Trabajo1 rodriguez

S

Tráfico y aduanas

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
TRÁFICO Y ADUANAS
Integrante:
Danny Rodríguez CI. 18.298.733
Puerto La Cruz, 18 de agosto de 2.015
ÍNDICE
Introducción..............................................................................................3
Desarrollo..................................................................................................4
Origen y evolución de las aduanas.......................................................4
Aduanas................................................................................................4
Funciones..............................................................................................5
Aduana principal...................................................................................5
Aduanas subalternas............................................................................5
Servicio Aduanero.................................................................................6
Derecho Aduanero................................................................................6
Potestad Aduanera...............................................................................7
Privilegios Del Fisco Nacional...............................................................8
Privilegios Generales............................................................................8
Ámbito de aplicación de la potestad aduanera.....................................9
Ambito de Aplicación.............................................................................9
Autoridad Aduanera............................................................................12
Importancia..........................................................................................12
Competencia Territorial.......................................................................13
Conclusiones..........................................................................................16
Bibliografía y/o Infografía........................................................................18
Anexos....................................................................................................19
2
TRABAJO SOBRE ADUANAS
INTRODUCCIÓN
En el trabajo a continuación se va a hacer un estudio de las aduanas en
Venezuela comentando sus tipos, procedimiento y las principales funciones
debido a la estrecha relación que hay con el suministro de materiales.
Esto es porque muchas empresas necesitan adquirir materiales de otro
país para la producción y estas mercancías pasan por un proceso de
desaduanamiento en el cual se realiza un control que se lleva sobre las
mismas evitando que no sean ilícitas y el valor agregado que obtienen por la
imposición de un impuesto aduanero que recae directamente en los costos
propios de las mercancías en cuestión.
3
TRABAJO SOBRE ADUANAS
DESARROLLO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS ADUANAS
El más antiguo antecedente de la aduana lo constituye el portorio de los
romanos. Los fenicios fueron los que iniciaron el registro para el comercio de
importación y exportación, quienes a su vez fueron seguidos por los
cartagineses, que fueron grandes comerciantes en el mar Mediterráneo.
También existieron las aduanas de Grecia en la época antigua y se cobraba
un impuesto del 2% sobre mercancía que se importaban y exportaban.
Igualmente existieron aduanas en aquellas ciudades que tenían un gran
auge comercial como: Génova, Pisa, Venecia entre otros.
Fueron los Arabes quienes impulsaron el impuesto de aduanas,
dándole el carácter de contribución general sobre todos los productos que
ingresaban por sus fronteras. Estos introdujeron las aduanas en España
desde la dominación ocurrida en el siglo VII y llamaron portazgo al derecho
que pagaban las mercancías que se transportaban de un lugar a otro.
ADUANAS
Son oficinas públicas cuya finalidad primordial es la de controlar el paso
de mercancías nacionales o extranjeras que, procedentes del exterior, van
hacia otros territorios aduaneros o circulan entre diversos puntos de un
mismo ámbito geográfico, también se encarga de la liquidación de los
impuestos establecidos por las importaciones y exportaciones de
mercancías.
4
TRABAJO SOBRE ADUANAS
FUNCIONES
La vigilancia y control de la entrada y salida de mercancías y medios de
transporte por las fronteras, aguas territoriales o espacio aéreo.
Determinar y recaudar las obligaciones tributarias causadas por el
punto anterior.
La resolución de los reclamos, recursos, peticiones y consultas de los
importadores y exportadores.
Impedir las importaciones y exportaciones ilícitas.
La prevención, persecución y sanción de las infracciones aduaneras.
ADUANA PRINCIPAL
Es la que tiene Jurisdicción en una circunscripción determinada y
centraliza las funciones fiscales y administrativas de las aduanas Subalternas
adscritas a ella. Estas estarán habilitadas para las operaciones de
importación, exportación y tránsito. Igualmente podrá prestar servicios de
transbordo, cabotaje y bultos postales.
Entre las aduanas principales están: La Guaira, Aérea de Maiquetía,
Postal de Caracas, Puerto Cabello, Los llanos Centrales, Las piedras de
Paraguaná, Maracaibo, Puerto La Cruz, entre otras.
ADUANAS SUBALTERNAS
Son las adscritas a una aduana principal habilitada para realizar
determinadas operaciones aduaneras dentro de la respectiva circunscripción.
Entre las aduanas subalternas están: Higuerote, área de la Carlota,
área metropolitana de Caracas y área del centro, Turiamo, área del palito, La
5
TRABAJO SOBRE ADUANAS
Vela, Tucacas, Punta Cardon, San Juan de los Callos, Adícora, Puerto de
Amuay entre otras.
SERVICIO ADUANERO
Tendrá por finalidad intervenir y controlar el paso de mercancías
extranjeras y nacionales o nacionalizadas, a través de las fronteras, aguas
territoriales o espacio aéreo, a objeto de determinar y aplicar el régimen
jurídico al cual dichas mercancías están sometidas. (Art. 1 de la L.O.A)
Division Administrativa, Politica, Militar, Electoral O Eclesiastica De Un
Territorio: Es el territorio aduanero delimitado para cada aduana principal
dentro el cual ésta ejercerá la Potestad Aduanera.
DERECHO ADUANERO
Es la disciplina que tiene por objeto regular los tributos incidentes sobre
las importaciones jurídicamente " calificadas de impuestos (arancel de
aduanas)", cualquiera que sea su denominación, forma de recaudar o
destinación.
Se considera "tributo aduanero", todo impuesto que grava el comercio
internacional, siempre que no constituya:
Remuneración por servicios prestados a los importadores.
Simple extensión a los productos importados, tributos internos cobrados
igualmente a los productos nacionales.
El Derecho Aduanero es específico y forma parte del derecho público y
soporta su marco legal en Venezuela en " la Ley Orgánica de aduanas y su
Reglamento", posee característica internacional.
5. Características Del Derecho Aduanero
1.- Es Derecho Público:
El Estado es sujeto, esencial y dominante.
6
TRABAJO SOBRE ADUANAS
El Estado tiene prorrogativos.
2.- Es De Orden Público:
No puede ser derogado por convenios particulares.
Igualdad de impuestos.
3.- Es una Nueva Rama Del derecho.
Autonomía
Propia estructura
