1. SEIS
Sistema Electrónico de Información
en Salud
Trabajo de Sistema de Información Gerencial elaborado por Silvana
Errigo, Moisés Miranda y Lenner Quintero.
2. Índice
• Introducción
• ¿Qué es SEIS?
• Misión y Visión del Sistema SEIS
• Objetivo del MINSA / SEIS
• Casos de uso / Diagrama de actividades
del Sistema SEIS
• Conclusiones
• Recomendaciones
• Bibliografía
3. Introducción
• El Sistema Electrónico de Información
en Salud (SEIS) permitirá seguir
fortaleciendo los logros alcanzados hasta
ahora en el ámbito de la salud pública, a la
vez orienta las intervenciones a fin de
abordar los retos actuales y nuevos que
afectan al país en temas de salud, a su vez,
continuara los esfuerzos para aumentar la
rendición de cuentas, la transparencia y la
eficacia del trabajo de acuerdo con el
marco de gestión basada en resultados y
de la política de Presupuesto del
Ministerio de Salud (MINSA).
4. ¿Qué es SEIS?
Es un sistema que, impulsado por el Ministerio de Salud, permite que el
expediente de las personas que asisten a los centros de salud señalados se
encuentren de forma digital, para así conservar un solo historial clínico en
todos los centros de salud.
5. Misión y Visión del Sistema SEIS
• Misión:
Prestar servicios de salud con criterios
de equidad, eficacia, eficiencia, y
calidad; con un enfoque integral en la
atención de salud de sus pacientes.
• Visión:
Garantizar el cumplimiento del
compromiso de brindar el servicio la
instancia más cercana, accesible y de
mayor capacidad de respuesta en el
menor tiempo, a las necesidades de
los ciudadanos y profesionales de la
salud.
6. Objetivo del
MINSA / SEIS
Velar por la salud de la población de la
República de Panamá, través del
desarrollo de actividades de
Promoción, Protección, Conservación,
Restitución y Rehabilitación de la Salud,
entendida ésta como el estado de
completo bienestar físico, mental y
social de la población.
7. Casos de Uso / Diagrama de Actividades
del Sistema SEIS – Área de Estadística
8. Capacitación del Sistema
En este caso de uso se describe los
procesos para que los funcionarios sean
capaces de utilizar el sistema en sus días
laborales, y así, comenzar la recopilación
en masa de registros de los pacientes.
11. Registrar Paciente en
el Sistema
Este caso de uso demuestra los
procesos a seguir cuando un paciente
nuevo llega al centro de salud y utiliza
el sistema por primera vez.
17. Almacenar datos en el
programa
Aquí se muestra como se mantiene
actualizada la información de los
registros mediante el uso de una base
de datos.
21. Herramienta Utilizada:
Draw.io
Draw.io es un software de diagrama en línea
gratuito para hacer diagramas de flujo,
diagramas de procesos, organigramas, UML,
ER y diagramas de red.
22. Conclusiones:
• El sistema SEIS es una buena iniciativa para eliminar el sistema ambiguo de manejo
de expedientes físicos por cada centro de salud, pero requiere de un poco mas de
estudios para sacar el máximo de la aplicación.
• Esta iniciativa ofrece un gran cambio dentro de los servicios públicos que ofrece el
gobierno, puesto que la digitalización de toda la población es tediosa, a futuro
brindará un gran avance para el desarrollo de nuestro país.
23. Recomendaciones:
• Hacer un estudio sobre la velocidad de transferencia de información en los centros de
recepción, ya que se observa cierto nivel de tráfico por tiempo indeterminado.
• Crear un plan de seguimiento para las capacitaciones, para comprobar el avance de los
funcionarios de salud en cuanto al uso del sistema, detectar problemas de
comprensión al utilizar el sistema y ofrecer posibles mejoras a largo plazo.
24. Bibliografía:
• Página oficial del MINSA en Panamá, Sección programas.
• CSC: Next Generation IT Ifrastrucutre.
• Documentos varios de los funcionarios REGES, en los centros de salud
seleccionados (Barrio Bolívar – Bda. San José).