Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Pena de muerte
Pena de muerte
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

La Pena De Muerte

  1. 1. Sergi Llopart y Javi García 4ºF
  2. 2. En esta presentación power point  intentaremos sintetizar el texto del documento para que sea mas visual. Incluiremos los rasgos mas importantes  del tema presentado, i algunas fotografías relacionadas con el tema.
  3. 3. El uso de la ejecución formal como castigo se remonta  prácticamente a los principios mismos de la historia escrita. Las ejecuciones y el exilio solían ser castigos muy  infrecuentes. Usualmente se solía emplear la compensación o el repudio. El siglo XX ha sido uno de los más sangrientos de la  historia de la humanidad. En parte como reacción a este tipo de castigo excesivo, las  organizaciones civiles han empezado durante este siglo a poner un énfasis creciente en el concepto de los derechos humanos y la abolición de la pena de muerte.
  4. 4. La pena capital fue rechazada por la iglesia hasta el  siglo XI. A mediados del siglo XVIII se inicia una controversia  sobre la pena capital que perdurará hasta la actualidad. La pena de muerte fue aplicada en el mundo oriental, en  el griego, en el romano y, a pesar de los sentimentalismos del cristianismo primitivo, en las instituciones jurídicas de la Iglesia imperial, de la bárbara, de la feudal y de la Inquisición, afianzándose vigorosamente en los estatutos y en las leyes de la Edad Media y particularmente durante los siglos XVI, XVII y XVIII.
  5. 5. Actualmente el uso de la pena de muerte ha sido  abolido en casi todos los países europeos. En Asia la pena de muerte está permitida en democracias como Japón e India. En muchos países donde aún se aplica la pena de  muerte, se la reserva como castigo para crímenes de asesinato, espionaje, traición, o como parte del Derecho militar. En China, el tráfico de personas y los casos graves  de corrupción política son castigados con la pena de muerte.
  6. 6. El tema de la pena de muerte es muy controvertido.  La República Popular China realizó más de 3.400 ejecuciones en  el 2004, más del 90% del total mundial. Irán realizó 159 ejecuciones en el 2004 Singapur es el país con más ejecuciones per cápita del  mundo, con 70 ahorcamientos para una población de cerca de 4 millones. Cantidad de ejecuciones realizadas en el 2006:  China (por lo menos 1.010)  Irán (177)  Pakistán (82)  Iraq (por lo menos 65)  Sudán (por lo menos 65)  Estados Unidos (53) 
  7. 7. El nivel de apoyo a la pena de muerte varía mucho en  cada país. La pena capital es hoy día un tema polémico de  discusión en todo el país. En los países abolicionistas a veces se reactiva el  debate sobre la pena de muerte como reacción por algún asesinato especialmente brutal, aunque pocos países la han readmitido después de abolirla. El debate sobre la conveniencia de la pena de muerte  suele ser reactivado cada vez que sale a la luz un caso de error en su aplicación.
  8. 8. Algunas convenciones regionales prohíben el uso de la  pena de muerte, siendo la más notable la Convención Europea de Derechos Humanos en sus protocolos sexto y decimotercero. Varias organizaciones internacionales han convertido la  abolición de la pena de muerte en uno de sus requisitos de entrada. La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha  estado presionando a los estados observadores del Consejo de Europa que aún aplican la pena capital para que prohíban su aplicación. 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General invitó al  Consejo Económico y Social a iniciar un estudio sobre la pena capital.
  9. 9. Cada vez se aplica menos la pena de muerte a  criminales adolescentes. Los únicos países que todavía permiten oficialmente  esta práctica son Bangladesh, Irán, Iraq, Nigeria y Arabia Saudí. Nueve países han ejecutado a menores de edad desde 1990: China, República Democrática del Congo, Irán, Nigeria, Pakistán, Arabia Saudita, Sudán, Estados Unidos y Yemen. El subcomité de las Naciones Unidas para la  Promoción y Protección de los Derechos Humanos sostiene que la pena de muerte aplicada a menores de edad es contraria al Derecho internacional consuetudinario.
  10. 10. A continuación se enumeran una serie de  métodos de ejecución utilizados a lo largo de la historia: El ahogamiento, la cámara de gas, la  crucifixión, la decapitación, el desmembramiento, la desangramiento, electrocución con silla eléctrica, envenenamiento, empalamiento, estrangulación, fusilamiento, garrote vil, horca, inyección letal, la hoguera, la rueda, la lapidación y por último la muerte por mil cortes.
  11. 11. 1) Razón de Justicia.  2) Utilidad Social.  3) Miedo a la fuga o a la reincidencia.  4) No existe riesgo de sentenciar a un  inocente.
  12. 12. 1) Razón de justicia.  2)Utilidad Social.  3) En relación con la legítima defensa o la venganza de la  víctima, se le suponen unas intenciones que no pueden ser demostradas. 4) Irreversibilidad de la pena de muerte respecto del error  judicial. 5) Costes económicos.  6) Discriminación de la pena de muerte. 
  13. 13. En conclusión, creemos que la pena de muerte, se  tendría que aplicar en los casos mas extremos, solo en esos casos, para influir un poco de miedo en los posibles delincuentes siguientes. Creemos que este es un tema interesante pero  complicado a la vez, que hemos aprendido muchas cosas, la que más nos ha llamado la atención ha sido los tipos de aplicación de la pena de muerte. Para concluir, en las paginas siguientes incluiremos varias fotos relacionadas con el tema. Esperamos que haya gustado.
  14. 14. N.N.U.U : Instituto interamericano del niño.

×