Juan manuel

S
http://www.slideshare.net/juanvillagomezchinchay/sesion-1-de-contabilidad-de-sociedades-ii

2.La diferencia entre estos tipos de sociedades es sobr los aportes q hacen cada socio o socios
para consituirlos tambien la cantidad q deban tener, asi como la responsabilidad de sus socios.
por ejemplo una SRL es una sociedad de responsabilidades limitadas esto quiero decir q los
socios responderan solo hasta el limite de sus bienes q tenga a nombre de la empresa.
asi como esta hay muchas mas diferencias lo ideal s que leyeras el concepto de cada 1 y tu
mismo saques tus conclusions.

3. A este respecto, debemos mencionar que siempre se han generado numerosas
confusiones entre ambas formas de realizar actividades empresariales y básicamente
radica en el hecho de que, bajo las mismas formas, la actividad puede ser desarrollada
por una sola persona sin necesidad de contar con una pluralidad de socios. No obstante,
existen diferencias esenciales. Respecto de la EIRL, el Decreto Ley N° 21621 regula su
constitución y funcionamiento, señalando que si bien solo las personas naturales pueden
constituir o ser titulares de una EIRL, esta forma de realizar actividad económica
implica la constitución de una persona jurídica con patrimonio propio, distinta a la
persona natural titular de la empresa, de modo que la responsabilidad del titular de una
EIRL estará limitada a los aportes que se realice al negocio; es decir, su titular no
responde personalmente por las obligaciones de ésta, salvo situaciones muy concretas
como las expuestas en el Art. 40° del al Ley de la EIRL:

i) Cuando la empresa no esté debidamente representada;
ii) Si hubiere efectuado retiros que no responde a beneficios debidamente comprobados;
iii) Si producida la perdida del cincuenta por ciento o más del capital, no se hubiese
compensado o disminuido el mismo.

Como condición necesaria para la constitución de una persona jurídica, se requiere que
el acto de constitución se eleve a escritura publica y se inscriba en el Registro Mercantil,
ello en virtud de que la inscripción es la formalidad que otorga personalidad jurídica a la
empresa.

Del mismo modo, la empresa constituida en persona jurídica cuenta para su
funcionamiento con dos órganos; el titular, órgano máximo que tiene a su cargo la
decisión sobre los bienes y actividades de la empresa, y la gerencia, órgano que tiene a
su cargo la administración y representación de la empresa. Sin embargo, el titular puede
asumir el cargo de gerente, en cuyo caso asumirá las facultades, deberes y
responsabilidades de ambos cargos, debiendo emplear para todos sus actos la
denominación de titular- gerente.

Ahora bien, en la empresa unipersonal no se constituye una persona jurídica distinta a la
persona natural encargada del negocio; por el contrario, la empresa unipersonal es una
persona natural que realiza una determinada actividad comercial. En consecuencia, la
persona natural tiene una responsabilidad ilimitada y personal respecto a dicha
actividad, correspondiendo con todo su patrimonio.

La empresa unipersonal es una figura creada para que las personas naturales con
negocio se formalicen inscribiéndose en el Registro Unico de Contribuyentes (RUC)
por ser considerados responsable de tributos administrados por la SUNAT. Sin
embargo, la inscripción en ese registro no le otorga a una personalidad jurídica, por lo
que no existe una distinción entre el patrimonio de la empresa desarrollada por ella, de
modo que el cumplimiento de las obligaciones que la persona natural asuma por
desarrollar una empresa unipersonal estarán garantizadas con todo le patrimonio de esta.

En consecuencia, la ventaja de constituir una EIRL salta a la vista. Es decir, de los
gastos de constitución y de funcionamiento en los que se incurre, la responsabilidad
limitada que se genera resulta ser un verdadero respaldo para realizar una actividad
empresarial. En todo caso, la decisión dependerá de las necesidades de cada persona.

4.




5. Tradicionalmente, la sociedad de capitales es reconocida como aquella en que el aporte al capital
prevalece sobre cualquier consideración respecto del socio, ya sea en su faceta personal o profesional.
Esto es, que en las sociedades de capitales el ejercicio de los derechos de socio se rige en función a la
importancia del aporte en la formación del capital social, siendo irrelevante la situación personal del
socio. Y así como el ingreso, desenvolvimiento y posición del socio queda determinada por el valor de
sus aportes al capital, de la misma forma su responsabilidad por las obligaciones asumidas por la
sociedad quedan limitada a la pérdida de los referidos aportes, sin alcanzar su patrimonio individual.
Desde luego, ello no significa evadir el cumplimiento de las normas relacionadas al ejercicio de los
derechos civiles de las personas calificadas como incapaces absolutas o relativas, o de ser el caso, la
aplicación de sanciones legales o estatutarias al socio infractor.
6.En toda sociedad, por ser un contrato que no se limita al interés de las partes que la
integran, sino, que se extiende al de los terceros a formar negocios con ellas. Su
constitución esta subordinada a condiciones de fondo y a condiciones de forma.

