Teoría sociocultural
de Lev Vigotsky
Pizaña Vale Sergio
Uso de medios y la tecnología para la enseñanza.
Grupo:301 EST 108 Ofimática
Teoría
sociocultural
El desarrollo del ser
humano está ligado a
su contexto
sociohistórico-cultural
Educación
Desarrollo potencial del
sujeto
Funciones
psíquicas
superiores
• Memoria
• Atención voluntaria
• Razonamiento
• Solución de problemas a través de la
educación en
todas sus formas
se
desarrollan
La actividad
psicológica
del niño se
forma
De las cosas que lo rodean.
Por las relaciones que el niño
tendrá
Determina el
desarrollo
ontogenético
del ser humano
Actividad
colectiva y
comunicación
Cultura
signos
Apropiación
de la cultura:
enseñanza y
educación
Desarrollo
psíquico del
individuo
Desarrollo
individual
Zona de desarrollo próximo
Nivel de desarrollo real:
es lo que hacemos sin
ayuda de los demás
Nivel potencial:
es lo que podemos realizar
con la ayuda de alguien que
sabe más, se encuentra en
proceso de formación.
Debe ser algo
desafiante para
el estudiante,
pero no
demasiado difícil.
El adulto
proporciona
práctica guiada
al estudiante con
un claro sentido
del objetivo
Evaluar el
desempeño
independiente
Tres características para desarrollar
una Zona de Desarrollo Próximo
Enseñanza
debe ser constantemente
exigente con las estudiantes y
ponerlos ante situaciones que les
obliguen a implicarse en un
esfuerzo de comprensión y de
actuación
percibe al infante como un ente
social, activo, protagonista y producto
de múltiples interrelaciones sociales
Teoría
sociocultural
la exigencia debe ir
acompañada de los
apoyos: instrumentos
intelectuales y
emocionales
Los docentes:
diversifican los
tipos de
actividades,
trasladan al
estudiante de
los niveles
inferiores a los
superiores de
la zona
Las fuentes de desarrollo
psíquico están en el
sistema de relaciones
sociales
La enseñanza debe apuntar a
aquello que el individuo no
conoce.
Conclusión:
La teoría sociocultural considera:
1. El desarrollo del ser humano está ligado a su contexto
sociohistórico-cultural.
2. La escuela puede modificar el pensamiento del los alumnos
mediante la acción cooperativa adulto-infante.
3. Las actividades variadas favorecen la atención voluntaria.
4. Apoyar con estrategias de aprendizaje favorece a la memoria,
el razonamiento y la solución de problemas.
5. Realizar retos alcanzables propicia llevar al alumnado de un
nivel hacia otro más alto y, volverlo independiente.
Bibliografía:
1. Campos, Alejandro. Teoría del aprendizaje Vigotsky. Consultado el 15
de abril de 2015 en https://www.youtube.com/watch?v=adOtlNZ7Wng
2. PAYER, MARIANGELES. DEL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL DE
LEV VYGOTSKY EN COMPARACIÓN CON LA TEORIA JEAN
PIAGET. Consultado el 4 de mayo 2015 en
http://www.proglocode.unam.mx/system/files/TEORIA%20DEL%20C
ONSTRUCTIVISMO%20SOCIAL%20DE%20LEV%20VYGOTSKY%
20EN%20COMPARACI%C3%93N%20CON%20LA%20TEORIA%20
JEAN%20PIAGET.pdf
3. Chaves, Salas, Ana Lupita. (2001). Implicaciones educativas de la
teoría sociocultural de Vigotsky. Educación, septiembre, 59-65.