Normas propias
Ingreso público, desarrollo social
4.- Impuestos Indirectos
Monto del gravamen o parte de él es trasladado al consumidor final.
Finalidades Del Derecho Aduanero
Garantizar la salud y las condiciones de vida.
Lograr una actuación de carácter ético y solidaridad humana.
Fomentar el desarrollo económico.
Proyectar y preservar el status político y social.
Suministrar informaciones estadísticas.
Percibir un tributo:
Impuesto
Tasa
POTESTAD ADUANERA
Es la facultad de las autoridades competentes para intervenir sobre los
vehículos y medios de transporte que realicen tráfico internacional, así como
las mercancías que contengan, autorizar o impedir su desaduanamiento,
ejercer los privilegios fiscales, determinar los tributos exigibles, aplicar las
sanciones procedentes, en general, ejercer los controles previstos en la
legislación aduanera nacional.(art. 7 de la L.O.A.)
7
TRABAJO SOBRE ADUANAS
PRIVILEGIOS DEL FISCO NACIONAL
El Fisco Nacional tendrá privilegios, preferente a cualquier otro, sobre
los bienes a que se refiere el art. 5º de la L.O.A., para exigir el pago de los
impuestos, tasas, intereses moratorios, penas pecuniarias y otros derechos o
cantidades que se originan en virtud de lo establecido en ella. Dichos bienes
no podrán ser objeto de medidas judiciales preventivas o ejecutivas mientras
no hayan sido cumplidos los requisitos y pagados o garantizado el crédito
fiscal correspondiente.
PRIVILEGIOS GENERALES
1.- Carácter Administrativo
El Fisco no presta caución para una actuación judicial.
No paga impuestos nacionales, ni municipales.
Obligación de todas las autoridades de colaborar con los funcionarios
de hacienda.
2.- Carácter Procesal
Los bienes de la nación no son embargables, ya que no están sujetos a
medida de ejecución.
Toda sentencia definitiva debe consultarse al tribunal superior.
Los apoderados del fisco nacional, tienen la obligación de hacer valer
en cualquier juicio, todos los recursos sin necesidad de autorización especial.
Los tribunales deben darle prioridad a los juicios en donde está
implicado el fisco nacional.
Tiene carácter de título ejecutivo todas las liquidaciones de crédito a
favor del fisco.
3.- Carácter Civil
No es admisible compensación en contra del fisco.
Privilegios Específicos
8
TRABAJO SOBRE ADUANAS
1.- Retención de mercancías por falta de pago (art. 12 de la L.O.A.)
Cuando exista demora en el pago de las cantidades líquidas y exigibles
causadas por motivo del pago de mercancías a través de las aduanas, éstas
podrán retener las demás que hayan llegado a nombre del mismo
consignatario hasta que el pago se efectúe.
2.- Prenda
El Fisco no presta caución para una actuación judicial.
3.- Aprehensión de mercancías (art. 11 de la L.O.A.)
Mercancías retiradas de la zona aduanera, sin que hubiese cumplido
los requisitos establecidos en la ley.
ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA POTESTAD ADUANERA
Las aduanas constituyen verdaderas barreras que protegen al país en
el intercambio comercial de los productos procedentes del exterior, de tal
manera que la política aduanera nacional ejercida mediante la potestad
aduanera es un excelente mecanismo coadyuvante a la protección
económica de la nación, ya que estas políticas bien concebidas y
racionalmente bien planificadas protegen y fortalecen a la industria y al
comercio nacional legalmente establecido.
AMBITO DE APLICACIÓN
1.- Zona De Libre Comercio: Es el régimen jurídico, que otorga ventajas
a los asociados, entre las cuales permitirles la exportación de su producción,
les reconoce autonomía tarifaria frente a terceros países. (Asociación
Europea de Libre comercio- EFTA).
2.- Union aduanera: En este régimen, se eliminan los gravámenes y
otros obstáculos o limitaciones al comercio exterior entre los países que
9
TRABAJO SOBRE ADUANAS
forman la unión, y se aplica una tarifa uniforme frente a los países que
constituyen parte integrante del sistema.
3.- Mercado Comun: Constituye la forma más completa de integración.
A la coordinación de la unión aduanera, se agrega la coincidencia, tales
como: inversiones, producción, salarios, moneda común, que permiten la
libre circulación de mercancías, servicios y capitales. (Mercado Común
Europeo).
4.- Zona Franca: Es el área de terreno que éste físicamente delimitada
sujeta a un régimen fiscal especial establecido, en la cual personas jurídicas
autorizadas podrán instalarse en dichos terrenos, a efectos de dedicarse a la
producción y comercialización de bienes para la exportación libres de
gravámenes, así como la prestación de servicios vinculados con el comercio
internacional. Existen tres tipos: Industriales, comerciales y servicios. (Zona
franca Internacional de Paraguaná).
5.- Puertos Libres: Es el área determinada, segregada del territorio
aduanero nacional y separado de éste por medio de barreras naturales o
artificiales, en el cual se permita que mercancías no excluídas
especialmente, puedan ser introducidas sin pago de derechos aduaneros ni
otros gravámenes internos, Las mercancías no causarán el pago de
impuestos de importación pero sí la tasa aduanal.
6.- Mar Territorial: Es aquella zona marítima contigua a la costa o a las
aguas nacionales.
7.- Aguas Nacionales: Aquellas masas de aguas totalmente
comprendidas dentro de los límites de un estado, como lo son: ríos, lagos,
mares interiores, golfos, bahías rodeadas por el territorio de un estado y cuya
entrada no exceda de 6 millas de amplitud, y los canales que se encuentren
dentro del territorio de un estado y cuya condición jurídica, se asimila a la de
los ríos.
10
TRABAJO SOBRE ADUANAS
8.- Espacio Aereo: Es aquel que cubre el territorio de la República de
Venezuela hasta el límite exterior del mar territorial y está sometido a su
soberanía.
9.- Territorio aduanero y territorio politico:
El Territorio Aduanero (TA), es el territorio en el cual las disposiciones
de la legislación aduanera de un estado son plenamente aplicables.
El Territorio Nacional (TP), (excluído de hecho del territorio aduanero),
supone que parte del TP no está contemplado como ámbito nacional de
validez del régimen aduanero. Parte del TP del Estado forma parte del TA de
otro Estado, y el propio Estado ha decidido liberar a determinado sector de
su territorio, del régimen aduanero (puertos libres y Zonas francas).
Casos Que Se Pueden Encontrar con relación a Los Territorios
Nacionales Y Aduaneros:
Pluralidad de TP en un solo TA:
Uniones aduaneras
Varios países con reglas comunes.
Ej. Comunidad Económica Europea.
Territorio no nacional incluido en el TA:
Se hace por convención internacional.
Enclaves aduaneros.
Ej. Suiza.
TP excluido por ficción jurídica del TA:
Problemas limítrofes.
Varios TA en un mismo TP:
Régimen aduanero distinto, se regula análogamente al tráfico
internacional.
11
TRABAJO SOBRE ADUANAS
AUTORIDAD ADUANERA
Podrá ingresar a almacenes, patios, oficinas, vehículos, y demás
lugares privados o públicos sujetos a la potestad aduanera sin necesidad de
autorización especial. (Art. 8 de la L.O.A.)
También podrá:
Aplicar los procedimientos en casos de infracciones o delitos fiscales.
(comercio internacional ilícito)
Verificación de las operaciones aduaneras en conformidad a lo pautado
en el ordenamiento legal.
