SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
¿Puede el legislador discriminar por razón de género? Análisis constitucional de los
arts. 4 y 20 de la Ley 20.66 de Violencia Intrafamiliar.
Sergio Luis Arenas Benavides
Resumen: La ley 20.066, en sus arts. 4 y 20, contienen disposiciones que favorecen a las
mujeres dentro del problema de la violencia intrafamiliar. En especial, encarga al Servicio
Nacional de la Mujer una participación clave, destacando la elaboración de políticas
públicas en la materia y la defensa de mujeres víctimas. En este trabajo se discutirá el
problema de estas normas en relación con los principios constitucionales de igualdad ante
la ley, no discriminación arbitraria e igualdad de género y derecho al debido proceso y a
la defensa jurídica, y los deberes que éstos imponen al legislador.
Introducción
La Ley de Violencia Intrafamiliar (Nº 20.066) representa un gran avance en la lucha del
Estado chileno y la sociedad nacional contra el problema del maltrato doméstico que sufren
día a día miles de chilenos. En especial, esta ley hace hincapié en la obligación de eliminar,
sobre todo, la violencia contra la mujer, dando al organismo encargado de su defensa
(Servicio Nacional de la Mujer) un papel preponderante. Sin embargo, cabe preguntarse ¿se
justifica por parte del legislador un trato preferente a la mujer, aún contra lo dispuesto por
el constituyente en torno a la igualdad y la no discriminación arbitraria? ¿Justifican las
medidas a favor de la mujer una discriminación negativa hacia otros grupos, como los
varones? ¿Es competente para elaborar políticas que afectan a toda la población
Nuestro análisis consistirá, ante todo, en averiguar el sentido y alcance que tiene para el
constituyente la concepción de igualdad, y el deber que impone al legislador. Luego,
haremos un análisis de la ley en comento, en especial los arts. 4 y 20, que es donde se da
con mayor énfasis la discusión, destacando sobre todo el análisis de su gestación
legislativa. Con ello, podremos dar un diagnóstico acerca de la constitucionalidad de estas
normas y sobre la tendencia existente en el derecho a favorecer a grupos determinados en
determinadas circunstancias, para terminar con una proposición general acerca de la
institución de la discriminación positiva en nuestro derecho.
1. Igualdad ante la ley
Concepto y alcances
La Real Academia de la lengua define igualdad como “conformidad de algo con otra cosa
en naturaleza, forma, calidad o cantidad”1
. En nuestra opinión, la igualdad es aquella
actitud por la cual se observa similar trato para dos o más situaciones que sean similares, en
relación a tal similitud. Así, surgen conceptos como igualdad de oportunidades, igualdad
ante la ley, desigualdad y, por supuesto, discriminación.
La igualdad a que nos referiremos en este trabajo es a la igualdad ante la ley. Ésta se define
como la situación en la cual todos los individuos poseen los mismos derechos, por lo que
1
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la Real Academia Española <en línea>, 22ª Edición,
Madrid, España, 2001 [citado 22 de mayo de 2009]. Disponible en World Wide Web: <www.rae.es>.
deben ser tratados como iguales ante la ley2
. Este principio es considerado, junto con la
libertad, una de las bases del sistema democrático liberal3
. El principio de igualdad ante la
ley se opone, a su vez, a la existencia de castas o estamentos donde los derechos y deberes
varían en cada nivel. La igualdad jurídica tiene también asidero en la idea de la ley como
norma abstracta y general, que se aplica a un universo y no a sujetos determinados4
. En
definitiva, y como veremos en el análisis jurídico, la igualdad ante la ley tiene como
fundamento principal la existencia de un Bien Común que debe ser asegurado y respetado
por el Estado.
Dijimos que la igualdad jurídica constituye un principio fundamental del estado
democrático, y fue en la Revolución Francesa, una de las primeras manifestaciones de corte
liberal, donde se reconoce por primera vez como un principio general del Derecho. Así, la
Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, emanada de la Asamblea
Nacional Francesa, declara en su artículo 1 que “Los hombres nacen y permanecen libres e
iguales en derechos”. Luego de los procesos revolucionarios liberales y socialistas, y tras la
Segunda Guerra Mundial, las convenciones internacionales la reconocen como un principio
fundamental del orden jurídico internacional. Así, la Declaración Universal de Derechos
Humanos establece en su art. 1 que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en
dignidad y derechos”. Asimismo, el art. 2 establece un principio general de igualdad ante la
ley al disponer que “Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o
de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición”. Por último, el art. 7 establece que “Todos son iguales ante la ley
y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual
protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda
provocación a tal discriminación”. Derivado de ésta podemos mencionar el Pacto de
Derechos Civiles y Políticos, que desarrolla en forma más extensa estos postulados en sus
arts. 2 a 5.
En nuestro continente, en tanto, el principal instrumento en materia de Derechos Humanos
es la Convención Americana sobre Derechos Humanos, conocida como Pacto de San José
de Costa Rica, que en sus arts. 1 y 24 reconocen este derecho en similares términos que la
Declaración de Derechos Humanos.
Diferenciación legítima e ilegítima
Ahora bien, no puede pretenderse que esta igualdad ante la ley sea aplicada de forma
absoluta, sin desconocer que los seres humanos poseen diferencias naturales o sociales
entre sí. De esto deriva que la igualdad sólo puede ser en lo esencial, es decir, en aquellas
cuestiones esenciales del ente humano (igualdad inicial), y que en los demás aspectos puede
haber diferencia de trato y disfrute5
. El principio de igualdad ante la ley, entonces, no busca
una igualdad estática, uniforme, sino una dinámica, de oportunidades; inclusive si existiese
2
SANTAOLALLA L., Fernando, Derecho Constitucional, Madrid, España, Librería-Editorial Dykinson,
2004, p. 242. También, PÉREZ L., Antonio, Dimensiones de la Igualdad, Madrid, España, Librería-Editorial
Dykinson, 2007, p. 22.
3
SANTAOLALLA, op. cit., p. 84
4
PÉREZ L., op. cit., p. 22.
5
SILVA B., Alejandro, Tratado de Derecho Constitucional. 2ª Edición, Santiago, Chile, Editorial Jurídica de
Chile, 1997 (Tomo IV), p. 32.
una igualdad absoluta, la fuerza de los hechos conduciría de todas maneras a que se den
situaciones de desigualdad6
.
Rawls estableció un “principio de desigualdad”, que recoge los postulados de lo que
debería ser esta diferencia de trato congruente con el principio de igualdad. Según este
filosofo, La diferencia de trato debe darse con el objeto de que, primero, sean un aliciente
para quienes estén en una posición desmejorada (un “principio de diferencia”), y segundo,
esta diferencia debe radicarse sólo en aquellas instancias abiertas a todos en condiciones de
equitativa igualdad de oportunidades (un “principio de igualdad”)7
. La definición de Rawls
nos lleva a considerar que, dentro de este principio general de igualdad, se pueden autorizar
ciertas diferencias de trato cuyo fin último sea estimular a la sociedad y a los individuos a
eliminar tales diferencias.
Este juicio fue observado desde el instante mismo en que se pensó en dar forma a la
igualdad, y fue reconocido luego por las instancias correspondientes. Así, la Declaración de
Derechos del Hombre y Ciudadano, en el mismo art. 1, coloca como frase complementaria
a la disposición inicial “Las distinciones sociales sólo pueden fundarse en la utilidad
común”. Luego, a lo largo de la Historia, podemos observar que han sido las desigualdades
y la injusticia los alicientes necesarios para otorgar un trato especial, pero siempre con el
objeto de que sea la sociedad toda el beneficiario último de esa diferencia.
Por lo anterior, esta distinción de trato tiene que tener un fundamento, o sea debe ser
razonada. Es así que se prohíbe la discriminación arbitraria, que puede definirse como “una
diferencia irracional y contraria al bien común”8
.
La diferencia de trato puede ser positiva, para favorecer a un grupo, o negativa, para
desfavorecerlo. También, puede ser activa, con hechos concretos, o pasiva, con omisiones.
Las que predominan en el derecho, y en especial en el caso específico de este escrito, son
las acciones positivas. Especialmente en el caso de la discriminación por causa de sexo, se
ha pasado de una diferenciación negativa a una positiva, es decir, si antiguamente la ley
discriminaba negativamente a la mujer (o positivamente al varón), hoy día se busca revertir
esta tendencia, teniendo como motivo que ambos sexos estén en igualdad de condiciones,
para lo cual se hace necesario, a ratos, dar más espacio a la mujer que al varón9
.
Si bien la Declaración Universal de Derechos Humanos no contempla una regla de
diferenciación legítima, diversos instrumentos internacionales han establecido a los Estados
suscriptores un deber de preferencia a cierta clase de personas o grupos. Podemos dar por
ejemplo la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas (arts. 11 a 21, 22, 27, 30), el Convenio 169 de la Organización Internacional del
Trabajo (arts. 2, 4, 5, 6, 8), el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (arts. 2
y 4), la Declaración Universal de los Derechos del Niño (Principios 2 y 8), o la Convención
de Derechos del Niño (arts. 3, 4, 18, 40), todos éstos ratificados por Chile.
En el caso específico de la discriminación por causa de sexo, el instrumento principal en la
materia es la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación
contra la Mujer, el cual en su art. 2 establece el compromiso de los Estados para establecer
medidas legales y fácticas para promover la igualdad de género y prohibir la discriminación
6
PÉREZ, op. cit., p. 28.
7
CALLINICOS, Alex, Igualdad, Madrid, España, Siglo XXI de España Editores, 2003, pp. 61-62.
8
Sentencia del Tribunal Constitucional Rol Nº 203 de 6 de diciembre de 1996, citada por DIEZ U., Sergio,
Personas y valores: su protección constitucional, Santiago, Chile, Editorial Jurídica de Chile, 1999, p. 195.
9
SILVA B., op. cit., p. 26.
por esta causa, a la vez que su art. 4 establece que las medidas positivas tomadas por los
Estados en tal sentido no implicarán discriminación. En el caso específico de América,
destaca la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia
contra la Mujer (Belem do Pará) que en sus arts. 7 y 8 establecen el deber de los Estados de
realizar las adaptaciones sociales y legales pertinentes para erradicar la violencia contra el
sexo femenino, lo cual incluye acciones positivas y de favoritismo a la mujer. Ambos
instrumentos han sido ratificados por nuestro país.
Podemos decir que las medidas de discriminación positiva tienen su fundamento en la
distinción que existe entre igualdad formal y la igualdad material, y las falencias que
aquélla presenta para crear ésta. En el caso de la desigualdad de sexos, la existencia de estas
medidas positivas se hace necesaria pues la sola consagración del principio de igualdad
entre los géneros en la ley es insuficiente para contrarrestar la situación fáctica de
discriminación de la mujer en la sociedad10
.
El principio de igualdad en la Constitución
La Constitución chilena pone la igualdad como un valor fundamental, tan importante que
da inicio al texto constitucional. En efecto, el primer artículo de nuestra Carta Fundamental
parte en su inciso primero con la siguiente frase: “las personas nacen libres e iguales en
dignidad y derechos”. Así, el constituyente fue claro en señalar que ambos valores, libertad
e igualdad, tienen importancia capital no sólo para el ordenamiento jurídico, sino también
para la organización social del país11
.
En el mismo art. 1, el inciso final señala que “es deber del Estado (…) asegurar el derecho
de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional”. Aquí se
establece un deber general de establecer las condiciones necesarias para una efectiva
igualdad jurídica. Este inciso completa lo dicho por el anterior (4º), en orden a que el
Estado está al servicio de la persona humana y su función es promover el Bien Común12
.
Podría pensarse que esta disposición permitiría implícitamente una “discriminación
positiva”, cosa que pensamos que si bien puede interpretarse de ese modo, requiere para
ello de mención expresa en la normativa, por tratarse de una excepción a un principio
general.
Ahora, pasando a los derechos fundamentales garantidos por nuestra ley fundamental, el
art. 19 establece en el Nº 2 el derecho a “la igualdad ante la ley”. A continuación, como
corolario de la primera regla, instituye que “en Chile no hay persona ni grupo
privilegiados”. En el inciso segundo, da una regla a los poderes públicos en el sentido de
que “ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias”. Por último, en
el inciso primero se agregó en 1999 una frase final, que dice “hombres y mujeres son
iguales ante la ley”, referida expresamente a la igualdad entre los sexos.
10
JORGE A., Ana, Mujeres en los Medios, Mujeres de los Medios: Imagen y Presencia Femenina en las
Televisiones Públicas, Barcelona, España, Icaria Editorial, 2004, pp. 85-86. También, VARIOS AUTORES,
Comentario a la Constitución: la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional, Madrid, España, Editorial
Ramón Areces, 1993, p. 71.
11
. Sentencia del Tribunal Constitucional rol Nº 19, de 27 de octubre de 1983, en VERDUGO M., Mario, y
PFEFFER U., Emilio, Repertorio de Legislación y Jurisprudencia Chilenas: Constitución Política de la
República de Chile 1980, Santiago, Chile, Editorial Jurídica de Chile, 1993, p.1. También, SILVA B., op. cit.,
p. 21
12
Ibíd, p. 3.
Relacionado con el anterior, y centrado más específicamente en lo relativo a la función
jurisdiccional, el Nº 3 del art. 19 consagra “la igual protección de la ley en el ejercicio de
sus derechos”. Más adelante, se destinan diversas disposiciones, como por ejemplo “toda
persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y ninguna autoridad o
individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida intervención del letrado, si hubiere
sido requerida”, o “la ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica
a quienes no puedan procurárselos por sí mismos”.
La igualdad, y en especial la igualdad ante la ley, constituyen un imperativo para el
legislador, no sólo por ser un derecho garantizado por la Constitución, sino por ser una base
institucional, que debe guiar la actuación de todo ente público, en este caso el Poder
Legislativo y, cuando corresponda, el Ejecutivo. La principal obligación del Estado, en este
ámbito, es reconocer la existencia de igualdades y propender a su protección, impidiendo
que se produzcan diferencias injustas. Y si de hecho existiesen tales diferencias, el Estado
tiene el deber de eliminarlas, sea prohibiéndolas (si fueren normativas), sea creando
espacios de equidad (si fueren fácticas).
Caso aparte, pero relacionado con el tema, es el de las convenciones internacionales
ratificadas por Chile, que según el art. 5 inc. 2º de nuestra Constitución constituyen un
medio para la protección de los derechos emanantes de la naturaleza humana, y por tanto un
