1. PROYECTO DE APROPIACIÓN DE TIC EN EL AULAPARA ESTUDIANTES Y PADRES
DE FAMILIA DE LA SEDE EL CASTILLO
POR
JORGE QUINTANA PALLARES
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN PEDAGOGICA EN TIC
COMPUTADORES PARA EDUCAR
LA PAZ/ CESAR
2012
2. JUSTIFICACIÓN
Los centros TIC en Colombia son lugares de encuentro, aprendizaje y
comunicación donde se ofrece el uso de las TIC como medio para el
fortalecimiento y la gestión de iniciativas, encaminadas a mejorar las condiciones
de vida de las comunidades, es por esto que el “Proyecto de Apropiación de TIC
en el aula para maestros y padres de familia” busca impulsar la labor de los
gestores y gestoras locales de TIC, desarrollar las habilidades de personas en
situación de vulnerabilidad a través de la alfabetización digital y la apropiación de
herramientas TIC y fortalecer procesos de comunicación en las diferentes
comunidades.
Es importante entonces que los maestros nos capacitemos e implementemos
estrategias nuevas para buscar que el aprendizaje sea eficaz, efectivo y
significativo y se pueda aplicar en la cotidianidad desde el manejo de las
tecnologías de información y comunicación buscando que los estudiantes
aprendan de una manera diferente, se involucren y se preparen para los nuevos
retos que exige la educación y la sociedad actual, donde se genere en ellos la
posibilidad de interactuar con otros fortaleciendo el trabajo en equipo una
participación activa, la capacidad de establecer relaciones, realizar
comparaciones, interpretaciones, se desarrollen habilidades y se apropien de los
conceptos básicos de las áreas, logrando un mejor desempeño en la misma un
avance a nivel cognitivo, tal como lo establecen los estándares curriculares para
que se alcancen mejores niveles de comprensión.
Es necesario entonces contar con educadores que quieran enfrentar nuevos retos
y estén preparados para el cambio y preparar a los estudiantes para aprender a
aprender, aprender a hacer, aprender a ser en el transcurso de la vida
aprovechando el uso de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación a la vez que éstas sean utilizadas para beneficio de las
instituciones.
3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo influye la formación de docentes en cuanto al uso, apropiación y habilidad en el
uso de herramientas digitales como medio de enseñanza?
EXPLORACIÓN PREVIA
¿Qué estamos haciendo en nuestras instituciones para mejorar y ser competitivos?
¿Los docentes están preparados para ayudar a sus estudiantes a enfrentarse a un mundo
de grandes avances tecnológicos?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Fortalecimiento de administradores como gestores/as locales de TIC.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Capacitación a personas en situación de vulnerabilidad para la alfabetización
digital y la apropiación de TIC.
Fortalecimiento en Comunicación a comunidades vulnerables, para la apropiación
de TIC y la gestión de la información. a) Asistencia a comunidades locales en
riesgo de desplazamiento para la apropiación de TIC y la gestión de la información
y b) Promoción de idiomas indígenas.
4. REFERENTES CONCEPTUALES
ANTECEDENTES
Fortalecimiento de habilidades de responsables de centros TIC.
Acompañamiento para la Apropiación Social de centros de acceso público a TIC.
Asesoría directa y acompañamiento a los gestores de centros TIC con el fin de
fortalecer sus habilidades y capacidades de impacto en la comunidad,
particularmente en labores de caracterización local, planeación participativa y
desarrollo de procesos de formación y asesoría con distintos grupos sociales de la
localidad promoviendo una mayor apropiación de los centros.
Hasta el año 2010 este modelo ha sido aplicado en centros instalados con
recursos públicos localizados en diferentesdepartamentos del país. La meta para
el 2011 es implementar el modelo encentros TIC más, especialmente de territorios
digitales.
FORMACIÓN EN TIC
El objetivo es atender las necesidades de formación de las personas que
administran o lideran centros TIC, de manera que tengan más herramientas para
motivar a la comunidad a usar y apropiarse de las TIC, planear el desarrollo del
centro TIC, producir y publicar contenidos informativos, promocionar y realizar
procesos de capacitación y, en general, emprender acciones que permitan
aumentar el impacto de los centros en sus comunidades y articularlos a dinámicas
de desarrollo local.
En la actualidad es de suma importancia la formación de docentes en TIC ya que
abre a los docentes un mundo de posibilidades que facilitan la enseñanza aun en
las zonas más distantes de nuestro país.Además los padres de familia pueden ser
capacitados para poder acceder a la información que permite conocer y mejorar la
calidad de vida, siguiendo además cursos de autoformación, donde cada
participante es responsable de su propio proceso de aprendizaje.
Recursos para el desarrollo de la formación Docente
Es un ente integrador de diferentes iniciativas y organizaciones que buscan el
desarrollo social y económico de sus comunidades a través de las tecnologías de
la información y las comunicaciones, TIC. La Red promueve estrategias para la
inclusión digital de diferentes actores y poblaciones del territorio colombiano
intercambiando experiencias que permiten el fortalecimiento de cada iniciativa y de
la Red.