IMPORTANCIA
Su importancia recae en la organización y desarrollo del país, debido a
que el control ejercido por ellas persigue el control de la mercancía que entra
y sale del mismo.
Su importancia es:
Percibir un tributo manifestado bajo la forma de impuesto o tasa.
Fomentar y proteger el desarrollo económico.
Proyectar y preservar el status político y social.
Garantizar la salud y las condiciones de vida de los ciudadanos, plantas
y animales.
Suministrar información estadística.
Lograr una actuación de carácter y solidaridad humana.
Servir de punto de control para establecer las disposiciones emanadas
de cualquier Ministerio y que deban, a la entrada o salida de mercancías.
Conceptos Aduaneros
Circunscripción, el territorio aduanero delimitado para cada aduana
principal dentro de la cual ejercerá la potestad aduanera.
12
TRABAJO SOBRE ADUANAS
Habilitación, las operaciones aduaneras que pueden realizarse en cada
aduana principal o subalterna. También significa el tiempo fuera de las horas
hábiles o en los días feriados durante el cual se practiquen operaciones
aduaneras.
Zona Aduanera, área de la circunscripción aduanera integradas por las
respectivas oficinas, patios, almacenes, pistas de aterrizaje, y medios de
transporte y todo lo conexo con la carga y descarga y donde las mercancías
que no hayan sido objeto de desaduanamiento quedan depositadas.
También se denominan Zona Primaria.
Zona Primaria, es la misma zona aduanera.
Zona de Almacenamiento, área integrada por patios, depósitos y demás
lugares de almacenamientos de mercancías.
COMPETENCIA TERRITORIAL
De las oficinas aduaneras:
En el conocimiento o derechos que las asiste en los procedimientos a
que haya lugar en caso de infracciones o delitos fiscales, es decir en los
casos de contrabando y otros fraudes fiscales.
En cuanto a sus obligaciones, ósea, el deber en que están las aduanas
de tomar todas aquellas medidas para impedir la introducción o comercio
ilícito de mercancías, y verificar las operaciones aduaneras que se realicen
en las oficinas adscritas a ellas para que se ejecuten de manera legal.
Regiones Aduaneras;
Aduanas de la Región Capital, de los Llanos Centrales, Centro
Occidental, Zuliana, de los Andes, del Sur, Nor-Oriental, Insular y Central.
Impuestos
Es la prestación pecuniaria exigida por el estado en virtud de su
potestad de imperio y la forma y manera establecida por la ley, de acuerdo
con su capacidad tributaria, sin la existencia de contraprestación alguna
13
TRABAJO SOBRE ADUANAS
determinada y con la finalidad de satisfacer los gastos públicos, entendiendo
como tal, que formarán parte del ingreso público fijado por el Estado.
Características:
Es una prestación pecuniaria.
Finalidad de cubrir necesidades públicas y los gastos públicos.
Sin contraprestación específica e inmediata con respecto al
contribuyente.
Carácter de legalidad y obligatoriedad.
Clasificación:
1.- Impuestos Generales Y Especiales
a- Desde el punto de vista de la afectación de esos impuestos a un fin
determinado:
Impuestos Generales: Son aquellos cuya finalidad es cubrir todos los
gastos de Estado sin destinarlos a algún fin especial.
Impuestos Especiales: Son aquellos cuyo producto se destina a un fin
determinado, se afecta a un servicio determinado.
b- desde el punto de vista de aplicación del gravamen:
Impuestos Generales: Es aquel que grava todas las rentas, todos los
consumos o gastos, o todas las personas que efectúan un gasto
determinado.
Impuestos Especiales: Es el que grava sólo un tipo de contribuyente.
2.- Impuestos Personales Y Reales
Impuesto Personal: Son los que se establecen tomando en cuenta
fundamentalmente las circunstancias personales del contribuyente, como su
capacidad tributaria total y su carga familiar.
Impuestos Reales: Es así, debido a que se establece en función de la
calidad y cantidad de mercancía gravada sin consultar las condiciones del
contribuyente.
3.- impuestos directos e indirectos.
14
TRABAJO SOBRE ADUANAS
Impuestos Directos: No permiten el traslado y en ellos coinciden el
sujeto de hecho y de derecho.
Impuestos Indirectos: Es aquel que paga el importador y la relación
jurídica se establece entre el importador y el fisco, pero lo soporta, en
definitiva el consumidor.
4.- Impuestos proporcionales y progresivos.
Impuestos proporcionales: es en el cual que se establece una
proporción para el pago. Ejemplo: 16,5 % sobre el monto de la mercancía.
Impuestos progresivos: es la que se establece en la medida que se
obtenga más rentas , se paga mayor impuesto, y así en forma escalonada,
se va aumentando el porcentaje.
5.- Impuestos ordinarios y extraordinarios.
Impuestos ordinarios: son los que se repiten en todos los presupuestos.
Impuestos Extraordinarios: Son los que tienen carácter de temporales y
eventuales.
15
TRABAJO SOBRE ADUANAS
CONCLUSIONES
Las Aduanas, son oficinas públicas cuya finalidad primordial es la de
controlar el paso de mercancías nacionales o extranjeras que, procedentes
del exterior, van hacia otros territorios aduaneros o circulan entre diversos
puntos de un mismo ámbito geográfico, también se encarga de la liquidación
de los impuestos establecidos por las importaciones y exportaciones de
mercancías.
Estas aduanas están bajo supervisión del S.E.N.I.A.T. debido a la
facultad que tienen para ejercer coacción en materia tributos causados por el
paso de mercancías en general en cualquiera de las tres direcciones antes
mencionadas.
Es importante señalar que las fronteras aduaneras no siempre
coinciden con las fronteras políticas del país, por eso, la coacción del
impuesto aduanero debe ser exigido en todos aquellos lugares de control
que estén debidamente habilitados. Esto impuestos aduaneros pueden ser
utilizados como instrumentos muy efectivos, para el logro de objetivos
vinculados al desarrollo económico del país, también pueden ayudar a
implementar un proceso de situación de importaciones, en el cual, en un país
subdesarrollado, puede constituir una política muy positiva.
Se entiende por operación de tránsito aduanero el transporte de
mercancías desde una oficina aduanera de destino partida a una de destino,
bajo el régimen de tránsito aduanero. A estos fines, se entiende por aduana
de partida, la oficina aduanera por donde comienza la operación de tránsito;
por aduana de paso, tosa oficina aduanera por donde transiten las
mercancías en el curso de la operación de tránsito aduanero; y por aduana
de destino, la oficina aduanera donde termina la operación de tránsito.
En cuanto al tránsito aduanero, se puede decir que es el transporte de
mercancías desde una oficina aduanera de destino partida a una de destino,
bajo el régimen de tránsito aduanero. Tomando en cuenta de que existen
16
TRABAJO SOBRE ADUANAS
diversos tipos o modos de transporte como el de vía aérea, marítima y
terrestre, los cuales cada uno tienen ventajas y desventajas.
17
TRABAJO SOBRE ADUANAS
BIBLIOGRAFÍA Y/O INFOGRAFÍA
Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG). [Fecha de
consulta: 15 de agosto de 2.015]. Disponible
en: http://www.monografias.com/trabajos5/tradu/tradu.shtml
18
TRABAJO SOBRE ADUANAS
ANEXOS
IMPUESTOS MUNICIPALES
IMPUESTOS
SIGLAS NOMBRE %
Elaborado por: Danny Rodríguez
Fecha: 18/11/2.015
19