límite al ejercicio de la soberanía. La pregunta es si estas convenciones tienen rango
constitucional o legal, ya que una opción u otra tienen efectos muy diversos en materia de
constitucionalidad de la ley. Si queremos establecer un “término medio”, debiéramos
aceptar que los tratados están al mismo nivel que la Constitución, lo que significaría, eso sí,
que sus disposiciones no anulan, sino que deben armonizar con los preceptos
constitucionales, ya que el límite al ejercicio de la soberanía no está en el tratado, sino en el
derecho que ese tratado consagra. Por tanto, el tratado debe complementar lo establecido en
la Carta Fundamental, mas no derogar tácitamente su contenido.
2. Ley 20.066 de violencia intrafamiliar
Pequeño resumen y artículos a analizar
La ley 20.066, promulgada el 22 de septiembre de 2005, establece una nueva normativa
sobre violencia doméstica, derogando la legislación existente hasta el momento (Ley Nº
19.325). En su art. 1 establece la misión principal de ella, que es “prevenir, sancionar y
erradicar la violencia intrafamiliar y otorgar protección a las víctimas de la misma”. Entre
las disposiciones más importantes, podemos señalar los arts. 3 (establece obligaciones del
Estado en materia de protección y apoyo), 5 (definición de los actos de violencia
intrafamiliar), 12 (registro de sanciones y medidas accesorias), 14 (establece el tipo penal –
delito- de violencia intrafamiliar habitual) y 19 (No procedencia de los acuerdos
reparatorios en materia penal). La jurisdicción de los casos quedará en el Juzgado de
Familia, cuando la violencia no sea constitutiva de delito (párrafo 2º), o en el respectivo
Juzgado de Garantía, cuando se sospeche del delito señalado en el art. 14 (párrafo 3º).
Los artículos en que vamos a detenernos tienen importancia para nuestro estudio dado que
plantean un problema a propósito del principio de igualdad ante la ley. Estos artículos son
el 4 y el 20.
El primero de estos artículos forma parte del primer párrafo, referido a normas y principios
generales sobre la violencia intrafamiliar y su combate. Al respecto, este artículo radica en
el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) un rol determinante, cual es proponer las
políticas públicas para el cumplimiento de los objetivos de la ley 20.066, para lo cual
deberá formular un plan nacional de acción. Luego establece una lista de funciones que
debe cumplir el SERNAM, las cuales entendemos derivadas de las disposiciones generales
mencionadas anteriormente. Me permito detenerme en la última de ellas, mencionada en la
letra d), que establece como función del SERNAM en relación con la violencia
intrafamiliar el “promover la contribución de los medios de comunicación para erradicar la
violencia contra la mujer y realzar el respeto a su dignidad”13
.
El artículo veinte de esta ley vuelve a poner al SERNAM en una función concerniente al
combate a la violencia intrafamiliar, y se refiere al deber que tiene este organismo de
otorgar defensa jurídica del SERNAM a aquellas personas de sexo femenino que ostenten
la calidad de víctimas de hechos de violencia doméstica. Nótese que deben tener esas dos
cualidades, mujer y víctima, y sólo si es mayor de 18 años14
.
¿Por qué se incluyeron estos dos preceptos en la Ley 20.066? Eso requiere, para ser
respondido, analizar su elaboración, lo que haremos a continuación.
Discusión parlamentaria
El origen de la ley 20.066 está en una moción de las diputadas María Antonieta Saa y
Adriana Muñoz presentada en 1999, con el objeto de modificar ciertos aspectos de la ley de
violencia intrafamiliar existente (ley 19.325)15
. Dos años después, a esta moción se agregó
una indicación sustitutiva del Ejecutivo, para completar ciertos aspectos no contemplados
en la moción16
. Cabe destacar que en estos proyectos originarios no se contemplaban
artículos que estableciesen un rol preponderante del SERNAM ni establecían figuras
expresamente favorecedoras de la mujer, si bien en el segundo de ellos hay mención a los
compromisos internacionales del Estado chileno en materia de protección a la mujer.
13
Texto completo del artículo:
Art. 4: Corresponderá al Servicio Nacional de la Mujer proponer al Presidente de la República las políticas
públicas para el cumplimiento de los objetivos de esta ley.
En coordinación y colaboración con los organismos públicos y privados pertinentes formulará anualmente un
plan nacional de acción.
Para los efectos de los incisos anteriores, el Servicio Nacional de la Mujer tendrá las siguientes funciones:
a) Impulsar, coordinar y evaluar las políticas gubernamentales en contra de la violencia intrafamiliar;
b) Recomendar la adopción de medidas legales, reglamentarias o de otra naturaleza para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia intrafamiliar;
c) Prestar asistencia técnica a los organismos que intervengan en la aplicación de esta ley que así lo requieran,
y
d) Promover la contribución de los medios de comunicación para erradicar la violencia contra la mujer y
realzar el respeto a su dignidad.
14
Texto completo:
Art. 20: Representación judicial de la víctima. En casos calificados por el Servicio Nacional de la Mujer, éste
podrá asumir el patrocinio y representación de la mujer víctima de delitos constitutivos de violencia
intrafamiliar que sea mayor de edad, si ella así lo requiere, para los efectos de lo dispuesto en el artículo 109
del Código Procesal Penal.
Para el cumplimiento de lo dispuesto en el inciso anterior, el Servicio podrá celebrar convenios con entidades
públicas o privadas.
15
Moción Parlamentaria, Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados, 7 de abril de 1999. En:
Historia de la Ley 20.066, p. 5 <en línea>, Sitio de la Biblioteca del Congreso Nacional [Citado 16 de mayo
de 2009]. Disponible en World Wide web:
<http://www.bcn.cl/histley/histley/lfs/hdl-20066/HL20066.pdf>.
16
Indicaciones del Ejecutivo, Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados, 30 de agosto de 2001.
En: Ibíd, p. 19.
En el Primer Informe de la Comisión de Familia Cámara de Diputados, queda establecido
algunos supuestos fácticos que motivan la reforma a la ley de violencia intrafamiliar:
primero, se acepta que la Violencia Intrafamiliar se relaciona principalmente con el abuso
de poder dentro de la familia, lo que conlleva a que los conflictos suscitados al interior de
ella se resuelvan casi siempre por la vía de la fuerza y la ley del más fuerte; segundo, se
acepta por parte de los legisladores que en la sociedad humana, y especialmente en la
chilena, ha existido históricamente una relación desigual entre varones y mujeres,
especialmente dentro del ámbito matrimonial, donde el marido ejercía un poder legal y
fáctico muy fuerte sobre su cónyuge, expresada preferentemente por la vía de la agresión,
lo que revela el mayor índice de victimización femenina frente a la masculina. También se
habla sobre las deficiencias de la ley vigente y su necesidad de reformarla para hacerla más
efectiva. Así, el proyecto se aprueba con pocos cambios, y sin que haya mención expresa al
SERNAM o a los derechos de la mujer17
. Similar situación se da en las etapas posteriores
durante la tramitación en la Cámara de Diputados, hasta que el proyecto es aprobado y pasa
al Senado18
.
La cosa empieza a cambiar durante el segundo trámite legislativo ante la Cámara Alta. El
Gobierno presenta con fecha 16 de marzo de 2005 una serie de indicaciones cuyo objeto es
modificar el proyecto existente incluyendo en varios de sus artículos una expresa mención
de la protección a la mujer en el marco de la violencia intrafamiliar19
. Podemos mencionar
a modo meramente ejemplar la indicación para sustituir el art. 1 del proyecto por el
siguiente: “Artículo 1°.- Objeto de la ley. Esta ley tiene por objeto prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra la mujer y la familia”. En estas indicaciones se incluyen por
primera vez los esbozos de lo que serían los actuales arts. 4 y 20 de la ley20
.
La discusión sobre estos artículos tiene lugar luego dentro de la Comisión de Constitución
del Senado. En esta instancia, la Ministra del SERNAM expone ante los senadores el
porqué de incluir a la mujer como un sujeto especial dentro de la ley en proceso, a lo cual
la secretaria de estado argumenta que existen obligaciones del Estado chileno ante la
comunidad internacional que obligan a dar protección a la mujer, citando como ejemplos
las Convenciones Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación en contra de la Mujer, e Interamericana para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra la Mujer (C. de Belém do Pará). Señala la ministra que, en los
hechos, el 98% de los casos denunciados de violencia intrafamiliar corresponden a
violencia contra la mujer, por lo que la legislación debería ser explícita en manifestar su
preocupación particular por la violencia que al interior de la familia se ejerce contra la
mujer21
.). Termina su intervención diciendo que el fin último de la ley es terminar con una
situación histórica de inferioridad de la mujer respecto del varón, reflejada sobre todo en el
caso de la violencia intrafamiliar22
. Estas indicaciones reciben la crítica de algunos
senadores, como Andrés Zaldívar, para quien incluir a la mujer como sujeto especial dentro
17
Primer Informe Comisión de Familia, Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados, 12 de junio de
2003. En: Ibíd, p. 37.
18
Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora, Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados, 5
de noviembre de 2003. En: Ibíd, p. 232.
19
Boletín de Indicaciones, Segundo Trámite Constitucional: Senado, 16 de marzo de 2005. En: Ibíd, p. 272.
20
Ibíd., p. 273.
21
Segundo Informe Comisión de Constitución, Segundo Trámite Constitucional: Senado, En: Ibíd. pp. 298-
299
22
Ibíd., p. 306.
de la ley daría la impresión de que la mujer no fuera parte de la familia, y propone que en
vez de indicar a la mujer y a la familia en forma separada se use la palabra “intrafamiliar”
para englobar a todo el entorno familiar23
. Finalmente, el proyecto es aprobado por la
Comisión con las indicaciones hechas por el Ejecutivo más algunas correcciones hechas
dentro de la instancia. El proyecto luego sigue su trámite normal, hasta que es aprobado y
promulgado por el Presidente de la República el 22 de septiembre de 2005.
3. Problemática: la constitucionalidad en los arts. 4 y 20 de la ley 20.066
Consideraciones previas
Una vez analizados el texto legal y la historia legislativa, es hora de preguntarnos por la
constitucionalidad de los preceptos legales mencionados. Como hemos expuesto al inicio
de este trabajo, nuestro análisis va dirigido en el camino de determinar si el legislador ha
observado o no las reglas que le ha impuesto el constituyente en materia de igualdad ante la
ley y no discriminación arbitraria. Y, en este sentido, el deber de igualdad debe considerar,
por un lado, las obligaciones emanadas del texto constitucional, y por el otro, las
obligaciones contraídas por el Estado chileno ante la comunidad internacional. Nuestra
opinión, como hemos dicho ya, es que los tratados internacionales, en el mejor de los casos,
tienen un rango similar al de la Constitución, por lo que deben armonizar con ella para la
interpretación de su contenido y alcance.
Bien, ahora pasaremos a analizar cada artículo y ver cuáles son sus congruencias o
problemas con el mandato constitucional.
I. Artículo cuatro
Referido al rol que tiene el SERNAM como proponedor de políticas en materia de violencia
intrafamiliar y elaborador de planes nacionales de acción en tal sentido.
La ley 19.023, que crea el Servicio Nacional de la Mujer, define en su artículo 2 que es el
organismo encargado de “colaborar con el Ejecutivo en el estudio y proposición de planes
generales y medidas conducentes a que la mujer goce de igualdad de derechos y
oportunidades respecto del hombre”. Podemos concluir, entonces, que el SERNAM tiene
un fin favorecedor de la mujer respecto del varón, por lo que no puede tomar una visión
neutral de su rol tanto general como en el caso específico de la ley 20.066. Su misión, tal
como lo dice su ley orgánica, es promover a la mujer y buscar la eliminación de su
situación de inferioridad, por lo que su actuar no puede sino conducirse con preferencia al
sexo femenino en detrimento del masculino.
Entonces, la participación del SERNAM en las políticas destinadas a prevenir y erradicar la
violencia intrafamiliar no puede ser neutral, sino que necesariamente tiene que favorecer al
sexo femenino. Y esta situación contrasta, primero, con el principio de igualdad de los
géneros establecido en el art. 19 Nº 2 de la Constitución, ya que no hay una participación
equilibrada que permita que ambos sexos tengan igual participación, directa o indirecta, en
la elaboración de estas directrices. Y esto nos lleva a lo dispuesto en el art. 1 inciso final,
que obliga al legislador a asegurar el derecho a la participación de las personas en igualdad
de oportunidades en la vida nacional, incluyendo por cierto la participación pública. Cabe
destacar que, a diferencia de lo que ocurre con las mujeres, los varones carecen de una
23
Ibíd., p. 298.
instancia similar al SERNAM que los represente ante el Estado, por lo que la visión
masculina está ausente de las discusiones para tratar el tema.
En segundo término, y relacionado con lo anterior, el art. 4 de la ley establece también una
diferencia arbitraria, ya que sólo invoca al SERNAM como elaborador de políticas en la
materia, sin considerar que un grupo importante de víctimas de violencia intrafamiliar son
los niños y jóvenes, que están representados ante el Estado por el Servicio Nacional de
Menores (SENAME). Si bien durante la tramitación del proyecto algunos parlamentarios
plantearon la posibilidad de que este organismo participara en la elaboración de directrices
en materia de violencia intrafamiliar, finalmente no fue considerado en el texto. Tampoco
se consideró a otros grupos, como adultos mayores, trabajadores de casa particular, etc, que
también a veces sufren de violencia. No hablaremos de la ausencia de representantes
masculinos, por haberse explicado ya anteriormente.
También, el art. 4 estaría infringiendo la garantía constitucional de que no habrá personas ni
grupos privilegiados, ya que el rol preponderante de SERNAM, en los hechos, implica que
las mujeres son tratadas en forma privilegiada en esta ley al incluirse su realidad de forma
preferente a la hora de enfrentar el problema del maltrato familiar.
Ambas leyes, la 20.066 y la 19.023, invocan la Convención sobre la Eliminación de Todas
las Formas de Discriminación contra la Mujer como una de sus bases. En efecto, esta
convención internacional establece la obligación del Estado de adecuar sus normas y
establecer medidas positivas para eliminar la discriminación contra la mujer. Pero
¿establece algún deber de legislar con favoritismo hacia las mujeres? De ningún modo. En
efecto, el art. 2 de esta Convención ordena consagrar el principio de igualdad de los
géneros y adoptar medidas positivas a favor de ello, pero no indica que deba establecerse en
la legislación un principio de diferencia permanente. Aún más, el art. 4 establece que, si
bien las medidas que adopte un país en favor de las mujeres no será considerada
discriminación, estas medidas no deben crear desigualdades legales entre varones y
mujeres, y lo que es más importante, estas medidas deben terminar cuando se hayan
