Ruido y vibraciones 1

Alvaro Sergio  sanchez Tovar
Alvaro Sergio sanchez Tovarespecialista en gerencia de proyectos, analista de sistemas de gestión de calidad en la industria alimentaria
RUIDO Y VIBRACIONES
LAURA PARRA
MAURICIO MAYORGA
CAMILO FERNANDEZ
RUIDO Que es?
Es el sonido que por su
intensidad, composición
espectral y otras causas, es
no deseable o puede
originar daños a la salud.
HISTORIA
• La referencia mas antigua, es la
observación de las personas que
quedaban sordas al vivir cerca de las
cataratas del Nilo
• A finales del siglo 19, con la maquina de
vapor y la iniciación de la era industrial,
el ruido empieza como un problema de
salud publica, y se empieza a
documentarse sobre la sordera de los
trabajadores
ALGUNAS ESTADISTICAS
• Se estima que 1/3 de la población mundial y
el 75% de los habitantes de ciudades
industrializadas padecen algún grado de
sordera o perdida auditiva causada por
exposición al ruido
• La OMS refiera para América latina un
promedio de hipoacusia del 17% en
trabajadores con jornadas de 8 horas diarias,
5 días ala semana y 10 a 15 años
TIPOS DE RUIDO
• Continuo estable: Es aquel cuyo nivel de presión sonora, no fluctúa
significativamente durante el período de observación, es decir, los
niveles varían en no más de 5 dB en las 8 horas laborales. ej el ruido
de un motor eléctrico.
• Continuo fluctuante: Varía de una forma continua y apreciable en el
tiempo.
• Intermitente: Es aquel cuyo nivel de presión sonora disminuye
repentinamente hasta el nivel de ruido de fondo varias veces
durante el periodo de observación. Por ejemplo: el accionar un
taladro.
• De impacto o impulso: Se caracteriza por una elevación brusca de
ruido en un tiempo inferior a 35 milisegundos y una duración total
de menos de 500 milisegundos. Por ejemplo, arranque de
compresores, impacto de carros, cierre o apertura de puertas
Ruido y vibraciones 1
CARACTERISTICAS DE RUIDO
• Intensidad: es la potencia acústica trasmitida
(wats m2)
• Frecuencia: numero de oscilaciones por
segundo (hertz)
• Timbre: son sonidos de frecuencia
fundamental y contiene frecuencias armónicas
Ruido y vibraciones 1
RESOLUCION 0627 DE 2006
por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental.
EFECTOS AUDITIVOS
• ACUFENO: es la percepción de ruidos anormales en el
oído o la cabeza, pueden ser leves o durar varios
minutos
• DESPLAZAMIENTO TEMPORAL DEL UMBRAL: es una
fatiga auditiva, producido por periodos cortos a niveles
excesivos de ruido, perdida transitoria
• DESPLAZAMIENTO PERMANENTE DEL UMBRAL: es
producido por la exposición al ruido industrial, en
forma prolongada, destruyendo las células ciliadas
PERDIDAS AUDITIVAS
OCASIONADA POR EL RUIDO
• TRAUMA ACUSTICO: es causado por el ruido
único de corta duración, pero con alta
intensidad (explosión)
• HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL: es la
disminución de la capacidad auditiva de uno o
ambos oídos, parcial o total, que se origina
gradualmente durante exposiciones a niveles
perjudiciales de ruido.
Medidas de control del Ruido

