Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Susana Finquelievich, Guadalajara, Ciudad Red

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 37 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Susana Finquelievich, Guadalajara, Ciudad Red (20)

Más de Susana Finquelievich (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Susana Finquelievich, Guadalajara, Ciudad Red

  1. 1. Dra. Susana Finquelievich ww.links.org.ar [email_address]
  2. 2. Hacemos nuestros edificios y nuestros edificios nos hacen Winston Churchill Hacemos nuestras redes y nuestras redes nos hacen Susana Finquelievich - LINKS
  3. 3. E-TOPÍA <ul><li>William J. Mitchell (1998): </li></ul><ul><li>Reformulación de la ciudad </li></ul><ul><li>Se reemplaza la forma urbana y arquitectónica, por el desarrollo de softwares que crean entornos virtuales e interconexiones electrónicas entre los edificios y los espacios de la ciudad </li></ul><ul><li>Una urbe económica y ecológica que funciona de manera inteligente </li></ul>Susana Finquelievich - LINKS
  4. 4. DESMATERIALIZACIÓN, DESMOVILIZACIÓN <ul><li>Cese de crecimiento físico de algunas partes de la ciudad; muchos servicios físicos son sustituidos por virtuales. </li></ul><ul><li>Las TIC sustituyen actividades para las que era necesario desplazarse (home banking, e-educacion, etc.). </li></ul><ul><li>Desarrollo virtual de algunos sectores urbanos </li></ul>Susana Finquelievich - LINKS
  5. 5. ¿LOS BITS SE COMEN A LOS ÁTOMOS? <ul><li>O bien: </li></ul><ul><li>Se crea una ciudad de “bricks and bits” </li></ul><ul><li>Las redes electrónicas sostienen las físicas y viceversa </li></ul><ul><li>Son representadas por la ciudad digital, una expresión de la ciudad de la SC </li></ul><ul><li>La red es la estructura de la ciudad digital </li></ul><ul><li>Se crea una nueva geografía EN y ENTRE las ciudades </li></ul><ul><li>La ciudad pasa a ser “glocal” </li></ul>Susana Finquelievich - LINKS
  6. 6. La ventaja de los bits: <ul><li>Presentan mucha menos resistencia al cambio que los atomos </li></ul><ul><li>Los atomos suelen ser inertes por generaciones </li></ul>
  7. 7. QUE ES LA CD? <ul><li>¿Un conjunto de servicios de e-gobierno? </li></ul><ul><li>¿Una ciudad física donde todos tienen acceso a computadoras y a Internet? </li></ul><ul><li>¿Una ciudad que sustituye edificios por software? </li></ul><ul><li>¿Es todo eso y más? </li></ul>Susana Finquelievich - LINKS
  8. 8. <ul><li>Infraestructuras locales de información social: proporcionan información sobre la ciudad física a sus habitantes y al mundo. </li></ul><ul><li>Medios de comunicación , que influyen sobre las redes personales de los habitantes de un “barrio digital”. </li></ul><ul><li>Herramientas para mejorar la democracia y la participación locales. </li></ul><ul><li>Espacios libres para vivir la experiencia del ciberespacio, modificarlo, co-construirlo . </li></ul><ul><li>Un conjunto de recursos prácticos para la organización de la vida cotidiana. </li></ul>
  9. 9. LA CD NO ES PRECISAMENTE DIGITAL <ul><li>La tecnología digital es sólo un soporte de las redes de producción, sociabilidad, conocimiento, política, etc. </li></ul><ul><li>La tecnología actual puede ser superada y reemplazada. </li></ul><ul><li>Lo que importa es el funcionamiento de las redes. </li></ul>Susana Finquelievich - LINKS
  10. 10. <ul><li>Promocionar el acceso de los ciudadanos a fuentes de información local y global, con comunicación interactiva </li></ul><ul><li>Utilizar la red electrónica para desarrollar diversas prácticas: informarse, estudiar, trabajar, comprar, vender, pagar, socializar, hacer transferencias, trámites, etc. </li></ul><ul><li>Mejorar la organización interna y la competitividad externa de las empresas. </li></ul><ul><li>Crear y mantener comunidades virtuales locales, en red con otras comunidades virtuales nacionales o globales. </li></ul><ul><li>Desarrollar servicios avanzados de telecomunicaciones. </li></ul><ul><li>Producir contenidos de interés local, regional e internacional. </li></ul>
  11. 11. En la perspectiva del proveedor de servicios… <ul><li>… o de quienes solo ven el lado tecnológico de este fenómeno social, una ciudad digital es </li></ul><ul><li>“ ... la traslación de los modelos de ciudades que existen en el mundo real al entorno telemático. Constituye una capa completa sobre la ciudad ‘física’ para interactuar con ella, que, centrada en el ciudadano conoce y entiende su población ”. </li></ul>
  12. 12. Desde un punto de vista mas orientado a la tecnología: <ul><li>  Una ciudad digital es aquella que, utilizando los recursos que brindan la infraestructura de telecomunicaciones y de informática existentes, entre ellas la Internet </li></ul><ul><li>Brinda a sus habitantes un conjunto de Servicios Inteligentes que mejoren el nivel de desarrollo humano, económico y cultural de esa comunidad, tanto a nivel individual como colectivo </li></ul>
  13. 13.