alcanzado los objetivos de igualdad de los sexos. Es decir, la Convención busca como gran
propósito la igualdad, no la diferencia.
II. Artículo veinte
Con respecto a esta norma, que otorga al SERNAM la aptitud para representar a mujeres
víctimas de violencia, podríamos reiterar todas las objeciones puestas a propósito del art. 4,
pues también se dan los supuestos allí señalados. No obstante, creemos que también existen
otros problemas de constitucionalidad específicos para esta norma, que vamos a analizar.
En efecto, el art. 20 de la ley establece la defensa de mujeres víctimas de violencia
intrafamiliar mayores de 18 años. Los requisitos son taxativos: el candidato a defensa debe
ser de sexo femenino, mayor de 18 años y debe ostentar la calidad de víctima, es decir, de
sujeto pasivo del acto de violencia. Por tanto, podríamos decir que, en el tenor literal de la
norma en comento, existe una doble infracción: hay una diferencia arbitraria y no se
garantiza el derecho a una defensa24
.
24
Se entiende que sólo en el tenor literal no se cumple, ya que en el hecho el derecho a defensa está
garantizado tanto en sede civil como en sede penal (en el primer caso, por la Corporación de Asistencia
Judicial; en el segundo, por la Defensoría Penal Pública; en ambos, por la institución del abogado de turno).
Lo que se critica acá es el sesgo que la normativa hace a la hora de establecer el beneficiario de la defensa que
ofrece SERNAM.
La discriminación arbitraria se da en el sentido de que el SERNAM asume la defensa sólo
para las mujeres víctimas. No hay defensa para varones víctimas de violencia, los que,
aunque en menor medida que las mujeres, también existen. En este caso, además, no se
cumple con el principio de igualdad entre varones y mujeres. También hay diferencia
arbitraria cuando se observa que el SERNAM no asume la defensa en el hipotético caso de
que haya mujeres acusadas de cometer violencia. Y decimos arbitraria porque la misión
principal de este organismo, según el art. 2 de su ley orgánica, es promover a todas las
mujeres, sin hacer distinción alguna, por lo que preferir sólo a las víctimas en vez de
considerar a todas las mujeres involucradas es ante todo una discriminación arbitraria.
La negación al derecho de defensa, que es un derivado del derecho a la igual protección de
la ley en el ejercicio de derechos, se basa aquí ante todo en la arbitrariedad de la norma. No
vamos a reiterar lo dicho ya, pero tenemos que agregar algo: es incongruente que el mismo
órgano encargado de elaborar políticas en materia de violencia intrafamiliar sea a su vez un
ente defensor. Podría estar erigiéndose en juez y parte dentro del proceso, lo que le quita
independencia a su proceder.
Otros problemas
Una vez analizados los artículos seleccionados de la ley 20.066, queda por analizar un tema
que no sólo atañe a esta ley, sino que a lo que es la legislación en general, y se refiere a la
actitud de los gobiernos ante el problema de la igualdad de oportunidades (en la cual se
enmarca la igualdad entre los sexos) y su opción por tomar medidas fácticas y/o establecer
cánones normativos que se dirijan en tal sentido.
En efecto, una diferencia esencial entre una norma jurídica y una medida o acción de la
autoridad consiste en su temporalidad. La ley tiende a ser permanente, el legislador busca
establecer una regla que pueda perdurar en el tiempo y establecer un patrón de conducta a
largo plazo, que se sobreponga a los cambios de criterios políticos25
. En cambio, las
medidas de la autoridad son por regla general temporales, buscan un efecto a corto o
mediano plazo, y son esencialmente sustituibles conforme cambien las directrices políticas.
Relacionada con esta, hay otra gran diferencia, que se refiere al campo de acción. La ley
frecuentemente tiene un alcance general, es decir, busca ejercer su poder sobre un universo
social, o sea tiende a la aplicación a la mayor cantidad posible de personas, lugares y
situaciones26
. En cambio, las medidas de la autoridad son más limitadas, ya que se dirigen a
solucionar problemas más específicos o que no requieren la amplitud que ofrece el
legislador.
Como dijimos antes, la Convención sobre Eliminación de todas las formas de
Discriminación contra la Mujer establece a los Estados suscriptores dos deberes
fundamentales: uno, establecer una legislación que consagre la igualdad de género; dos,
tomar medidas para acabar con la discriminación femenina. Es claro el porqué de esta
obligación y la distinción entre ambas. En primer lugar, la Convención, como lo dice su
preámbulo, tiene por fin último lograr la efectiva igualdad de derechos entre varones y
mujeres, y acabar con todo tipo de desigualdad. Ése, y no otro, es el objeto de este tratado.
25
NOVOA M., Eduardo, El derecho como obstáculo al cambio social, Ciudad de México, México, Siglo XXI
Editores, 1997, p. 33.
26
ALESSANDRI R., Arturo, SOMARRIVA U., Manuel y VODANOVIC H., Antonio. Tratado de Derecho
Civil Partes Preliminar y General, 6º edición, Santiago, Chile, Editorial Jurídica de Chile, 1998 (Tomo I), p.
31.
En segundo término, no establece el favorecimiento de la mujer como una política
permanente, sino como un estado excepcional que pueden y deben adoptar los Estados para
el solo efecto de lograr el objetivo principal de esta convención.
Entonces, una ley como la 20.066, cuyo fin último es acabar con la violencia intrafamiliar,
debe ser inspirado por un principio de igualdad y no de diferencia. Sin embargo, lo
dispuesto en los arts. 4 y 20 de esta ley van en un sentido diverso, ya que al poner a la
mujer como sujeto especial de protección obra en el sentido de imponer la diferencia antes
que la igualdad. En cuanto a la diferencia ley permanente-medida transitoria, es claro que
no cumple con la idea de temporalidad del favoritismo a la mujer, ya que su inclusión en
una ley tiene el efecto de que esta preferencia pueda perdurar en el tiempo aunque se hayan
logrado los objetivos propuestos. Supongamos que en veinte años más Chile sea un país
donde exista un alto índice de igualdad de género ¿se justificaría tener normas como la de
esos artículos? Obvio que no. Y lo que es más, si llegara a ocurrir eso, paradójicamente,
conseguiría un efecto contrario a la intención del legislador, ya que se produciría una
discriminación por causa de sexo, sólo que aquí las víctimas serían… los varones.
Por otro lado, la violencia intrafamiliar es una situación que engloba no sólo un conjunto de
actos de fuerza desmedida o de crueldad, sino también contempla otros aspectos, como las
relaciones de autoridad padre-hijo, la (des)igualdad entre los cónyuges, la educación de la
juventud, etc. Por eso, la legislación que se dicte en tal sentido debe aspirar a atacar el
problema como un todo, involucrando a todos los sectores afectados. Si, en cambio, se
busca atacar problemas específicos (en este caso la violencia contra la mujer), esto debe ser
mediante acciones más que mediante normativas. Resumidamente, la ley debe encargarse
de los fines primordiales de la acción del Estado, en tanto que los objetivos más específicos
deben dejarse a medidas más fácticas27
.
En suma, podemos decir que los arts. 4 y 20 de la ley 20.066 son, al decir de Alessandri,
“normas de excepción”, cuyo carácter principal es no estar sometidas a las reglas propias de
las normas generales, especialmente a sus caracteres de generalidad y permanencia, debido
a su objetivo de proteger ciertos individuos o supuestos que necesitan protección especial
dada la incapacidad del derecho común28
. En este caso, el sujeto protegido especial es la
mujer víctima de violencia.
4. Conclusiones y aportes
Conclusiones
Resultado de este análisis constitucional, podemos sentar un juicio acerca de la ley 20.066.
Y en ese sentido, debemos decir que esta ley, y en especial sus artículos 4 y 20, violan el
principio de igualdad ante la ley y no discriminación arbitraria, ya que en ambos preceptos
se otorga participación relevante a un órgano del Estado, el SERNAM, que por su
naturaleza y misión no puede obrar de modo neutral, sino que favorece a un sector de la
sociedad, las mujeres, en desmedro de otro sector, los varones. Así, incumple el mandato
constitucional de no otorgar a una persona o grupo el carácter de privilegiado consagrado
en el art. 19 Nº 3 de la Constitución. También incumple la garantía de igualdad entre
27
Cuando hablo de “medidas fácticas”, incluyo los decretos o resoluciones que estén en un rango inferior al
legal. Aquí acepto que no hay una frontera nítida entre lo fáctico y lo normativo, por lo que pueden existir
elementos que estén en un punto intermedio o compartan ambos caracteres.
28
ALESSANDRI R., op. cit., pp. 52-53.
varones y mujeres, creando una discriminación arbitraria que favorece a éstas y desfavorece
aquéllas. Y lo que es más grave, viola un principio esencial de nuestro ordenamiento
jurídico, base de nuestra institucionalidad, que es el de igualdad de oportunidades (art. 1
inciso final), deber que debe guiar a nuestro legislador en su obra, no sólo en esta ley, sino
en cualquiera otra.
No hay duda de que hay ciertos grupos que merecen una mayor protección, como pueden
ser las mujeres, los niños, los ancianos, etc., sobre todo en casos donde presentan mayor
vulnerabilidad como la violencia intrafamiliar. Pero esta distinción no puede hacerse sin
una base que la justifique. Así, en primer término, no debe ser arbitraria, esto es, debe tener
un fundamento plausible, que en el caso mencionado es la eliminación de una situación de
desventaja e injusticia, y que una vez conseguida esta eliminación la diferenciación acaba
por el solo ministerio de la ley. En segundo lugar, obviamente, esta diferenciación debe ser
acorde a los principios constitucionales, en especial las bases de la institucionalidad y las
garantías constitucionales. Sólo así podremos cumplir con el estándar de igualdad
progresiva que plantea Rawls y que mencionamos anteriormente.
Antes de hacer mis propuestas al efecto, creo mencionar un asunto: si en el pasado y en el
presente ha habido discriminación contra la mujer, eso no significa justificar la situación
contraria, es decir, que de ahora en adelante es lícita la discriminación hacia el varón. Hoy
en día, el proceso equiparador de los sexos dentro de la sociedad ha traído importantes
progresos, pero también ha conllevado nuevos problemas, y entre ellos destaca, a más del
aumento de la violencia contra la mujer, el surgimiento de la violencia contra el varón. La
ley 20.066, a diferencia de su antecesora, no parece responder a este nuevo fenómeno, y
más bien pareciera confirmar el sesgo de género que en los últimos años ha impregnado el
tema29
. Es cierto: en Chile todavía la mayor parte de la violencia intrafamiliar la sufren las
mujeres (alrededor de un 50% en la Región Metropolitana el 2001)30
, y se hace necesario
acabar con este flagelo por parte del Estado. Pero el problema atañe a toda la sociedad, y
todas las visiones deben hallarse presentes para establecer el cómo y el para qué de la
solución.
Propuestas de solución del problema
No quiero dejar hasta aquí el trabajo sin hacer un aporte, por modesto que sea, para
solucionar el problema que ha motivado este documento. Al tratarse de una cuestión de
29
FONTENA V., Carol, y GATICA D., Andrés, La Violencia Doméstica hacia el Varón: factores que
inciden en el hombre agredido para no denunciar a su pareja. <en línea> Ponencia presentada en el Congreso
Internacional de Políticas Sociales celebrado por la Universidad del Biobío el año 2000 [citado 24 de mayo de
2009]. Disponible en World Wide Web: <http://www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/p10.4.htm>. Para una
mayor información sobre el tema de la violencia de género contra el varón, véase TRUJANO R., Patricia,
Nuevos posicionamientos de género: varones víctimas de la violencia de sus mujeres, En: Revista La
Manzana, Vol. II Nº 3 julio-septiembre 2007 <en línea>, Red Internacional de Estudios sobre Masculinidades,
Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México [citado el 23 de mayo de 2009]. Disponible en World
Wide Web: <http://www.estudiosmasculinidades.buap.mx/num3/art7.htm>
30
SERNAM, Informe 2002 del Servicio Nacional de la Mujer de Chile a la Comisión Interamericana de
Mujeres, p. 2 <en línea>, presentado ante la XXXI Asamblea de Delegados de la Comisión Interamericana de
Mujeres de la Organización de Estados Americanos celebrada en 2004 [citado el 16 de mayo de 2009].
Disponible en World Wide Web:
<http://www.oas.org/cim/XXXI%20Asamblea%20de%20Delegadas/INFORME%20NACIONAL%20CHILE
%20VERSION%20FINAL.doc>.
orden jurídico, resulta claro que la solución debe ser en ese orden. Bueno, haciendo honor
al tiempo, voy a hacer una breve presentación de las propuestas para enmendar el error
constitucional del legislador:
1. Creo necesaria una modificación de la Constitución, para colocar allí una excepción al
principio de igualdad, en el sentido de que se permite al legislador o a la autoridad
establecer una diferencia de trato para cierto tipo de personas o grupos, para el solo objeto
de prevenir o eliminar una situación de desventaja o injusticia, situación que no será
considerada como discriminación arbitraria. Sugiero establecer una regla parecida a
propósito de la igualdad entre varones y mujeres, para el caso de la discriminación contra la
mujer, en orden a los compromisos del Estado en la materia ante la comunidad
internacional.
2. Modificaciones a la ley 20.066: La alternativa más radical sería eliminar los arts. 4 y 20.
Sin embargo, sugiero su modificación. En el primer caso, habría que sacar al SERNAM de
la elaboración de políticas, y colocar en su lugar a un órgano que dé garantía de
imparcialidad. Podría ser uno existente (ej: Ministerio de Justicia), o crear uno ad-hoc,
donde puedan participar todos los sectores interesados. En el caso del art. 20, debiera
quedar claro allí que toda persona tiene derecho a defensa cuando no pueda proveérsela por
sí misma. Y digo toda, pues incluyo tanto a víctimas como a acusados, ya que ambos tienen
el mismo derecho. Por otro lado, pondría allí una regla que diga que el órgano pertinente
puede actuar en los procesos judiciales representando el interés público, pudiendo ser
cualquier organismo del estilo de SERNAM, SENAME, etc.
3. Otras medidas que a mi entender podrían no sólo enmendar esta ley, sino dar su
verdadero sentido y alcance a los objetivos del Estado en materia de violencia intrafamiliar
y de igualdad de género debieran ser:
a) Creación de una instancia similar a la del SERNAM pero que atienda a las necesidades
que tienen las personas de sexo masculino en cuanto grupo social y en cuanto a su relación
con el otro género. Podríamos llamarla “Servicio Nacional del Varón”; y
b) Creación de un “Ministerio de la Familia”, que atienda los problemas del que es
consagrado en el art. 1 inc. 2º de la Constitución como la base de la sociedad, tales como el
matrimonio, los hijos, la vida familiar, etc. Dentro de este nuevo ministerio deberán
refundirse algunos órganos actuales, como el mismo SERNAM y el SENAME, y crear
órganos que representen a otros segmentos, como los varones, las minorías sexuales, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo de trabajo 3 no presencial (3)
Grupo de trabajo 3 no presencial (3)Grupo de trabajo 3 no presencial (3)
Grupo de trabajo 3 no presencial (3)Maria Pierotic
 