Recomendados

Sistema Aduanero Mexicano por
Sistema Aduanero MexicanoSistema Aduanero Mexicano
Sistema Aduanero MexicanoMelanyCacho
28.4K vistas18 diapositivas
Agente aduanero ma. fernanda y magally por
Agente aduanero   ma. fernanda y magallyAgente aduanero   ma. fernanda y magally
Agente aduanero ma. fernanda y magallyFede1963
5.5K vistas17 diapositivas
Comercio internacional Uninaciones por
Comercio internacional UninacionesComercio internacional Uninaciones
Comercio internacional UninacionesMabel An E
1.9K vistas57 diapositivas
Derecho aduanero por
Derecho aduaneroDerecho aduanero
Derecho aduaneroMabel An E
33.8K vistas34 diapositivas
Aduanas, tipo de trafico y documentos mayo por
Aduanas, tipo de trafico y documentos mayoAduanas, tipo de trafico y documentos mayo
Aduanas, tipo de trafico y documentos mayoAnna Salcedo
16.6K vistas34 diapositivas
La normatividad aduanera mexicana por
La normatividad aduanera mexicana La normatividad aduanera mexicana
La normatividad aduanera mexicana Diario Patricia Jones
5.4K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1. Estudio del derecho aduanero por
Unidad 1. Estudio del derecho aduaneroUnidad 1. Estudio del derecho aduanero
Unidad 1. Estudio del derecho aduaneroUniversidad del golfo de México Norte
622 vistas14 diapositivas
Derecho aduanero por
Derecho aduaneroDerecho aduanero
Derecho aduaneroRosario Canales
1.1K vistas10 diapositivas
Unidad 2. Estructura del sistema aduanero mexicano por
Unidad 2. Estructura del sistema aduanero mexicanoUnidad 2. Estructura del sistema aduanero mexicano
Unidad 2. Estructura del sistema aduanero mexicanoUniversidad del golfo de México Norte
8.4K vistas16 diapositivas
Organigrama sistema aduanero por
Organigrama sistema aduaneroOrganigrama sistema aduanero
Organigrama sistema aduaneroRicardo Juarez
20.4K vistas57 diapositivas
Misiones de-la-aduana por
Misiones de-la-aduanaMisiones de-la-aduana
Misiones de-la-aduanaRubén Sánchez
2.6K vistas10 diapositivas
Antecedentes de la legislacion aduanera power por
Antecedentes de la legislacion aduanera powerAntecedentes de la legislacion aduanera power
Antecedentes de la legislacion aduanera powerupvirtual
3K vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Organigrama sistema aduanero por Ricardo Juarez
Organigrama sistema aduaneroOrganigrama sistema aduanero
Organigrama sistema aduanero
Ricardo Juarez20.4K vistas
Antecedentes de la legislacion aduanera power por upvirtual
Antecedentes de la legislacion aduanera powerAntecedentes de la legislacion aduanera power
Antecedentes de la legislacion aduanera power
upvirtual3K vistas
Sistema aduanero mexicano por Miguel Vr
Sistema aduanero mexicanoSistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicano
Miguel Vr1.1K vistas
Sistema Aduanero Mexicano por Caro Muñoz
Sistema Aduanero MexicanoSistema Aduanero Mexicano
Sistema Aduanero Mexicano
Caro Muñoz1.5K vistas
Guia aduanas por aguavenca
Guia aduanasGuia aduanas
Guia aduanas
aguavenca187 vistas
Presentación despacho aduanero por mespinosac
Presentación despacho aduaneroPresentación despacho aduanero
Presentación despacho aduanero
mespinosac5.2K vistas
Sistema aduanero mexicano por Paola Carpio
Sistema aduanero mexicanoSistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicano
Paola Carpio11.5K vistas
Sistema aduanero (Despacho) por Sandra Leynez
Sistema aduanero (Despacho)Sistema aduanero (Despacho)
Sistema aduanero (Despacho)
Sandra Leynez475 vistas
Aspectos legalesy fiscales del comercio internacional por yancarlo1908
Aspectos legalesy fiscales del comercio internacionalAspectos legalesy fiscales del comercio internacional
Aspectos legalesy fiscales del comercio internacional
yancarlo190814.6K vistas
Ilicitos aduaneros vs_tributarios diapositivas modelo por Mercedes Gutiérrez
Ilicitos aduaneros vs_tributarios diapositivas modeloIlicitos aduaneros vs_tributarios diapositivas modelo
Ilicitos aduaneros vs_tributarios diapositivas modelo
Mercedes Gutiérrez5.2K vistas
Derecho aduanero relaciones con otras disciplinas por Rosario Canales
Derecho aduanero relaciones con otras disciplinasDerecho aduanero relaciones con otras disciplinas
Derecho aduanero relaciones con otras disciplinas
Rosario Canales13.3K vistas
Ley general de aduanas sept. 2011 por Fede1963
Ley general de aduanas   sept. 2011Ley general de aduanas   sept. 2011
Ley general de aduanas sept. 2011
Fede19635.4K vistas