Las de forma son:

       La redacción de un acto escrito.

       Cierta formalidad de publicidad.

8.




8. CONCEPTO
La sociedad se constituye cuando menos por dos socios, que pueden ser
dos personas naturales o jurídicas.
La sociedad se constituye por escritura pública, en la que esta contenido el
pacto social, que incluye el estatuto. Para cualquier modificacion de estos
se requiere la misma formalidad. La sociedad es el conjunto de individuos
que comparten fines, conductas y cultura, y que se relacionan
interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una
comunidad.
11.




12. La Ley General de Sociedades, Ley N° 26887 (09.12.1997) ha regulado la constitución
simultánea de la sociedad anónima en los artículos 53 al 55, señalando que este procedimiento
se realiza por los fundadores, al momento de otorgarse la escritura pública que contiene el
pacto social y el estatuto, en cuyo acto suscriben íntegramente las acciones.

13. Constitución sucesiva o por oferta a tercero
Características
fundadores despliegan su actividad específica hasta dejar constituida la
sociedad y en funciones
los promotores de la sociedad (fundadores) preparan un programa suscrito
por ellos, al que se le da publicidad y que debe contener un resumen del
objeto que ha de tener la sociedad y de las estipulaciones

FUNDACION POR OFERTA A TERCEROS
El programa de fundación
El fundador asuma la responsabilidad mediante la firma del programa.
El programa debe ser suscrito por todos los fundadores, las firmas se
legalizarán notarialmente
El programa debe contener
datos de identificación de los fundadores;
el proyecto de pacto y estatutos sociales;
el plazo y las condiciones para la suscripción de las acciones,
La ley fija 18 meses, a partir del depósito del programa en el R M,
debe efectuarse en el plazo que el programa haya fijado
14.




15.
16.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografía ley general de sociedadesMonografía ley general de sociedades
Monografía ley general de sociedadesRepaglas
35.7K vistas37 diapositivas
Contabilidad De SociedadesContabilidad De Sociedades
Contabilidad De Sociedadesheavymetal_999_2
42.3K vistas32 diapositivas
Sociedades unipersonalesSociedades unipersonales
Sociedades unipersonalesContador Mx
7.1K vistas37 diapositivas
Revista edixonRevista edixon
Revista edixonGENESISPEREZ69
38 vistas32 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sociedades irregularesSociedades irregulares
Sociedades irregulares
jhon jairo herrera carreño258 vistas
Trabajo grupal  gestion empresarialTrabajo grupal  gestion empresarial
Trabajo grupal gestion empresarial
FabiolaFlores6022 vistas
Contabilidad De SociedadesContabilidad De Sociedades
Contabilidad De Sociedades
heavymetal_999_242.3K vistas
Sociedades unipersonalesSociedades unipersonales
Sociedades unipersonales
Contador Mx7.1K vistas
Revista edixonRevista edixon
Revista edixon
GENESISPEREZ6938 vistas
Sociedades civiles y comercialesSociedades civiles y comerciales
Sociedades civiles y comerciales
Soffi Rolón1.9K vistas
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Darwin Sanchez82 vistas
Que es una eirlQue es una eirl
Que es una eirl
Nancy Jallahui Quispe12.5K vistas
Sociedades en VenezuelaSociedades en Venezuela
Sociedades en Venezuela
Darwin Sanchez348 vistas
Modulo nº 02 (06 09-2021 al 10-09-2021)Modulo nº 02 (06 09-2021 al 10-09-2021)
Modulo nº 02 (06 09-2021 al 10-09-2021)
juancarlosMACHACCAAH180 vistas
4033 bertossi andres_tp94033 bertossi andres_tp9
4033 bertossi andres_tp9
cocheeh447 vistas
Modulo nº 01 (30 08-2021 al 03-09-2021)Modulo nº 01 (30 08-2021 al 03-09-2021)
Modulo nº 01 (30 08-2021 al 03-09-2021)
juancarlosMACHACCAAH171 vistas
Ley nº 21621 Ley nº 21621
Ley nº 21621
Yulissa Espinoza Vega15.2K vistas
LAS SOCIEDADES MERCANTILES LAS SOCIEDADES MERCANTILES
LAS SOCIEDADES MERCANTILES
Oswaldo Bastardo184 vistas
Organización de empresas Organización de empresas
Organización de empresas
Jimmy Chura Sanchez2.3K vistas