Régimen general de prohibiciones, inhabilidades, incompatibilidades
Régimen general de prohibiciones, inhabilidades, incompatibilidadesRégimen general de prohibiciones, inhabilidades, incompatibilidades
Régimen general de prohibiciones, inhabilidades, incompatibilidadesCarlos Andrés Echeverri Valencia
 
Proyecto obligatorio 2003
Proyecto obligatorio 2003Proyecto obligatorio 2003
Proyecto obligatorio 2003mcami18
 
Proyecto obligatorio 2003_(2)
Proyecto obligatorio 2003_(2)Proyecto obligatorio 2003_(2)
Proyecto obligatorio 2003_(2)sandraperez83
 
Los derechos humanos y garantias constitucionales rubi
Los derechos humanos y garantias constitucionales   rubiLos derechos humanos y garantias constitucionales   rubi
Los derechos humanos y garantias constitucionales rubiafro1964
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derechonerialonso
 
EL NIVEL DE DIFUSION DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y SU INCIDENCIA AL SOMETI...
EL NIVEL DE DIFUSION DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y SU INCIDENCIA AL SOMETI...EL NIVEL DE DIFUSION DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y SU INCIDENCIA AL SOMETI...
EL NIVEL DE DIFUSION DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y SU INCIDENCIA AL SOMETI...ByronGarces
 
Derechos de las Mujeres y su Incidencia al Sometimiento Intrafamiliar
Derechos de las Mujeres y su Incidencia al Sometimiento IntrafamiliarDerechos de las Mujeres y su Incidencia al Sometimiento Intrafamiliar
Derechos de las Mujeres y su Incidencia al Sometimiento IntrafamiliarSamiraDelgado
 
Marco legal explotación del Yasuní
Marco legal explotación del YasuníMarco legal explotación del Yasuní
Marco legal explotación del YasuníDanna Aguirre
 
Derechos de las mujeres y su incidencia al sometimiento intrafamiliar
Derechos de las mujeres y su incidencia al sometimiento intrafamiliarDerechos de las mujeres y su incidencia al sometimiento intrafamiliar
Derechos de las mujeres y su incidencia al sometimiento intrafamiliarSamiraDelgado
 
Tema ii. igualdad
Tema ii. igualdadTema ii. igualdad
Tema ii. igualdadalevalco
 
Clase: Limites y Limitaciones de los Derechos Humanos 2014
Clase: Limites y Limitaciones de los Derechos Humanos 2014Clase: Limites y Limitaciones de los Derechos Humanos 2014
Clase: Limites y Limitaciones de los Derechos Humanos 2014alvarocastillo2014
 
Derecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptxDerecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptxHuerta33
 

La actualidad más candente (19)

Grupo de trabajo 3 no presencial (3)
Grupo de trabajo 3 no presencial (3)Grupo de trabajo 3 no presencial (3)
Grupo de trabajo 3 no presencial (3)
 
Derecho civil diana
Derecho civil  dianaDerecho civil  diana
Derecho civil diana
 
Régimen general de prohibiciones, inhabilidades, incompatibilidades
Régimen general de prohibiciones, inhabilidades, incompatibilidadesRégimen general de prohibiciones, inhabilidades, incompatibilidades
Régimen general de prohibiciones, inhabilidades, incompatibilidades
 
Proyecto obligatorio 2003
Proyecto obligatorio 2003Proyecto obligatorio 2003
Proyecto obligatorio 2003
 
Proyecto obligatorio 2003_(2)
Proyecto obligatorio 2003_(2)Proyecto obligatorio 2003_(2)
Proyecto obligatorio 2003_(2)
 
Régimen Municipal
Régimen MunicipalRégimen Municipal
Régimen Municipal
 
Diapositivas derecho
Diapositivas derechoDiapositivas derecho
Diapositivas derecho
 
Los derechos humanos y garantias constitucionales rubi
Los derechos humanos y garantias constitucionales   rubiLos derechos humanos y garantias constitucionales   rubi
Los derechos humanos y garantias constitucionales rubi
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derecho
 
EL NIVEL DE DIFUSION DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y SU INCIDENCIA AL SOMETI...
EL NIVEL DE DIFUSION DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y SU INCIDENCIA AL SOMETI...EL NIVEL DE DIFUSION DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y SU INCIDENCIA AL SOMETI...
EL NIVEL DE DIFUSION DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y SU INCIDENCIA AL SOMETI...
 