Servicios de la Red:
Portal Nacional de Telecentros: http://www.telecentros.org.co
Comunidad Virtual de Telecentros: http://comunidad.telecentros.org.co
5. Mapeo de centros TIC en Colombia: http://www.telecentros.org.co/mapeo
Sistema de Registro de Usuarios: http://www.telecentros.org.co/registro
Recursos de consulta y gestión del
conocimiento:http://www.telecentros.org.co/recursos_materiales.shtml
Sistema de Sitios Web: http://www.telecentros.org.co/sitio_web
Encuentros y Foros de discusión sobre temas de TIC, Desarrollo y Cultura
Digital
El objetivo de estos foros es reunir a las personas que lideran centros TIC en
Colombia, profesionales y organizaciones vinculadas al ámbito de las TIC
interesadas en su desarrollo y fortalecimiento a nivel nacional.
Capacitación a personas en situación de vulnerabilidad para la alfabetización
digital y la apropiación de TIC
Desarrollo de una estrategia para la inclusión de los siguientes grupos
poblacionales prioritarios, de modo que se acerquen a las nuevas tecnologías y
mejoren sus habilidades en el uso de las TIC, en el marco del Plan Vive Digital:
personas en situación de desplazamiento, personas en situación de
desmovilización - reinserción, personas con discapacidad, personas mayores,
jóvenes, mujeres, comunidad, agricultores/as, pescadores/as, ganaderos/as y
mineros/as y personas afectadas por la ola invernal 2012.
Fortalecimiento en Comunicación a comunidades de zonas rurales
para la apropiación de TIC y la gestión de la información
Esta iniciativa contempla el diseño e implementación de una estrategia de
diagnóstico, acompañamiento y asistencia a comunidades en situación de
vulnerabilidad, con el fin de consolidar planes de fortalecimiento partiendo de sus
propias necesidades, expectativas y requerimientos, con el aval técnico del
Ministerio de Tecnologías de información y comunicación.
Promoción de las TIC para la enseñanza – aprendizaje de idiomas
Esta iniciativa consiste en la producción por parte de la comunidad de lecciones en
otro idioma, las cuales conforman cursos que se comparten a través de una
plataforma virtual, con el objetivo de promover los procesos de enseñanza -
aprendizaje de idiomas y contribuir en su preservación usando las TIC.
El desarrollo de las actividades en el aula de clase permite a losestudiantes la
exploración de saberes previos mediante preguntas abiertas y conversatorios
sobre la utilización de las Tecnologías de lainformación y la comunicación TIC.La
propuesta apoyada con el uso del computador, herramientasmultimediales y
audiovisuales promueve una serie de actividades que posibilitan una actitud
participativa y comprometida frente a la desarrollo deestrategias para mejorar el
proceso de enseñanza de la lectoescritura.En este proceso se definió el termino
las TIC y fue allí donde losestudiantes se empezaron a cuestionar porque para
ellos en su lenguajeera desconocido por completo este termino. Ya definido el
6. terminocomprendieron que las TIC son una gran cantidad de recursosdidácticos
que promueven el aprendizaje autónomo y motivan a losestudiantes con el
ánimode conocer y explorar todo lo referente a losmedios informáticos como es el
computador , el internet y susherramientas los cuales nos facilitándonos el
desarrollo de diversas actividades. En estas actividades se logró eldesarrollo de
las capacidades creativas e intelectuales de los niños en larealización de sus
propias aventuras multimediales y se convirtieron enlos autores de sus creaciones
para dinamizar sus personajes a travésde los diferentes medios informáticos y
audiovisuales.
Por ello las TICson herramientas facilitadoras que permiten motivar y fortalecer las
destrezas en los niños yniñas para la lectoescriturarepresentaciones teatrales
adquiriendo así fluidez verbal, facilidad deexpresión, mejorando la timidez y
utilizando lenguaje acorde a su edadcon mayor libertad de expresión.
Los resultados de esta investigación fue una excelente alternativa en laque se
obtuvieron importantes beneficios frente al aprendizaje queofrecen los medios
tecnológicos. Con la implementación de la propuestalas TIC: herramientas
motivadoras para la apropiación de la lectoescrituraa través de textos literarios se
logro la participación activa de cada uno de los estudiantes del grado tercero
durante los momentos de exploración de saberes previos,conceptualización de
contenidos y socialización de producciones, ya quedemostraron interés y
motivación para expresar sus ideas, formularpreguntas, establecer comparaciones
entre los diferentes textostrabajados y dar opiniones para corregir y complementar
susproducciones y las de los compañeros.Adquirir habilidades en el manejo de
algunos procesadores texto como:powerpoint, Word, paint.Aprendieron el manejo
del correo electrónico compartiendo informacióncon sus compañeros en el
desarrollo de las actividades.Vivenciaron la interacción de los videos conferencias
mediante lautilización del internet en la sala telemática.Adquirir las cuatro
habilidades comunicativas escribir, leer, hablar yescuchar de forma interesante en
el proceso comunicativo para el buendesarrollo de las relaciones interpersonales.
