De la tiza al ratón los ángulos1-v2

S

PROYECTO FINAL DEL CURSO "Flipped Classroom, un nuevo modelo pedagógico" de CRIF Las Acacias

-	1	-	
DE LA TIZA AL RATÓN – Los Ángulos I -
1. Justificación del proyecto.
Para justificar el proyecto final, hice un podcast orientado a las familias en la
actividad 1.1 que se encuentra en esta dirección:
https://soundcloud.com/vicente-morales-diez/por-qu-voy-a-
introducir-el (link actualizado)
¿Qué idea previa tenía antes de empezar el curso sobre Flipped
Classroom?
Únicamente sabía que se trataba de una nueva metodología que consistía en que
los alumnos veían en casa las explicaciones en vídeo y en clase trabajaban los
contenidos aprendidos.
¿Qué idea tengo ahora?
He descubierto que son muchas sus ventajas: el profesor puede dedicar más
tiempo a la atención a la diversidad, mejora la interacción con los alumnos,
favorece el aprendizaje cooperativo, los alumnos pueden aprender a su ritmo,
las familias se involucran en el aprendizaje, deja tiempo para explicar en clase
los conceptos más difíciles, potencia el aprendizaje autónomo de los alumnos,
facilita el empleo y conocimiento de las TICs, etc.
¿Qué me ha sorprendido o tengo ganas de probar en mi aula?
Este curso esta despertando mi interés cada día más, sólo llevamos un bloque
estudiado pero ya he conocido dos herramientas (soundcloud y el tableto
Padlet) nuevas para utilizar y tengo ganas de ir incluyéndolas poco a poco en mi
aula.
-	2	-	
2. Descripción del proyecto:
Utilizando la metodología flipped classroom con los alumnos y una
enseñanza basada en el ver, en el hacer y en el enseñar los alumnos
aprenderán los ángulos, sus tipos y forma de medirlos y construirán su
aprendizaje utilizando las nuevas tecnologías.
3. Contexto.
El proyecto está dirigido a 5º de primaria, concretamente se desarrollará en
el tercer trimestre dentro del área de matemáticas. Nos encontramos ante un
alumnado muy en contacto con las nuevas tecnologías en un entorno
sociocultural medio-alto. Además, los padres colaboran estrechamente con el
centro escolar.
4. Competencias clave:
Mediante este proyecto favorecemos todas las competencias clave establecidas
en el currículo, pero especialmente las siguientes:
• Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
• Competencia en comunicación lingüística
• Competencia digital
• Competencia para aprender a aprender
5. Estándares de aprendizaje / Criterios de evaluación
El proyecto se relaciona con los siguientes estándares del Decreto 89/2014
por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación
Primaria.
-	3	-	
zCONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
EVALUABLES
§ Ángulos en distintas
posiciones.
§ Exploración de figuras
geométricas.
§ Clasificación de
triángulos y de
cuadriláteros.
Utilizar nociones
geométricas relacionadas
con los ángulos, para
describir y comprender
situaciones de la vida
cotidiana.
57. Identifica y
representa
ángulos en
distintas
posiciones:
consecutivos,
adyacentes,
opuestos por el
vértice,
complementarios,
suplementarios,
etcétera.
Conocer y seleccionar,
los más adecuados entre
los instrumentos y
unidades de medida
usuales, haciendo
previamente
estimaciones, expresando
con precisión medidas de
ángulos y convirtiendo
unas unidades en otras
cuando las circunstancias
lo requieran.
58. Utiliza
instrumentos de
dibujo y
herramientas
tecnológicas para
la construcción y
exploración de
formas
geométricas.
Conocer el sistema
sexagesimal para realizar
cálculos con medidas
angulares.
59. Descubre y
enuncia cuánto
suman los ángulos
interiores de un
triángulo y de un
cuadrilátero.
Conocer las figuras
planas: el triángulo.
60. Identifica y
traza las tres
alturas de un
triángulo dado.
61. Clasifica los
triángulos,
atendiendo a sus
lados y a sus
ángulos.
Conocer las figuras
planas; cuadrado,
rectángulo, romboide,
rombo, trapecio y
trapezoide.
62. Clasifica los
cuadriláteros
atendiendo al
paralelismo entre
sus lados y a sus
ángulos.
-	4	-	
6. Cronograma:
Tercer trimestre
Mes de mayo 2017
Número de sesiones Casa Clase
5 1 4
7. Descripción del producto final:
Los alumnos participarán en el Moodle de 5ºA, donde está el vídeo
