Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Alimentación Anorexia Bulimia

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 33 Anuncio

Alimentación Anorexia Bulimia

Descargar para leer sin conexión

Presentación sobre alimentación saludable, trastornos de la conducta alimentaria y la influencia de los medios de comunicación en la aparición de este tipo de enfermedades.

Presentación sobre alimentación saludable, trastornos de la conducta alimentaria y la influencia de los medios de comunicación en la aparición de este tipo de enfermedades.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Alimentación Anorexia Bulimia

  1. 1. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA Prof.: Sebastián Gómez Ávila www.colegioslaude.com
  2. 2. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>ÍNDICE </li></ul><ul><li>Necesidad de una dieta equilibrada </li></ul><ul><li>¿Qué debemos saber sobre la alimentación? </li></ul><ul><li>¿Cómo se aprende a comer? </li></ul><ul><li>¿Cuál sería el menú ideal? </li></ul><ul><li>Mitos y errores alimentarios </li></ul><ul><li>Dietas y salud </li></ul><ul><li>Anorexia y bulimia </li></ul><ul><ul><li>Diferencias entre cuerpo y esquema corporal </li></ul></ul><ul><li>¿Qué es la belleza? </li></ul><ul><li>La moda actual y los medios de comunicación </li></ul><ul><li>Conclusión </li></ul><ul><li>Actividad final </li></ul>
  3. 3. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>NECESIDAD DE UNA DIETA EQUILIBRADA </li></ul><ul><li>Comer es necesario para el mantenimiento de una buena salud en cualquier época de la vida, además de ser un acto satisfactorio y gratificante, pero estos no son los únicos objetivos, sino que tiene que aportar los nutrientes necesarios al organismo para asegurar un crecimiento y desarrollo armónico </li></ul>
  4. 4. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>NECESIDAD DE UNA DIETA EQUILIBRADA </li></ul><ul><li>La adolescencia es una etapa de la vida con unas connotaciones fisiológicas importantes como son los cambios en la maduración emocional y social, cambios morfológicos (peso y talla del niño/a, mujer, hombre). </li></ul><ul><li>Esto puede influir, por ello es importante conocer cómo y porqué debe de alimentarse bien y los riesgos que corren cuando se modifican (con criterio meramente personal) las pautas y hábitos alimentarios, ya que condicionan el comportamiento nutricional adulto y la posibilidad de aparición de enfermedades como arteriosclerosis, hipertensión arterial, obesidad, diabetes y cáncer todas ellas relacionadas con una alimentación inadecuada. </li></ul>
  5. 5. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>¿QUÉ DEBEMOS SABER? </li></ul><ul><li>La energía necesaria en la adolescencia variará en función del peso, altura, edad, y grado de actividad física. La ingesta energética total debe de estar en un promedio de 2500 a 3000 Kcal. </li></ul><ul><li>El adolescente cuando gana peso aumenta su masa muscular, su esqueleto crece más y el periodo de crecimiento general dura más tiempo. </li></ul><ul><li>Si en la adolescencia se gana más masa grasa, el crecimiento de masa ósea es menor y el periodo de crecimiento es menor también. </li></ul><ul><li>Como consecuencia los requerimientos nutricionales son diferentes según el tipo de tejido que se desarrolle. La cantidad de energía y proteínas no será la misma para formar un kilo de masa muscular que de masa grasa. </li></ul>
  6. 6. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>¿QUÉ DEBEMOS SABER? </li></ul><ul><li>Una alimentación equilibrada deberá incluir diariamente alimentos capaces de cumplir las tres funciones básicas: aportar nutrientes para la energía, la plasticidad y la regulación de las funciones orgánicas. </li></ul><ul><li>Pero además la alimentación debe de ser variada y completa evitando carencias nutricionales que pueden producirse en esta época de la vida provocando enfermedades como caries, anemia, obesidad, estreñimiento, que pueden perpetuarse a lo largo de la vida adulta por persistencia de malos hábitos adquiridos en la infancia o adolescencia. </li></ul>