  14. 14. Desde otro ángulo, el de los municipios y los ciudadanos … <ul><li>El concepto de ciudades digitales apunta a construir un espacio en el cual las personas en comunidades regionales pueden actuar recíprocamente y compartir conocimiento, experiencias e intereses mutuos </li></ul><ul><li>Las ciudades digitales integran la información urbana y crean los espacios públicos en Internet para los habitantes como para los visitantes de estas ciudades </li></ul>
  15. 15. Las interacciones sociales son más que una “capa” sobre la ciudad física <ul><li>Incluso el concepto de ciudad es más que algo solamente “ físico ” </li></ul><ul><li>Son sus habitantes y la madeja de relaciones que contiene aquello que le da forma e identidad </li></ul><ul><li>La ciudad y sus espacios son lugares de encuentro, intercambio y aprendizaje permanente </li></ul><ul><li>Su propósito es ampliar las oportunidades de desarrollo de grupos y comunidades y facilitar el acceso y uso efectivo de las TIC </li></ul>
  16. 16. Un espacio inteligente: la I-CIUDAD <ul><li>  Una ciudad digital es un espacio inteligente, que tiene capacidad de aprender y aprehender, con capacidad para rearticularse en forma de redes. </li></ul><ul><li>No se limita a ser una mera traslación del modelo de ciudad tradicional, aun cuando ocupen un mismo espacio y se sustenten en una capa de telecomunicaciones. </li></ul>
  17. 17. LA CD COMO CONECTOR <ul><li>ENTRE DIFERENTES ACTORES Y SECTORES </li></ul><ul><li>ENTRE DIVERSOS PODERES </li></ul><ul><li>ENTRE LO LOCAL Y LO GLOBAL </li></ul><ul><li>ENTRE LO PRESENCIAL Y LO VIRTUAL </li></ul><ul><li>ENTRE LA CIUDAD Y LAS REDES DE CIUDADES </li></ul><ul><li>ENTRE ACTORES Y SECTORES DE UNA CIUDAD CON LOS DE OTRAS CIUDADES </li></ul>Susana Finquelievich - LINKS
  18. 18. LA CD Y LA WEB 2.0 <ul><li>De la misma manera que la Web 2.0 representa un cambio de paradigmas en el uso de Internet y en prácticas sociales </li></ul><ul><li>La CD del 2007 representa un cambio de paradigmas en cuanto a interacción multisectorial, multiactoral, como base de la RED </li></ul><ul><li>Interrogante: ¿Cómo se manejarán estas redes? </li></ul>Susana Finquelievich - LINKS
  19. 19. CIUDADES EN RED <ul><li>La red de ciudades digitales es percibida hasta ahora como una conexión entre poderes ejecutivos para mejorar el e-gobierno </li></ul><ul><li>La CD del 2009 tendería (o debería tender) a : </li></ul><ul><li>Redes “hacia adentro” (con otros niveles de gobierno, con otros poderes) </li></ul><ul><li>Redes “hacia afuera” con otras ciudades en red </li></ul>Susana Finquelievich - LINKS
  20. 20. REDES ENTRE CIUDADES Y FRAGMENTOS DE CIUDADES <ul><li>Conexiones entre ciudades significa facilitación de redes multisectoriales </li></ul><ul><ul><li>A nivel nacional (compartir costos) </li></ul></ul><ul><ul><li>A nivel internacional (compartir información, experiencias, culturas, interactuar, etc.) </li></ul></ul><ul><li>Por ejemplo: los barrios chinos, o de mujeres…. </li></ul>Susana Finquelievich - LINKS
  21. 21. REDES DE CIUDADES: NO SÓLO ENTRE MUNICIPIOS <ul><li>De la percepción rígida de la ciudad como entidad compacta, regida casi sólo por el Ejecutivo, en red con otras ciudades igualmente monolíticas </li></ul><ul><li>Pasar (también) a la red de componentes que conforman las ciudades, y entre segmentos de distintas ciudades </li></ul><ul><li>P.ej: pasar de qué ofrece Guadalajara, a qué ofrecen sus barrios, comunidades, habitantes, empresas, etc. </li></ul>Susana Finquelievich - LINKS