enriquecido, “Los Ángulos I”, enlaces a juegos online, enlace a actividades de
la plataforma educativa del colegio y, además, cada grupo de alumnos
elaborará un esquema mural que incluya lo aprendido.
8. Secuencia de actividades:
Curso: 5º Primaria Asignatura: Matemáticas Contenido: Rectas y Ángulos.
Actividad tradicional:
El profesor explicará los conceptos y procedimientos matemáticos requeridos de los
contenidos a trabajar en la unidad.
A continuación se indican las actividades del libro de texto que el alumno tiene que
resolver aplicando lo explicado en clase se corrigen y fijan otras para realizar en casa.
Taxonomía de Bloom: recordar, comprender y aplicar,
-	5	-	
Actividad rediseñada:
Previamente a esta actividad se enviará un video explicativo con los contenidos a trabajar,
que será visionado en casa. (https://www.youtube.com/watch?v=RSsKdNWRUFA&t=6s)
Posteriormente (en clase) se responderán a las preguntas del test para determinar si han
comprendido lo expuesto a través de Kahoot.
(https://play.kahoot.it/#/k/c3a80139-6653-4fff-b1a5-67e8cd4b3925)	
La primera y segunda actividad que van a elaborar es un mural para colocar en clase
con los tipos de rectas y ángulos. (por grupos). También con IMindMap. (en clase)
La tercera actividad medir distintos ángulos con la PDI y clasificarlos. (en clase)
La cuarta actividad será analizar la tarea, donde deberán rellenar un cuestionario de
autoevaluación (1 sesión de 45 minutos) (con socrative) (en clase)
Taxonomía de Bloom: Aplicar, analizar, crear y evaluar.
Recursos:
- Material para la confección del mural (cartulina, pinturas, regla, tijeras, etc)
- Ipad
- App Kahhot. (Tutorial http://www.theflippedclassroom.es/tutorial-como-preparar-
un-kahoot/)
- App socrative de alumno. (Tutorial https://es.slideshare.net/Lydia1971/tutorial-
socrative-51421823)
- App iMindMap
- PDI.
-	6	-	
9. Métodos de evaluación.
NIVEL DE
COMPETENCIA
1 2 3 4
Trabajo en
grupo
Sólo ha
trabajado un
alumno.
Algunos
alumnos no han
participado en
las tareas.
Han participado
todos los
alumnos, pero
de forma
desigual.
Todos los
alumnos han
participado y
colaborado con
los demás
compañeros.
Contenidos
Socrative
Obtiene menos
de un 40%
Obtiene entre
40% y 60%
Obtiene entre
60% y 80%
Obtiene un
100%
Mapa Mental
(iMindMap)
La estructura es
errónea y faltan
cosas.
La estructura es
correcta y faltan
cosas.
La estructura es
correcta, están
todos los
contenidos y es
poco vistoso.
La estructura es
correcta, están
todos los
contenidos y es
muy vistoso
Kahoot
Obtiene menos
de un 40%
Obtiene entre
40% y 60%
Obtiene entre
60% y 80%
Obtiene un
100%
-	7	-	
Los alumnos van a colorear esta rúbrica de autoevaluación:
¿Cómo trabajo
en grupo?
¿Se qué es un
ángulo?
¿Se Medir
ángulos?
¿Se clasificar
los ángulos?
-	8	-	
Para las familias la evaluación mediante esta rúbrica.
Nivel de
satisfacción
INSIFICIENTE ADECUADO EXCELENTE
Motivación Mi hijo/a no valora
el uso de las
herramientas TIC
en el aula.
Mi hijo/a está
motivado con el uso
de las herramientas
TIC en el aula.
Mi hijo/a está
motivado con el uso
de las herramientas
TIC en el aula y se
implica
autónomamente en
su aprendizaje.
Aprendizaje Mi hijo/a ha
adquirido los
aprendizajes con
ayuda constante.
Mi hijo/a ha
adquirido los
contenidos mínimos
del proyecto.
Mi hijo/a ha
adquirido todos los
contenidos del
proyecto y ha
disfrutado con ello.
Dominio de las
TIC
Mi hijo/a no ha
aprendido a usar
ninguna
herramienta TIC de
las trabajadas.
Mi hijo/a ha
aprendido a usar
alguna herramienta
TIC de las
trabajadas.
Mi hijo/a sabe
utilizar las
herramientas TIC
trabajadas y las
utiliza en su vida
cotidiana/ocio.
-	9	-	
10. Vídeo enriquecido como recurso didáctico:
https://edpuzzle.com/assignments/5900b0d552308e3e3be1971b/watch
11. Herramientas TIC / Recursos:
- App Kahhot.
- App socrative de alumno.
- App Imindmap
- PDI/Notebook de Smart
- Camtasia 3 (Grabación de Video)
- Material para la confección del mural (cartulina, pinturas, regla, tijeras, etc.)-
Ipad
12. Agrupamientos, organización:
Los alumnos están organizados en grupos de 4.
-	10	-	
13. Plantilla de planificación del proyecto.