7. DELIMITACIONES
DELIMITACION ESPACIAL
El proyecto se llevara a cabo en las instalaciones de la Escuela Nueva El Castillo, ubicada
en la Vereda El Castillo del municipio de La Paz, departamento del Cesar.
DELIMITACION TEMPORAL
Se estima que la duración del proyecto será de cuatro (4) meses.
TEMATICA A ESTUDIAR
Informática.
RECURSOS DIDACTICOS
Afiches, guías, canciones.
RECURSOS DIGITALES
Offline: Gcompris, Tangram
Online: Youtube, Slideshare.
8. METODOLOGIA
El método a utilizar es el método constructivista, ya que los alumnos van a
incorporar nuevos conocimientos a conocimientos previos, relacionándolos entre
sí para formar conclusiones y poder hacer significativo el aprendizaje.
El alumno debe aprender a cuestionar a explorar e incluso a hacer un análisis de su
propio conocimiento. Se promueve el pensamiento crítico y creador durante el proceso de
enseñanza, involucrando al alumno en todo momento. Se promueve también así la toma
de decisiones para guiar al niño hacia una libertad responsable. El constructivismo
promueve destrezas sociales y de comunicación, creando un ambiente que enfatiza la
colaboración e intercambio de ideas.
9. ACTIVIDADES PROPUESTAS
El proyecto está enfocado a la implementación de las TIC, esto nos sirve para afianzar
nuestra experiencia y a la vez ir involucrando a los estudiantes de manera responsable al
manejo de las TIC desarrollando competencias científicas, competencias en herramientas
informáticas y tecnológicas; al tiempo que los estudiantes las utilizan para enriquecer y
facilitar la comprensión en otras materias del currículo.
Para desarrollar la propuesta se pueden mezclar y utilizar muchos medios uno a uno a la
vez, por ejemplo la multimedia. Y la tecnología pone al alcance del proceso didáctico
diferentes medios: imagen fija, sonido, video, etc.
Sistemas que concreten lo que se ha indicado anteriormente hay muchos y muy variados,
algunos de ellos:
1. Navegación Web: es el elemento más popular y quizás el más sencillo de usar
2. Correo electrónico: es el sistema de comunicación más popular que existe,
constituye un elemento importante del trabajo con el Internet
3. El correo electrónico es eficaz en el trabajo en grupos –clase, aula, colegio,
padres, profesores.
4. Foros: Es un sistema con innumerables experiencias de éxito en el mundo
educativo. Desde todas las vertientes se le obtiene gran rentabilidad: foros entre
profesores que comparten ideas y experiencias, foros entre padres que comentan
problemas con sus hijos, foros entre alumnos que comparten trucos y trabajo,
foros entre profesionales que opinan sobre planteamientos generales educativos.
Y foros compartidos entre padres y profesores, foros entre profesores y alumnos…
y lo que uno quiera diseñar.
Su sencillez de uso y su estructura en árbol fácilmente comprensible hacen que
siendo asíncrono la comunicación esté viva en el final de cada rama.
10. ACTIVIDADES PROPUESTAS
ACTIVIDAD RESPONSABLE MATERIAL DURACION
Uso de software
educativo para afianzar
Docente Gcompris 1 mes
las competencias
científicas
Acciones que refuercen
Canciones y juegos
los conceptos brindados Docente 2 meses
online
y se aprenda jugando
aprendizaje por medio de
las estrategias lúdicas
apoyadas en las TIC para Docente Tangram 1 mes
fortalecer las
competencias científicas
11. EVALUACIÓN
La evaluación será continua, colaborativa e interdisciplinaria para hacer los
ajustes necesarios. Crear el impacto de motivación y de renovación que se
pretende en la comunidad educativa.
Las competencias científicas con los niños de grados cuarto y quinto se
llevaran a cabo de la forma esperada, de manera dinámica, alegre y los
estudiantes estarán aprendiendo sin tener conciencia de que se está
llevando a cabo este proceso.
El manejo de las TIC que se iniciara con los niños, estará cumpliendo las
expectativas de ellos mismos, porque les llamara mucho la atención
trabajar.
De todas maneras es un proceso continuo. Lo ideal es continuar en los
demás grados para seguir la secuencia empezada con estos niños.
12. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
El estudiante aprenderá a usar las herramientas virtuales de aprendizaje
más importantes como lo son Videos, juegos online y software.
El estudiante fortalecerá sus competencias científicas.
El estudiante adquirirá conocimiento para la búsqueda de algunas
herramientas informáticas virtuales.
INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Constante seguimiento de actividades realizadas por los estudiantes.
Exámenes sorpresas, pruebas, quizes.
CRONOGRAMA
SEPTIEMBRE
NOVIEMBRE
OCTUBRE
AGOSTO
ACTIVIDADES
1. Diseño del proyecto
2. Identificación de la pregunta problema
3. Definición de Objetivos
4. Búsqueda de antecedentes
5. Planteamiento de la metodología a utilizar
6. Planeación de las actividades a desarrollar
7. Desarrollo de las actividades propuestas
8. Evaluación de las actividades desarrolladas
9. Elaboración de informes y observaciones