Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Guiones de entrevistas suj
Guiones de entrevistas suj
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Dimensiones (20)

Anuncio

Dimensiones

  1. 1. DIMENSIONES DIMENSIÓN PERSONAL ANALIAR SU PRESENTE Y CONSTRUIR SU FUTURO ENLAZAR SU HISTORIA PERSONAL Y SU TRAYECTORIA PROFESIONAL ¿QUIÉN ES ELLA FUERA DEL SALÓN DE CLASES? 1.- Nombre: Cristina Isabel Hernández Herrera 2.-Edad: 45 años 3.- Años de servicio: 26 años 4.- Estado civil: 5.- Número de hijos: 6.- A qué se dedican sus papas: Solamente mi Mamá vive y en la casa 7.- ¿Por qué eligió su profesión? Por la economía por no tener los recursos a salir fuera de Acatlán y lo más flexible era la normal y no gastábamos mucho pasaje y luego aquí tienes no tienes donde comer, no pagas renta y al salir a otra ciudad te implica gastos económicos. 8.- ¿Qué actividades le gusta realizar fuera de la escuela? Jugar básquet 9.- ¿Qué opina acerca del trabajo que realizan las educadoras? Bueno que el trabajo es muy complicado, abecés las educadoras lo vemos muy fácil pero es en la etapa donde tú al niño le tienes que fomentar sus competencias porque si hace un buen preescolar el niño va a tener un buen seguimiento de sus estudios en la primaria y secundaria; ya que ahora en la actualidad con nuestro programa van vinculados los 3 niveles. Y ahora vamos a ocupar estándares. 10.- ¿Invitaría a otras personas para estudiar la Lic. En Educación Preescolar? Sí; porque es muy bonito trabajar con los niños de edad preescolar en ocasiones si te sacan de tus casillas te después te controlas y hay momentos muy bonitos que vives con ellos como es su primera etapa que salen se de hogar hacia la escuela 11.- ¿Existe alguna experiencia en el trabajo que haga marcado su vida personal o profesional? No, lo que te marca es cuando haces una actividad que tienes buenos resultados tanto papas y alumnos te apoyan te hacen sentir bien contenta de tu trabajo.
  2. 2. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL DIMENSIÓN SABERES DEL OFICIO TRADICIONES,COSTUMBRES Y REGLAS DE LA CONDUCTA MAGISTRAL PRÁCTICA DE CADA MAESTRO NORMAS DE COMPORTAMIENTO Y COMUNICAÓN ENTRE COLEGAS Y AUDITORIALES 1.- ¿Cargo que desempeña? Directora comisionada llevo 3 años de tener la dirección. 2.- ¿Tiempo que lleva laborando en esta escuela? 19 años 3.- ¿Cuánto tiempo tiene la escuela de haber sido fundada? 30 años 4.- ¿Con cuentos docentes cuenta la escuela? 3 Docentes, una maestra de educación física y una de música, y un intendente. También está la supervisión 5.- ¿Por parte de quien recibe apoyo la escuela? En si los padres de familia te apoyan lo mínimo ya que no hay muchos recursos para mantener la escuela y más que nada escuelas de calidad ya que desde yo llegue como directora entre al proyecto de escuelas de calidad y es el que me ha ayudado y hemos logrado y todo lo que se ha hecho es por escuela de calidad, la dirección, los murales, la entrada, la rampa, la biblioteca, todito nos ha apoyado la escuela de calidad el cañón, la computadora todo. 6.- ¿En qué tipos de eventos participa la escuela? En si con el inspector hemos trabajado muy bien en los desfiles, en los programas de la comunidad en campañas de salud. 7.- ¿Existe comités dentro de la escuela? ¿Cuántos y cuáles? Si, comité de emergencias escolares, comité de participación social, comité de escuelas de calidad, comité de padres de familia, el comité de la biblioteca. 8.- ¿Cuál ha sido la trayectoria del Jardín de Niños en los años que lleva laborando? 9.- ¿Existen proyectos a futuro en beneficio de la escuela? Tenemos muchos proyectos el problema que lo económico es lo que nos detiene, ahorita en la actualidad junto con mis compañeras nos organizamos y salimos a repartir unas invitaciones a las personas que ya no tienen niños en el jardín invitándolas a que nos apoyen con lo que