Recomendados

06 sexta sesión interactiva definitiva experto en metodologías educativas inn... por
06 sexta sesión interactiva definitiva experto en metodologías educativas inn...06 sexta sesión interactiva definitiva experto en metodologías educativas inn...
06 sexta sesión interactiva definitiva experto en metodologías educativas inn...Alfredo Prieto Martín
237 vistas30 diapositivas
Novena décima sesion why flipped learning works por que funciona el aprendiza... por
Novena décima sesion why flipped learning works por que funciona el aprendiza...Novena décima sesion why flipped learning works por que funciona el aprendiza...
Novena décima sesion why flipped learning works por que funciona el aprendiza...Alfredo Prieto Martín
13.8K vistas48 diapositivas
01 presentación del taller sobre flipped learning por
01 presentación del taller sobre flipped learning01 presentación del taller sobre flipped learning
01 presentación del taller sobre flipped learningAlfredo Prieto Martín
361 vistas12 diapositivas
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadoras por
Séptima y octava sesiones del  II experto en metodologías educativas innovadorasSéptima y octava sesiones del  II experto en metodologías educativas innovadoras
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadorasAlfredo Prieto Martín
315 vistas44 diapositivas
01 presentación del taller sobre flipped learning por
01 presentación del taller sobre flipped learning01 presentación del taller sobre flipped learning
01 presentación del taller sobre flipped learningAlfredo Prieto Martín
1.5K vistas10 diapositivas
Los problemas. ¡No hay problemas! por
Los problemas. ¡No hay problemas!Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!Daissy Bibiana Ospina
1.5K vistas51 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr... por
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...Alfredo Prieto Martín
3.5K vistas76 diapositivas
Política educativa y la mejora de la enseñanza en EEUU por
Política educativa y la mejora de la enseñanza en EEUUPolítica educativa y la mejora de la enseñanza en EEUU
Política educativa y la mejora de la enseñanza en EEUUEducación Innovación
2.4K vistas32 diapositivas
06 las diez ideas principales del curso aprende a implementar el aprendizaje ... por
06 las diez ideas principales del curso aprende a implementar el aprendizaje ...06 las diez ideas principales del curso aprende a implementar el aprendizaje ...
06 las diez ideas principales del curso aprende a implementar el aprendizaje ...Alfredo Prieto Martín
3.7K vistas43 diapositivas
04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ... por
04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...
04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...Alfredo Prieto Martín
1.9K vistas63 diapositivas
05 crédito ects y modelo de aprendizaje inverso flipped learning por
05 crédito ects y modelo de aprendizaje inverso flipped learning05 crédito ects y modelo de aprendizaje inverso flipped learning
05 crédito ects y modelo de aprendizaje inverso flipped learningAlfredo Prieto Martín
1.8K vistas15 diapositivas
008 Nuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversa por
008 Nuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversa008 Nuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversa
008 Nuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversaAlfredo Prieto Martín
3.3K vistas57 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr... por Alfredo Prieto Martín
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Política educativa y la mejora de la enseñanza en EEUU por Educación Innovación
Política educativa y la mejora de la enseñanza en EEUUPolítica educativa y la mejora de la enseñanza en EEUU
Política educativa y la mejora de la enseñanza en EEUU
06 las diez ideas principales del curso aprende a implementar el aprendizaje ... por Alfredo Prieto Martín
06 las diez ideas principales del curso aprende a implementar el aprendizaje ...06 las diez ideas principales del curso aprende a implementar el aprendizaje ...
06 las diez ideas principales del curso aprende a implementar el aprendizaje ...
04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ... por Alfredo Prieto Martín
04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...
04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...
05 crédito ects y modelo de aprendizaje inverso flipped learning por Alfredo Prieto Martín
05 crédito ects y modelo de aprendizaje inverso flipped learning05 crédito ects y modelo de aprendizaje inverso flipped learning
05 crédito ects y modelo de aprendizaje inverso flipped learning
008 Nuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversa por Alfredo Prieto Martín
008 Nuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversa008 Nuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversa
008 Nuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversa
Taller pedagogía y tecnología de la evaluación formativa adelantada2para enviar por Alfredo Prieto Martín
Taller pedagogía y tecnología de la  evaluación formativa adelantada2para enviarTaller pedagogía y tecnología de la  evaluación formativa adelantada2para enviar
Taller pedagogía y tecnología de la evaluación formativa adelantada2para enviar
204cual es tu abordaje como alumno ante tu propio aprendizaje por Alfredo Prieto Martín
204cual es tu abordaje como alumno ante tu propio aprendizaje204cual es tu abordaje como alumno ante tu propio aprendizaje
204cual es tu abordaje como alumno ante tu propio aprendizaje
Qué necesita un profesor para poner en practica un modelo de apredizaje inver... por Alfredo Prieto Martín
Qué necesita un profesor para poner en practica un modelo de apredizaje inver...Qué necesita un profesor para poner en practica un modelo de apredizaje inver...
Qué necesita un profesor para poner en practica un modelo de apredizaje inver...
Alfredo Prieto Martín15.3K vistas
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom) por Alfredo Prieto Martín
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces" por xoseamar
Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces"Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces"
Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces"
xoseamar1.5K vistas
Doce principios de buenas prácticas para mejorar la calidad del aprendizaje u... por Alfredo Prieto Martín
Doce principios de buenas prácticas para mejorar la calidad del aprendizaje u...Doce principios de buenas prácticas para mejorar la calidad del aprendizaje u...
Doce principios de buenas prácticas para mejorar la calidad del aprendizaje u...