  22. 22. <ul><li>En lo que respecta a las CD, mirar la CD (sólo) a través de una computadora </li></ul><ul><li>Es similar a mirar la vida a través de un rulero </li></ul>Susana Finquelievich - LINKS
  23. 23. OTRAS TECNOLOGÍAS <ul><li>TV Digital: Reino Unido utiliza la televisión digital para el e-government por medio del canal estatal TV Portal. Se pueden visualizar casi 400.000 demandas laborales, ingresando el código postal. Más del 70% de la población del país tiene televisión digital en su casa. </li></ul><ul><li>Telefonía móvil como herramienta de servicios urbanos, democracia móvil, empoderamiento en África, Asia, Brasil (Ver Castells et alt., Kaufman). 33,2 millones de líneas móviles en Argentina (37 a 38 millones a fines del 2007). </li></ul><ul><li>OTRAS: generación de sincretismos tecno-sociales </li></ul>Susana Finquelievich - LINKS
  24. 24. Lugar (o medio) innovador: <ul><li>Sistema de estructuras sociales, institucionales, organizativas, económicas y territoriales </li></ul><ul><li>Crean las condiciones para una generación continua de sinergias </li></ul><ul><li>Estas sinergias se invierten en un proceso de producción que se origina a partir de esta capacidad sinérgica </li></ul>
  25. 25. Desarrollo de Medios innovadores <ul><li>Este proceso se da tanto para las unidades de producción que son parte de este medio innovador, como para el medio en su conjunto. (P. ej., en Petrópolis-Tecnópolis, ejerce impactos tanto sobre las empresas que lo componen, como sobre la ciudad y el área metropolitana) </li></ul><ul><li>El desarrollo de estos tipos de medios es no sólo un factor decisivo para el desarrollo económico local, sino también una cuestión de prestigio social y político de las ciudades y regiones </li></ul>
  26. 26. Nuevos campos de competencia Las provincias y las áreas urbanas, lideradas por los actores más audaces y adaptados a la velocidad del cambio, no sólo resultan menos perjudicados por la transición de la Sociedad Industrial a la SI: cosechan mejor los beneficios de la SI Los jugadores clave: los gobiernos provinciales y locales Las provincias deben buscar su liderazgo como medios de innovación
  27. 27. Nuevas centralidades y periferias <ul><li>Las ciudades y regiones que logren desarrollar medios sociales, económicos y tecnológicos innovadores, ocupan un lugar central en la SI </li></ul><ul><li>Las que no puedan, permanecerán en los márgenes </li></ul><ul><li>Se establece un nuevo mapa de centralidades y periferias, diferente del trazado en la sociedad industrial </li></ul><ul><li>Los medios de innovación están territorialmente concentrados en ciudades o en sus áreas de influencia, articulados y conectados a través de redes de telecomunicaciones con el mundo. </li></ul>
  28. 28. Los territorios – medios de innovación concentran e interrelacionan: <ul><li>Producción local de bienes y servicios de alto valor agregado en tecnologías de la SI </li></ul><ul><li>Producción local de innovaciones tecnológicas y organizacionales. </li></ul><ul><li>Hardware y al software (Seattle y Silicon Valley, en EEUU, Tsukuba en Japón, Petropolis en Brasil, Bangalore en India) </li></ul><ul><li>Capacidad de atraer empresas innovadoras, en el sentido, no de fabricar artículos electrónicos, sino de utilizar Internet como lugar y medio de organización en red . </li></ul>