  3. 3. sea su voluntad para la elaboración de la biblioteca por si algún niño lo requiere. El inspector me apoyo para entrar a un proyecto de 30000 pesos y con eso aremos el comedor halla atrás, adaptar bien la biblioteca. DIMENSIÓN INTERPERSONAL DIMENSIÓN RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE ALUMNOS, MAESTROS, DIRECTORES, MADRES Y PADRES DE FAMILIA. CLIMA INSTITUCIONAL O AMBIENTE DE TRABAJO A QUE PREVALECE. ESTILOS DE COMUNICACIÓN FORMAL O INFORMAL. TIPO E PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN Y FORMAS EN QUE SE RESUELVEN. 1.- ¿Tiene buena relación con sus compañeras de trabajo? 2.- ¿Cómo se relaciona con sus alumnos? Como son pequeñitos mucho dialogo como están muy pequeños como es la primea vez que salen de su casa pues me tengo que adaptar a ellos 3.- ¿Qué tipo de atención le brinda a sus alumnos tímidos, pasivos etc...? 4.- ¿Qué atención le brinda a sus alumnos con capacidades diferentes? Hemos tenido niños con capacidades especiales, pero ahora no 5.- ¿Ha tenido problemas con algún padre de familia? ¿Cuáles? ¿Cómo las ha solucionado? No 6.- ¿hay actividades que involucren a los padres de familia con los alumnos?
  4. 4. DIMENSIÓN VALORAL 1.- ¿De qué manera fomenta los valores en los niños? Los valores los fomentamos en nuestras competencias, tomando en cuenta nuestros campos, realizando actividades donde involucremos los valores. 2.- ¿Qué valores practica en el salón? La puntualidad, la responsabilidad, la solidaridad la participación, el derecho 3.- ¿considera que los padres involucran valores a los niños? Algunos padres si pero otros no por que ni ellos lo llevan a cabo y abecés los niños son los que le dicen al papapa que sean responsables. 4.- ¿Qué actitud manifiestan dentro del salón de clases? Diferentes actitudes en ocasiones se ponen muy participativas y otros vienen tristes o a lo mejor no se sabe si tuvieron un problema en casa. 5.- ¿Qué actividades promotoras de valores realizan entre padre e hijos? Escuela para padres actividades donde tengas contacto directo papa e hijo. 6.- ¿Realizan actividades de higiene personal? ¿Con que fin? Sí; con el fin de que los niños deben de cuidar su cuerpo y tenemos un campo formativo donde vienen actividad de competencias y aprendizajes esperados relacionados entre sí. 7.- ¿Considera importante enseñar a los alumnos a saludar? ¿Por qué? Sí; es un valor como persona nada nos cuenta saludarnos
  5. 5. DIMENSION DIDÁCTICA 1.- ¿Cuál es su material de apoyo al impartir sus clases? Mi primar material es mi programa mi plan para que yo realice mi planeación. 2.- ¿Cuáles son las estrategias que utilizan para controlar al grupo? Pues el hablar fuerte para qué los niños pongan atención, tener reglas en el salón 3.- ¿Está logrando los objetivos que se propuso al inicio del ciclo escolar? En una parte pues porque atiendo a la dirección desatiendo a los niños. 4.- ¿Qué tema se le ha dificultado dar a conocer a los niños? Los temas más complicados son los recientes porque no tenemos el material. 5.- ¿De qué manera motiva a sus alumnos? Por medio de un cuento, que si trabajan se apuran les voy a poner una estrellita con un globo. 6.- ¿Cada que tiempo se actualiza académicamente? Si, depende de mí competencia 7.- ¿Qué áreas además del salón utiliza para fomentar algún aprendizaje? Aquí en mi grupo siempre les platico mucho y los niños le ponen atención. 8.- ¿Cuál es el estilo de aprendizaje que predomina en los alumnos? 9.- ¿Qué materiales utilizan los niños para trabajar? Yo leo libro y yo les platico y con láminas para que ellos conozcan o en el internet y para ver unos videos utilizamos el cañón. 10.- ¿Tiene alumnos con necesidades educativas especiales? No.
  6. 6. NORMAL PROFR. “DARIO RODRIGUEZ CRUZ” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR GRADO: 1 GRUPO: “A” CURSO: OBSERVCIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA DOCENTE: MTRA. NANCY CRUZ ROSAS ALUMNA: GUILLERMINA OMAYRA MARTÍNEZ MARTÍNEZ NOMBRE DEL TRABAJO:TIPOSDIMENSIONES CICLO ESCOLAR 2012-2013 FECHA DE ENTREGA: 17 DE DICIEMBRE DE 2012

×