Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Publicidad estática

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Publicidad estática
Publicidad estática
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Publicidad estática (20)

Más de sheilatendencias (20)

Anuncio

Publicidad estática

  1. 1. PUBLICIDAD ESTÁTICA<br />Historia de la publicidad.<br />La publicidad se remonta desde la etapa de Egipcio.<br />En la edad media cuando se elaboró una técnica que consistía en grabar manuscritos en planchas de madera.<br />La industrialización en el siglo XIX generó competencia entre las empresas. <br />En el siglo XX aparecen otros medios de comunicación de masas como la radio, TV, cine... que no llegan a sustituir a los anuncios de prensa y carteles pero sí compiten con ellos.<br />PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS EN EL DESARROLLO DE LA PUBLICIDAD<br />Su contexto principal es el mercado.<br />Las bases que soportan el desarrollo de la publicidad son: <br />El aumento de la producción, desarrollo de los medios de comunicación, la lucha por el derecho a la libertad de expresión y la configuración de la profesión publicitaria.<br />El desarrollo económico plantea cuatro hechos que ocurren por vez primera:<br />El aumento de movimiento de compra-venta<br />La diversificación de productos y servicios<br />El crecimiento de la competencia<br />El excedente de productos<br />INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA PUBLICIDAD<br />La publicidad es toda forma de comunicación realizada por una persona física o jurídica, pública o privada con el fin de promover de forma directa o indirecta la contratación de bienes muebles o inmuebles.<br />La publicidad adquiere su significado actual en la segunda mitad del siglo XIX, coincidiendo con el comienzo del desarro­llo industrial y la aparición de mercados de gran consumo, y se desarrolla ampliamente gracias a la evolución que sufren los medios de comunicación.<br />NECESIDAD DE LA PUBLICIDAD<br />Según los publicistas la publicidad no crea necesidades mientras que muchas otras personas argumentan lo contrario.<br />La publicidad NO crea necesidades, las necesidades siempre están ahí, y la publicidad aprovecha esas necesidades para crear un deseo por un producto.<br />Hay una serie de necesidades que las son las siguientes:<br />Básicas, de seguridad, sociales, del YO y de autorrelación.<br />LA PUBLICIDAD ¿CIENCIA, TÉCNICA O ARTE<br />La publicidad no puede ser considerada una ciencia, entre otras cosas porque no se atie­ne al rigor de ninguna ley.<br />Sí puede ser estudiada como una técnica dentro del marco de la sicología, la biología, la lingüística o la sociología, debido a que sus técnicas poseen mecanismos filosóficos como psíquicos de alta complejidad .<br />La publicidad tampoco es un arte, el arte es exploración, desviación y vanguardismo. La publicidad no puede serlo. Tiene objetivos concretos, precisos, a veces vulgares, y siempre al servicio de terceros. <br />EXPERTOS Y AGENCIAS PUBLICITARIAS<br />En la publicidad hay unos especialistas que son los publicitarios que trabajan para una empresa y esta puede ser una agencia o no.<br />La empresa es la que organiza que coordina capital y trabajo que habitualmente crea bienes y servicios. <br />Una agencia de publicidad es una organización comercial independiente, compuesta de personas creativas y de negocios que desarrolla, prepara y coloca la publicidad.<br />La función de la agencia es variada. Lo primero que tiene que hacer es una investigación de mercado .<br />MENSAJES PUBLICITARIOS<br />El mensaje publicitario es un concepto de la comunicación que ayuda a quot; decir algoquot; , surge de la creatividad y el ingenio con la finalidad de informar y persuadir.<br />Todo mensaje esta estratégicamente sustentado en cuanto a que va dirigido.<br />A través del mensaje se ayuda a vender, pero ello solo es posible si la publicidad uso de la información y la persuasión.<br />En cuanto al contenido del mensaje, el publicista deberá planear aquello que desea comunicar a la audiencia en función de las respuestas que espera obtener. <br />ESTRATEGIAS DE LA PUBLICIDAD<br />Las estrategias puedes ser:<br />Competitivas: Su objetivo es quitarle ventas a la competencia.<br />Publicitarias de desarrollo: Su finalidad es potenciar el crecimiento de la demanda.<br />Publicitarias de fidelización: estrategias son complementarias a las anteriores. Tratan de retener a los consumidores del producto, y mantener su fidelidad de compra y consumo. <br />SOPORTES PUBLICITARIOS<br />SOPORTE<br />Un soporte publicitario es cada uno de los sub-canales de comunicación en los que se puede dividir un medio publicitario.<br />Los más destacados son:<br />Prensa, revistas.<br />Exteriores: Cartel, póster, mural<br />Publicidad directa: se envía a domicilio.<br />COSTES DE LA PUBLICIDAD<br />La valoración del costo de la publicidad tiene dos etapas. <br />La primera etapa, a cargo de la agencia, es crear y producir la campaña cuyos costes son previamente presupuestados y aceptados por el anunciante. <br />La segunda etapa, es la difusión de la campaña en los diferentes medios y soportes seleccionados. <br />ETAPAS DE LA PUBLICIDAD<br />La estrategia publicitaria cumple, tres etapas :<br />De promoción del producto: se centra en demostrar que este producto es el más útil, es el mejor, el que te va a demostrar los resultados antes de tiempo. <br />Competitiva: se centra en comprobar si los resultados positivos que tiene el producto supera al producto de la competencia.