Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Fracciones

  1. Sebastián Rubilar Suárez Verónica Suárez Carter
  2.  Los términos de una fracción son el numerador y el denominador.  El denominador indica el número de partes iguales en que se divide la unidad.  El numerador indica el número de partes que se toman de la unidad.  Dos fracciones son equivalentes cuando representan la misma parte de la unidad. FRACCIONES
  3.  Para obtener fracciones equivalentes, multiplicamos o dividimos el numerador y el denominador por el mismo número.  Para comprobar si dos fracciones son equivalentes se multiplica cruzado y se obtiene el mismo resultado. son equivalentes porque 2 x 3 = 6 y 6 x 1 = 6 Multiplicamos el numerador y el denominador de esta fracción primero por 3 y obtenemos una fracción equivalente: FRACCIONES
  4.  Fracciones propias: el numerador es menor que el denominador. Por lo tanto es menor que la unidad.  Cuando el numerador y el denominador son iguales la fracción es igual a la unidad.  Fracciones impropias: el numerador es mayor que el denominador. Por lo tanto es mayor que la unidad. Fracciones decimales: Tienen por denominador la unidad seguida de ceros, es decir, 10, 100, 1000, etc. FRACCIONES
  5.  Fracción de un número: Se multiplica el número por el numerador y se divide entre el denominador:  Número mixto: son aquellos que están formados por números naturales y fraccionarios a la vez.  Se obtienen dividiendo el numerador entre el denominador. FRACCIONES
  6. Para simplificar fracciones se divide el numerador y el denominador por el mismo número. La fracción es irreducible cuando no se puede simplificar.  Con el mismo numerador: es mayor la que tiene el denominador menor. Comparación de fracciones:  Con el mismo denominador: es mayor la que tiene el numerador mayor. FRACCIONES
  7.  Con diferente denominador: Buscamos las fracciones equivalentes con el mismo denominador y después comparamos los numeradores. 3 x 6 = 18 10 x 6 = 60 2 x 10 = 20 10 x 6 = 60 luego < y FRACCIONES
  8. Reducir fracciones a común denominador es encontrar fracciones equivalentes que tengan el mismo denominador. PASOS  Hallar el mínimo común múltiplo de los denominadores.  Dividir el m.c.m. entre el denominador y el resultado se multiplica por el numerador. Así se obtiene el nuevo numerador. FRACCIONES
  9.  Se suman los numeradores y se deja el mismo denominador  Se restan los numeradores y se deja el mismo numerador. Sumar y restar fracciones con el mismo denominador Sumar y restar fracciones con distinto denominador  Hay que encontrar fracciones equivalentes con igual denominador y luego realizar la operación. FRACCIONES
  10.  Se suman los numeradores y se deja el mismo denominador  Se restan los numeradores y se deja el mismo numerador. Sumar y restar fracciones con el mismo denominador Sumar y restar fracciones con distinto denominador  Hay que encontrar fracciones equivalentes con igual denominador y luego realizar la operación. FRACCIONES
Publicidad