1. REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO"
EXTENSION COL
Autora:
SHARAITH RIVERO
C.I: 19.117.459
JUNIO DE 2017.
2. Sistema de Información: conjunto
de componentes
interrelacionados que recolectan,
procesan, almacenan y
distribuyen información para
apoyar la toma de decisiones y el
control en una organización,
permitiéndole visualizar
problemas complejos y crear
nuevos productos.
3. A
• a)Las de alimentación o insumo, es la captura o recolección de datos
primarios dentro de la institución o de su entorno para procesarlos en
un sistema de información
B
• b)El procesamiento, es la conversión del insumo en forma que sea
más compresible para los seres humanos (a algo que tenga más
sentido).
C
• c)El producto o salida, transfiere la información procesada a las
personas o actividades donde deba ser empleado.
Tres actividades de un sistema de información producen la información que la
institución requiere para la toma de decisiones, para el control de las
operaciones, el análisis de los problemas y la creación de nuevos productos y
servicios. Estas actividades son:
5. Los sistemas de Procesamiento
de Operaciones (SPO) al nivel
operativo
Sistemas computarizados que
realizan y registran las operaciones
diarias de rutina necesarias para la
operación de la empresa; dan
servicio al nivel operativo de la
institución.
Sistemas del Trabajo de
Conocimiento (STC)
Sistemas de información que
ayudan a los trabajadores del
conocimiento en la creación e
integración de nuevos
conocimientos para la institución.
Sistemas de Automatización en la
Oficina (SAO) al nivel de
conocimientos
Sistemas computarizados, como el
procesador de palabra, correo
electrónico y sistemas de
programación, que han sido diseñados
para incrementar la productividad de
los empleados que manejan
información en la oficina.
Sistemas de Información para la
Administración (SIA)
Sistemas de cómputo al nivel de
administración de la institución, que
sirven a las funciones de planeación,
control y toma de decisiones
proporcionando informes compilados de
rutina y de excepción. Han limitado
fuertemente las capacidades de análisis,
ya que emplean modelos muy sencillos
para presentar la información.
Sistemas para el Soporte a
Decisiones (SSD) al nivel
gerencial
Sistemas de cómputo al nivel de
administración de la institución, que
combinan información y modelos
sofisticados de análisis para dar
apoyo a la toma semi-estructurada
y estructurada de decisiones
6. Los sistemas de información para la administración tienen como
objetivo principal mostrar una visión general de la situación de la
empresa. Consecuentemente, estos muestran la situación de las
operaciones regulares de la empresa para que los directivos puedan
controlar, organizar, planear y dirigir.
Produce reportes (anuales, semestrales, trimestrales o
mensuales) con un formato preestablecido.
Produce consultas impresas o consultas en pantalla
Utiliza datos internos de las operaciones de la empresa,
almacenados en las bases de datos de los sistemas de
datos transaccionales.
7. Se ve su uso en muchas empresas, que van desde
una clasificación de micro hasta gran empresa; sin
embargo, la aplicación en cada una puede variar
debido a la magnitud de actividades de la misma,
no así por su tamaño. Entre las aplicaciones más
comunes están: Planillas de Pago, Facturación,
Registro de IVA, Manejo de Cuentas Bancarias,
Control de Inventarios, Cobros, Pagos, Registros
Financieros y Académicos, Préstamo de libros en
bibliotecas, etc.
Otra aplicación combinada con ésta es el Registro de Clientes y Cuentas por Cobrar, en la que
se actualizan la apertura de crédito a los clientes y se da seguimiento a sus abonos a la cuenta
hasta su cancelación definitiva. Por supuesto, esto genera movimiento en los datos financieros
por lo que se usa también aplicaciones para Caja Chica y, cuentas bancarias