•
•
•
•

Sobre la fuente
Sobre el ambiente
Organizativas
Sobre el hombre
SOBRE LA FUENTE
1. Encapsulado de la Fuente Ruidosa
2. Aislamiento parcial mediante pantallas o
barreras entre el trabajador y la fuente ruidosa
3. Aislamiento del trabajador en cabina.
SOBRE EL AMBIENTE
Absorción del Sonido
• Materiales blandos o porosos
como las fibras de origen
mineral, espumas de
plásticos.
• Resonadores.
Medidas Organizativas
• Separación de maquinarias ruidosas.
• Limitación de la Jornada Labora.
• Rotación de Personal.
Medidas de Control sobre el Hombre
• Tapones auditivos (disminuyen 30- 36 dB en altas
frecuencias).
• Orejeras (atenuan de 30- 35 dB
• Casco Protector
INSTRUMENTOS DE MEDICION
• SONOMETRO: mide el nivel de presión sonora
en dB
• ANALIZADOR DE FRECUENCIA: analiza
simultáneamente todas las bandas de
frecuencia de interés
Obligaciones del Empresario
• Proteger a los trabajadores contra los riesgos de ruidos.
• Reducir al nivel mas bajo, técnica y razonablemente posible, el ruido en
todos los centros de trabajo.
• Evaluar la exposición de los trabajadores al ruido.
• Formar e informar a los trabajadores y a sus representantes sobre las
medidas de prevención del ruido.
• Realizar control medico auditivo (Audiometría).
• Proporcionar equipos de protección individual.
• Requerir del suministrador de equipos de trabajo sobre el ruido que
producen.
• Acondicionar acústicamente los centros de trabajo.
• Analizar y desarrollar un programa de medidas técnicas y organizativas
en los puestos de trabajo, en los que el nivel diario equivalente sea
superior a 90 dB (A) o el nivel pico supere a los 140 dB y señalizar
dichos lugares.
• Mantener archivados los datos de las evaluaciones y controles médicos
realizados.
Obligaciones y/o Derechos de los
Trabajadores
• Conservar la vida y la salud.
• Ser formados en la prevención de los riesgos a los que estén
expuestos.
• Participar en los programas de prevención y evaluación de riesgos.
• Estar presentes en las mediciones acústicas.
• Ser informados de los resultados y de las medidas que deben
adoptarse.
• Solicitar protección auditiva a partir de 80 dB (A).
• Usar obligatoriamente elementos de protección personal (EPPs) a
partir de 90 dB (A).
• Seguir métodos correctos de trabajos para no desvirtuar las
mediciones.
VIBRACIONES
Es un movimiento oscilatorio, se puede considerar
como un movimiento repetitivo alrededor de una
posición de equilibrio. Este tipo de movimiento no
involucra necesariamente deformaciones internas del
cuerpo entero.
TIPOS
• Las vibraciones del cuerpo completo ocurren cuando el cuerpo está
apoyado en una superficie vibrante. Las vibraciones de cuerpo
completo se presentan en todas las formas de transporte y cuando
se trabaja cerca de maquinaria industrial.
• Las vibraciones transmitidas a las manos son las vibraciones que
entran en el cuerpo a través de las manos. Están causadas por
distintos procesos de la industria, la agricultura, la minería y la
construcción, en los que se agarran o empujan herramientas o
piezas vibrantes con las manos o los dedos.
• El mareo inducido por el movimiento puede ser producido por
oscilaciones del cuerpo de bajas frecuencias, por algunos tipos de
rotación del cuerpo y por el movimiento de señales luminosas con
respecto al cuerpo.
• Magnitud
La magnitud de una vibración puede cuantificarse en función de su
desplazamiento, su velocidad o su aceleración. A veces se utilizan escalas
logarítmicas para cuantificar magnitudes de vibración en decibelios.

• Frecuencia
Se expresa en ciclos por segundo (hertzios, Hz), afecta a la extensión con
que se transmiten las vibraciones al cuerpo, a la extensión con que se
transmiten a través del cuerpo y al efecto de las vibraciones en el cuerpo.
Los efectos de las vibraciones suelen ser:
Cuerpo completo: intervalo de frecuencias, de 0,5 a 100 Hz
Manos: frecuencias del orden de 1.000 Hz o superiores
Mareo: frecuencias inferiores a unos 0,5 Hz
• Dirección
Las vibraciones pueden producirse en tres direcciones
lineales y tres rotacionales. En el caso de personas
sentadas, los ejes lineales se designan como eje x
(longitudinal), eje y (lateral) y eje z (vertical).
• Duración
La respuesta humanas a las vibraciones depende de la
duración total de la exposición a las vibraciones, en tal
caso un cronómetro puede ser suficiente para evaluar
la duración de la exposición.
VIBRACIONES DEL CUERPO
COMPLETO
Exposición profesional
Las exposiciones profesionales a las vibraciones
de cuerpo completo se dan, principalmente, en el
transporte, pero también en algunos procesos
industriales. El transporte terrestre, marítimo y
aéreo puede producir vibraciones que pueden
causar malestar, interferir con las actividades u
ocasionar lesiones.
Ruido y vibraciones 1
Para describir el modo en que la vibración produce
movimiento en el cuerpo suelen utilizarse dos:
• La transmisibilidad indica qué fracción de la
vibración se transmite. Depende en gran medida
de la frecuencia de vibración, el eje de vibración y
la postura del cuerpo.
• La impedancia mecánica del cuerpo indica la
fuerza que se requiere para que el cuerpo se
mueva a cada frecuencia.
EFECTOS AGUDOS
• Malestar
• Interferencia con la actividad
• Alteraciones de las funciones fisiológicas