Destacado(7)

Escritura pública1Escritura pública1
Escritura pública1
javier amesquita236 vistas
EirlEirl
Eirl
jordan rojas alarcon1.7K vistas
Escritura PublicaEscritura Publica
Escritura Publica
glomya55.4K vistas
Eirl modeloEirl modelo
Eirl modelo
patogallardo35.2K vistas

Similar a Juan manuel

Lo actual grebectiLo actual grebecti
Lo actual grebectigrebectimedina
46 vistas43 diapositivas
Sociedades comerciales.Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.cesar
18K vistas15 diapositivas
Sociedades comerciales.Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.cesar
3.6K vistas15 diapositivas
SOCIEDADESSOCIEDADES
SOCIEDADESsejuan24
11.7K vistas15 diapositivas

Similar a Juan manuel(20)

Lo actual grebectiLo actual grebecti
Lo actual grebecti
grebectimedina46 vistas
Sociedades comerciales.Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.
cesar18K vistas
Sociedades comerciales.Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.
cesar3.6K vistas
SOCIEDADESSOCIEDADES
SOCIEDADES
sejuan2411.7K vistas
CUESTIONARIO DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS.docxCUESTIONARIO DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS.docx
CUESTIONARIO DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS.docx
Percy Humberto Martinez Olivares13 vistas
Formato de comparativo sociedades (1) copyFormato de comparativo sociedades (1) copy
Formato de comparativo sociedades (1) copy
leidygonzalez1891K vistas
Tipos de sociedades2Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2
Jose Galvez205 vistas
Tipos de sociedades2Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2
Jose Galvez280 vistas
Sociedad de hechoSociedad de hecho
Sociedad de hecho
marcela-22013.1K vistas
RevistaRevista
Revista
GENESISPEREZ6939 vistas
RevistaRevista
Revista
GENESISPEREZ6945 vistas
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
Maria Angelica Plevani469 vistas
Creacion de empresasCreacion de empresas
Creacion de empresas
Laura Montoya1.2K vistas
Creacion de empresasCreacion de empresas
Creacion de empresas
Laura Montoya567 vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vistas

