Literatura medieval disertacion (2)hg

Por: Lorenzo Escobar   ,[object Object],           Cristopher Orrego.,[object Object],Época Medieval de la Literatura.,[object Object]
Edad Media Histórica y Literaria:,[object Object],HISTÓRICAMENTE:,[object Object],Se puede ubicar entre el siglo V y el siglo XV al hacerse presente descubrimientos científicos …,[object Object],LITERARIAMENTE:,[object Object],Para algunos críticos (siglo IX- X ) y para otros no comienza hasta el siglo XII. Sin embargo ambas concuerdan con su final: 1499 publicación de La Celestina.,[object Object]
Concepto de realidad en la Edad Media:,[object Object],		          Dios,[object Object],Hombre                      Cosas,[object Object]
Características de la Edad Media:,[object Object],a) unidad cultural  cristiana.,[object Object],b) sentido jerárquico.,[object Object],c) tono popular en lo literario.,[object Object],d) huida de la realidad cotidiana.,[object Object],e) realismo.,[object Object],f) tendencia nacionalista y localista.,[object Object],g) carácter anónimo o colectivista.,[object Object]
Las clases sociales y cultura.,[object Object],La iglesia,[object Object],La nobleza,[object Object],		a) ideales éticos,[object Object],		b) ideales religiosos,[object Object],El pueblo,[object Object],La burguesía,[object Object],		a)moral utilitaria,[object Object],		b)escéptica  ante los 	ideales caballerescos,[object Object],		c) satírica ,[object Object]
Épica: narración de hazañas pasadas (arcaicas e idealizadas). ,[object Object],El público conoce el pasado del personaje ensalzado (héroe), pero el juglar (persona que recita o canta la épica) da un toque místico a la historia. ,[object Object],La Épica Española Medieval,[object Object]
La Épica Española Medieval,[object Object],Características: ,[object Object],[object Object]
Temas bélicos: Se recitan hechos de guerras sobresalientes, recordando a un personaje estimado.
Versificación irregular: No hay determinado número de sílabas y versos.
Lenguaje sobrio y expresivo.
Realismo: Se debe a la proximidad de los hechos, abarca lo histórico, geográfico y cronológico.,[object Object]
Cantares de Gesta ,[object Object],Los Cantares de Gesta o Epopeyas:  extensas narraciones en verso.,[object Object],Dedicados a contar la hazañas de los héroes patrios.,[object Object],Están destinados para ser cantados.,[object Object],Su temática era histórica.,[object Object]
-Características,[object Object],-Origen: ,[object Object],        *Teoría Tradicionalista ,[object Object],             -Gastón París,[object Object],             -Surgido de cantinelas épico-lírica,[object Object],         *Teoría Individualista,[object Object],             -Joseph Bédier,[object Object],             -Mester de Clerecía.                   ,[object Object],             -Autores Clérigos,[object Object],          *Teoría Actual,[object Object],             -Fragmentación de grandes epopeyas medievales.,[object Object],             -Se transmiten en forma oral.,[object Object],El Romance,[object Object]
-Clasificación                                                       ,[object Object],     *Según el tema: ,[object Object],      -Históricos: Narran hechos concretos,[object Object],                            de la historia.,[object Object],      -Literarios: Son los que se relacionan mas ,[object Object],                          con las crónicas literarias ,[object Object],                           y los cantares de gesta.                    Juglares,[object Object],     -Novelescos: Tratan temas amorosos.    ,[object Object],     *Según la época de composición:,[object Object],      - Romances viejos: Son los romances anónimos de tradición oral. Se compusieron con anterioridad al siglo XVI.,[object Object],.,[object Object]