  7. 7. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>¿CÓMO SE APRENDE A COMER? </li></ul><ul><li>El acto de comer es fisiológico, pero la manera en que se hace es influida de forma decisiva por el contexto familiar y socio-ambiental. Sin una educación alimentaria adecuada lo más probable es que realicemos una dieta poco saludable. Actualmente propiciamos tanto en el hogar como en los medios de comunicación conductas alimentarias erróneas que además de influir negativamente en nuestro organismo, pueden determinar una relación anómala entre el individuo y la comida dando lugar a problemas como la obesidad y los trastornos de conducta alimentaria (TCA). </li></ul><ul><li> </li></ul>
  8. 8. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>¿POR DÓNDE EMPEZAR? </li></ul><ul><li>Realizar las cinco comidas: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena, para cubrir las necesidades nutricionales mínimas. </li></ul><ul><li>La dieta debe de ser variada y no aburrida, incluyendo alimentos de todos los grupos. </li></ul><ul><li>Evitar &quot;picoteos&quot; ricos en grasas y azúcares que motivan el consumo de calorías &quot;vacías&quot; entre horas y crean malos hábitos dietéticos. </li></ul><ul><li>Reducir el consumo de comidas &quot;fast food&quot; (rápidas) </li></ul><ul><li>Procurar un ambiente agradable en las comidas. El acto de comer es también un acto relacional </li></ul><ul><li>Dedicar el tiempo necesario a cada comida, tener un lugar determinado para comer, mantener un ritmo de horario </li></ul><ul><li>Para corregir un hábito vale más constancia que rigidez </li></ul>
  9. 9. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>¿ CUÁL SERÍA EL MENÚ IDEAL? </li></ul><ul><li>Desayuno </li></ul><ul><ul><li>Leche o derivado lácteo, zumo o fruta, cereales o tostadas con aceite </li></ul></ul><ul><ul><li>Bocadillo o fruta como complemento del desayuno </li></ul></ul><ul><li>Almuerzo </li></ul><ul><ul><li>Verdura o pasta o legumbre o ensalada </li></ul></ul><ul><ul><li>Carne o pescado o huevos </li></ul></ul><ul><ul><li>Pan </li></ul></ul><ul><ul><li>Fruta </li></ul></ul><ul><li>Merienda </li></ul><ul><ul><li>Bocadillo o fruta o lácteos </li></ul></ul><ul><li>Cena </li></ul><ul><ul><li>Verdura o ensalada o sopa </li></ul></ul><ul><ul><li>Pescado o huevos o carne </li></ul></ul><ul><ul><li>Fruta </li></ul></ul>
  10. 10. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>¿ CUÁL SERÍA EL MENÚ IDEAL? </li></ul><ul><li>Una distribución calórica aceptable dentro de la jornada será: </li></ul><ul><ul><li>Desayuno que aportará un 25% de la energía diaria </li></ul></ul><ul><ul><li>Almuerzo un 30% </li></ul></ul><ul><ul><li>Merienda 15 - 20% </li></ul></ul><ul><ul><li>Cena el 25-30% de la energía diaria </li></ul></ul>
  11. 11. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>¿CÓMO SABER SI NUESTRO PESO ESTÁ DENTRO DE LOS VALORES NORMALES? </li></ul><ul><li>El índice de masa corporal (IMC) es la referencia más utilizada para determinar donde se sitúa el peso adecuado en relación a las tablas. La formula para calcular el IMC: </li></ul><ul><ul><li>IMC = Peso (kg)/ Talla² (m) </li></ul></ul><ul><li>IMC Resultados </li></ul><ul><ul><li><18,5 Peso insuficiente (por debajo de lo considerado normal) </li></ul></ul><ul><ul><li>18,5-24,9 Peso adecuado </li></ul></ul><ul><ul><li>25-29,9 Sobrepeso </li></ul></ul><ul><ul><li>30-39,9 Obesidad </li></ul></ul>
