1. *Presentación Personal
Nombres y Apellidos: Daniela Quispe O.
Grado : 5°.
Sección: “A”.
Profesor(a): Miss Cosnilla .
Materia: E.P.T
Colegio: Jorge Basadre G.
Año:
4. *INDICE:
*Autor: Imagen con reseña biográfica.
*Título de la obra con su imagen.
*Escenas gráficas con su leyenda.
*Video.
*Tema de la Obra.
*Argumento positivo y negativo de la historia.
*Bibliografía.
5. José María Arguedas
(1911-1969)
* Antropólogo peruano que
destacó también en su faceta
como escritor y novelista.Está
considerado como uno de los
renovadores de la narrativa
indigenista.
* Su labor se extendió también
al activismo social y a la
recuperación de la cultura y
tradición nativa de Perú.
* De entre su obra habría que
destacar títulos como Yawar,
fiesta, Ríos Profundos o Mitos y
leyendas del Perú.
* Muerte:
* El escritor que sufría de una severa depresión, probablemente producto de los
sufrimientos durante su niñez, que lo vuelve más meláncolico y dolorosamente
sensible, decide ponerle fin a su vida en la Universidad Agraria, donde se dispara
un tiro a la cabeza.Muere en su segundo intento de suicidio. Arguedas dejó una
carta donde explica las razones que lo impulsaron a tomar esta decisión.
9. Video : Links!
Ríos Profundos: La Película Completa.-
• https://www.youtube.com/watch?v=FnOFUXeLfuw
Homenaje a José María Arguedas:
• https://www.youtube.com/watch?v=GXrwXY2IF4M
10. Los Ríos Profundos retrata el viaje de Ernesto,un
adolescente que tendrá que reconocer por sus propios
medios cómo se configura el poder en una sociedad.
En su viaje al Cusco junto a su padre, en su
experiencia en el colegio y en su papel de testigo de
las injusticias sociales que acontecen en
Abancay,Ernesto irá conformando su propio juicio
frente a un mundo en el que priman las diferencia
sy los conflictos sociales.
*Tema de la Obra:
11. a) Tema principal:
El tema principal de la
obra de “Los ríos
profundos” es el
conflicto entre el
mundo indígena y el
occidental.
b) Temas secundarios:
- La violencia racial y
social
- El sistema dominante
y opresivo de la
educación.
- Plena
identificación con el
mundo andino
*Temas de la Obra:
12. • Es profundamente humano y nos hace reflexionar sobre el
valor y respeto hacia el hombre del ande, que por siglos
fue maltratado,
• humillado y explotado por las clases dominantes.
• Para el autor, el indio es humilde, triste y de perfil bajo,
pero también es altivo, valiente, perseverante, tierno y
amoroso, grande y poderoso.
• En la obra, el autor nos habla de las costumbres, las fiestas
tradicionales, las creencias religiosas de un pueblo
olvidado y sumergido en la ignorancia por la falta de
educación.
13. Argumento Negativo
de la historia
La explotación,
humillación y
maltrato hacia
el Indio y que
lo presenten
como un ser
inferior.