- Romances antiguos:  Son los llamados también cultos o eruditos, compuestos durante el siglo XVI,[object Object],- Romances artísticos: compuestos en el siglo XVIII y XX.,[object Object],- Romances contemporáneos: compuestos durante el,[object Object],     siglo XX,[object Object]
-Estilo:,[object Object],   -Esencialidad e intensidad: Se le elimina todo lo secundario para obtener la  máxima expresividad.,[object Object],   -Naturalidad: Lenguaje sencillo y claro.,[object Object],   -Dramatismo: En muchos se utiliza el diálogo, que se mezcla con la narración, lo que les da gran viveza,[object Object],  -Intemporalidad: El uso de los tiempos verbales.,[object Object],La Catalina (Romance popular),[object Object]
-Define a todo aquello relativo,[object Object],     o perteneciente a la lira. ,[object Object],Características:,[object Object],   -Es aquella poesía que no estaba destinada a ser leída, sino a ser recitada ante un  público.,[object Object],   -Se caracteriza por la polimetría, la musicalidad y porque su temática principal son los sentimientos personales del individuo, del poeta: sus ideas, afecciones, emociones, su intimidad.,[object Object],La lírica,[object Object]
-Origen,[object Object],*Lírica arábigo-andaluza     ,[object Object],-1915 en la voz de Julián Ribera.,[object Object],-Cuando los árabes entraron en España,,[object Object],   llegaron a Al-Ándaluz. Lugar multirracial porque en Al-Ándaluz convivían tres culturas: judía, árabe y cristiana, pero unidas por el monoteísmo (Yahvé, Alah, Dios cristiano). Lugar  bilingüe, ya que se hablaba el dialecto romance junto al árabe.,[object Object],-Tres formas de vida, que provocan la separación paulatina de la lírica tradicional árabe y la aparición de un nuevo tipo de  poesía: la moaxaha, las jarchas  y el zéjel.,[object Object]
~ Moaxaja: ,[object Object],      -Fue cultivada en Al-Ándaluz durante los siglos  XI-XII.,[object Object],      -Según García Gómez, se forma por cinco o siete estrofas.,[object Object],~ Jarcha: -Son las bases sobre la que se construye la moaxaja.,[object Object],                -El amor es el pretexto y el tema.,[object Object],~ Zéjel: -Poseen en esencia la misma estructura que la  ,[object Object],        moaxajas, pero en vez de la jarcha, el ritmo lo marca el ,[object Object],         estribillo.,[object Object],       -Está escrito en gran parte ,[object Object],          en lengua popular.,[object Object]
*Lírica gallego-portuguesa: las cantigas,[object Object],     -En el siglo XII  por los  reyes de Castilla y León. ,[object Object],     -Es la  forma ideal para la lírica trovadoresca.,[object Object],      -Por la tradición gallego-portuguesa nació la cantiga ,[object Object],d`amor , la cantiga d`escarnhoy la cantiga  d`amigo.,[object Object],     ~ Cantigas d`amigo: -Poemas escritos por la mano de un hombre que pone en los labios de una  mujer,[object Object],                                    enamorada. ,[object Object],                                 -Es ella quien expresa su pasión ,[object Object],                                       amorosa.,[object Object]