  12. 12. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>MITOS Y ERRORES ALIMENTARIOS </li></ul><ul><li>Existen una serie de creencias y prácticas inadecuadas respecto a la alimentación. Las más frecuentes son: </li></ul><ul><li>Tendencia al rechazo de alimentos calóricos ricos en glúcidos o hidratos de carbono y grasas junto a un aumento de alimentos ricos en proteínas. Tomar un exceso de proteínas pude sobrecargar el riñón. </li></ul><ul><li>Realizar desayunos escasos acompañados de cenas abundantes, muchas veces basadas en bocadillos. El cuerpo necesita por la mañana un aporte energético importante para poder realizar sus funciones. Tomar bocadillos por la noche implica una ingesta de glúcidos importante (pan) que sacian el hambre con rapidez e impiden la ingesta de otros alimentos como la verdura y la fruta que contienen vitaminas y minerales, etc. Y que favorecen el descanso nocturno. </li></ul><ul><li>Considerar más saludables los alimentos light. Contienen un menor aporte de calorías ya que se elaboran con menor cantidad de azúcar o grasas, pero no es recomendable abusar de su consumo, ya que no son totalmente acalóricos. </li></ul><ul><li>Tomar leche desnatada o semidesnatada En la adolescencia es aconsejable tomarla entera, pues la desnatada pierde ácidos grasos esenciales y vitaminas A y D. </li></ul>
  13. 13. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>MITOS Y ERRORES ALIMENTARIOS </li></ul><ul><li>Abusar de la comida rápida o fast- food. </li></ul><ul><li>Comer entre comidas (consumir snacks) </li></ul><ul><li>Creer que es más importante tomar carne que pescado o huevos porque contiene más nutrientes. </li></ul><ul><li>Pensar que cuantas más vitaminas y minerales se ingieran, mejor. Tomar más minerales y vitaminas de las que necesitamos es inútil y en algunos casos (suplementos vitamínicos...), incluso nocivo. </li></ul><ul><li>Considerar que es bueno saltarse alguna comida. El aporte energético y de nutrientes debe de distribuirse en cinco ingestas diarias y saltarse alguna (especialmente el desayuno) resulta nefasto. </li></ul>
  14. 14. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>DIETAS Y SALUD </li></ul><ul><li>En la época de la adolescencia y juventud se producen unos cambios en los hábitos de la alimentación, que en alguno de los casos no suelen ser los adecuados. </li></ul><ul><li>Es el momento de la vida en el que uno se acepta tal como es, gordo, flaco, alto, bajo. En este aspecto también influye la moda y así empiezan los problemas. Por propia iniciativa se suelen comenzar las llamadas dietas novedad que aparecen en cualquier publicación juvenil y que no son buenas porque frecuentemente exigen demasiado o muy poco de un tipo de alimento y como resultado no se beneficia uno de los importantes nutrientes que necesita cada día. </li></ul><ul><li>Algunos de los problemas derivados de una mala dieta son: </li></ul><ul><ul><li>Caries dental </li></ul></ul><ul><ul><li>Anemia </li></ul></ul><ul><ul><li>Enfermedades cardiovasculares </li></ul></ul><ul><ul><li>Obesidad </li></ul></ul><ul><ul><li>Hipertensión </li></ul></ul><ul><ul><li>Trastornos del comportamiento alimentario: anorexia y bulimia </li></ul></ul>
  15. 15. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>ANOREXIA Y BULIMIA </li></ul><ul><li>La anorexia y la bulimia se presentan en edades cada vez más tempranas, especialmente en mujeres, aunque recientemente también los hombres sufren este trastorno. </li></ul><ul><li>Anorexia: pérdida significativa de peso (IMC<17´5). En prepúberes pueden no experimentar la ganancia propia de este periodo. </li></ul><ul><ul><li>El propio enfermo es el responsable de esa pérdida a través de: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>evitación de alimentos que engordan </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>vómitos autoprovocados, </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>ejercicio excesivo, </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>uso de laxantes, </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>consumo de fármacos anorexígenos o diuréticos. </li></ul></ul></ul><ul><li>Bulimia: preocupación continua por la comida, deseos irresistibles de comer que se traducen en episodios de polifagia con ingestión de grandes cantidades de comida en poco tiempo. Intento de contrarrestar el aumento de peso mediante uno o más de los siguientes métodos: vómitos autoprovocados, abuso de laxantes, periodos de ayuno, consumo de anorexígenos, extractos tiroideos o diuréticos . </li></ul>