Similar a De la tiza al ratón los ángulos1-v2

Proyecto saphadana por
Proyecto saphadanaProyecto saphadana
Proyecto saphadanaformadortic2013
205 vistas6 diapositivas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas por
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas Juan Sebastian Castaño Orozco
520 vistas22 diapositivas
Portafolio- Alejandra, olga, yeimy, angela por
Portafolio- Alejandra, olga, yeimy, angelaPortafolio- Alejandra, olga, yeimy, angela
Portafolio- Alejandra, olga, yeimy, angelaCPESUPIAYMARMATO
634 vistas29 diapositivas
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docx por
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docxTAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docxCARLOSFELIPECRIOLLOA
31 vistas10 diapositivas
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx por
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docxTAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docxCARLOSFELIPECRIOLLOA
19 vistas11 diapositivas
Enterándote de los enteros por
Enterándote de los enterosEnterándote de los enteros
Enterándote de los enterosanaisavi
70 vistas12 diapositivas

Similar a De la tiza al ratón los ángulos1-v2(20)

Portafolio- Alejandra, olga, yeimy, angela por CPESUPIAYMARMATO
Portafolio- Alejandra, olga, yeimy, angelaPortafolio- Alejandra, olga, yeimy, angela
Portafolio- Alejandra, olga, yeimy, angela
CPESUPIAYMARMATO634 vistas
Enterándote de los enteros por anaisavi
Enterándote de los enterosEnterándote de los enteros
Enterándote de los enteros
anaisavi70 vistas
octava sesión interactiva del máster en metodologías educativas innovadoras por Alfredo Prieto Martín
octava sesión interactiva del máster en metodologías educativas innovadorasoctava sesión interactiva del máster en metodologías educativas innovadoras
octava sesión interactiva del máster en metodologías educativas innovadoras
Trabajo Final TICS por marianzal
Trabajo Final TICSTrabajo Final TICS
Trabajo Final TICS
marianzal237 vistas
Tareas y plan para la cuarta sesión curso de flipped learningpara enviar por Alfredo Prieto Martín
Tareas y plan para la cuarta sesión curso de flipped learningpara enviarTareas y plan para la cuarta sesión curso de flipped learningpara enviar
Tareas y plan para la cuarta sesión curso de flipped learningpara enviar
Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas" por Departamento
Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas"Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas"
Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas"
Departamento362 vistas
Proyecto utilización de las tic nidia por Nidia Velandia
Proyecto utilización de las tic nidiaProyecto utilización de las tic nidia
Proyecto utilización de las tic nidia
Nidia Velandia197 vistas
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras por Alfredo Prieto Martín
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la... por Brenda Peña
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Brenda Peña310 vistas