~ Cantiga d`amor:,[object Object],       -El poeta también es un hombre.,[object Object],       -Habla en primera persona y se dirige a su amada.,[object Object],       -Están basadas en la poesía trovadoresca provenzal.,[object Object], ~ Cantigas d`escarnho: ,[object Object],         -Poemas de carácter sátiro o burlesco.,[object Object],         -Trata de ridiculizar a personas, personajes del ,[object Object],            momento o costumbres.,[object Object],Códice de las Cantigas de Santa ,[object Object],                                                                                                      María,[object Object]
Lírica tradicional castellana,[object Object],      -La evolución natural que tuvo el zéjel arábigo-andaluz.,[object Object],      -Siendo una composición que carecía de ornamentos. ,[object Object],      -Los temas más tratados solían ser canciones masculinas,[object Object],        o femeninas.,[object Object],      -El acercamiento de monjes, hizo que se adoptara para el,[object Object],         canto en festejos religiosos.,[object Object],       -Existen dos tipos de villancicos,[object Object],             +Villancico zejelesco,[object Object],             +Villancico paralelísticos,[object Object]
Tendencia que surge del oficio del clérigo.,[object Object],Inicia Gonzalo de Berceo. Culmina con Canciller López de Ayala.,[object Object],Características:,[object Object],[object Object]
Versificación regular: los versos y las estrofas siguen la      misma estructura.,[object Object],- Falta de originalidad temática: el clérigo no inventa, los temas están dados (religiosos, históricos, épicos, varios).,[object Object],- Lenguaje culto y familiar: el estilo culto va de acuerdo a su formación, sin embargo necesitan familiarizarlo para lograr su fin didáctico.,[object Object],EL MESTER  DE  CLERECÍA,[object Object]
En el siglo XIII se produjo el primer renacimiento español.,[object Object],Causa:,[object Object],-Fundación de la universidad de Palencia y la de Salamanca,[object Object],-Declaración del Castellano como idioma oficial.,[object Object],-Traducción de la Biblia y el Corán.,[object Object],*Universidad de Palencia,[object Object],-Fundada en el año 1208.,[object Object],-El monarca le dio varias,[object Object],       facilidades económicas.,[object Object],-Fue la primera de estudio general,[object Object],        fundada en España.,[object Object],-Tras graves problemas económicos, desaparece.,[object Object],La prosa Histórica-Científica y Novelesca,[object Object]
*Universidad de Salamanca,[object Object],-En el año 1218 fue fundada por Alfonso IX.,[object Object],-La regulación de los estudios y vida académicas fue obra del Papado en los siglos medievales, del monarca y su consejo.,[object Object],-La universidad se incorpora alas corrientes humanistas en el siglo XV y XVI,[object Object]
Alfonso X, el sabio:,[object Object],-Rey de Castilla y de León.,[object Object],-Hijo de Fernando III y Beatriz de Sarabia.,[object Object],-Vinculó el Oriente con el Occidente.,[object Object],-En su corona planteó una cultura de síntesis.,[object Object],-Aportó en muchas áreas del saber :,[object Object],     Astronomía: Tablas astronómicas alfonsíes (1272),[object Object],     Historiografía: Estoria de España y la Grande e General,[object Object],Estoria.,[object Object],Poesía: Cantigas de Santa María.,[object Object],      Recreación. Obra de los Talleres Alfonsinos,[object Object],                  Libros de   axedrez, dados e tablas.,[object Object],      Traducción: La Biblia, Corán, el Talmud, entre otros,[object Object],      Jurídicas: Las siete partidas ,[object Object]
1 de 27