Destacado

Trabajo1 hernandez por
Trabajo1 hernandezTrabajo1 hernandez
Trabajo1 hernandezscarhff
278 vistas15 diapositivas
PRESENTACION SOBRE ADUANAS por
PRESENTACION SOBRE ADUANAS PRESENTACION SOBRE ADUANAS
PRESENTACION SOBRE ADUANAS BRIGITTELION
1.1K vistas9 diapositivas
Aduanas por
Aduanas Aduanas
Aduanas nathypacheco
383 vistas10 diapositivas
Trabajo2 brizuela por
Trabajo2 brizuelaTrabajo2 brizuela
Trabajo2 brizuelaarelyaduana
372 vistas9 diapositivas
Trabajo2francelys guzman por
Trabajo2francelys guzmanTrabajo2francelys guzman
Trabajo2francelys guzmanfrancyscarlys
246 vistas10 diapositivas
Las Aduanas en Venezuela por
Las Aduanas en VenezuelaLas Aduanas en Venezuela
Las Aduanas en VenezuelaAduana_Venezuela
1.4K vistas9 diapositivas

Destacado(20)

Trabajo1 hernandez por scarhff
Trabajo1 hernandezTrabajo1 hernandez
Trabajo1 hernandez
scarhff278 vistas
PRESENTACION SOBRE ADUANAS por BRIGITTELION
PRESENTACION SOBRE ADUANAS PRESENTACION SOBRE ADUANAS
PRESENTACION SOBRE ADUANAS
BRIGITTELION1.1K vistas
Trabajo2 brizuela por arelyaduana
Trabajo2 brizuelaTrabajo2 brizuela
Trabajo2 brizuela
arelyaduana372 vistas
Trabajo2francelys guzman por francyscarlys
Trabajo2francelys guzmanTrabajo2francelys guzman
Trabajo2francelys guzman
francyscarlys246 vistas
El arancel de aduanas en presentación por GladysAlicandu
El arancel de aduanas en presentaciónEl arancel de aduanas en presentación
El arancel de aduanas en presentación
GladysAlicandu8.5K vistas
Presentación aduanas por luisds1905
Presentación aduanasPresentación aduanas
Presentación aduanas
luisds1905645 vistas
Impuestos en venezuela juanny galindo por jtgv17
Impuestos en venezuela juanny galindoImpuestos en venezuela juanny galindo
Impuestos en venezuela juanny galindo
jtgv171.3K vistas
TRABAJO DE ADUANATrabajo2 salcedo bustillo por LUDYSA27
TRABAJO DE ADUANATrabajo2 salcedo bustilloTRABAJO DE ADUANATrabajo2 salcedo bustillo
TRABAJO DE ADUANATrabajo2 salcedo bustillo
LUDYSA27322 vistas
Ergonomía informática y su importancia en el mundo actual. por elisaparraa
Ergonomía informática y su importancia en el mundo actual.Ergonomía informática y su importancia en el mundo actual.
Ergonomía informática y su importancia en el mundo actual.
elisaparraa242 vistas
Presentación power point1 por lya096
Presentación power point1Presentación power point1
Presentación power point1
lya096116 vistas
Sistemas de informacion.pptx para subir anoseque por alvinjose19
Sistemas de informacion.pptx para subir anosequeSistemas de informacion.pptx para subir anoseque
Sistemas de informacion.pptx para subir anoseque
alvinjose19268 vistas
Resolución de consignas 1 y 2 del parcial por Belu Pintar
Resolución de consignas 1 y 2 del parcialResolución de consignas 1 y 2 del parcial
Resolución de consignas 1 y 2 del parcial
Belu Pintar190 vistas
Lectores rss david grandett por grandett123
Lectores rss david grandettLectores rss david grandett
Lectores rss david grandett
grandett123237 vistas
Impactos de la globalizacion en la salud mental por Feer' Fukushima
Impactos de la globalizacion en la salud mentalImpactos de la globalizacion en la salud mental
Impactos de la globalizacion en la salud mental
Feer' Fukushima446 vistas

Similar a Trabajo1 rodriguez

Trabajo1 boada por
Trabajo1 boadaTrabajo1 boada
Trabajo1 boadaboadafrancismar
230 vistas28 diapositivas
Unidad 4 aspectos aduaneros por
Unidad 4   aspectos aduanerosUnidad 4   aspectos aduaneros
Unidad 4 aspectos aduanerosRaul Barroso
6.5K vistas40 diapositivas
Trabajo1 aparicio por
Trabajo1 aparicioTrabajo1 aparicio
Trabajo1 aparicioOlimar Aparicio
166 vistas29 diapositivas
Trabajo1 aparicio por
Trabajo1 aparicioTrabajo1 aparicio
Trabajo1 aparicioOlimar Aparicio
102 vistas29 diapositivas
Aduanas de Venezuela. por
Aduanas de Venezuela.Aduanas de Venezuela.
Aduanas de Venezuela.jpjheyson
14.9K vistas11 diapositivas
Trabajo1 cueche brito jose gregorio por
Trabajo1 cueche brito jose gregorioTrabajo1 cueche brito jose gregorio
Trabajo1 cueche brito jose gregorioGregorio Cueche Brito
224 vistas16 diapositivas

Similar a Trabajo1 rodriguez(20)

Unidad 4 aspectos aduaneros por Raul Barroso
Unidad 4   aspectos aduanerosUnidad 4   aspectos aduaneros
Unidad 4 aspectos aduaneros
Raul Barroso6.5K vistas
Aduanas de Venezuela. por jpjheyson
Aduanas de Venezuela.Aduanas de Venezuela.
Aduanas de Venezuela.
jpjheyson14.9K vistas
VISIÓN INTEGRADA DE LOS PROCESOS DE CONTROL Y GESTIÓN ADUANERA por gabucitazapata
VISIÓN INTEGRADA DE LOS PROCESOS DE CONTROL Y GESTIÓN ADUANERAVISIÓN INTEGRADA DE LOS PROCESOS DE CONTROL Y GESTIÓN ADUANERA
VISIÓN INTEGRADA DE LOS PROCESOS DE CONTROL Y GESTIÓN ADUANERA
gabucitazapata363 vistas
Infracciones Y Delitos Aduaneros por UPT
Infracciones Y Delitos AduanerosInfracciones Y Delitos Aduaneros
Infracciones Y Delitos Aduaneros
UPT55K vistas

Último

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
23 vistas6 diapositivas
Contenidos y PDA 1°.docx por
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
55 vistas11 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
78 vistas6 diapositivas
Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
136 vistas9 diapositivas
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
184 vistas11 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
28 vistas1 diapositiva

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8723 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