<br />De la retención de imagen: Se logra cuando el producto ha conquistado una demanda satisfactoria .<br />FORMAS DE REALIZAR LA PUBLICIDAD<br />En primer lugar se debe analizar el objeto o la familia de productos a la que pertenece el objeto.<br />Luego se debe llevar a cabo un análisis motivacional.<br />Otro factor importante a tener en cuenta es el análisis de los sentidos del lenguaje, ya que dependiendo de estos podemos encontrar la publicidad de formas diferentes. <br />También es elemental realizar un estudio de la identificación del producto y de la marca y el análisis del slogan y de su función connotativa y denotativa.<br />Es necesario realizar un estudio de los enfoques y formas lingüísticas utilizadas en la redacción de los diferentes mensajes publicitarios .<br />El último paso a tener en cuenta para la realización de la publicidad estática es el estudio del impacto ideológico, cultural, económico... del mensaje realizado.<br />TIPOS DE PUBLICIDAD<br />Existe una amplísima variedad de publicidades, algunas de ellas son las siguientes:<br />Abierta: destinada al público en general.<br />Aplicada: se realiza en cualquier medio o circunstancia, después de un análisis previo.<br />Argumentada: publicidad razonada.<br />Asociada: utilizada por un grupo de empresas con fines e intereses distintos.<br />Colectiva: destinada a dar a conocer una empresa o servicio en conjunto, sin mención de una marca o de una unidad de lo ofrecido.<br />Comercial: se realiza a través de anuncios comerciales.<br />FUNCIONES DE LA PUBLICIDAD<br />Las principales funciones fundamentales de la publicidad son tres:<br />la función informática: el fin de la función informativa es dar a conocer el producto por medio de una imagen y con un texto o una palabra para dar a conocer su producto. <br />la persuasiva : su función es persuadir, convencer, para lo que le resultan válidos todo tipo de argumentos para que el individuo compre el producto. <br />la económica: en esta función es necesario que la empresa obtenga beneficios es decir necesita que el producto sea rentable para la empresa.<br />PUBLICIDAD Y CREATIVIDAD<br />Como toda comunicación, la publicidad es una forma de interacción entre fabricante/empresa y el consumidor.<br />Ahora es muy importante la creatividad en la elaboración del mensaje publicitario. Hay anuncios que a la gente le gusta ver y por eso la creatividad es esencial, para convertirlos en algo más que en comunicación comercial. <br />La movilidad limita el tiempo de exposición a unos cuantos segundos, es por ello, que para diseñar un exterior se requiere de un disciplinado y conciso acercamiento creativo.<br />NIVELES PRODUCTIVOS DEL TEXTO VISUAL<br />1. Nivel de producción material de la imagen<br />Corresponde a la expresión visual.<br />2. Elementos diferenciales de la Expresión<br />En este nivel pueden estudiarse los trazos diseñados, los códigos de reconocimiento de las marcas sintácticas y gráficas…<br />3. Niveles sintagmáticos<br />El lector se encuentra aquí con operaciones complejas pero separables. <br />4. Niveles intertextuales<br />Todas las transcripciones en discursos narrativos pueden ser estudiadas como operaciones textuales que actúan como instrumentos multifuncionales<br />5. El mecanismo del tópico<br />Aquí se habla de los mecanismos de coherencia, tanto productivos como interpretativos. <br />6. El género como mecanismo macro-textual<br />Es la actualización, precisa y determinada, de una gran superficie de textos visuales caracterizados por un género determinado.<br />7. Tipologías de géneros<br />Las tipologías de género son verdaderos mecanismos de funcionamiento social de la comunicación de masas. <br />COHERENCIA DEL TEXTO VISUAL<br />Estudiar la imagen como un discurso visual exige analizar la organización lógico-semántica de las isotopías que aseguran su coherencia tanto en el plano de la expresión como en el del contenido. <br />Tipos de mensajes subliminales:<br /> <br />a) Mensajes no atendidos: aquellos que no resultan conscientemente percibidos.<br /> <br />b) Mensajes de sub-reconocimiento: son aquellos que se encuentran por debajo del nivel de intensidad o tiempo de exposición necesarios para la identificación correcta del estímulo.<br /> <br />c) Mensajes de reconocimientos: aquellos estímulos cuya intensidad o duración son suficientes para permitir la identificación correcta de los mismos por parte del sujeto<br />PUBLICIDAD EN LA ESCUELA<br />Se debería incorporar la educación audiovisual en el Proyecto Educativo de Centro como necesidad ineludible para hacer de nuestros alumnos futuros ciudadanos consumidores inteligentes, y capaz de descifrar los mensajes de manera racional<br />PROPUESTA DE ACTIVIDADES<br />Poner en contacto a los niños con distintos textos publicitarios, traídos por ellos y por el docente. Leerlos, analizarlos, comprenderlos.<br />Realizar una puesta en común donde cada grupo pueda definir las clasificaciones y mostrar ejemplos con su análisis, especialmente los significados del mensaje explícito y el implícito. <br />También es importante observar los logotipos que aparecen en todos los textos. Pueden jugar a recortar logotipos y que los otros grupos los reconozcan. Cada grupo puede inventar su logotipo de acuerdo al logotipo de escritura que se realizara. <br />

×