Último

Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vistas91 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 vistas15 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
133 vistas65 diapositivas
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
38 vistas4 diapositivas
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
59 vistas61 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
47 vistas14 diapositivas

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vistas

De la tiza al ratón los ángulos1-v2

  • 1. - 1 - DE LA TIZA AL RATÓN – Los Ángulos I - 1. Justificación del proyecto. Para justificar el proyecto final, hice un podcast orientado a las familias en la actividad 1.1 que se encuentra en esta dirección: https://soundcloud.com/vicente-morales-diez/por-qu-voy-a- introducir-el (link actualizado) ¿Qué idea previa tenía antes de empezar el curso sobre Flipped Classroom? Únicamente sabía que se trataba de una nueva metodología que consistía en que los alumnos veían en casa las explicaciones en vídeo y en clase trabajaban los contenidos aprendidos. ¿Qué idea tengo ahora? He descubierto que son muchas sus ventajas: el profesor puede dedicar más tiempo a la atención a la diversidad, mejora la interacción con los alumnos, favorece el aprendizaje cooperativo, los alumnos pueden aprender a su ritmo, las familias se involucran en el aprendizaje, deja tiempo para explicar en clase los conceptos más difíciles, potencia el aprendizaje autónomo de los alumnos, facilita el empleo y conocimiento de las TICs, etc. ¿Qué me ha sorprendido o tengo ganas de probar en mi aula? Este curso esta despertando mi interés cada día más, sólo llevamos un bloque estudiado pero ya he conocido dos herramientas (soundcloud y el tableto Padlet) nuevas para utilizar y tengo ganas de ir incluyéndolas poco a poco en mi aula.
  • 2. - 2 - 2. Descripción del proyecto: Utilizando la metodología flipped classroom con los alumnos y una enseñanza basada en el ver, en el hacer y en el enseñar los alumnos aprenderán los ángulos, sus tipos y forma de medirlos y construirán su aprendizaje utilizando las nuevas tecnologías. 3. Contexto. El proyecto está dirigido a 5º de primaria, concretamente se desarrollará en el tercer trimestre dentro del área de matemáticas. Nos encontramos ante un alumnado muy en contacto con las nuevas tecnologías en un entorno sociocultural medio-alto. Además, los padres colaboran estrechamente con el centro escolar. 4. Competencias clave: Mediante este proyecto favorecemos todas las competencias clave establecidas en el currículo, pero especialmente las siguientes: • Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología • Competencia en comunicación lingüística • Competencia digital • Competencia para aprender a aprender 5. Estándares de aprendizaje / Criterios de evaluación El proyecto se relaciona con los siguientes estándares del Decreto 89/2014 por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Primaria.
  • 3. - 3 - zCONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES § Ángulos en distintas posiciones. § Exploración de figuras geométricas. § Clasificación de triángulos y de cuadriláteros. Utilizar nociones geométricas relacionadas con los ángulos, para describir y comprender situaciones de la vida cotidiana. 57. Identifica y representa ángulos en distintas posiciones: consecutivos, adyacentes, opuestos por el vértice, complementarios, suplementarios, etcétera. Conocer y seleccionar, los más adecuados entre los instrumentos y unidades de medida usuales, haciendo previamente estimaciones, expresando con precisión medidas de ángulos y convirtiendo unas unidades en otras cuando las circunstancias lo requieran. 58. Utiliza instrumentos de dibujo y herramientas tecnológicas para la construcción y exploración de formas geométricas. Conocer el sistema sexagesimal para realizar cálculos con medidas angulares. 59. Descubre y enuncia cuánto suman los ángulos interiores de un triángulo y de un cuadrilátero. Conocer las figuras planas: el triángulo. 60. Identifica y traza las tres alturas de un triángulo dado. 61. Clasifica los triángulos, atendiendo a sus lados y a sus ángulos. Conocer las figuras planas; cuadrado, rectángulo, romboide, rombo, trapecio y trapezoide. 62. Clasifica los cuadriláteros atendiendo al paralelismo entre sus lados y a sus ángulos.