  16. 16. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>ANOREXIA Y BULIMIA </li></ul><ul><li>Para que aparezca un TCA es necesario que el sujeto practique una restricción alimentaria habitualmente asociada a insatisfacción corporal (influida por modelo estético corporal vigente). </li></ul><ul><li>A partir de ahí la dieta restrictiva junto con una personalidad predispuesta facilitará el desarrollo de AN o de BN </li></ul><ul><li>El síntoma clínico fundamental es el miedo a engordar, que frecuentemente se asocia con que el paciente esté fuertemente convencido de que su silueta corporal es excesiva (alteración esquema corporal). </li></ul>
  17. 17. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>DIFERENCIA ENTRE CUERPO Y ESQUEMA CORPORAL </li></ul><ul><li>El cuerpo es algo objetivo que se puede medir, mientras que el esquema corporal es la parte subjetiva de nuestro físico, es decir, la idea que tenemos de nuestro cuerpo. </li></ul><ul><li>Ese “cómo nos vemos” depende de los sentimientos y nuestro estado de ánimo, nuestros conocimientos, el ambiente y factores socioculturales tales como la moda, la publicidad, los medios de comunicación… que imponen un canon de belleza determinado: un culto exagerado a la delgadez. A continuación tienes un video musical en el que se habla de todas estas cosas: </li></ul>
  18. 18. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA
  19. 19. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>¿QUÉ ES LA BELLEZA? </li></ul><ul><li>A lo largo de la historia el canon de belleza ha ido variando y marcando la imagen de las personas. Veamos un paseo por la historia para comprobar que el prototipo de belleza ideal y de moda ha ido cambiando según las épocas: </li></ul><ul><ul><li>En las sociedades primitivas se prefería a la mujer gruesa, símbolo de fertilidad, prestigio y alto estatus </li></ul></ul><ul><ul><li>Durante la Edad Media engordar era símbolo de riqueza y salud; el atractivo se centraba más en la ornamentación externa que en el cuerpo y apenas se distinguía la ropa de hombre y mujer </li></ul></ul>
  20. 20. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>¿QUÉ ES LA BELLEZA? </li></ul><ul><ul><li>En los siglos XV a XVIII se sigue valorando a la mujer rolliza con grandes caderas </li></ul></ul>
  21. 21. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>¿QUÉ ES LA BELLEZA? </li></ul><ul><ul><li>¿Y en el s.XX? </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>En los años 20 deja de llevarse el cuerpo con curvas para valorar más las formas rectas </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>En los años 50 vuelven las formas curvas </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>En los 70 surge el fenómeno “Tweggy” (modelo muy delgada que causó furor) </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Hasta nuestros días se implanta el modelo de mujer extremadamente delgada. </li></ul></ul></ul>
  22. 22. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>LA MODA ACTUAL Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN </li></ul><ul><li>La moda, a través de los medios de comunicación, lleva a cabo campañas que fomentan la figura femenina como modelo andrógino. </li></ul><ul><li>¿Hasta qué punto nos creemos todo lo que se reproduce en los anuncios y la publicidad? ¿La imagen que nos presentan es lo real? </li></ul><ul><li>Vamos a introducirnos en el mundo de la publicidad, de la televisión y de las revistas juveniles para comenzar a pensar y a reflexionar sobre cómo queremos ser y cómo quieren que seamos </li></ul>