Juan manuel

  • 1. http://www.slideshare.net/juanvillagomezchinchay/sesion-1-de-contabilidad-de-sociedades-ii 2.La diferencia entre estos tipos de sociedades es sobr los aportes q hacen cada socio o socios para consituirlos tambien la cantidad q deban tener, asi como la responsabilidad de sus socios. por ejemplo una SRL es una sociedad de responsabilidades limitadas esto quiero decir q los socios responderan solo hasta el limite de sus bienes q tenga a nombre de la empresa. asi como esta hay muchas mas diferencias lo ideal s que leyeras el concepto de cada 1 y tu mismo saques tus conclusions. 3. A este respecto, debemos mencionar que siempre se han generado numerosas confusiones entre ambas formas de realizar actividades empresariales y básicamente radica en el hecho de que, bajo las mismas formas, la actividad puede ser desarrollada por una sola persona sin necesidad de contar con una pluralidad de socios. No obstante, existen diferencias esenciales. Respecto de la EIRL, el Decreto Ley N° 21621 regula su constitución y funcionamiento, señalando que si bien solo las personas naturales pueden constituir o ser titulares de una EIRL, esta forma de realizar actividad económica implica la constitución de una persona jurídica con patrimonio propio, distinta a la persona natural titular de la empresa, de modo que la responsabilidad del titular de una EIRL estará limitada a los aportes que se realice al negocio; es decir, su titular no responde personalmente por las obligaciones de ésta, salvo situaciones muy concretas como las expuestas en el Art. 40° del al Ley de la EIRL: i) Cuando la empresa no esté debidamente representada; ii) Si hubiere efectuado retiros que no responde a beneficios debidamente comprobados; iii) Si producida la perdida del cincuenta por ciento o más del capital, no se hubiese compensado o disminuido el mismo. Como condición necesaria para la constitución de una persona jurídica, se requiere que el acto de constitución se eleve a escritura publica y se inscriba en el Registro Mercantil, ello en virtud de que la inscripción es la formalidad que otorga personalidad jurídica a la empresa. Del mismo modo, la empresa constituida en persona jurídica cuenta para su funcionamiento con dos órganos; el titular, órgano máximo que tiene a su cargo la decisión sobre los bienes y actividades de la empresa, y la gerencia, órgano que tiene a su cargo la administración y representación de la empresa. Sin embargo, el titular puede asumir el cargo de gerente, en cuyo caso asumirá las facultades, deberes y responsabilidades de ambos cargos, debiendo emplear para todos sus actos la denominación de titular- gerente. Ahora bien, en la empresa unipersonal no se constituye una persona jurídica distinta a la persona natural encargada del negocio; por el contrario, la empresa unipersonal es una persona natural que realiza una determinada actividad comercial. En consecuencia, la persona natural tiene una responsabilidad ilimitada y personal respecto a dicha actividad, correspondiendo con todo su patrimonio. La empresa unipersonal es una figura creada para que las personas naturales con negocio se formalicen inscribiéndose en el Registro Unico de Contribuyentes (RUC) por ser considerados responsable de tributos administrados por la SUNAT. Sin embargo, la inscripción en ese registro no le otorga a una personalidad jurídica, por lo
  • 2. que no existe una distinción entre el patrimonio de la empresa desarrollada por ella, de modo que el cumplimiento de las obligaciones que la persona natural asuma por desarrollar una empresa unipersonal estarán garantizadas con todo le patrimonio de esta. En consecuencia, la ventaja de constituir una EIRL salta a la vista. Es decir, de los gastos de constitución y de funcionamiento en los que se incurre, la responsabilidad limitada que se genera resulta ser un verdadero respaldo para realizar una actividad empresarial. En todo caso, la decisión dependerá de las necesidades de cada persona. 4. 5. Tradicionalmente, la sociedad de capitales es reconocida como aquella en que el aporte al capital prevalece sobre cualquier consideración respecto del socio, ya sea en su faceta personal o profesional. Esto es, que en las sociedades de capitales el ejercicio de los derechos de socio se rige en función a la importancia del aporte en la formación del capital social, siendo irrelevante la situación personal del socio. Y así como el ingreso, desenvolvimiento y posición del socio queda determinada por el valor de sus aportes al capital, de la misma forma su responsabilidad por las obligaciones asumidas por la sociedad quedan limitada a la pérdida de los referidos aportes, sin alcanzar su patrimonio individual. Desde luego, ello no significa evadir el cumplimiento de las normas relacionadas al ejercicio de los derechos civiles de las personas calificadas como incapaces absolutas o relativas, o de ser el caso, la aplicación de sanciones legales o estatutarias al socio infractor.
  • 3. 6.En toda sociedad, por ser un contrato que no se limita al interés de las partes que la integran, sino, que se extiende al de los terceros a formar negocios con ellas. Su constitución esta subordinada a condiciones de fondo y a condiciones de forma. Las de forma son: La redacción de un acto escrito. Cierta formalidad de publicidad. 8. 8. CONCEPTO La sociedad se constituye cuando menos por dos socios, que pueden ser dos personas naturales o jurídicas. La sociedad se constituye por escritura pública, en la que esta contenido el pacto social, que incluye el estatuto. Para cualquier modificacion de estos se requiere la misma formalidad. La sociedad es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.
  • 4. 11. 12. La Ley General de Sociedades, Ley N° 26887 (09.12.1997) ha regulado la constitución simultánea de la sociedad anónima en los artículos 53 al 55, señalando que este procedimiento se realiza por los fundadores, al momento de otorgarse la escritura pública que contiene el pacto social y el estatuto, en cuyo acto suscriben íntegramente las acciones. 13. Constitución sucesiva o por oferta a tercero Características fundadores despliegan su actividad específica hasta dejar constituida la sociedad y en funciones los promotores de la sociedad (fundadores) preparan un programa suscrito por ellos, al que se le da publicidad y que debe contener un resumen del objeto que ha de tener la sociedad y de las estipulaciones FUNDACION POR OFERTA A TERCEROS El programa de fundación El fundador asuma la responsabilidad mediante la firma del programa. El programa debe ser suscrito por todos los fundadores, las firmas se legalizarán notarialmente El programa debe contener datos de identificación de los fundadores; el proyecto de pacto y estatutos sociales; el plazo y las condiciones para la suscripción de las acciones, La ley fija 18 meses, a partir del depósito del programa en el R M, debe efectuarse en el plazo que el programa haya fijado
  • 6. 16.