Recomendados

Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz por
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e IraitzLiteratura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitzjuanacua
1.1K vistas13 diapositivas
Literatura en la edad media por
Literatura en la edad media Literatura en la edad media
Literatura en la edad media María Rama
20.4K vistas56 diapositivas
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio por
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y EmilioLiteratura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emiliojuanacua
1.2K vistas10 diapositivas
La literatura medieval (esquema) por
La literatura medieval (esquema)La literatura medieval (esquema)
La literatura medieval (esquema)Manuel López Castilleja
3.1K vistas2 diapositivas
Literatura medieval española por
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval españolaRosa Malrás
9.2K vistas39 diapositivas
Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal... por
Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal...Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal...
Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal...juanacua
1.2K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus por
Orígenes de la lírica hispánica: Al ÁndalusOrígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
Orígenes de la lírica hispánica: Al ÁndalusJoaquín J. Martínez Sánchez
3.6K vistas60 diapositivas
Lirica Medieval por
Lirica MedievalLirica Medieval
Lirica Medievalliteratura1222222222
2.3K vistas18 diapositivas
Literatura Medieval 3º ESO por
Literatura Medieval 3º ESOLiteratura Medieval 3º ESO
Literatura Medieval 3º ESOIsabel Pascual García
15.2K vistas39 diapositivas
Literatura medieval española por
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval españolaLilly Zoliiz
1.3K vistas12 diapositivas
Examen castellano edad media por
Examen castellano edad mediaExamen castellano edad media
Examen castellano edad mediaHappytawissamitamanalita
3.2K vistas10 diapositivas
Resumen siglo xx_4ºeso por
Resumen siglo xx_4ºesoResumen siglo xx_4ºeso
Resumen siglo xx_4ºesoIsabel Pascual García
1.4K vistas26 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Literatura medieval española por Lilly Zoliiz
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
Lilly Zoliiz1.3K vistas
La poesía en la Edad Media por Mariapin
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
Mariapin13.1K vistas
La lirica popular de la edad media por patrickveraquispe
La lirica popular de la edad mediaLa lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad media
patrickveraquispe39.3K vistas
Literatura medieval 3º ESO por gabrielagh72
Literatura medieval 3º ESOLiteratura medieval 3º ESO
Literatura medieval 3º ESO
gabrielagh727.4K vistas
1º bto. tema 10 y 11 por bforbel726
1º bto. tema 10 y 111º bto. tema 10 y 11
1º bto. tema 10 y 11
bforbel7262.3K vistas
Lirica medieval.pptx por eraseunavez9
Lirica medieval.pptxLirica medieval.pptx
Lirica medieval.pptx
eraseunavez91.3K vistas
Lírica popular. Literatura Medieval por jsanzman
Lírica popular. Literatura MedievalLírica popular. Literatura Medieval
Lírica popular. Literatura Medieval
jsanzman2.7K vistas

Destacado

Mentefacto por
MentefactoMentefacto
MentefactoFlor Esperanza Gómez Vásquez
5.2K vistas11 diapositivas
La literatura medieval por
  La literatura  medieval  La literatura  medieval
La literatura medievalSilvia Docampo
6.2K vistas10 diapositivas
Literatura Medieval por
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura MedievalŁixeeht Rgȥ
8.9K vistas39 diapositivas
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía por
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecíaLiteratura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecíamaceniebla lenguayliteratura
66.6K vistas25 diapositivas
Literatura medieval española por
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval españolamrmaldana
71.2K vistas25 diapositivas
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/ por
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
74.6K vistas160 diapositivas

Similar a Literatura medieval disertacion (2)hg

Literatura medieval por
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalPikitre
867 vistas27 diapositivas
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01 por
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01EdwardArguelles
478 vistas56 diapositivas
APUNTES LITERATURA.pdf por
APUNTES LITERATURA.pdfAPUNTES LITERATURA.pdf
APUNTES LITERATURA.pdfGabrielJimenezBustos
74 vistas7 diapositivas
La edad media por
La edad mediaLa edad media
La edad mediaVanesa
95.9K vistas46 diapositivas
1. poesía lírica de tradición oral por
1. poesía lírica de tradición oral1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oralMari Carme Muñoz
4K vistas41 diapositivas
Literatura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y Grisha por
Literatura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y GrishaLiteratura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y Grisha
Literatura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y Grishajuanacua
2.3K vistas11 diapositivas

Similar a Literatura medieval disertacion (2)hg(20)