• Alteraciones neuromusculares
• Alteraciones cardiovasculares, respiratorias, endocrinas y metabólicas
• Alteraciones sensoriales y del sistema nervioso central
• Riesgo para la salud de la columna vertebral ( A largo plazo)
NORMAS
• Aunque no puede ofrecerse ningún límite
preciso para prevenir los trastornos causados
por las vibraciones de cuerpo completo, las
normas definen métodos útiles para
cuantificar la intensidad de las vibraciones.
• La Norma Internacional 2631 (ISO 1974, 1985)
• La Norma Británica 6841 (BSI 1987b)
MEDIDA Y VALORACION DE LA
EXPOSICION
Las vibraciones de cuerpo
completo debe medirse
en las inter fases entre el
cuerpo y la fuente de
vibración. En el caso de
personas sentadas esto
implica la colocación de
acelerómetros en la
superficie del asiento,
debajo de las
tuberosidades isquiáticas
de los sujetos.
VIBRACIONES TRANSMITIDAS A
LAS MANOS
Exposición de origen profesional
Son aquellas vibraciones mecánicas producida por
procesos o herramientas a motor y que penetran en el
cuerpo por los dedos o la palma de las manos. En
varias actividades industriales se encuentran muy
extendidos los procesos y herramientas a motor que
exponen las manos del operario a vibraciones.
La expresión síndrome de vibraciones mano-brazo se
utiliza comúnmente en referencia a los síntomas
asociados con exposición a vibraciones transmitidas a
las manos, a saber:
•
•
•
•
•

• trastornos vasculares;
• trastornos neurológicos periféricos;
• trastornos de los huesos y articulaciones;
• trastornos musculares,
• otros trastornos (todo el cuerpo, sistema nervioso
central).
Factores que influyen en la
dinámica de los dedos y la
mano
La absorción de energía depende
en gran medida de factores
que afectan al acoplamiento
del sistema dedos-mano a la
fuente de vibraciones.
Variaciones de la presión de
agarre, fuerza estática y
postura, modifican la
respuesta dinámica del dedo,
la mano y el brazo y, por
consiguiente, la cantidad de
energía transmitida y
absorbida.
EFECTOS AGUDOS
• Malestar subjetivo
• Perturbación de la actividad
• Esqueléticos
• Neurológicos
• Musculares
Fenómeno de Raynaud

Giovanni Loriga, médico italiano,
comunicó por primera vez en
1911 que los cortadores de
piedra que utilizan martillos
neumáticos en bloques de
mármol y piedra en algunas
serrerías de Roma, sufrían
ataques de blanqueado de los
dedos, semejantes a la respuesta
vasopástica digital al frío o al
estrés emocional descrita por
Maurice Raynaud en 1862.
NORMAS
Varios países han adoptado normas o directrices
sobre exposición a vibraciones transmitidas a
las manos. La mayoría de ellas están basadas
en la Norma Internacional 5349 (ISO 1986).
MEDIDA Y VALORACION DE LA
EXPOSICION

El equipo de medida de la
vibración consiste
generalmente en un
transductor, un
dispositivo amplificador,
filtro e indicador o
registrador de amplitud o
nivel.
MAREO INDUCIDO POR EL
MOVIMIENTO
Exposición profesional
No es un proceso patológico, sino una respuesta
normal a ciertos estímulos de movimiento
con los que el individuo no está familiarizado y
a los que, por lo tanto, no se encuentra
adaptado.
Incidencia
depende de varios factores, en particular:
• Las características físicas del movimiento (su
intensidad, frecuencia y dirección de actuación)
• La duración de la exposición
• •La susceptibilidad intrínseca del individuo
• •La tarea que se realiza
• Otros factores ambientales (p. ej., el olor).
PREVENCION
BIBLIOGRAFIA
• PROTOCOLO NIVELES DEL RUIDO, ESCUELA
COLOMBIANA DE INGENIERÍA
http://copernico.escuelaing.edu.co/lpinilla/www/protocols/HYSI/PROTOCOLO%20DE%20RUIDO1.pdf

• RESOLUCION 0627 DE 2006
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=19982

• ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL
TRABAJO
Ruido y vibraciones 1
1 de 41

