Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Anuncio

Similares a 24 de octubre (20)

24 de octubre

  1. 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESCUELA “EMILIANO ZAPATA” GRADO “4” GRUPO “C” ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO DE REALIZACIÓN: DEL 24 DE OCTUBRE AL 28 DE 2012 PROYECTO 3 ÁMBITO DE : ESTUDIO PARTICIPACIÓNCOMUNITARIA Y FAMILIAR PROPÓSITO DEL PROYECTO elaborar uncroquis de la ubicación de tu escuela APRENDIZAJES ESPERADOS Se familiariza con las convenciones gráficas usadas en TEMAS DE REFLEXIÓN: MAPAS Y SIGLAS croquis y mapas, Identifica las siglas y abreviaciones ACTIVIDADES Revisar algunas siglas y abreviaturas haciendo notar las diferencias. Investigue qué diferencias encuentras entre las siglas y las abreviaturas. Señala el significado de las siguientesAbreviaturas En los mapas y croquis se usan algunas siglas para abreviar el nombre de las instituciones. Pregunta algunos adultos en casa el significado de las siguientes siglas. Recordar cómo se separan las sílabas tónicas. Escribir el significado de las silabas agudas, graves y esdrújulas Conocer cómo se separan las sílabas que forman una palabra permite, entre otras funciones, identificar cómo usar el acento gráfico. Una sílaba es el conjunto de letras que al pronunciarse se dicen en una sola emisión de voz. Seleccionar algunas palabras y separarlas en sílabas Formen equipos con lo que ya saben sobre las características de los croquis y la informaciónque poseen sobre la ubicación de tu escuela y sus alrededores, dibujar en el pizarrón el croquis de la ubicación de la escuela. Sugieran los símbolos y siglas que consideren necesarios el croquis con la ubicación de la escuela, añadan en él las abreviaturas que consideren necesarias y consérvenlo para entregarlo a las personas que inviten ala escuela a presenciar alguna exposición EVALUACIÓN: Identificar símbolos que se emplean en la elaboración de los croquis y mapas, emplear adecuadamente siglas y abreviaturas.
  2. 2. ASIGNATURA: MATEMÁTICAS EJE: TEMA: Análisis de la información TEMA: APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES. Comprenda la información que se encuentra presente en distintos carteles. Resuelve problemas de valor faltante en los que se da el valor unitario, o se pregunta por él, mediante distintos procedimientos. Con base en la información del anuncio respondan las preguntas ¿Cuánto cuestan tres cajas de piso laminado de 6 mm de grosor? ❖¿Cuántas cajas de piso laminado de 6 mm cubren un piso de 16 m2? ❖¿Cuál es el costo total del piso laminado de 7 mm para una habitación de 12 m2? busque información en su entorno, diseñando otros carteles utilizando ese tipo de escritura ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES TEMA CIENCIA SALUD Y TECNOLOGÍA APRENDIZAJES ESPERADOS: Aplica sus conocimientos relacionadoscon la salud y la cultura de la prevenciónen la atención de problemas y situacionesde riesgo. Indaga, obtiene y selecciona informaciónpara argumentar las posibles soluciones a los problemas identificados. PROPÓSITO DEL TEMA IDENTIFIQUEN LA IMPORTANCIA DEL USO DE LA TECNOLOGÍA EN EL CUIDADO DE LA SALUD. ACTIVIDADES El profesor charlará con los alumnos acerca de los aportes científicos y tecnológicos, a partir del contraste entre el antes y el después de que se desarrollaran las vacunas; así como de las acciones que se han tomado para promover la salud, por ejemplo, el uso de cartillas y campañas de vacunación. Los alumnos llevarán una fotocopia de su cartilla de vacunación y por parejas identificarán el esquema de vacunación, la edad a la que cada vacuna debe ser aplicada, si hay refuerzos o no y verificar que hasta el momento su esquema se encuentre completo. Al finalizar compartirán lo que han encontrado con el grupo. Los alumnos realizarán algunas preguntas a sus familiares a fin de identificar y prevenir riesgos de contacto con sustancias tóxicas de uso cotidiano en la casa, por ejemplo, solventes, limpiadores, medicinas, etcétera; y animales como alacranes, arañas, serpientes
  3. 3. Explica algunas formas en que las plantas se reproducen y su interacción con otros seres vivos y el ambiente Los alumnos investigarán en textos bibliográficos o artículos en internet medidas de prevención y atención ante envenenamientos. El profesor podrá solicitar el apoyo de un médico o enfermera (o) para que, él o ella, muestre a los niños y niñas, algunas acciones de primeros auxilios que puedan tomarse en situaciones de riesgo en caso de envenenamiento. El docente pedirá a quien lo ayude que durante su charla dé algunas actividades o ejemplos, por ejemplo cómo dar respiración boca a boca, de la manera adecuada, en caso de ser necesario. Los niños elaborarán preguntas que tengan que ver con la prevención de situaciones de riesgo para la persona que vaya a charlar con ellos ASIGNATURA: GEOGRAFÍA EJE TEMÁTICO:ESPACIO GEOGRÁFICO Y MAPAS APRENDIZAJES