Derechos de las Mujeres y su Incidencia al Sometimiento Intrafamiliar
Derechos de las Mujeres y su Incidencia al Sometimiento IntrafamiliarDerechos de las Mujeres y su Incidencia al Sometimiento Intrafamiliar
Derechos de las Mujeres y su Incidencia al Sometimiento Intrafamiliar
 
¿Que es derecho?
¿Que es derecho?¿Que es derecho?
¿Que es derecho?
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Marco legal explotación del Yasuní
Marco legal explotación del YasuníMarco legal explotación del Yasuní
Marco legal explotación del Yasuní
 
DERECHO CIVIL DE PERSONAS
DERECHO CIVIL DE PERSONASDERECHO CIVIL DE PERSONAS
DERECHO CIVIL DE PERSONAS
 
Derechos de las mujeres y su incidencia al sometimiento intrafamiliar
Derechos de las mujeres y su incidencia al sometimiento intrafamiliarDerechos de las mujeres y su incidencia al sometimiento intrafamiliar
Derechos de las mujeres y su incidencia al sometimiento intrafamiliar
 
Tema ii. igualdad
Tema ii. igualdadTema ii. igualdad
Tema ii. igualdad
 
Clase: Limites y Limitaciones de los Derechos Humanos 2014
Clase: Limites y Limitaciones de los Derechos Humanos 2014Clase: Limites y Limitaciones de los Derechos Humanos 2014
Clase: Limites y Limitaciones de los Derechos Humanos 2014
 
Derecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptxDerecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptx
 

Similar a ¿Puede el legislador discriminar por razón de género? Análisis constitucional de los arts 4 y 20 de la ley 20066 de violencia intrafamiliar

DERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNETDERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNETjesús vizcarra
 
4_derechos_y_deberes_constitucionales_apuntes_der_constitucional_1.pdf
4_derechos_y_deberes_constitucionales_apuntes_der_constitucional_1.pdf4_derechos_y_deberes_constitucionales_apuntes_der_constitucional_1.pdf
4_derechos_y_deberes_constitucionales_apuntes_der_constitucional_1.pdfcorreojulianmadrid
 
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptxLAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Discriminación por edad..pdf
Discriminación por edad..pdfDiscriminación por edad..pdf
Discriminación por edad..pdfJosé María
 
Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.
Power point sobre derechos humanos  practica de la enseñanza ii.Power point sobre derechos humanos  practica de la enseñanza ii.
Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.Dabini
 
31.3 internacional publico
31.3 internacional publico31.3 internacional publico
31.3 internacional publicoOmar Herrera
 
Capitulo derechos i, ii, iii generacion
Capitulo derechos   i, ii, iii generacionCapitulo derechos   i, ii, iii generacion
Capitulo derechos i, ii, iii generacionjjceledon
 
Derechos humano en la constitución bolivariana de venezuela
Derechos humano en la constitución  bolivariana de venezuelaDerechos humano en la constitución  bolivariana de venezuela
Derechos humano en la constitución bolivariana de venezuelayoselyn albarran
 
Primera clase 11072020 grisel_martinez
Primera clase 11072020 grisel_martinezPrimera clase 11072020 grisel_martinez
Primera clase 11072020 grisel_martinezgrisel martinez
 
9.10.clasificacióndelosderechoshumano stresgeneraciones
9.10.clasificacióndelosderechoshumano stresgeneraciones9.10.clasificacióndelosderechoshumano stresgeneraciones
9.10.clasificacióndelosderechoshumano stresgeneracionesMiguel Angel de la Cruz
 

Similar a ¿Puede el legislador discriminar por razón de género? Análisis constitucional de los arts 4 y 20 de la ley 20066 de violencia intrafamiliar (20)

DERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNETDERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNET
 
4_derechos_y_deberes_constitucionales_apuntes_der_constitucional_1.pdf
4_derechos_y_deberes_constitucionales_apuntes_der_constitucional_1.pdf4_derechos_y_deberes_constitucionales_apuntes_der_constitucional_1.pdf
4_derechos_y_deberes_constitucionales_apuntes_der_constitucional_1.pdf
 
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
 
Discriminación por edad..pdf
Discriminación por edad..pdfDiscriminación por edad..pdf
Discriminación por edad..pdf
 
Igualdad juridica
Igualdad juridicaIgualdad juridica
Igualdad juridica
 
Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.
Power point sobre derechos humanos  practica de la enseñanza ii.Power point sobre derechos humanos  practica de la enseñanza ii.
Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.
 
Garantías y derechos fundamentales
Garantías y derechos fundamentales Garantías y derechos fundamentales
Garantías y derechos fundamentales
 
lei
leilei
lei
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
DERECHO CIVIL
DERECHO CIVILDERECHO CIVIL
DERECHO CIVIL
 
31.3 internacional publico
31.3 internacional publico31.3 internacional publico
31.3 internacional publico
 
Capitulo derechos i, ii, iii generacion
Capitulo derechos   i, ii, iii generacionCapitulo derechos   i, ii, iii generacion
Capitulo derechos i, ii, iii generacion
 
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
 
Trabajo Practico de F.E.C.
Trabajo Practico de F.E.C.Trabajo Practico de F.E.C.
Trabajo Practico de F.E.C.
 
Derechos humano en la constitución bolivariana de venezuela
Derechos humano en la constitución  bolivariana de venezuelaDerechos humano en la constitución  bolivariana de venezuela
Derechos humano en la constitución bolivariana de venezuela
 
Primera clase 11072020 grisel_martinez
Primera clase 11072020 grisel_martinezPrimera clase 11072020 grisel_martinez
Primera clase 11072020 grisel_martinez
 
9.10.clasificacióndelosderechoshumano stresgeneraciones
9.10.clasificacióndelosderechoshumano stresgeneraciones9.10.clasificacióndelosderechoshumano stresgeneraciones
9.10.clasificacióndelosderechoshumano stresgeneraciones
 
Estado de derecho56
Estado de derecho56Estado de derecho56
Estado de derecho56
 
Estado de derecho56
Estado de derecho56Estado de derecho56
Estado de derecho56
 
Unidad Curricular Legislacion Educativa
Unidad Curricular Legislacion EducativaUnidad Curricular Legislacion Educativa
Unidad Curricular Legislacion Educativa
 

¿Puede el legislador discriminar por razón de género? Análisis constitucional de los arts 4 y 20 de la ley 20066 de violencia intrafamiliar