Recomendados

RIESGOS FISICOS (EL RUIDO) por
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)Soraya valencia
10.6K vistas52 diapositivas
Exposicion riesgos físicos por
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosLiiloo Manjarrez Borja
281.8K vistas41 diapositivas
Riesgos fisicos seguridad 1 por
Riesgos fisicos seguridad 1Riesgos fisicos seguridad 1
Riesgos fisicos seguridad 1Jonathan Martinez
1.7K vistas20 diapositivas
Riesgos fisicos por
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicosAnna Sánchez
7.8K vistas39 diapositivas
Peligros Fisicos por
Peligros FisicosPeligros Fisicos
Peligros FisicosDaniela Andrea Balcazar Ramirez
2.1K vistas166 diapositivas
Vibraciones consecuencia..expo por
Vibraciones consecuencia..expoVibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expoUniversidad de Sonora
59.1K vistas28 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estres termico calor por
Estres termico calorEstres termico calor
Estres termico calorLuisa Fernanda Herrera
2.1K vistas30 diapositivas
Temperaturas extremas por
Temperaturas extremas Temperaturas extremas
Temperaturas extremas Alvaro Sergio sanchez Tovar
114.2K vistas41 diapositivas
Peligros Ergonomicos por
Peligros ErgonomicosPeligros Ergonomicos
Peligros ErgonomicosDennis Ivan Riquelme Cortes
6.4K vistas15 diapositivas
Riesgos Fisicos por
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicosguestcd53b63
106.1K vistas16 diapositivas
Factores de riesgo fisico por
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoPaola Andrea Murcia
237.3K vistas54 diapositivas
Peligro ILUMINACION por
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONMariluz24
134.3K vistas25 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Riesgos Fisicos por guestcd53b63
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
guestcd53b63106.1K vistas
Peligro ILUMINACION por Mariluz24
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
Mariluz24134.3K vistas
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación) por josten2461
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación) Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
josten246125.9K vistas
Vibraciones-Salud Ocupacional por Diego Fernando
Vibraciones-Salud OcupacionalVibraciones-Salud Ocupacional
Vibraciones-Salud Ocupacional
Diego Fernando14.6K vistas
Ergonomia por blanedu
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
blanedu85.5K vistas
Factores de riesgo fisico (ruido) por Herlindanoemi
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)
Herlindanoemi69.6K vistas
Riesgos fisicos salud ocupacional por Andrés Narváez
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
Andrés Narváez29.6K vistas
8 Vibraciones por Silvia_PRL
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
Silvia_PRL97.1K vistas
Enfermedades laborales por Jose Lizana
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
Jose Lizana30.2K vistas
Exposicion riesgo iluminacion SENA por Camila Aviles
Exposicion riesgo iluminacion SENAExposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Camila Aviles63.9K vistas

Destacado

Seguridad e Higiene Industrial por
Seguridad e Higiene IndustrialSeguridad e Higiene Industrial
Seguridad e Higiene IndustrialEsther Maria Nuñez Paz
11.5K vistas16 diapositivas
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia por
Seguridad e Higiene Industrial y ErgonomiaSeguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad e Higiene Industrial y ErgonomiaAnicita Misk'i Simi
43.1K vistas65 diapositivas
Seguridad higiene y mantenimiento industrial op i por
Seguridad    higiene y mantenimiento industrial op iSeguridad    higiene y mantenimiento industrial op i
Seguridad higiene y mantenimiento industrial op iadmonapuntes
4.4K vistas50 diapositivas
Toxicologia ocupacional. por
Toxicologia ocupacional.Toxicologia ocupacional.
Toxicologia ocupacional.Anderson Parra Redondo
59.9K vistas32 diapositivas
Vibración. medicina del trabajo por
Vibración. medicina del trabajoVibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajoLourdes Franceschi
61K vistas17 diapositivas
Transporte Aeromedico Prolongado por
Transporte Aeromedico ProlongadoTransporte Aeromedico Prolongado
Transporte Aeromedico ProlongadoCarlos Salinas
1.2K vistas67 diapositivas

Destacado(20)

Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia por Anicita Misk'i Simi
Seguridad e Higiene Industrial y ErgonomiaSeguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Anicita Misk'i Simi43.1K vistas
Seguridad higiene y mantenimiento industrial op i por admonapuntes
Seguridad    higiene y mantenimiento industrial op iSeguridad    higiene y mantenimiento industrial op i
Seguridad higiene y mantenimiento industrial op i
admonapuntes4.4K vistas
Transporte Aeromedico Prolongado por Carlos Salinas
Transporte Aeromedico ProlongadoTransporte Aeromedico Prolongado
Transporte Aeromedico Prolongado
Carlos Salinas1.2K vistas
Ruido y vibracion por oscareo79
Ruido y vibracionRuido y vibracion
Ruido y vibracion
oscareo791.6K vistas
ruido y vibraciones por cespistols
ruido y vibracionesruido y vibraciones
ruido y vibraciones
cespistols2.1K vistas
ruido y vibraciones por elpab
ruido y vibracionesruido y vibraciones
ruido y vibraciones
elpab2.9K vistas
Tema3 ruido ocupacional por RdeR
Tema3 ruido ocupacionalTema3 ruido ocupacional
Tema3 ruido ocupacional
RdeR3.6K vistas
La luz y el sonido por cramonegros
La luz y el sonidoLa luz y el sonido
La luz y el sonido
cramonegros2.7K vistas
Calibrar Protección Disco Rígido por Lisandro Laura
Calibrar Protección Disco RígidoCalibrar Protección Disco Rígido
Calibrar Protección Disco Rígido
Lisandro Laura5.5K vistas
Nrr Calculado por Pedro Vargas
Nrr CalculadoNrr Calculado
Nrr Calculado
Pedro Vargas13.8K vistas
Obligaciones de los trabajadores por forcada
Obligaciones de los trabajadoresObligaciones de los trabajadores
Obligaciones de los trabajadores
forcada3.9K vistas
Seguridad e higiene industrial por Alma333
Seguridad e higiene industrial Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
Alma3332.1K vistas

Similar a Ruido y vibraciones 1

Vibraciones por
VibracionesVibraciones
VibracionesMaraNoeliaSilveroSot
48 vistas21 diapositivas
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx por
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptxHlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptxsiamu_evap
854 vistas40 diapositivas
Higiene laboral tema 25 tema_26_7_b por
Higiene laboral tema 25 tema_26_7_bHigiene laboral tema 25 tema_26_7_b
Higiene laboral tema 25 tema_26_7_bTommy Mero
193 vistas54 diapositivas
Vibración por
VibraciónVibración
VibraciónGaby Aldazaba
80 vistas14 diapositivas
2 ruido por
2 ruido2 ruido
2 ruidoQualifica2
929 vistas46 diapositivas
Vibraciones un tema de cuidado descuidado por
Vibraciones un tema de cuidado descuidado Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado Pablo Pinto Ariza
2.7K vistas28 diapositivas

Similar a Ruido y vibraciones 1(20)

Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx por siamu_evap
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptxHlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
siamu_evap854 vistas
Higiene laboral tema 25 tema_26_7_b por Tommy Mero
Higiene laboral tema 25 tema_26_7_bHigiene laboral tema 25 tema_26_7_b
Higiene laboral tema 25 tema_26_7_b
Tommy Mero193 vistas
Vibraciones un tema de cuidado descuidado por Pablo Pinto Ariza
Vibraciones un tema de cuidado descuidado Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Pablo Pinto Ariza2.7K vistas
Actividad no.3 por john11091
Actividad no.3Actividad no.3
Actividad no.3
john1109166 vistas
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial por rubhendesiderio
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrialClase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
rubhendesiderio5.4K vistas
Sector construccion por nelman3314
Sector construccionSector construccion
Sector construccion
nelman331412K vistas
Riesgos fisicos por Helber Roa
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Helber Roa93 vistas
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL por Felipe Martinez
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Felipe Martinez167 vistas
ruido- ergonomia por ANTONY MOUS
ruido- ergonomiaruido- ergonomia
ruido- ergonomia
ANTONY MOUS12K vistas
Trastornos auditivos por GREORIO
Trastornos auditivosTrastornos auditivos
Trastornos auditivos
GREORIO22.6K vistas
Presentación vibración por albertrawr
Presentación vibraciónPresentación vibración
Presentación vibración
albertrawr4.4K vistas
Factores, efectos y control de los riesgos por Juan Gutierrez
Factores, efectos y control de los riesgosFactores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgos
Juan Gutierrez145 vistas