  29. 29. Jerarquías territoriales en la SI <ul><li>Se construye una nueva jerarquía territorial en la red mundial: importarían más las regiones (o bloques de naciones) que los países, de acuerdo a la importancia de los flujos financieros y políticos que concentran. </li></ul><ul><li>Se pueden clasificar las regiones y ciudades en centrales y periféricas en el sistema de transición a la SIC, de acuerdo a su capacidad para convertirse en medios de innovación. </li></ul>
  30. 30. Territorios en la SI <ul><li>Superación de las ciudades industriales, en cuanto elemento estructurante de la organización en diferentes escalas; </li></ul><ul><li>Surge una sociedad basada en nuevas formas de convivencia social, donde se tejen redes sociales globales </li></ul><ul><li>Las ciudades y regiones implementan medios innovadores de producción, asociando a Universidades, empresas y gobiernos provinciales o locales </li></ul>
  31. 31. Un ejemplo: el Mercosur <ul><li>El Eje Mercosur-Chile está compuesto por la región norte de Argentina, la región sureste de Brasil, la región centro-norte de Chile, la región comprendida al este del río Paraguay y nor-oeste del río Paraná en Paraguay, y la totalidad de Uruguay </li></ul><ul><li>Extensión territorial: 3.1 millones de Km2 </li></ul><ul><li>Población: 125 millones de habitantes </li></ul>
  32. 32. El eje del Mercosur <ul><li>El Eje Mercosur-Chile engloba los estados más industrializados del Brasil, todo Uruguay y el corredor central Buenos Aires - Santiago de Chile </li></ul><ul><li>En este espacio se genera el 70% de la actividad económica suramericana. </li></ul><ul><li>La gran mayoría del comercio desde y hacia Suramérica tienen como origen o destino la región del Eje. </li></ul>
  33. 33. LIVING LABS O LABORATORIOS VIVIENTES (LV) <ul><li>Una nueva tendencia recorre Europa en gestión del conocimiento y comunidades de practica: </li></ul><ul><li>Las redes de conocimiento y de prácticas sociales entre laboratorios vivientes. </li></ul><ul><li>Se trata de una metodología de investigación/innovación centrada en el usuario. </li></ul><ul><li>La idea principal se basa en involucrar al usuario en todo el proceso de innovación </li></ul>
  34. 34. Concepto originado por el científico finlandés Jarmo Suominen <ul><li>Es una colaboración de Public Private Partnership (PPP), o Asociación publico privada </li></ul><ul><li>Las empresas, funcionarios de los gobiernos y los pueblos trabajan juntos, por medio de redes, para crear, llevar a prototipos, validar y testear nuevos servicios, negocios, mercados y tecnologías en contextos reales </li></ul><ul><li>A diversas escalas y en diferentes actividades, tales como ciudades, áreas metropolitanas, áreas rurales y redes virtuales de colaboración entre actores reales y virtuales </li></ul>
  35. 35. Explora el desarrollo técnico en un contexto social <ul><li>Se emplea para cubrir una amplia gama de metodologías de investigación </li></ul><ul><li>Asocian a los individuos (usuarios finales) con las nuevas tecnologías. </li></ul>
  36. 36. Ventajas de los LV <ul><li>estimulan la aparición de nuevas ideas mediante la sinergia alcanzada entre los distintos actores y las tecnologías implicadas </li></ul><ul><li>proveen contextos más ricos de retos concretos de I+D, que incorporan elementos humanos y sociales </li></ul><ul><li>realizan la realización de la validación temprana y continua de nuevos avances </li></ul>
  37. 37. ¡MUCHAS GRACIAS! Susana Finquelievich - LINKS

×