda, en un futuro no lejano, llegar a ser capaz de definir actos, sensibilidades, programas o afectos”. El conocer ese código de la vida permitiría en un futuro definir los programas de uso del espacio, explicando nuestro modo de percibir nuestro entorno.
  9. Plasmas, gelatinas y espumas de pensamiento. “ Quiero pesar que son una especie de plasma que se excita puntualmente en contacto con las propiedades de un contexto dando lugar a formas, usos, materias o energías diferentes en cada caso y solo expresables, de momento, con su propio lenguaje particularizado”. La conciencia a nivel neuronal funciona e base a probabilidades. Incertidumbre. La semirigidez de los proyectos permiten su adaptación a sistemas de abstracción y realidad. Trabajo con elementos propios y ajenos a la arquitectura
  10. Reflexión final y Preguntas. MATERIA ESPACIO TIEMPO + ENERGIA ¿Cuál es el grado de alcance de las ideas de incertidumbre y probabilidad en la arquitectura, será solo una reflexión disciplinar, un método proyectual o existirá realmente una arquitectura que se comporte de esa manera?
Publicidad