Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Ppt personal sociallunes

  1. Área: Personal Social
  2. PROPÓSITO DEL TALLER: • Reconoce las características del enfoque de crítico reflexivo en el marco del desarrollo personal y el ejercicio ciudadano. • Identificar estrategias para el desarrollo del área de Personal social.
  3. • Conformación de equipos de trabajo.
  4. En forma Individual contestan: ¿Cómo se enseña Personal social? ¿Cómo se debe enseñar?
  5. En forma grupal: Lectura de textos por grupos y puesta en común. • Equipo 1: la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela. • Equipo 2: Criterios para educar moralmente en una sociedad democrática y plural. • Equipo 3: Enseñar y aprender ciencias Sociales. ¿Enseñanza de las CCSS o enseñanza de las disciplinas sociales? (Pagés) • Equipo 4: ¿Para qué hay que aprender CCSS? (Pagés) • Equipo 5: ¿Llenar cabezas u ordenar cabezas? Piensa para…(Pagés)
  6. EN EQUIPO • Elaboran un organizador visual de manera creativa sobre la lectura y eligen un representante para su socialización según el orden de los equipos.
  7. En forma individual: • Leen el texto del enfoque de Personal social. • Completamos en tarjetas metaplan las características y ámbitos del enfoque de Personal social.
  8. Contribuir con el desarrollo integral de los estudiantes, para que desarrollen su potencial y se conviertan en personas autónomas, así como en miembros conscientes y activos de la sociedad. DESARROLLO PERSONAL Contribuir con el desarrollo integral de los estudiantes, para que desarrollen su potencial y se conviertan en personas autónomas, así como en miembros conscientes y activos de la sociedad. Contribuir con el desarrollo integral de los estudiantes, para que desarrollen su potencial y se conviertan en personas autónomas, así como en miembros conscientes y activos de la sociedad. EJERCICIO CIUDADANO Autonomía Democracia Interculturalidad Cuidado del ambiente Se enriquece a partir de la comprensión de que: Somos parte de un pasado pero que, al mismo tiempo, estamos construyendo nuestro futuro; de que el espacio es una construcción social; y de las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero Relacionarse con asertividad y empatía Asumir valores éticos. Gestionar su manera de aprender. Vivir su sexualidad plenamente. Buscar el sentido de la vida. Construir una identidad propia.
  9. ESTRATEGIA RECONOCIENDO LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES Y TERRITORIALES DE LA CUENCA
  10. PASO 1 Identificación de la cuenca  Identificación y delimitación de la cuenca. Texto, mapa  Reconocer las características de la cuenca del Rímac. Según la Ley general de aguas, D. L. 17752, una cuenca hidrográfica es el territorio cuyas aguas fluyen todas a un mismo río, lago o mar. La cuenca es un espacio geográfico delimitado naturalmente en el que el agua es el elemento articulador, pero que, en su uso, disponibilidad y calidad, genera conflictos ambientales.
  11.  Identificación y delimitación de la cuenca. Texto, mapa  Reconocer las características de la cuenca del Rímac.
  12.  ¿De qué problema se trata?  ¿Por qué se origina?  ¿Quiénes lo originan y cuáles son sus motivaciones?,  ¿Cuáles son las consecuencias de ese problema?,  ¿Cómo se afecta a la calidad del agua?,  ¿Cómo se afecta el acceso y disponibilidad del agua?  ¿Cómo repercute en la población?, etc. Paso 2: Enfocar la problemática ambiental y territorial de la cuenca.  identifican y ubican las problemáticas y las analizan respondiendo a preguntas como Se brinda información que puedan analizar, pueden ser video, textos, noticias, mapas, infografía, etc
  13. Actores sociales Identificación ¿Quiénes son? Papel que cumplen para enfrentar y resolver las problemáticas. Estado: Gobierno nacional   Estado: Organismos relacionados a la gestión del agua y de riesgos Estado: Empresas estatales relacionadas con la gestión del agua   Estado: Gobierno regional   Estado: Gobiernos provinciales y locales   Juntas o comités de regantes   Organismos no gubernamentales   Paso 3: Reconocimiento de los actores sociales en la cuenca Identificación y papel de los actores sociales relacionados al agua para enfrentar y resolver las problemáticas ambientales y territoriales de la cuenca del río Rímac Paso 4: Reflexión final y conclusiones
  14. En forma grupal: • Revisan la separata y vivencian las estrategias en grupos.
  15. IDEAS FUERZA • El área de Personal social contribuye con el desarrollo integral de los estudiantes para desarrollar su potencial y se conviertan en personas autónomas y miembros conscientes y activos de la sociedad. • El área se sustenta en dos campos de acción: el desarrollo personal y el ejercicio de la ciudadanía. • El enfoque del área de personal social busca el desarrollo de competencias y contribuye al desarrollo personal y el ejercicio ciudadano. • El ejercicio ciudadano se vincula con la democracia, la interculturalidad y el cuidado del ambiente.
Publicidad