  • 1. ¿Puede el legislador discriminar por razón de género? Análisis constitucional de los arts. 4 y 20 de la Ley 20.66 de Violencia Intrafamiliar. Sergio Luis Arenas Benavides Resumen: La ley 20.066, en sus arts. 4 y 20, contienen disposiciones que favorecen a las mujeres dentro del problema de la violencia intrafamiliar. En especial, encarga al Servicio Nacional de la Mujer una participación clave, destacando la elaboración de políticas públicas en la materia y la defensa de mujeres víctimas. En este trabajo se discutirá el problema de estas normas en relación con los principios constitucionales de igualdad ante la ley, no discriminación arbitraria e igualdad de género y derecho al debido proceso y a la defensa jurídica, y los deberes que éstos imponen al legislador. Introducción La Ley de Violencia Intrafamiliar (Nº 20.066) representa un gran avance en la lucha del Estado chileno y la sociedad nacional contra el problema del maltrato doméstico que sufren día a día miles de chilenos. En especial, esta ley hace hincapié en la obligación de eliminar, sobre todo, la violencia contra la mujer, dando al organismo encargado de su defensa (Servicio Nacional de la Mujer) un papel preponderante. Sin embargo, cabe preguntarse ¿se justifica por parte del legislador un trato preferente a la mujer, aún contra lo dispuesto por el constituyente en torno a la igualdad y la no discriminación arbitraria? ¿Justifican las medidas a favor de la mujer una discriminación negativa hacia otros grupos, como los varones? ¿Es competente para elaborar políticas que afectan a toda la población Nuestro análisis consistirá, ante todo, en averiguar el sentido y alcance que tiene para el constituyente la concepción de igualdad, y el deber que impone al legislador. Luego, haremos un análisis de la ley en comento, en especial los arts. 4 y 20, que es donde se da con mayor énfasis la discusión, destacando sobre todo el análisis de su gestación legislativa. Con ello, podremos dar un diagnóstico acerca de la constitucionalidad de estas normas y sobre la tendencia existente en el derecho a favorecer a grupos determinados en determinadas circunstancias, para terminar con una proposición general acerca de la institución de la discriminación positiva en nuestro derecho. 1. Igualdad ante la ley Concepto y alcances La Real Academia de la lengua define igualdad como “conformidad de algo con otra cosa en naturaleza, forma, calidad o cantidad”1 . En nuestra opinión, la igualdad es aquella actitud por la cual se observa similar trato para dos o más situaciones que sean similares, en relación a tal similitud. Así, surgen conceptos como igualdad de oportunidades, igualdad ante la ley, desigualdad y, por supuesto, discriminación. La igualdad a que nos referiremos en este trabajo es a la igualdad ante la ley. Ésta se define como la situación en la cual todos los individuos poseen los mismos derechos, por lo que 1 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la Real Academia Española <en línea>, 22ª Edición, Madrid, España, 2001 [citado 22 de mayo de 2009]. Disponible en World Wide Web: <www.rae.es>.
  • 2. deben ser tratados como iguales ante la ley2 . Este principio es considerado, junto con la libertad, una de las bases del sistema democrático liberal3 . El principio de igualdad ante la ley se opone, a su vez, a la existencia de castas o estamentos donde los derechos y deberes varían en cada nivel. La igualdad jurídica tiene también asidero en la idea de la ley como norma abstracta y general, que se aplica a un universo y no a sujetos determinados4 . En definitiva, y como veremos en el análisis jurídico, la igualdad ante la ley tiene como fundamento principal la existencia de un Bien Común que debe ser asegurado y respetado por el Estado. Dijimos que la igualdad jurídica constituye un principio fundamental del estado democrático, y fue en la Revolución Francesa, una de las primeras manifestaciones de corte liberal, donde se reconoce por primera vez como un principio general del Derecho. Así, la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, emanada de la Asamblea Nacional Francesa, declara en su artículo 1 que “Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos”. Luego de los procesos revolucionarios liberales y socialistas, y tras la Segunda Guerra Mundial, las convenciones internacionales la reconocen como un principio fundamental del orden jurídico internacional. Así, la Declaración Universal de Derechos Humanos establece en su art. 1 que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Asimismo, el art. 2 establece un principio general de igualdad ante la ley al disponer que “Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”. Por último, el art. 7 establece que “Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación”. Derivado de ésta podemos mencionar el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, que desarrolla en forma más extensa estos postulados en sus arts. 2 a 5. En nuestro continente, en tanto, el principal instrumento en materia de Derechos Humanos es la Convención Americana sobre Derechos Humanos, conocida como Pacto de San José de Costa Rica, que en sus arts. 1 y 24 reconocen este derecho en similares términos que la Declaración de Derechos Humanos. Diferenciación legítima e ilegítima Ahora bien, no puede pretenderse que esta igualdad ante la ley sea aplicada de forma absoluta, sin desconocer que los seres humanos poseen diferencias naturales o sociales entre sí. De esto deriva que la igualdad sólo puede ser en lo esencial, es decir, en aquellas cuestiones esenciales del ente humano (igualdad inicial), y que en los demás aspectos puede haber diferencia de trato y disfrute5 . El principio de igualdad ante la ley, entonces, no busca una igualdad estática, uniforme, sino una dinámica, de oportunidades; inclusive si existiese 2 SANTAOLALLA L., Fernando, Derecho Constitucional, Madrid, España, Librería-Editorial Dykinson, 2004, p. 242. También, PÉREZ L., Antonio, Dimensiones de la Igualdad, Madrid, España, Librería-Editorial Dykinson, 2007, p. 22. 3 SANTAOLALLA, op. cit., p. 84 4 PÉREZ L., op. cit., p. 22. 5 SILVA B., Alejandro, Tratado de Derecho Constitucional. 2ª Edición, Santiago, Chile, Editorial Jurídica de Chile, 1997 (Tomo IV), p. 32.
  • 3. una igualdad absoluta, la fuerza de los hechos conduciría de todas maneras a que se den situaciones de desigualdad6 . Rawls estableció un “principio de desigualdad”, que recoge los postulados de lo que debería ser esta diferencia de trato congruente con el principio de igualdad. Según este filosofo, La diferencia de trato debe darse con el objeto de que, primero, sean un aliciente para quienes estén en una posición desmejorada (un “principio de diferencia”), y segundo, esta diferencia debe radicarse sólo en aquellas instancias abiertas a todos en condiciones de equitativa igualdad de oportunidades (un “principio de igualdad”)7 . La definición de Rawls nos lleva a considerar que, dentro de este principio general de igualdad, se pueden autorizar ciertas diferencias de trato cuyo fin último sea estimular a la sociedad y a los individuos a eliminar tales diferencias. Este juicio fue observado desde el instante mismo en que se pensó en dar forma a la igualdad, y fue reconocido luego por las instancias correspondientes. Así, la Declaración de Derechos del Hombre y Ciudadano, en el mismo art. 1, coloca como frase complementaria a la disposición inicial “Las distinciones sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común”. Luego, a lo largo de la Historia, podemos observar que han sido las desigualdades y la injusticia los alicientes necesarios para otorgar un trato especial, pero siempre con el objeto de que sea la sociedad toda el beneficiario último de esa diferencia. Por lo anterior, esta distinción de trato tiene que tener un fundamento, o sea debe ser razonada. Es así que se prohíbe la discriminación arbitraria, que puede definirse como “una diferencia irracional y contraria al bien común”8 . La diferencia de trato puede ser positiva, para favorecer a un grupo, o negativa, para desfavorecerlo. También, puede ser activa, con hechos concretos, o pasiva, con omisiones. Las que predominan en el derecho, y en especial en el caso específico de este escrito, son las acciones positivas. Especialmente en el caso de la discriminación por causa de sexo, se ha pasado de una diferenciación negativa a una positiva, es decir, si antiguamente la ley discriminaba negativamente a la mujer (o positivamente al varón), hoy día se busca revertir esta tendencia, teniendo como motivo que ambos sexos estén en igualdad de condiciones, para lo cual se hace necesario, a ratos, dar más espacio a la mujer que al varón9 . Si bien la Declaración Universal de Derechos Humanos no contempla una regla de diferenciación legítima, diversos instrumentos internacionales han establecido a los Estados suscriptores un deber de preferencia a cierta clase de personas o grupos. Podemos dar por ejemplo la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (arts. 11 a 21, 22, 27, 30), el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (arts. 2, 4, 5, 6, 8), el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (arts. 2 y 4), la Declaración Universal de los Derechos del Niño (Principios 2 y 8), o la Convención de Derechos del Niño (arts. 3, 4, 18, 40), todos éstos ratificados por Chile. En el caso específico de la discriminación por causa de sexo, el instrumento principal en la materia es la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, el cual en su art. 2 establece el compromiso de los Estados para establecer medidas legales y fácticas para promover la igualdad de género y prohibir la discriminación 6 PÉREZ, op. cit., p. 28. 7 CALLINICOS, Alex, Igualdad, Madrid, España, Siglo XXI de España Editores, 2003, pp. 61-62. 8 Sentencia del Tribunal Constitucional Rol Nº 203 de 6 de diciembre de 1996, citada por DIEZ U., Sergio, Personas y valores: su protección constitucional, Santiago, Chile, Editorial Jurídica de Chile, 1999, p. 195. 9 SILVA B., op. cit., p. 26.
  • 4. por esta causa, a la vez que su art. 4 establece que las medidas positivas tomadas por los Estados en tal sentido no implicarán discriminación. En el caso específico de América, destaca la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem do Pará) que en sus arts. 7 y 8 establecen el deber de los Estados de realizar las adaptaciones sociales y legales pertinentes para erradicar la violencia contra el sexo femenino, lo cual incluye acciones positivas y de favoritismo a la mujer. Ambos instrumentos han sido ratificados por nuestro país. Podemos decir que las medidas de discriminación positiva tienen su fundamento en la distinción que existe entre igualdad formal y la igualdad material, y las falencias que aquélla presenta para crear ésta. En el caso de la desigualdad de sexos, la existencia de estas medidas positivas se hace necesaria pues la sola consagración del principio de igualdad entre los géneros en la ley es insuficiente para contrarrestar la situación fáctica de discriminación de la mujer en la sociedad10 . El principio de igualdad en la Constitución La Constitución chilena pone la igualdad como un valor fundamental, tan importante que da inicio al texto constitucional. En efecto, el primer artículo de nuestra Carta Fundamental parte en su inciso primero con la siguiente frase: “las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Así, el constituyente fue claro en señalar que ambos valores, libertad e igualdad, tienen importancia capital no sólo para el ordenamiento jurídico, sino también para la organización social del país11 . En el mismo art. 1, el inciso final señala que “es deber del Estado (…) asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional”. Aquí se establece un deber general de establecer las condiciones necesarias para una efectiva igualdad jurídica. Este inciso completa lo dicho por el anterior (4º), en orden a que el Estado está al servicio de la persona humana y su función es promover el Bien Común12 . Podría pensarse que esta disposición permitiría implícitamente una “discriminación positiva”, cosa que pensamos que si bien puede interpretarse de ese modo, requiere para ello de mención expresa en la normativa, por tratarse de una excepción a un principio general. Ahora, pasando a los derechos fundamentales garantidos por nuestra ley fundamental, el art. 19 establece en el Nº 2 el derecho a “la igualdad ante la ley”. A continuación, como corolario de la primera regla, instituye que “en Chile no hay persona ni grupo privilegiados”. En el inciso segundo, da una regla a los poderes públicos en el sentido de que “ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias”. Por último, en el inciso primero se agregó en 1999 una frase final, que dice “hombres y mujeres son iguales ante la ley”, referida expresamente a la igualdad entre los sexos. 10 JORGE A., Ana, Mujeres en los Medios, Mujeres de los Medios: Imagen y Presencia Femenina en las Televisiones Públicas, Barcelona, España, Icaria Editorial, 2004, pp. 85-86. También, VARIOS AUTORES, Comentario a la Constitución: la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional, Madrid, España, Editorial Ramón Areces, 1993, p. 71. 11 . Sentencia del Tribunal Constitucional rol Nº 19, de 27 de octubre de 1983, en VERDUGO M., Mario, y PFEFFER U., Emilio, Repertorio de Legislación y Jurisprudencia Chilenas: Constitución Política de la República de Chile 1980, Santiago, Chile, Editorial Jurídica de Chile, 1993, p.1. También, SILVA B., op. cit., p. 21 12 Ibíd, p. 3.