  23. 23. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>LA TELEVISIÓN </li></ul><ul><li>Muchos de los valores que se resaltan en los programas de la tele están relacionados con la competitividad, la violencia y el consumo. ¿Has observado el tipo de programas que se emiten en horario protegido (de 18’00 a 22’00)?: </li></ul><ul><ul><li>Telenovelas: en las que la belleza, poder, éxito, riqueza y bondad van en un solo pack. El atractivo físico se ve como única salida para que la protagonista, de clase social baja, pueda aspirar a conseguir al galán, de clase social alta y poder ser feliz. </li></ul></ul><ul><ul><li>Series juveniles: la mayoría de personajes que aparecen cumplen el canon de belleza actual. </li></ul></ul><ul><ul><li>Shows y magacines: que presentan temas y problemas que no están adaptados a la edad de los espectadores que pueden estar viéndolos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Anuncios: su objetivo es estimular el consumo. Se anuncie lo que se anuncie los modelos que se utilizan difunden, de manera encubierta, la importancia de la delgadez en la sociedad actual. </li></ul></ul>
  24. 24. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>LA TELEVISIÓN </li></ul><ul><li>Te invitamos a que te conviertas en un crítico televisivo y que evalúes los modelos que aparecen, tanto en la televisión como en la publicidad. Al margen de los valores que estos programas transmiten, fíjate en cómo son los personajes, en su imagen y piensa si esa es la realidad en que vivimos. </li></ul>
  25. 25. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>LAS REVISTAS </li></ul><ul><li>Seguro que conoces muchas revistas para adolescentes. Este tipo de revistas se convierten en lectura habitual de los más jóvenes y sus mensajes son asumidos por sus lectores como inamovibles. </li></ul><ul><li>Si te fijas en ellas, las secciones que se pueden encontrar y en las que se dividen los contenidos que transmiten son las siguientes: </li></ul><ul><ul><li>Ídolos adolescentes: pósters, entrevistas, consejos de moda de actores, cantantes… Todos presentan la imagen ideal que se vende en los medios. ¿Es la fama realmente una fuente de felicidad que hace desaparecer el resto de problemas? </li></ul></ul><ul><ul><li>Artículos sobre belleza: secciones en las que se aconseja, sobre cómo estar guapa. Casi siempre se suele identificar belleza con atractivo físico y ésta se basa en el uso de productos de cosmética y la compra de ropa para estar atractiva. Además se promueve también la práctica del ejercicio físico y las dietas y secretos de los famosos para mantenerse en forma. </li></ul></ul><ul><ul><li>Test: títulos como “tu chico ideal, según tu carácter”, “así eres según en qué te fundes la pasta”, “¿eres popular?”, dan una muestra de los valores que se transmiten en estos medios. </li></ul></ul><ul><ul><li>Artículos eróticos y sobre sexo, en los que el físico constituye el pilar básico para conseguir los objetivos que se plantean en estas secciones </li></ul></ul>
  26. 26. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>LAS REVISTAS </li></ul>
  27. 27. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>LAS REVISTAS (continuación) </li></ul><ul><li>Según un estudio crítico de estas revistas, los objetivos de las mismas se pueden resumir en: </li></ul><ul><ul><li>Dirigirse a un público eminentemente femenino de entre 12 a 18 años. </li></ul></ul><ul><ul><li>Promocionar diversos productos. Se fomenta la convicción de que es imprescindible gastar para divertirse. </li></ul></ul><ul><ul><li>Perpetuar el uso de un lenguaje muy pobre para que sus lectores puedan verse identificados con lo que leen. </li></ul></ul><ul><ul><li>Fomentar una imagen que se alejan en muchas ocasiones de lo que se entiende por saludable. </li></ul></ul>
  28. 28. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>LA PUBLICIDAD </li></ul>
  29. 29. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>LA PUBLICIDAD </li></ul><ul><li>Desde que nos levantamos recibimos mensajes publicitarios que inciden en nuestras actividades diarias: cómo vestimos, qué comemos, cómo divertirnos… Influyen en nuestras decisiones sin que muchas veces seamos conscientes de ello. </li></ul><ul><li>Todos somos vulnerables a la publicidad, pero este efecto es aún mayor cuando todavía estamos creando nuestra propia opinión de las cosas, cuando estamos formándonos como personas. </li></ul><ul><li>La publicidad contribuye a que se asocie delgadez con belleza, elegancia y aceptación social, ayudando a crear un estereotipo social que se asume como normal y válido para todos. </li></ul><ul><li>Los anuncios presentan imágenes de personas que no se corresponden con la realidad y al comparar nuestra imagen con la de estos modelos es cuando nos sentimos insatisfechos con nuestros cuerpos. </li></ul>
  30. 30. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>LA PUBLICIDAD </li></ul><ul><li>Por todo esto es importante entender cómo funciona la publicidad y saber que en los anuncios se asocia la marca del producto con una determinada imagen. La publicidad es un medio creado para persuadir y su objetivo es comunicar los beneficios de un producto y lo puede hacer asociándolo, de manera encubierta, con aspectos como el éxito social, la belleza, la felicidad… </li></ul>
  31. 31. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>EN CONCLUSIÓN </li></ul><ul><li>Belleza, delgadez, juventud… son algunas de las características que hoy día son objeto de deseo para la mayoría de las personas. Son aspectos asociados a la imagen corporal y que se relacionan con éxito y felicidad. </li></ul><ul><li>Ahora la delgadez es moda, igual que en otras épocas lo era tener caderas anchas. El problema surge cuando esta moda se plantea como algo accesible a todo el mundo, independientemente de las características corporales de cada persona. Tenemos la idea de que nuestro cuerpo es maleable, que se puede modificar en función de las modas, y eso es un error. </li></ul><ul><li>Es tanta la presión de los medios de comunicación que identifica delgadez con éxito y belleza, que en ocasiones lleva a la aparición de trastornos de conducta alimentaria. </li></ul><ul><li>Es imprescindible por ello crear un conciencia crítica sobre estos valores, para desarrollar un criterio propio y aprender a querernos y a aceptarnos tal y como somos. </li></ul>
  32. 32. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ANOREXIA Y BULIMIA <ul><li>ACTIVIDAD </li></ul><ul><li>Con todo lo que ya sabes sobre alimentación saludable, anorexia y bulimia, reúnete con tu equipo de trabajo y elabora un cómic sobre el tema. Observa el siguiente ejemplo que aparece en Internet (http://www.manuelbartual.com/comic15.html) </li></ul>

Notas del editor

  • &lt;object width=&amp;quot;425&amp;quot; height=&amp;quot;344&amp;quot;&gt;&lt;param name=&amp;quot;movie&amp;quot; value=&amp;quot;http://www.youtube.com/v/K6B2vjdKamc&amp;hl=es&amp;fs=1&amp;&amp;quot;&gt;&lt;/param&gt;&lt;param name=&amp;quot;allowFullScreen&amp;quot; value=&amp;quot;true&amp;quot;&gt;&lt;/param&gt;&lt;param name=&amp;quot;allowscriptaccess&amp;quot; value=&amp;quot;always&amp;quot;&gt;&lt;/param&gt;&lt;embed src=&amp;quot;http://www.youtube.com/v/K6B2vjdKamc&amp;hl=es&amp;fs=1&amp;&amp;quot; type=&amp;quot;application/x-shockwave-flash&amp;quot; allowscriptaccess=&amp;quot;always&amp;quot; allowfullscreen=&amp;quot;true&amp;quot; width=&amp;quot;425&amp;quot; height=&amp;quot;344&amp;quot;&gt;&lt;/embed&gt;&lt;/object&gt;
  • &lt;object width=&amp;quot;425&amp;quot; height=&amp;quot;344&amp;quot;&gt;&lt;param name=&amp;quot;movie&amp;quot; value=&amp;quot;http://www.youtube.com/v/K6B2vjdKamc&amp;hl=es&amp;fs=1&amp;&amp;quot;&gt;&lt;/param&gt;&lt;param name=&amp;quot;allowFullScreen&amp;quot; value=&amp;quot;true&amp;quot;&gt;&lt;/param&gt;&lt;param name=&amp;quot;allowscriptaccess&amp;quot; value=&amp;quot;always&amp;quot;&gt;&lt;/param&gt;&lt;embed src=&amp;quot;http://www.youtube.com/v/K6B2vjdKamc&amp;hl=es&amp;fs=1&amp;&amp;quot; type=&amp;quot;application/x-shockwave-flash&amp;quot; allowscriptaccess=&amp;quot;always&amp;quot; allowfullscreen=&amp;quot;true&amp;quot; width=&amp;quot;425&amp;quot; height=&amp;quot;344&amp;quot;&gt;&lt;/embed&gt;&lt;/object&gt;

×