  • 4. - 4 - 6. Cronograma: Tercer trimestre Mes de mayo 2017 Número de sesiones Casa Clase 5 1 4 7. Descripción del producto final: Los alumnos participarán en el Moodle de 5ºA, donde está el vídeo enriquecido, “Los Ángulos I”, enlaces a juegos online, enlace a actividades de la plataforma educativa del colegio y, además, cada grupo de alumnos elaborará un esquema mural que incluya lo aprendido. 8. Secuencia de actividades: Curso: 5º Primaria Asignatura: Matemáticas Contenido: Rectas y Ángulos. Actividad tradicional: El profesor explicará los conceptos y procedimientos matemáticos requeridos de los contenidos a trabajar en la unidad. A continuación se indican las actividades del libro de texto que el alumno tiene que resolver aplicando lo explicado en clase se corrigen y fijan otras para realizar en casa. Taxonomía de Bloom: recordar, comprender y aplicar,
  • 5. - 5 - Actividad rediseñada: Previamente a esta actividad se enviará un video explicativo con los contenidos a trabajar, que será visionado en casa. (https://www.youtube.com/watch?v=RSsKdNWRUFA&t=6s) Posteriormente (en clase) se responderán a las preguntas del test para determinar si han comprendido lo expuesto a través de Kahoot. (https://play.kahoot.it/#/k/c3a80139-6653-4fff-b1a5-67e8cd4b3925) La primera y segunda actividad que van a elaborar es un mural para colocar en clase con los tipos de rectas y ángulos. (por grupos). También con IMindMap. (en clase) La tercera actividad medir distintos ángulos con la PDI y clasificarlos. (en clase) La cuarta actividad será analizar la tarea, donde deberán rellenar un cuestionario de autoevaluación (1 sesión de 45 minutos) (con socrative) (en clase) Taxonomía de Bloom: Aplicar, analizar, crear y evaluar. Recursos: - Material para la confección del mural (cartulina, pinturas, regla, tijeras, etc) - Ipad - App Kahhot. (Tutorial http://www.theflippedclassroom.es/tutorial-como-preparar- un-kahoot/) - App socrative de alumno. (Tutorial https://es.slideshare.net/Lydia1971/tutorial- socrative-51421823) - App iMindMap - PDI.
  • 6. - 6 - 9. Métodos de evaluación. NIVEL DE COMPETENCIA 1 2 3 4 Trabajo en grupo Sólo ha trabajado un alumno. Algunos alumnos no han participado en las tareas. Han participado todos los alumnos, pero de forma desigual. Todos los alumnos han participado y colaborado con los demás compañeros. Contenidos Socrative Obtiene menos de un 40% Obtiene entre 40% y 60% Obtiene entre 60% y 80% Obtiene un 100% Mapa Mental (iMindMap) La estructura es errónea y faltan cosas. La estructura es correcta y faltan cosas. La estructura es correcta, están todos los contenidos y es poco vistoso. La estructura es correcta, están todos los contenidos y es muy vistoso Kahoot Obtiene menos de un 40% Obtiene entre 40% y 60% Obtiene entre 60% y 80% Obtiene un 100%
  • 7. - 7 - Los alumnos van a colorear esta rúbrica de autoevaluación: ¿Cómo trabajo en grupo? ¿Se qué es un ángulo? ¿Se Medir ángulos? ¿Se clasificar los ángulos?
  • 8. - 8 - Para las familias la evaluación mediante esta rúbrica. Nivel de satisfacción INSIFICIENTE ADECUADO EXCELENTE Motivación Mi hijo/a no valora el uso de las herramientas TIC en el aula. Mi hijo/a está motivado con el uso de las herramientas TIC en el aula. Mi hijo/a está motivado con el uso de las herramientas TIC en el aula y se implica autónomamente en su aprendizaje. Aprendizaje Mi hijo/a ha adquirido los aprendizajes con ayuda constante. Mi hijo/a ha adquirido los contenidos mínimos del proyecto. Mi hijo/a ha adquirido todos los contenidos del proyecto y ha disfrutado con ello. Dominio de las TIC Mi hijo/a no ha aprendido a usar ninguna herramienta TIC de las trabajadas. Mi hijo/a ha aprendido a usar alguna herramienta TIC de las trabajadas. Mi hijo/a sabe utilizar las herramientas TIC trabajadas y las utiliza en su vida cotidiana/ocio.
  • 9. - 9 - 10. Vídeo enriquecido como recurso didáctico: https://edpuzzle.com/assignments/5900b0d552308e3e3be1971b/watch 11. Herramientas TIC / Recursos: - App Kahhot. - App socrative de alumno. - App Imindmap - PDI/Notebook de Smart - Camtasia 3 (Grabación de Video) - Material para la confección del mural (cartulina, pinturas, regla, tijeras, etc.)- Ipad 12. Agrupamientos, organización: Los alumnos están organizados en grupos de 4.
  • 10. - 10 - 13. Plantilla de planificación del proyecto.