  • 5. Relacionado con el anterior, y centrado más específicamente en lo relativo a la función jurisdiccional, el Nº 3 del art. 19 consagra “la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos”. Más adelante, se destinan diversas disposiciones, como por ejemplo “toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y ninguna autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida intervención del letrado, si hubiere sido requerida”, o “la ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quienes no puedan procurárselos por sí mismos”. La igualdad, y en especial la igualdad ante la ley, constituyen un imperativo para el legislador, no sólo por ser un derecho garantizado por la Constitución, sino por ser una base institucional, que debe guiar la actuación de todo ente público, en este caso el Poder Legislativo y, cuando corresponda, el Ejecutivo. La principal obligación del Estado, en este ámbito, es reconocer la existencia de igualdades y propender a su protección, impidiendo que se produzcan diferencias injustas. Y si de hecho existiesen tales diferencias, el Estado tiene el deber de eliminarlas, sea prohibiéndolas (si fueren normativas), sea creando espacios de equidad (si fueren fácticas). Caso aparte, pero relacionado con el tema, es el de las convenciones internacionales ratificadas por Chile, que según el art. 5 inc. 2º de nuestra Constitución constituyen un medio para la protección de los derechos emanantes de la naturaleza humana, y por tanto un límite al ejercicio de la soberanía. La pregunta es si estas convenciones tienen rango constitucional o legal, ya que una opción u otra tienen efectos muy diversos en materia de constitucionalidad de la ley. Si queremos establecer un “término medio”, debiéramos aceptar que los tratados están al mismo nivel que la Constitución, lo que significaría, eso sí, que sus disposiciones no anulan, sino que deben armonizar con los preceptos constitucionales, ya que el límite al ejercicio de la soberanía no está en el tratado, sino en el derecho que ese tratado consagra. Por tanto, el tratado debe complementar lo establecido en la Carta Fundamental, mas no derogar tácitamente su contenido. 2. Ley 20.066 de violencia intrafamiliar Pequeño resumen y artículos a analizar La ley 20.066, promulgada el 22 de septiembre de 2005, establece una nueva normativa sobre violencia doméstica, derogando la legislación existente hasta el momento (Ley Nº 19.325). En su art. 1 establece la misión principal de ella, que es “prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar y otorgar protección a las víctimas de la misma”. Entre las disposiciones más importantes, podemos señalar los arts. 3 (establece obligaciones del Estado en materia de protección y apoyo), 5 (definición de los actos de violencia intrafamiliar), 12 (registro de sanciones y medidas accesorias), 14 (establece el tipo penal – delito- de violencia intrafamiliar habitual) y 19 (No procedencia de los acuerdos reparatorios en materia penal). La jurisdicción de los casos quedará en el Juzgado de Familia, cuando la violencia no sea constitutiva de delito (párrafo 2º), o en el respectivo Juzgado de Garantía, cuando se sospeche del delito señalado en el art. 14 (párrafo 3º). Los artículos en que vamos a detenernos tienen importancia para nuestro estudio dado que plantean un problema a propósito del principio de igualdad ante la ley. Estos artículos son el 4 y el 20. El primero de estos artículos forma parte del primer párrafo, referido a normas y principios generales sobre la violencia intrafamiliar y su combate. Al respecto, este artículo radica en el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) un rol determinante, cual es proponer las
  • 6. políticas públicas para el cumplimiento de los objetivos de la ley 20.066, para lo cual deberá formular un plan nacional de acción. Luego establece una lista de funciones que debe cumplir el SERNAM, las cuales entendemos derivadas de las disposiciones generales mencionadas anteriormente. Me permito detenerme en la última de ellas, mencionada en la letra d), que establece como función del SERNAM en relación con la violencia intrafamiliar el “promover la contribución de los medios de comunicación para erradicar la violencia contra la mujer y realzar el respeto a su dignidad”13 . El artículo veinte de esta ley vuelve a poner al SERNAM en una función concerniente al combate a la violencia intrafamiliar, y se refiere al deber que tiene este organismo de otorgar defensa jurídica del SERNAM a aquellas personas de sexo femenino que ostenten la calidad de víctimas de hechos de violencia doméstica. Nótese que deben tener esas dos cualidades, mujer y víctima, y sólo si es mayor de 18 años14 . ¿Por qué se incluyeron estos dos preceptos en la Ley 20.066? Eso requiere, para ser respondido, analizar su elaboración, lo que haremos a continuación. Discusión parlamentaria El origen de la ley 20.066 está en una moción de las diputadas María Antonieta Saa y Adriana Muñoz presentada en 1999, con el objeto de modificar ciertos aspectos de la ley de violencia intrafamiliar existente (ley 19.325)15 . Dos años después, a esta moción se agregó una indicación sustitutiva del Ejecutivo, para completar ciertos aspectos no contemplados en la moción16 . Cabe destacar que en estos proyectos originarios no se contemplaban artículos que estableciesen un rol preponderante del SERNAM ni establecían figuras expresamente favorecedoras de la mujer, si bien en el segundo de ellos hay mención a los compromisos internacionales del Estado chileno en materia de protección a la mujer. 13 Texto completo del artículo: Art. 4: Corresponderá al Servicio Nacional de la Mujer proponer al Presidente de la República las políticas públicas para el cumplimiento de los objetivos de esta ley. En coordinación y colaboración con los organismos públicos y privados pertinentes formulará anualmente un plan nacional de acción. Para los efectos de los incisos anteriores, el Servicio Nacional de la Mujer tendrá las siguientes funciones: a) Impulsar, coordinar y evaluar las políticas gubernamentales en contra de la violencia intrafamiliar; b) Recomendar la adopción de medidas legales, reglamentarias o de otra naturaleza para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar; c) Prestar asistencia técnica a los organismos que intervengan en la aplicación de esta ley que así lo requieran, y d) Promover la contribución de los medios de comunicación para erradicar la violencia contra la mujer y realzar el respeto a su dignidad. 14 Texto completo: Art. 20: Representación judicial de la víctima. En casos calificados por el Servicio Nacional de la Mujer, éste podrá asumir el patrocinio y representación de la mujer víctima de delitos constitutivos de violencia intrafamiliar que sea mayor de edad, si ella así lo requiere, para los efectos de lo dispuesto en el artículo 109 del Código Procesal Penal. Para el cumplimiento de lo dispuesto en el inciso anterior, el Servicio podrá celebrar convenios con entidades públicas o privadas. 15 Moción Parlamentaria, Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados, 7 de abril de 1999. En: Historia de la Ley 20.066, p. 5 <en línea>, Sitio de la Biblioteca del Congreso Nacional [Citado 16 de mayo de 2009]. Disponible en World Wide web: <http://www.bcn.cl/histley/histley/lfs/hdl-20066/HL20066.pdf>. 16 Indicaciones del Ejecutivo, Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados, 30 de agosto de 2001. En: Ibíd, p. 19.
  • 7. En el Primer Informe de la Comisión de Familia Cámara de Diputados, queda establecido algunos supuestos fácticos que motivan la reforma a la ley de violencia intrafamiliar: primero, se acepta que la Violencia Intrafamiliar se relaciona principalmente con el abuso de poder dentro de la familia, lo que conlleva a que los conflictos suscitados al interior de ella se resuelvan casi siempre por la vía de la fuerza y la ley del más fuerte; segundo, se acepta por parte de los legisladores que en la sociedad humana, y especialmente en la chilena, ha existido históricamente una relación desigual entre varones y mujeres, especialmente dentro del ámbito matrimonial, donde el marido ejercía un poder legal y fáctico muy fuerte sobre su cónyuge, expresada preferentemente por la vía de la agresión, lo que revela el mayor índice de victimización femenina frente a la masculina. También se habla sobre las deficiencias de la ley vigente y su necesidad de reformarla para hacerla más efectiva. Así, el proyecto se aprueba con pocos cambios, y sin que haya mención expresa al SERNAM o a los derechos de la mujer17 . Similar situación se da en las etapas posteriores durante la tramitación en la Cámara de Diputados, hasta que el proyecto es aprobado y pasa al Senado18 . La cosa empieza a cambiar durante el segundo trámite legislativo ante la Cámara Alta. El Gobierno presenta con fecha 16 de marzo de 2005 una serie de indicaciones cuyo objeto es modificar el proyecto existente incluyendo en varios de sus artículos una expresa mención de la protección a la mujer en el marco de la violencia intrafamiliar19 . Podemos mencionar a modo meramente ejemplar la indicación para sustituir el art. 1 del proyecto por el siguiente: “Artículo 1°.- Objeto de la ley. Esta ley tiene por objeto prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y la familia”. En estas indicaciones se incluyen por primera vez los esbozos de lo que serían los actuales arts. 4 y 20 de la ley20 . La discusión sobre estos artículos tiene lugar luego dentro de la Comisión de Constitución del Senado. En esta instancia, la Ministra del SERNAM expone ante los senadores el porqué de incluir a la mujer como un sujeto especial dentro de la ley en proceso, a lo cual la secretaria de estado argumenta que existen obligaciones del Estado chileno ante la comunidad internacional que obligan a dar protección a la mujer, citando como ejemplos las Convenciones Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación en contra de la Mujer, e Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (C. de Belém do Pará). Señala la ministra que, en los hechos, el 98% de los casos denunciados de violencia intrafamiliar corresponden a violencia contra la mujer, por lo que la legislación debería ser explícita en manifestar su preocupación particular por la violencia que al interior de la familia se ejerce contra la mujer21 .). Termina su intervención diciendo que el fin último de la ley es terminar con una situación histórica de inferioridad de la mujer respecto del varón, reflejada sobre todo en el caso de la violencia intrafamiliar22 . Estas indicaciones reciben la crítica de algunos senadores, como Andrés Zaldívar, para quien incluir a la mujer como sujeto especial dentro 17 Primer Informe Comisión de Familia, Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados, 12 de junio de 2003. En: Ibíd, p. 37. 18 Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora, Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados, 5 de noviembre de 2003. En: Ibíd, p. 232. 19 Boletín de Indicaciones, Segundo Trámite Constitucional: Senado, 16 de marzo de 2005. En: Ibíd, p. 272. 20 Ibíd., p. 273. 21 Segundo Informe Comisión de Constitución, Segundo Trámite Constitucional: Senado, En: Ibíd. pp. 298- 299 22 Ibíd., p. 306.
  • 8. de la ley daría la impresión de que la mujer no fuera parte de la familia, y propone que en vez de indicar a la mujer y a la familia en forma separada se use la palabra “intrafamiliar” para englobar a todo el entorno familiar23 . Finalmente, el proyecto es aprobado por la Comisión con las indicaciones hechas por el Ejecutivo más algunas correcciones hechas dentro de la instancia. El proyecto luego sigue su trámite normal, hasta que es aprobado y promulgado por el Presidente de la República el 22 de septiembre de 2005. 3. Problemática: la constitucionalidad en los arts. 4 y 20 de la ley 20.066 Consideraciones previas Una vez analizados el texto legal y la historia legislativa, es hora de preguntarnos por la constitucionalidad de los preceptos legales mencionados. Como hemos expuesto al inicio de este trabajo, nuestro análisis va dirigido en el camino de determinar si el legislador ha observado o no las reglas que le ha impuesto el constituyente en materia de igualdad ante la ley y no discriminación arbitraria. Y, en este sentido, el deber de igualdad debe considerar, por un lado, las obligaciones emanadas del texto constitucional, y por el otro, las obligaciones contraídas por el Estado chileno ante la comunidad internacional. Nuestra opinión, como hemos dicho ya, es que los tratados internacionales, en el mejor de los casos, tienen un rango similar al de la Constitución, por lo que deben armonizar con ella para la interpretación de su contenido y alcance. Bien, ahora pasaremos a analizar cada artículo y ver cuáles son sus congruencias o problemas con el mandato constitucional. I. Artículo cuatro Referido al rol que tiene el SERNAM como proponedor de políticas en materia de violencia intrafamiliar y elaborador de planes nacionales de acción en tal sentido. La ley 19.023, que crea el Servicio Nacional de la Mujer, define en su artículo 2 que es el organismo encargado de “colaborar con el Ejecutivo en el estudio y proposición de planes generales y medidas conducentes a que la mujer goce de igualdad de derechos y oportunidades respecto del hombre”. Podemos concluir, entonces, que el SERNAM tiene un fin favorecedor de la mujer respecto del varón, por lo que no puede tomar una visión neutral de su rol tanto general como en el caso específico de la ley 20.066. Su misión, tal como lo dice su ley orgánica, es promover a la mujer y buscar la eliminación de su situación de inferioridad, por lo que su actuar no puede sino conducirse con preferencia al sexo femenino en detrimento del masculino. Entonces, la participación del SERNAM en las políticas destinadas a prevenir y erradicar la violencia intrafamiliar no puede ser neutral, sino que necesariamente tiene que favorecer al sexo femenino. Y esta situación contrasta, primero, con el principio de igualdad de los géneros establecido en el art. 19 Nº 2 de la Constitución, ya que no hay una participación equilibrada que permita que ambos sexos tengan igual participación, directa o indirecta, en la elaboración de estas directrices. Y esto nos lleva a lo dispuesto en el art. 1 inciso final, que obliga al legislador a asegurar el derecho a la participación de las personas en igualdad de oportunidades en la vida nacional, incluyendo por cierto la participación pública. Cabe destacar que, a diferencia de lo que ocurre con las mujeres, los varones carecen de una 23 Ibíd., p. 298.
  • 9. instancia similar al SERNAM que los represente ante el Estado, por lo que la visión masculina está ausente de las discusiones para tratar el tema. En segundo término, y relacionado con lo anterior, el art. 4 de la ley establece también una diferencia arbitraria, ya que sólo invoca al SERNAM como elaborador de políticas en la materia, sin considerar que un grupo importante de víctimas de violencia intrafamiliar son los niños y jóvenes, que están representados ante el Estado por el Servicio Nacional de Menores (SENAME). Si bien durante la tramitación del proyecto algunos parlamentarios plantearon la posibilidad de que este organismo participara en la elaboración de directrices en materia de violencia intrafamiliar, finalmente no fue considerado en el texto. Tampoco se consideró a otros grupos, como adultos mayores, trabajadores de casa particular, etc, que también a veces sufren de violencia. No hablaremos de la ausencia de representantes masculinos, por haberse explicado ya anteriormente. También, el art. 4 estaría infringiendo la garantía constitucional de que no habrá personas ni grupos privilegiados, ya que el rol preponderante de SERNAM, en los hechos, implica que las mujeres son tratadas en forma privilegiada en esta ley al incluirse su realidad de forma preferente a la hora de enfrentar el problema del maltrato familiar. Ambas leyes, la 20.066 y la 19.023, invocan la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer como una de sus bases. En efecto, esta convención internacional establece la obligación del Estado de adecuar sus normas y establecer medidas positivas para eliminar la discriminación contra la mujer. Pero ¿establece algún deber de legislar con favoritismo hacia las mujeres? De ningún modo. En efecto, el art. 2 de esta Convención ordena consagrar el principio de igualdad de los géneros y adoptar medidas positivas a favor de ello, pero no indica que deba establecerse en la legislación un principio de diferencia permanente. Aún más, el art. 4 establece que, si bien las medidas que adopte un país en favor de las mujeres no será considerada discriminación, estas medidas no deben crear desigualdades legales entre varones y mujeres, y lo que es más importante, estas medidas deben terminar cuando se hayan alcanzado los objetivos de igualdad de los sexos. Es decir, la Convención busca como gran propósito la igualdad, no la diferencia. II. Artículo veinte Con respecto a esta norma, que otorga al SERNAM la aptitud para representar a mujeres víctimas de violencia, podríamos reiterar todas las objeciones puestas a propósito del art. 4, pues también se dan los supuestos allí señalados. No obstante, creemos que también existen otros problemas de constitucionalidad específicos para esta norma, que vamos a analizar. En efecto, el art. 20 de la ley establece la defensa de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar mayores de 18 años. Los requisitos son taxativos: el candidato a defensa debe ser de sexo femenino, mayor de 18 años y debe ostentar la calidad de víctima, es decir, de sujeto pasivo del acto de violencia. Por tanto, podríamos decir que, en el tenor literal de la norma en comento, existe una doble infracción: hay una diferencia arbitraria y no se garantiza el derecho a una defensa24 . 24 Se entiende que sólo en el tenor literal no se cumple, ya que en el hecho el derecho a defensa está garantizado tanto en sede civil como en sede penal (en el primer caso, por la Corporación de Asistencia Judicial; en el segundo, por la Defensoría Penal Pública; en ambos, por la institución del abogado de turno). Lo que se critica acá es el sesgo que la normativa hace a la hora de establecer el beneficiario de la defensa que ofrece SERNAM.