Literatura medieval por Pikitre
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Pikitre867 vistas
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01 por EdwardArguelles
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01
EdwardArguelles478 vistas
La edad media por Vanesa
La edad mediaLa edad media
La edad media
Vanesa95.9K vistas
Literatura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y Grisha por juanacua
Literatura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y GrishaLiteratura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y Grisha
Literatura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y Grisha
juanacua2.3K vistas
La literatura en el s.xv por malcmur592
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xv
malcmur592850 vistas
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz por juanacua
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y OlatzLiteratura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
juanacua1.2K vistas
La literatura en la edad media y el renacimiento por martabl
La literatura en la edad media y el renacimientoLa literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimiento
martabl30.5K vistas
Literatura española medieval por Israel Rodriguez
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medieval
Israel Rodriguez13.9K vistas
Cuadro historia de la literatura española por antoniocanolopez
Cuadro historia de la literatura españolaCuadro historia de la literatura española
Cuadro historia de la literatura española
antoniocanolopez2.6K vistas
La literatura en el s.xv por malcmur592
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xv
malcmur5921.5K vistas
La Edad Media por Vanesa
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
Vanesa70.4K vistas
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo... por Manuel Cañete Jurado
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Manuel Cañete Jurado9.3K vistas
Tema 1 siglos xii y xiii por AlexAlmorox95
Tema 1 siglos xii y xiiiTema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiii
AlexAlmorox955.4K vistas
Los orígenes de la lírica por juanantlopez
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la lírica
juanantlopez24.2K vistas
8214862 la-literatura-medieval por jorge 32-17
8214862 la-literatura-medieval8214862 la-literatura-medieval
8214862 la-literatura-medieval
jorge 32-171.7K vistas

Más de segundoclpsa

Literatura medieval completo por
Literatura medieval completoLiteratura medieval completo
Literatura medieval completosegundoclpsa
3.3K vistas27 diapositivas
Segunda clase estequiometria por
Segunda clase estequiometria Segunda clase estequiometria
Segunda clase estequiometria segundoclpsa
745 vistas10 diapositivas
Segunda clase estequiometria (rl re-%) por
Segunda clase estequiometria (rl re-%)Segunda clase estequiometria (rl re-%)
Segunda clase estequiometria (rl re-%)segundoclpsa
1.9K vistas10 diapositivas
Estequiometría san antonio copia por
Estequiometría san antonio   copiaEstequiometría san antonio   copia
Estequiometría san antonio copiasegundoclpsa
314 vistas13 diapositivas
Estequiometría san antonio copia por
Estequiometría san antonio   copiaEstequiometría san antonio   copia
Estequiometría san antonio copiasegundoclpsa
423 vistas13 diapositivas
Literatura medieval disertacion por
Literatura medieval disertacionLiteratura medieval disertacion
Literatura medieval disertacionsegundoclpsa
1.1K vistas9 diapositivas

Más de segundoclpsa(9)

Literatura medieval completo por segundoclpsa
Literatura medieval completoLiteratura medieval completo
Literatura medieval completo
segundoclpsa3.3K vistas
Segunda clase estequiometria por segundoclpsa
Segunda clase estequiometria Segunda clase estequiometria
Segunda clase estequiometria
segundoclpsa745 vistas
Segunda clase estequiometria (rl re-%) por segundoclpsa
Segunda clase estequiometria (rl re-%)Segunda clase estequiometria (rl re-%)
Segunda clase estequiometria (rl re-%)
segundoclpsa1.9K vistas
Estequiometría san antonio copia por segundoclpsa
Estequiometría san antonio   copiaEstequiometría san antonio   copia
Estequiometría san antonio copia
segundoclpsa314 vistas
Estequiometría san antonio copia por segundoclpsa
Estequiometría san antonio   copiaEstequiometría san antonio   copia
Estequiometría san antonio copia
segundoclpsa423 vistas
Literatura medieval disertacion por segundoclpsa
Literatura medieval disertacionLiteratura medieval disertacion
Literatura medieval disertacion
segundoclpsa1.1K vistas
Descubrimiento y conquista_de_américa por segundoclpsa
Descubrimiento y conquista_de_américaDescubrimiento y conquista_de_américa
Descubrimiento y conquista_de_américa
segundoclpsa5.3K vistas
Triangulos cuadrilateros (trigonometria) por segundoclpsa
Triangulos   cuadrilateros (trigonometria)Triangulos   cuadrilateros (trigonometria)
Triangulos cuadrilateros (trigonometria)
segundoclpsa6.4K vistas
Tipos de reacciones químicas por segundoclpsa
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
segundoclpsa220.2K vistas

Literatura medieval disertacion (2)hg