Trabajo1 rodriguez

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL TRÁFICO Y ADUANAS Integrante: Danny Rodríguez CI. 18.298.733 Puerto La Cruz, 18 de agosto de 2.015
  • 2. ÍNDICE Introducción..............................................................................................3 Desarrollo..................................................................................................4 Origen y evolución de las aduanas.......................................................4 Aduanas................................................................................................4 Funciones..............................................................................................5 Aduana principal...................................................................................5 Aduanas subalternas............................................................................5 Servicio Aduanero.................................................................................6 Derecho Aduanero................................................................................6 Potestad Aduanera...............................................................................7 Privilegios Del Fisco Nacional...............................................................8 Privilegios Generales............................................................................8 Ámbito de aplicación de la potestad aduanera.....................................9 Ambito de Aplicación.............................................................................9 Autoridad Aduanera............................................................................12 Importancia..........................................................................................12 Competencia Territorial.......................................................................13 Conclusiones..........................................................................................16 Bibliografía y/o Infografía........................................................................18 Anexos....................................................................................................19 2
  • 3. TRABAJO SOBRE ADUANAS INTRODUCCIÓN En el trabajo a continuación se va a hacer un estudio de las aduanas en Venezuela comentando sus tipos, procedimiento y las principales funciones debido a la estrecha relación que hay con el suministro de materiales. Esto es porque muchas empresas necesitan adquirir materiales de otro país para la producción y estas mercancías pasan por un proceso de desaduanamiento en el cual se realiza un control que se lleva sobre las mismas evitando que no sean ilícitas y el valor agregado que obtienen por la imposición de un impuesto aduanero que recae directamente en los costos propios de las mercancías en cuestión. 3
  • 4. TRABAJO SOBRE ADUANAS DESARROLLO ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS ADUANAS El más antiguo antecedente de la aduana lo constituye el portorio de los romanos. Los fenicios fueron los que iniciaron el registro para el comercio de importación y exportación, quienes a su vez fueron seguidos por los cartagineses, que fueron grandes comerciantes en el mar Mediterráneo. También existieron las aduanas de Grecia en la época antigua y se cobraba un impuesto del 2% sobre mercancía que se importaban y exportaban. Igualmente existieron aduanas en aquellas ciudades que tenían un gran auge comercial como: Génova, Pisa, Venecia entre otros. Fueron los Arabes quienes impulsaron el impuesto de aduanas, dándole el carácter de contribución general sobre todos los productos que ingresaban por sus fronteras. Estos introdujeron las aduanas en España desde la dominación ocurrida en el siglo VII y llamaron portazgo al derecho que pagaban las mercancías que se transportaban de un lugar a otro. ADUANAS Son oficinas públicas cuya finalidad primordial es la de controlar el paso de mercancías nacionales o extranjeras que, procedentes del exterior, van hacia otros territorios aduaneros o circulan entre diversos puntos de un mismo ámbito geográfico, también se encarga de la liquidación de los impuestos establecidos por las importaciones y exportaciones de mercancías. 4
  • 5. TRABAJO SOBRE ADUANAS FUNCIONES La vigilancia y control de la entrada y salida de mercancías y medios de transporte por las fronteras, aguas territoriales o espacio aéreo. Determinar y recaudar las obligaciones tributarias causadas por el punto anterior. La resolución de los reclamos, recursos, peticiones y consultas de los importadores y exportadores. Impedir las importaciones y exportaciones ilícitas. La prevención, persecución y sanción de las infracciones aduaneras. ADUANA PRINCIPAL Es la que tiene Jurisdicción en una circunscripción determinada y centraliza las funciones fiscales y administrativas de las aduanas Subalternas adscritas a ella. Estas estarán habilitadas para las operaciones de importación, exportación y tránsito. Igualmente podrá prestar servicios de transbordo, cabotaje y bultos postales. Entre las aduanas principales están: La Guaira, Aérea de Maiquetía, Postal de Caracas, Puerto Cabello, Los llanos Centrales, Las piedras de Paraguaná, Maracaibo, Puerto La Cruz, entre otras. ADUANAS SUBALTERNAS Son las adscritas a una aduana principal habilitada para realizar determinadas operaciones aduaneras dentro de la respectiva circunscripción. Entre las aduanas subalternas están: Higuerote, área de la Carlota, área metropolitana de Caracas y área del centro, Turiamo, área del palito, La 5
  • 6. TRABAJO SOBRE ADUANAS Vela, Tucacas, Punta Cardon, San Juan de los Callos, Adícora, Puerto de Amuay entre otras. SERVICIO ADUANERO Tendrá por finalidad intervenir y controlar el paso de mercancías extranjeras y nacionales o nacionalizadas, a través de las fronteras, aguas territoriales o espacio aéreo, a objeto de determinar y aplicar el régimen jurídico al cual dichas mercancías están sometidas. (Art. 1 de la L.O.A) Division Administrativa, Politica, Militar, Electoral O Eclesiastica De Un Territorio: Es el territorio aduanero delimitado para cada aduana principal dentro el cual ésta ejercerá la Potestad Aduanera. DERECHO ADUANERO Es la disciplina que tiene por objeto regular los tributos incidentes sobre las importaciones jurídicamente " calificadas de impuestos (arancel de aduanas)", cualquiera que sea su denominación, forma de recaudar o destinación. Se considera "tributo aduanero", todo impuesto que grava el comercio internacional, siempre que no constituya: Remuneración por servicios prestados a los importadores. Simple extensión a los productos importados, tributos internos cobrados igualmente a los productos nacionales. El Derecho Aduanero es específico y forma parte del derecho público y soporta su marco legal en Venezuela en " la Ley Orgánica de aduanas y su Reglamento", posee característica internacional. 5. Características Del Derecho Aduanero 1.- Es Derecho Público: El Estado es sujeto, esencial y dominante. 6
  • 7. TRABAJO SOBRE ADUANAS El Estado tiene prorrogativos. 2.- Es De Orden Público: No puede ser derogado por convenios particulares. Igualdad de impuestos. 3.- Es una Nueva Rama Del derecho. Autonomía Propia estructura Normas propias Ingreso público, desarrollo social 4.- Impuestos Indirectos Monto del gravamen o parte de él es trasladado al consumidor final. Finalidades Del Derecho Aduanero Garantizar la salud y las condiciones de vida. Lograr una actuación de carácter ético y solidaridad humana. Fomentar el desarrollo económico. Proyectar y preservar el status político y social. Suministrar informaciones estadísticas. Percibir un tributo: Impuesto Tasa POTESTAD ADUANERA Es la facultad de las autoridades competentes para intervenir sobre los vehículos y medios de transporte que realicen tráfico internacional, así como las mercancías que contengan, autorizar o impedir su desaduanamiento, ejercer los privilegios fiscales, determinar los tributos exigibles, aplicar las sanciones procedentes, en general, ejercer los controles previstos en la legislación aduanera nacional.(art. 7 de la L.O.A.) 7
  • 8. TRABAJO SOBRE ADUANAS PRIVILEGIOS DEL FISCO NACIONAL El Fisco Nacional tendrá privilegios, preferente a cualquier otro, sobre los bienes a que se refiere el art. 5º de la L.O.A., para exigir el pago de los impuestos, tasas, intereses moratorios, penas pecuniarias y otros derechos o cantidades que se originan en virtud de lo establecido en ella. Dichos bienes no podrán ser objeto de medidas judiciales preventivas o ejecutivas mientras no hayan sido cumplidos los requisitos y pagados o garantizado el crédito fiscal correspondiente. PRIVILEGIOS GENERALES 1.- Carácter Administrativo El Fisco no presta caución para una actuación judicial. No paga impuestos nacionales, ni municipales. Obligación de todas las autoridades de colaborar con los funcionarios de hacienda. 2.- Carácter Procesal Los bienes de la nación no son embargables, ya que no están sujetos a medida de ejecución. Toda sentencia definitiva debe consultarse al tribunal superior. Los apoderados del fisco nacional, tienen la obligación de hacer valer en cualquier juicio, todos los recursos sin necesidad de autorización especial. Los tribunales deben darle prioridad a los juicios en donde está implicado el fisco nacional. Tiene carácter de título ejecutivo todas las liquidaciones de crédito a favor del fisco. 3.- Carácter Civil No es admisible compensación en contra del fisco. Privilegios Específicos 8
  • 9. TRABAJO SOBRE ADUANAS 1.- Retención de mercancías por falta de pago (art. 12 de la L.O.A.) Cuando exista demora en el pago de las cantidades líquidas y exigibles causadas por motivo del pago de mercancías a través de las aduanas, éstas podrán retener las demás que hayan llegado a nombre del mismo consignatario hasta que el pago se efectúe. 2.- Prenda El Fisco no presta caución para una actuación judicial. 3.- Aprehensión de mercancías (art. 11 de la L.O.A.) Mercancías retiradas de la zona aduanera, sin que hubiese cumplido los requisitos establecidos en la ley. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA POTESTAD ADUANERA Las aduanas constituyen verdaderas barreras que protegen al país en el intercambio comercial de los productos procedentes del exterior, de tal manera que la política aduanera nacional ejercida mediante la potestad aduanera es un excelente mecanismo coadyuvante a la protección económica de la nación, ya que estas políticas bien concebidas y racionalmente bien planificadas protegen y fortalecen a la industria y al comercio nacional legalmente establecido. AMBITO DE APLICACIÓN 1.- Zona De Libre Comercio: Es el régimen jurídico, que otorga ventajas a los asociados, entre las cuales permitirles la exportación de su producción, les reconoce autonomía tarifaria frente a terceros países. (Asociación Europea de Libre comercio- EFTA). 2.- Union aduanera: En este régimen, se eliminan los gravámenes y otros obstáculos o limitaciones al comercio exterior entre los países que 9
  • 10. TRABAJO SOBRE ADUANAS forman la unión, y se aplica una tarifa uniforme frente a los países que constituyen parte integrante del sistema. 3.- Mercado Comun: Constituye la forma más completa de integración. A la coordinación de la unión aduanera, se agrega la coincidencia, tales como: inversiones, producción, salarios, moneda común, que permiten la libre circulación de mercancías, servicios y capitales. (Mercado Común Europeo). 4.- Zona Franca: Es el área de terreno que éste físicamente delimitada sujeta a un régimen fiscal especial establecido, en la cual personas jurídicas autorizadas podrán instalarse en dichos terrenos, a efectos de dedicarse a la producción y comercialización de bienes para la exportación libres de gravámenes, así como la prestación de servicios vinculados con el comercio internacional. Existen tres tipos: Industriales, comerciales y servicios. (Zona franca Internacional de Paraguaná). 5.- Puertos Libres: Es el área determinada, segregada del territorio aduanero nacional y separado de éste por medio de barreras naturales o artificiales, en el cual se permita que mercancías no excluídas especialmente, puedan ser introducidas sin pago de derechos aduaneros ni otros gravámenes internos, Las mercancías no causarán el pago de impuestos de importación pero sí la tasa aduanal. 6.- Mar Territorial: Es aquella zona marítima contigua a la costa o a las aguas nacionales. 7.- Aguas Nacionales: Aquellas masas de aguas totalmente comprendidas dentro de los límites de un estado, como lo son: ríos, lagos, mares interiores, golfos, bahías rodeadas por el territorio de un estado y cuya entrada no exceda de 6 millas de amplitud, y los canales que se encuentren dentro del territorio de un estado y cuya condición jurídica, se asimila a la de los ríos. 10
  • 11. TRABAJO SOBRE ADUANAS 8.- Espacio Aereo: Es aquel que cubre el territorio de la República de Venezuela hasta el límite exterior del mar territorial y está sometido a su soberanía. 9.- Territorio aduanero y territorio politico: El Territorio Aduanero (TA), es el territorio en el cual las disposiciones de la legislación aduanera de un estado son plenamente aplicables. El Territorio Nacional (TP), (excluído de hecho del territorio aduanero), supone que parte del TP no está contemplado como ámbito nacional de validez del régimen aduanero. Parte del TP del Estado forma parte del TA de otro Estado, y el propio Estado ha decidido liberar a determinado sector de su territorio, del régimen aduanero (puertos libres y Zonas francas). Casos Que Se Pueden Encontrar con relación a Los Territorios Nacionales Y Aduaneros: Pluralidad de TP en un solo TA: Uniones aduaneras Varios países con reglas comunes. Ej. Comunidad Económica Europea. Territorio no nacional incluido en el TA: Se hace por convención internacional. Enclaves aduaneros. Ej. Suiza. TP excluido por ficción jurídica del TA: Problemas limítrofes. Varios TA en un mismo TP: Régimen aduanero distinto, se regula análogamente al tráfico internacional. 11
  • 12. TRABAJO SOBRE ADUANAS AUTORIDAD ADUANERA Podrá ingresar a almacenes, patios, oficinas, vehículos, y demás lugares privados o públicos sujetos a la potestad aduanera sin necesidad de autorización especial. (Art. 8 de la L.O.A.) También podrá: Aplicar los procedimientos en casos de infracciones o delitos fiscales. (comercio internacional ilícito) Verificación de las operaciones aduaneras en conformidad a lo pautado en el ordenamiento legal. IMPORTANCIA Su importancia recae en la organización y desarrollo del país, debido a que el control ejercido por ellas persigue el control de la mercancía que entra y sale del mismo. Su importancia es: Percibir un tributo manifestado bajo la forma de impuesto o tasa. Fomentar y proteger el desarrollo económico. Proyectar y preservar el status político y social. Garantizar la salud y las condiciones de vida de los ciudadanos, plantas y animales. Suministrar información estadística. Lograr una actuación de carácter y solidaridad humana. Servir de punto de control para establecer las disposiciones emanadas de cualquier Ministerio y que deban, a la entrada o salida de mercancías. Conceptos Aduaneros Circunscripción, el territorio aduanero delimitado para cada aduana principal dentro de la cual ejercerá la potestad aduanera. 12
  • 13. TRABAJO SOBRE ADUANAS Habilitación, las operaciones aduaneras que pueden realizarse en cada aduana principal o subalterna. También significa el tiempo fuera de las horas hábiles o en los días feriados durante el cual se practiquen operaciones aduaneras. Zona Aduanera, área de la circunscripción aduanera integradas por las respectivas oficinas, patios, almacenes, pistas de aterrizaje, y medios de transporte y todo lo conexo con la carga y descarga y donde las mercancías que no hayan sido objeto de desaduanamiento quedan depositadas. También se denominan Zona Primaria. Zona Primaria, es la misma zona aduanera. Zona de Almacenamiento, área integrada por patios, depósitos y demás lugares de almacenamientos de mercancías. COMPETENCIA TERRITORIAL De las oficinas aduaneras: En el conocimiento o derechos que las asiste en los procedimientos a que haya lugar en caso de infracciones o delitos fiscales, es decir en los casos de contrabando y otros fraudes fiscales. En cuanto a sus obligaciones, ósea, el deber en que están las aduanas de tomar todas aquellas medidas para impedir la introducción o comercio ilícito de mercancías, y verificar las operaciones aduaneras que se realicen en las oficinas adscritas a ellas para que se ejecuten de manera legal. Regiones Aduaneras; Aduanas de la Región Capital, de los Llanos Centrales, Centro Occidental, Zuliana, de los Andes, del Sur, Nor-Oriental, Insular y Central. Impuestos Es la prestación pecuniaria exigida por el estado en virtud de su potestad de imperio y la forma y manera establecida por la ley, de acuerdo con su capacidad tributaria, sin la existencia de contraprestación alguna 13
  • 14. TRABAJO SOBRE ADUANAS determinada y con la finalidad de satisfacer los gastos públicos, entendiendo como tal, que formarán parte del ingreso público fijado por el Estado. Características: Es una prestación pecuniaria. Finalidad de cubrir necesidades públicas y los gastos públicos. Sin contraprestación específica e inmediata con respecto al contribuyente. Carácter de legalidad y obligatoriedad. Clasificación: 1.- Impuestos Generales Y Especiales a- Desde el punto de vista de la afectación de esos impuestos a un fin determinado: Impuestos Generales: Son aquellos cuya finalidad es cubrir todos los gastos de Estado sin destinarlos a algún fin especial. Impuestos Especiales: Son aquellos cuyo producto se destina a un fin determinado, se afecta a un servicio determinado. b- desde el punto de vista de aplicación del gravamen: Impuestos Generales: Es aquel que grava todas las rentas, todos los consumos o gastos, o todas las personas que efectúan un gasto determinado. Impuestos Especiales: Es el que grava sólo un tipo de contribuyente. 2.- Impuestos Personales Y Reales Impuesto Personal: Son los que se establecen tomando en cuenta fundamentalmente las circunstancias personales del contribuyente, como su capacidad tributaria total y su carga familiar. Impuestos Reales: Es así, debido a que se establece en función de la calidad y cantidad de mercancía gravada sin consultar las condiciones del contribuyente. 3.- impuestos directos e indirectos. 14
  • 15. TRABAJO SOBRE ADUANAS Impuestos Directos: No permiten el traslado y en ellos coinciden el sujeto de hecho y de derecho. Impuestos Indirectos: Es aquel que paga el importador y la relación jurídica se establece entre el importador y el fisco, pero lo soporta, en definitiva el consumidor. 4.- Impuestos proporcionales y progresivos. Impuestos proporcionales: es en el cual que se establece una proporción para el pago. Ejemplo: 16,5 % sobre el monto de la mercancía. Impuestos progresivos: es la que se establece en la medida que se obtenga más rentas , se paga mayor impuesto, y así en forma escalonada, se va aumentando el porcentaje. 5.- Impuestos ordinarios y extraordinarios. Impuestos ordinarios: son los que se repiten en todos los presupuestos. Impuestos Extraordinarios: Son los que tienen carácter de temporales y eventuales. 15
  • 16. TRABAJO SOBRE ADUANAS CONCLUSIONES Las Aduanas, son oficinas públicas cuya finalidad primordial es la de controlar el paso de mercancías nacionales o extranjeras que, procedentes del exterior, van hacia otros territorios aduaneros o circulan entre diversos puntos de un mismo ámbito geográfico, también se encarga de la liquidación de los impuestos establecidos por las importaciones y exportaciones de mercancías. Estas aduanas están bajo supervisión del S.E.N.I.A.T. debido a la facultad que tienen para ejercer coacción en materia tributos causados por el paso de mercancías en general en cualquiera de las tres direcciones antes mencionadas. Es importante señalar que las fronteras aduaneras no siempre coinciden con las fronteras políticas del país, por eso, la coacción del impuesto aduanero debe ser exigido en todos aquellos lugares de control que estén debidamente habilitados. Esto impuestos aduaneros pueden ser utilizados como instrumentos muy efectivos, para el logro de objetivos vinculados al desarrollo económico del país, también pueden ayudar a implementar un proceso de situación de importaciones, en el cual, en un país subdesarrollado, puede constituir una política muy positiva. Se entiende por operación de tránsito aduanero el transporte de mercancías desde una oficina aduanera de destino partida a una de destino, bajo el régimen de tránsito aduanero. A estos fines, se entiende por aduana de partida, la oficina aduanera por donde comienza la operación de tránsito; por aduana de paso, tosa oficina aduanera por donde transiten las mercancías en el curso de la operación de tránsito aduanero; y por aduana de destino, la oficina aduanera donde termina la operación de tránsito. En cuanto al tránsito aduanero, se puede decir que es el transporte de mercancías desde una oficina aduanera de destino partida a una de destino, bajo el régimen de tránsito aduanero. Tomando en cuenta de que existen 16
  • 17. TRABAJO SOBRE ADUANAS diversos tipos o modos de transporte como el de vía aérea, marítima y terrestre, los cuales cada uno tienen ventajas y desventajas. 17
  • 18. TRABAJO SOBRE ADUANAS BIBLIOGRAFÍA Y/O INFOGRAFÍA Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG). [Fecha de consulta: 15 de agosto de 2.015]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos5/tradu/tradu.shtml 18
  • 19. TRABAJO SOBRE ADUANAS ANEXOS IMPUESTOS MUNICIPALES IMPUESTOS SIGLAS NOMBRE % Elaborado por: Danny Rodríguez Fecha: 18/11/2.015 19