Más de Alvaro Sergio sanchez Tovar

EXPOSOCION RIESGOS EN ALTURA por
EXPOSOCION RIESGOS EN ALTURAEXPOSOCION RIESGOS EN ALTURA
EXPOSOCION RIESGOS EN ALTURAAlvaro Sergio sanchez Tovar
4K vistas26 diapositivas
Seguridad RIESGO FISICO -QUIMICO por
Seguridad RIESGO FISICO -QUIMICOSeguridad RIESGO FISICO -QUIMICO
Seguridad RIESGO FISICO -QUIMICOAlvaro Sergio sanchez Tovar
1.6K vistas29 diapositivas
Riesgo psico laboral por
Riesgo psico laboralRiesgo psico laboral
Riesgo psico laboralAlvaro Sergio sanchez Tovar
520 vistas54 diapositivas
Riesgo mecanico f por
Riesgo mecanico fRiesgo mecanico f
Riesgo mecanico fAlvaro Sergio sanchez Tovar
23.4K vistas40 diapositivas
Riesgo fisico quimico expo seg por
Riesgo fisico quimico expo segRiesgo fisico quimico expo seg
Riesgo fisico quimico expo segAlvaro Sergio sanchez Tovar
1.8K vistas33 diapositivas
Riesgo eléctrico por
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctricoAlvaro Sergio sanchez Tovar
80.6K vistas38 diapositivas

Más de Alvaro Sergio sanchez Tovar(18)