ESPERADOS EL ESTUDIO DE MÉXICO A TRAVÉS DE LOS MAPAS PROPÓSITOQue los alumnos analicen mapas e COMPETENCIAS: Representación de información geográfica de México en mapas para el estudio del identifiquen el significado de su simbología territorio nacional y sus regiones. para leerlos. ACTIVIDADES El profesor dividirá al grupo por equipos de 3 ó 4 alumnos y a cada uno les asignará un mapa, de preferencia, diferente. Cada equipo tendrá que identificar las características del mapa (la simbología que muestra y su significado, la escala, etc.); esto con la finalidad de que los alumnos aprendan a leer mapas. Los alumnos, por equipos y con ayuda del docente, apoyándose de la simbología y las escalas leerán frente al grupo algunos mapas. Los otros equipos realizarán comentarios o aportaciones al trabajo expuesto. El profesor mostrará a los alumnos el uso de paralelos y meridianos para la ubicación de lugares y pedirá a los niños que identifiquen la ubicación de lugares o países. Entre todos comentará la utilidad de los elementos de los mapas para interpretar la información representada
  4. 4. ASIGNATURA: HISTORIA PROPÓSITO TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS identifiquen características de los primeros grupos La importancia del cultivo del maíz. Comprende la trascendencia delmaíz como humanos en América y las primeras culturas del actual alimento básico de losmexicanos y territorio mexicano elemento de identidadcultural. ACTIVIDADES • investiguen, en diversos medios (libros, revistas, publicaciones en internet, etcétera) a cerca de los inicios de la agricultura. Comentar la información que han encontrado Elabore una historieta en la que representen los cambios que se dieron del nomadismo al sedentarismo Investiguen cómo era la caza entre los habitantes de Aridoamérica y en equipos elaboren una pintura rupestre. Investiguen acerca de la importancia que tiene el maíz para los mexicanos y el mundo, y preparen una conferencia y una muestra gastronómica. comentar lo valioso que es el trabajo del arqueólogo para conocer testimonios de otras épocas, como las pinturas rupestres y los restos de semillas que dan cuenta de la vida de los grupos nómadas y sedentarios de nuestro país EVALUACIÓN: Expliquen los cambios que se dieron en la forma de vida de los grupos nómadas, a partir del descubrimiento de la agricultura ASIGNATURA: FORMACIÓNCÍVICA Y ÉTICA DESCRIPCIÓN DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS : Propongan y participen en acciones Niñas y niños cuidan de su salud e integridad personal que contribuyen al cuidado de la salud e integridad personal . ACTIVIDADES  Establezco acuerdos para evitar el uso de la violencia como forma de expresión de diversos sentimientos, ideas y necesidades, porque reconozco que la pérdida de control sobre mis emociones e impulsos puede afectar mi integridad y la de otras personas. Con ayuda del docente, los alumnos identificarán las enfermedades más comunes en la comunidad escolar o en el aula, investigarán las causas o los factores que benefician el desarrollo de las mismas; las comentan en clase y con base en ello, propondrán maneras de prevenirlas
  5. 5.  Los alumnos harán un recorrido por las instalaciones de la escuela e identificarán las zonas de riesgo, las escribirán en su cuaderno para comentarlas en clase. En el salón el profesor preguntará: ¿cuáles son las zonas de riesgo que han encontrado en las instalaciones? Los niños responderán el lugar y por qué piensan que es una zona de riesgo. Entre todos determinarán si en realidad es zona de riesgo o no y propondrán algunas acciones para evitar que sucedan accidentes en esos lugares. Realizarán y colocarán algunos carteles en las zonas, los carteles pueden incluir desde frases simples como “Cuidado, zona de riesgo” hasta la recomendación para prevenir accidentes ahí. ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Artística y cultural APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifiquen el sonido de instrumentos idiófonos en piezas musicales ACTIVIDADES El profesor señalará a los alumnos las características de los instrumentos idiófonos y los alumnos los identificarán por medio de la audición de canciones en las que se utilicen. Si al escuchar alguna pieza musical los niños identifican otra característica que no haya sido mencionada por el profesor, tendrán que compartirla con el grupo para que entre todos discutan si efectivamente lo que mencionan es o no una característica más. Con materiales de reúso, los alumnos elaborarán sus propios instrumentos idiófonos. Al finalizarlos los mostrarán al grupo y entre todos intentarán organizar una orquesta. EVALUACION: Participación, desarrollo de la actividad
  6. 6. STA. MARÍA ACUEXCOMAC, CHOLULA PUE. A 24 DE OCTUBRE DE 2011 VA. BO. MAESTRA DE GRUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFRA. VERÓNICA M. AZCUÉ GATICA PROF. OCTAVIANO GABRIEL BÁEZ RAMÍREZ

×