  • 10. La discriminación arbitraria se da en el sentido de que el SERNAM asume la defensa sólo para las mujeres víctimas. No hay defensa para varones víctimas de violencia, los que, aunque en menor medida que las mujeres, también existen. En este caso, además, no se cumple con el principio de igualdad entre varones y mujeres. También hay diferencia arbitraria cuando se observa que el SERNAM no asume la defensa en el hipotético caso de que haya mujeres acusadas de cometer violencia. Y decimos arbitraria porque la misión principal de este organismo, según el art. 2 de su ley orgánica, es promover a todas las mujeres, sin hacer distinción alguna, por lo que preferir sólo a las víctimas en vez de considerar a todas las mujeres involucradas es ante todo una discriminación arbitraria. La negación al derecho de defensa, que es un derivado del derecho a la igual protección de la ley en el ejercicio de derechos, se basa aquí ante todo en la arbitrariedad de la norma. No vamos a reiterar lo dicho ya, pero tenemos que agregar algo: es incongruente que el mismo órgano encargado de elaborar políticas en materia de violencia intrafamiliar sea a su vez un ente defensor. Podría estar erigiéndose en juez y parte dentro del proceso, lo que le quita independencia a su proceder. Otros problemas Una vez analizados los artículos seleccionados de la ley 20.066, queda por analizar un tema que no sólo atañe a esta ley, sino que a lo que es la legislación en general, y se refiere a la actitud de los gobiernos ante el problema de la igualdad de oportunidades (en la cual se enmarca la igualdad entre los sexos) y su opción por tomar medidas fácticas y/o establecer cánones normativos que se dirijan en tal sentido. En efecto, una diferencia esencial entre una norma jurídica y una medida o acción de la autoridad consiste en su temporalidad. La ley tiende a ser permanente, el legislador busca establecer una regla que pueda perdurar en el tiempo y establecer un patrón de conducta a largo plazo, que se sobreponga a los cambios de criterios políticos25 . En cambio, las medidas de la autoridad son por regla general temporales, buscan un efecto a corto o mediano plazo, y son esencialmente sustituibles conforme cambien las directrices políticas. Relacionada con esta, hay otra gran diferencia, que se refiere al campo de acción. La ley frecuentemente tiene un alcance general, es decir, busca ejercer su poder sobre un universo social, o sea tiende a la aplicación a la mayor cantidad posible de personas, lugares y situaciones26 . En cambio, las medidas de la autoridad son más limitadas, ya que se dirigen a solucionar problemas más específicos o que no requieren la amplitud que ofrece el legislador. Como dijimos antes, la Convención sobre Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer establece a los Estados suscriptores dos deberes fundamentales: uno, establecer una legislación que consagre la igualdad de género; dos, tomar medidas para acabar con la discriminación femenina. Es claro el porqué de esta obligación y la distinción entre ambas. En primer lugar, la Convención, como lo dice su preámbulo, tiene por fin último lograr la efectiva igualdad de derechos entre varones y mujeres, y acabar con todo tipo de desigualdad. Ése, y no otro, es el objeto de este tratado. 25 NOVOA M., Eduardo, El derecho como obstáculo al cambio social, Ciudad de México, México, Siglo XXI Editores, 1997, p. 33. 26 ALESSANDRI R., Arturo, SOMARRIVA U., Manuel y VODANOVIC H., Antonio. Tratado de Derecho Civil Partes Preliminar y General, 6º edición, Santiago, Chile, Editorial Jurídica de Chile, 1998 (Tomo I), p. 31.
  • 11. En segundo término, no establece el favorecimiento de la mujer como una política permanente, sino como un estado excepcional que pueden y deben adoptar los Estados para el solo efecto de lograr el objetivo principal de esta convención. Entonces, una ley como la 20.066, cuyo fin último es acabar con la violencia intrafamiliar, debe ser inspirado por un principio de igualdad y no de diferencia. Sin embargo, lo dispuesto en los arts. 4 y 20 de esta ley van en un sentido diverso, ya que al poner a la mujer como sujeto especial de protección obra en el sentido de imponer la diferencia antes que la igualdad. En cuanto a la diferencia ley permanente-medida transitoria, es claro que no cumple con la idea de temporalidad del favoritismo a la mujer, ya que su inclusión en una ley tiene el efecto de que esta preferencia pueda perdurar en el tiempo aunque se hayan logrado los objetivos propuestos. Supongamos que en veinte años más Chile sea un país donde exista un alto índice de igualdad de género ¿se justificaría tener normas como la de esos artículos? Obvio que no. Y lo que es más, si llegara a ocurrir eso, paradójicamente, conseguiría un efecto contrario a la intención del legislador, ya que se produciría una discriminación por causa de sexo, sólo que aquí las víctimas serían… los varones. Por otro lado, la violencia intrafamiliar es una situación que engloba no sólo un conjunto de actos de fuerza desmedida o de crueldad, sino también contempla otros aspectos, como las relaciones de autoridad padre-hijo, la (des)igualdad entre los cónyuges, la educación de la juventud, etc. Por eso, la legislación que se dicte en tal sentido debe aspirar a atacar el problema como un todo, involucrando a todos los sectores afectados. Si, en cambio, se busca atacar problemas específicos (en este caso la violencia contra la mujer), esto debe ser mediante acciones más que mediante normativas. Resumidamente, la ley debe encargarse de los fines primordiales de la acción del Estado, en tanto que los objetivos más específicos deben dejarse a medidas más fácticas27 . En suma, podemos decir que los arts. 4 y 20 de la ley 20.066 son, al decir de Alessandri, “normas de excepción”, cuyo carácter principal es no estar sometidas a las reglas propias de las normas generales, especialmente a sus caracteres de generalidad y permanencia, debido a su objetivo de proteger ciertos individuos o supuestos que necesitan protección especial dada la incapacidad del derecho común28 . En este caso, el sujeto protegido especial es la mujer víctima de violencia. 4. Conclusiones y aportes Conclusiones Resultado de este análisis constitucional, podemos sentar un juicio acerca de la ley 20.066. Y en ese sentido, debemos decir que esta ley, y en especial sus artículos 4 y 20, violan el principio de igualdad ante la ley y no discriminación arbitraria, ya que en ambos preceptos se otorga participación relevante a un órgano del Estado, el SERNAM, que por su naturaleza y misión no puede obrar de modo neutral, sino que favorece a un sector de la sociedad, las mujeres, en desmedro de otro sector, los varones. Así, incumple el mandato constitucional de no otorgar a una persona o grupo el carácter de privilegiado consagrado en el art. 19 Nº 3 de la Constitución. También incumple la garantía de igualdad entre 27 Cuando hablo de “medidas fácticas”, incluyo los decretos o resoluciones que estén en un rango inferior al legal. Aquí acepto que no hay una frontera nítida entre lo fáctico y lo normativo, por lo que pueden existir elementos que estén en un punto intermedio o compartan ambos caracteres. 28 ALESSANDRI R., op. cit., pp. 52-53.
  • 12. varones y mujeres, creando una discriminación arbitraria que favorece a éstas y desfavorece aquéllas. Y lo que es más grave, viola un principio esencial de nuestro ordenamiento jurídico, base de nuestra institucionalidad, que es el de igualdad de oportunidades (art. 1 inciso final), deber que debe guiar a nuestro legislador en su obra, no sólo en esta ley, sino en cualquiera otra. No hay duda de que hay ciertos grupos que merecen una mayor protección, como pueden ser las mujeres, los niños, los ancianos, etc., sobre todo en casos donde presentan mayor vulnerabilidad como la violencia intrafamiliar. Pero esta distinción no puede hacerse sin una base que la justifique. Así, en primer término, no debe ser arbitraria, esto es, debe tener un fundamento plausible, que en el caso mencionado es la eliminación de una situación de desventaja e injusticia, y que una vez conseguida esta eliminación la diferenciación acaba por el solo ministerio de la ley. En segundo lugar, obviamente, esta diferenciación debe ser acorde a los principios constitucionales, en especial las bases de la institucionalidad y las garantías constitucionales. Sólo así podremos cumplir con el estándar de igualdad progresiva que plantea Rawls y que mencionamos anteriormente. Antes de hacer mis propuestas al efecto, creo mencionar un asunto: si en el pasado y en el presente ha habido discriminación contra la mujer, eso no significa justificar la situación contraria, es decir, que de ahora en adelante es lícita la discriminación hacia el varón. Hoy en día, el proceso equiparador de los sexos dentro de la sociedad ha traído importantes progresos, pero también ha conllevado nuevos problemas, y entre ellos destaca, a más del aumento de la violencia contra la mujer, el surgimiento de la violencia contra el varón. La ley 20.066, a diferencia de su antecesora, no parece responder a este nuevo fenómeno, y más bien pareciera confirmar el sesgo de género que en los últimos años ha impregnado el tema29 . Es cierto: en Chile todavía la mayor parte de la violencia intrafamiliar la sufren las mujeres (alrededor de un 50% en la Región Metropolitana el 2001)30 , y se hace necesario acabar con este flagelo por parte del Estado. Pero el problema atañe a toda la sociedad, y todas las visiones deben hallarse presentes para establecer el cómo y el para qué de la solución. Propuestas de solución del problema No quiero dejar hasta aquí el trabajo sin hacer un aporte, por modesto que sea, para solucionar el problema que ha motivado este documento. Al tratarse de una cuestión de 29 FONTENA V., Carol, y GATICA D., Andrés, La Violencia Doméstica hacia el Varón: factores que inciden en el hombre agredido para no denunciar a su pareja. <en línea> Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Políticas Sociales celebrado por la Universidad del Biobío el año 2000 [citado 24 de mayo de 2009]. Disponible en World Wide Web: <http://www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/p10.4.htm>. Para una mayor información sobre el tema de la violencia de género contra el varón, véase TRUJANO R., Patricia, Nuevos posicionamientos de género: varones víctimas de la violencia de sus mujeres, En: Revista La Manzana, Vol. II Nº 3 julio-septiembre 2007 <en línea>, Red Internacional de Estudios sobre Masculinidades, Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México [citado el 23 de mayo de 2009]. Disponible en World Wide Web: <http://www.estudiosmasculinidades.buap.mx/num3/art7.htm> 30 SERNAM, Informe 2002 del Servicio Nacional de la Mujer de Chile a la Comisión Interamericana de Mujeres, p. 2 <en línea>, presentado ante la XXXI Asamblea de Delegados de la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos celebrada en 2004 [citado el 16 de mayo de 2009]. Disponible en World Wide Web: <http://www.oas.org/cim/XXXI%20Asamblea%20de%20Delegadas/INFORME%20NACIONAL%20CHILE %20VERSION%20FINAL.doc>.
  • 13. orden jurídico, resulta claro que la solución debe ser en ese orden. Bueno, haciendo honor al tiempo, voy a hacer una breve presentación de las propuestas para enmendar el error constitucional del legislador: 1. Creo necesaria una modificación de la Constitución, para colocar allí una excepción al principio de igualdad, en el sentido de que se permite al legislador o a la autoridad establecer una diferencia de trato para cierto tipo de personas o grupos, para el solo objeto de prevenir o eliminar una situación de desventaja o injusticia, situación que no será considerada como discriminación arbitraria. Sugiero establecer una regla parecida a propósito de la igualdad entre varones y mujeres, para el caso de la discriminación contra la mujer, en orden a los compromisos del Estado en la materia ante la comunidad internacional. 2. Modificaciones a la ley 20.066: La alternativa más radical sería eliminar los arts. 4 y 20. Sin embargo, sugiero su modificación. En el primer caso, habría que sacar al SERNAM de la elaboración de políticas, y colocar en su lugar a un órgano que dé garantía de imparcialidad. Podría ser uno existente (ej: Ministerio de Justicia), o crear uno ad-hoc, donde puedan participar todos los sectores interesados. En el caso del art. 20, debiera quedar claro allí que toda persona tiene derecho a defensa cuando no pueda proveérsela por sí misma. Y digo toda, pues incluyo tanto a víctimas como a acusados, ya que ambos tienen el mismo derecho. Por otro lado, pondría allí una regla que diga que el órgano pertinente puede actuar en los procesos judiciales representando el interés público, pudiendo ser cualquier organismo del estilo de SERNAM, SENAME, etc. 3. Otras medidas que a mi entender podrían no sólo enmendar esta ley, sino dar su verdadero sentido y alcance a los objetivos del Estado en materia de violencia intrafamiliar y de igualdad de género debieran ser: a) Creación de una instancia similar a la del SERNAM pero que atienda a las necesidades que tienen las personas de sexo masculino en cuanto grupo social y en cuanto a su relación con el otro género. Podríamos llamarla “Servicio Nacional del Varón”; y b) Creación de un “Ministerio de la Familia”, que atienda los problemas del que es consagrado en el art. 1 inc. 2º de la Constitución como la base de la sociedad, tales como el matrimonio, los hijos, la vida familiar, etc. Dentro de este nuevo ministerio deberán refundirse algunos órganos actuales, como el mismo SERNAM y el SENAME, y crear órganos que representen a otros segmentos, como los varones, las minorías sexuales, etc.