Ruido y vibraciones 1

  • 1. RUIDO Y VIBRACIONES LAURA PARRA MAURICIO MAYORGA CAMILO FERNANDEZ
  • 2. RUIDO Que es? Es el sonido que por su intensidad, composición espectral y otras causas, es no deseable o puede originar daños a la salud.
  • 3. HISTORIA • La referencia mas antigua, es la observación de las personas que quedaban sordas al vivir cerca de las cataratas del Nilo • A finales del siglo 19, con la maquina de vapor y la iniciación de la era industrial, el ruido empieza como un problema de salud publica, y se empieza a documentarse sobre la sordera de los trabajadores
  • 4. ALGUNAS ESTADISTICAS • Se estima que 1/3 de la población mundial y el 75% de los habitantes de ciudades industrializadas padecen algún grado de sordera o perdida auditiva causada por exposición al ruido • La OMS refiera para América latina un promedio de hipoacusia del 17% en trabajadores con jornadas de 8 horas diarias, 5 días ala semana y 10 a 15 años
  • 5. TIPOS DE RUIDO • Continuo estable: Es aquel cuyo nivel de presión sonora, no fluctúa significativamente durante el período de observación, es decir, los niveles varían en no más de 5 dB en las 8 horas laborales. ej el ruido de un motor eléctrico. • Continuo fluctuante: Varía de una forma continua y apreciable en el tiempo. • Intermitente: Es aquel cuyo nivel de presión sonora disminuye repentinamente hasta el nivel de ruido de fondo varias veces durante el periodo de observación. Por ejemplo: el accionar un taladro. • De impacto o impulso: Se caracteriza por una elevación brusca de ruido en un tiempo inferior a 35 milisegundos y una duración total de menos de 500 milisegundos. Por ejemplo, arranque de compresores, impacto de carros, cierre o apertura de puertas
  • 7. CARACTERISTICAS DE RUIDO • Intensidad: es la potencia acústica trasmitida (wats m2) • Frecuencia: numero de oscilaciones por segundo (hertz) • Timbre: son sonidos de frecuencia fundamental y contiene frecuencias armónicas
  • 9. RESOLUCION 0627 DE 2006 por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental.
  • 10. EFECTOS AUDITIVOS • ACUFENO: es la percepción de ruidos anormales en el oído o la cabeza, pueden ser leves o durar varios minutos • DESPLAZAMIENTO TEMPORAL DEL UMBRAL: es una fatiga auditiva, producido por periodos cortos a niveles excesivos de ruido, perdida transitoria • DESPLAZAMIENTO PERMANENTE DEL UMBRAL: es producido por la exposición al ruido industrial, en forma prolongada, destruyendo las células ciliadas
  • 11. PERDIDAS AUDITIVAS OCASIONADA POR EL RUIDO • TRAUMA ACUSTICO: es causado por el ruido único de corta duración, pero con alta intensidad (explosión) • HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL: es la disminución de la capacidad auditiva de uno o ambos oídos, parcial o total, que se origina gradualmente durante exposiciones a niveles perjudiciales de ruido.
  • 12. Medidas de control del Ruido • • • • Sobre la fuente Sobre el ambiente Organizativas Sobre el hombre
  • 13. SOBRE LA FUENTE 1. Encapsulado de la Fuente Ruidosa 2. Aislamiento parcial mediante pantallas o barreras entre el trabajador y la fuente ruidosa 3. Aislamiento del trabajador en cabina.
  • 14. SOBRE EL AMBIENTE Absorción del Sonido • Materiales blandos o porosos como las fibras de origen mineral, espumas de plásticos. • Resonadores.
  • 15. Medidas Organizativas • Separación de maquinarias ruidosas. • Limitación de la Jornada Labora. • Rotación de Personal.
  • 16. Medidas de Control sobre el Hombre • Tapones auditivos (disminuyen 30- 36 dB en altas frecuencias). • Orejeras (atenuan de 30- 35 dB • Casco Protector
  • 17. INSTRUMENTOS DE MEDICION • SONOMETRO: mide el nivel de presión sonora en dB • ANALIZADOR DE FRECUENCIA: analiza simultáneamente todas las bandas de frecuencia de interés
  • 18. Obligaciones del Empresario • Proteger a los trabajadores contra los riesgos de ruidos. • Reducir al nivel mas bajo, técnica y razonablemente posible, el ruido en todos los centros de trabajo. • Evaluar la exposición de los trabajadores al ruido. • Formar e informar a los trabajadores y a sus representantes sobre las medidas de prevención del ruido. • Realizar control medico auditivo (Audiometría). • Proporcionar equipos de protección individual. • Requerir del suministrador de equipos de trabajo sobre el ruido que producen. • Acondicionar acústicamente los centros de trabajo. • Analizar y desarrollar un programa de medidas técnicas y organizativas en los puestos de trabajo, en los que el nivel diario equivalente sea superior a 90 dB (A) o el nivel pico supere a los 140 dB y señalizar dichos lugares. • Mantener archivados los datos de las evaluaciones y controles médicos realizados.
  • 19. Obligaciones y/o Derechos de los Trabajadores • Conservar la vida y la salud. • Ser formados en la prevención de los riesgos a los que estén expuestos. • Participar en los programas de prevención y evaluación de riesgos. • Estar presentes en las mediciones acústicas. • Ser informados de los resultados y de las medidas que deben adoptarse. • Solicitar protección auditiva a partir de 80 dB (A). • Usar obligatoriamente elementos de protección personal (EPPs) a partir de 90 dB (A). • Seguir métodos correctos de trabajos para no desvirtuar las mediciones.
  • 20. VIBRACIONES Es un movimiento oscilatorio, se puede considerar como un movimiento repetitivo alrededor de una posición de equilibrio. Este tipo de movimiento no involucra necesariamente deformaciones internas del cuerpo entero.
  • 21. TIPOS • Las vibraciones del cuerpo completo ocurren cuando el cuerpo está apoyado en una superficie vibrante. Las vibraciones de cuerpo completo se presentan en todas las formas de transporte y cuando se trabaja cerca de maquinaria industrial. • Las vibraciones transmitidas a las manos son las vibraciones que entran en el cuerpo a través de las manos. Están causadas por distintos procesos de la industria, la agricultura, la minería y la construcción, en los que se agarran o empujan herramientas o piezas vibrantes con las manos o los dedos. • El mareo inducido por el movimiento puede ser producido por oscilaciones del cuerpo de bajas frecuencias, por algunos tipos de rotación del cuerpo y por el movimiento de señales luminosas con respecto al cuerpo.
  • 22. • Magnitud La magnitud de una vibración puede cuantificarse en función de su desplazamiento, su velocidad o su aceleración. A veces se utilizan escalas logarítmicas para cuantificar magnitudes de vibración en decibelios. • Frecuencia Se expresa en ciclos por segundo (hertzios, Hz), afecta a la extensión con que se transmiten las vibraciones al cuerpo, a la extensión con que se transmiten a través del cuerpo y al efecto de las vibraciones en el cuerpo. Los efectos de las vibraciones suelen ser: Cuerpo completo: intervalo de frecuencias, de 0,5 a 100 Hz Manos: frecuencias del orden de 1.000 Hz o superiores Mareo: frecuencias inferiores a unos 0,5 Hz
  • 23. • Dirección Las vibraciones pueden producirse en tres direcciones lineales y tres rotacionales. En el caso de personas sentadas, los ejes lineales se designan como eje x (longitudinal), eje y (lateral) y eje z (vertical). • Duración La respuesta humanas a las vibraciones depende de la duración total de la exposición a las vibraciones, en tal caso un cronómetro puede ser suficiente para evaluar la duración de la exposición.
  • 24. VIBRACIONES DEL CUERPO COMPLETO Exposición profesional Las exposiciones profesionales a las vibraciones de cuerpo completo se dan, principalmente, en el transporte, pero también en algunos procesos industriales. El transporte terrestre, marítimo y aéreo puede producir vibraciones que pueden causar malestar, interferir con las actividades u ocasionar lesiones.
  • 26. Para describir el modo en que la vibración produce movimiento en el cuerpo suelen utilizarse dos: • La transmisibilidad indica qué fracción de la vibración se transmite. Depende en gran medida de la frecuencia de vibración, el eje de vibración y la postura del cuerpo. • La impedancia mecánica del cuerpo indica la fuerza que se requiere para que el cuerpo se mueva a cada frecuencia.
  • 27. EFECTOS AGUDOS • Malestar • Interferencia con la actividad • Alteraciones de las funciones fisiológicas • Alteraciones neuromusculares • Alteraciones cardiovasculares, respiratorias, endocrinas y metabólicas • Alteraciones sensoriales y del sistema nervioso central • Riesgo para la salud de la columna vertebral ( A largo plazo)
  • 28. NORMAS • Aunque no puede ofrecerse ningún límite preciso para prevenir los trastornos causados por las vibraciones de cuerpo completo, las normas definen métodos útiles para cuantificar la intensidad de las vibraciones. • La Norma Internacional 2631 (ISO 1974, 1985) • La Norma Británica 6841 (BSI 1987b)
  • 29. MEDIDA Y VALORACION DE LA EXPOSICION Las vibraciones de cuerpo completo debe medirse en las inter fases entre el cuerpo y la fuente de vibración. En el caso de personas sentadas esto implica la colocación de acelerómetros en la superficie del asiento, debajo de las tuberosidades isquiáticas de los sujetos.
  • 30. VIBRACIONES TRANSMITIDAS A LAS MANOS Exposición de origen profesional Son aquellas vibraciones mecánicas producida por procesos o herramientas a motor y que penetran en el cuerpo por los dedos o la palma de las manos. En varias actividades industriales se encuentran muy extendidos los procesos y herramientas a motor que exponen las manos del operario a vibraciones.
  • 31. La expresión síndrome de vibraciones mano-brazo se utiliza comúnmente en referencia a los síntomas asociados con exposición a vibraciones transmitidas a las manos, a saber: • • • • • • trastornos vasculares; • trastornos neurológicos periféricos; • trastornos de los huesos y articulaciones; • trastornos musculares, • otros trastornos (todo el cuerpo, sistema nervioso central).
  • 32. Factores que influyen en la dinámica de los dedos y la mano La absorción de energía depende en gran medida de factores que afectan al acoplamiento del sistema dedos-mano a la fuente de vibraciones. Variaciones de la presión de agarre, fuerza estática y postura, modifican la respuesta dinámica del dedo, la mano y el brazo y, por consiguiente, la cantidad de energía transmitida y absorbida.
  • 33. EFECTOS AGUDOS • Malestar subjetivo • Perturbación de la actividad • Esqueléticos • Neurológicos • Musculares
  • 34. Fenómeno de Raynaud Giovanni Loriga, médico italiano, comunicó por primera vez en 1911 que los cortadores de piedra que utilizan martillos neumáticos en bloques de mármol y piedra en algunas serrerías de Roma, sufrían ataques de blanqueado de los dedos, semejantes a la respuesta vasopástica digital al frío o al estrés emocional descrita por Maurice Raynaud en 1862.
  • 35. NORMAS Varios países han adoptado normas o directrices sobre exposición a vibraciones transmitidas a las manos. La mayoría de ellas están basadas en la Norma Internacional 5349 (ISO 1986).
  • 36. MEDIDA Y VALORACION DE LA EXPOSICION El equipo de medida de la vibración consiste generalmente en un transductor, un dispositivo amplificador, filtro e indicador o registrador de amplitud o nivel.
  • 37. MAREO INDUCIDO POR EL MOVIMIENTO Exposición profesional No es un proceso patológico, sino una respuesta normal a ciertos estímulos de movimiento con los que el individuo no está familiarizado y a los que, por lo tanto, no se encuentra adaptado.
  • 38. Incidencia depende de varios factores, en particular: • Las características físicas del movimiento (su intensidad, frecuencia y dirección de actuación) • La duración de la exposición • •La susceptibilidad intrínseca del individuo • •La tarea que se realiza • Otros factores ambientales (p. ej., el olor).
  • 40. BIBLIOGRAFIA • PROTOCOLO NIVELES DEL RUIDO, ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA http://copernico.escuelaing.edu.co/lpinilla/www/protocols/HYSI/PROTOCOLO%20DE%20RUIDO1.pdf • RESOLUCION 0627 DE 2006 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=19982 • ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO