QUÉ ES EMPRENDIMIENTO QUÉ ES SER UN EMPRENDEDOR SOY UN EMPRENDEDOR? EMPRENDIMIENTO UNA OPORTUNIDAD PARA TODOS
QUÉ ES EMPRENDIMIENTO SER EMPRENDEDOR Emprender: Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro … Tomar el camino con la resolución de llegar a un punto. Emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso más, ir más allá de donde ya ha llegado.
No todos nuestros aprendices serán empresarios… Pero sí emprendedores. Desarrollando en cada uno de los aprendices las competencias básicas necesarias para tener una mentalidad emprendedora, que beneficie a la creación de valor en la sociedad. QUÉ ES EMPRENDIMIENTO SER EMPRENDEDOR
PERFIL DEL APRENDIZ Líderes y emprendedores creativos. Libre pensadores, con capacidad crítica y solidarios. Aprendices para la Sociedad
Cadena de Valor de la Creación de Empresas Sensibilización Informar, Incentivar hacia la cultura del emprendimiento. Volquémonos a la comunidad especialmente de aprendices de Formación Titulada. PICEM Identificación Formación en emprendimiento, especial énfasis en identificar los conceptos previos a la formulación de un plan de negocios. Posicionamiento de la idea frente al entorno. Formulación Preincubación – Orientación y asesoría al emprendedor para la formulación de su plan de negocios Puesta en Marcha Incubación – Orientación y Asesoria al emprendedor para aplicar su plan de negocios - Búsqueda de recursos – Constitución de su empresa - Mentalidad Emprendedora Identificación de la idea Con un concepto claro de su potencial (ventas), innovación, financiero y técnico Aceleración Acompañamiento, apoyo, asesoramiento, diagnostico constante con el fin de maximizar el valor de cada empresa. – Formación especializada en emprendimiento Plan de Negocios Unidad de Emprendimiento Incubadoras Otras Fuentes
“ Es usted el que toma la decisión de crear una empresa o de ir de empresa en empresa buscando trabajo” Somos aprendices SENA…. ...Líderes y emprendedores creativos. Libre pensadores con capacidad crítica y solidarios Revolution News theme by Brian Gardner No hay más y mejor empleo, si no hay nuevas empresas lideradas por emprendedores productivos” Darío A. Montoya Mejía
INFORMACION DE CONTACTOS CORDINADOR DE EMPRENDIMIENTO REGIONAL: RODOLFO GALINDO CARDENAS [email_address] CORDINADOR EMPRENDIMIENTO CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURISTICOS: OSCAR ALFONSO PEÑA [email_address] ASESORES DE EMPRENDIMIENTO: GERARDO RINCON ARCINIEGAS [email_address] JUAN ALBERTO VARGAS [email_address]
Notas del editor
Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos.
Identificación: En la medida que los aprendices desarrollan mentalidad emprendedora, comienzan a identificar ideas que buscan la solución de problemas. Puesta en marcha: dependiendo del plan de negocios yo puedo buscar recursos para financiar mi idea, NO al contrario, dependiendo de los recursos yo formulo un plan de negocios.
Formación especializada: los que necesiten cursos de profundización en finanzas mercadeo y administración. Asesoría planes de negocio: NO se rechazan ideas de negocio, se orientan y se ayuda a buscar fuentes de financiación: Fondo Emprender, Banca Oportunidades, Ventures, Destapa Futuro Bavaria, etc… Asesoría Puesta en Marcha: Constitución legal de las empresas.
Es un espacio creado por los aprendices y para los aprendices, con el apoyo de las Unidades de Emprendimiento.
Autoconfianza. La autoconfianza es la capacidad del individuo en creer en sí mimo, y en la posibilidad de conseguir sus metas personales. Orientación al logro. Se entiende como la persistencia para conseguir metas y objetivos personales, en este caso, emprender un negocio. Asume riesgos. Supone una predisposición a no evitar situaciones que impliquen incertidumbre o riesgo potencial. Expectativa de control. Se relaciona con la capacidad de la persona para asumir la responsabilidad de sus propias acciones. Tolerancia a la frustración. Puede definirse como la capacidad de persistir en la conducta encaminada a obtener un resultado, a pesar de las dificultades o retrasos que hayan de enfrentarse. Orientación comercial. Tiene que ver con la preferencia por las relaciones interpersonales laborales, lo que incluye la capacidad de comunicación y de obtención de la información adecuada para lograr los objetivos que se persiguen, o para la generación de relaciones de colaboración.
Pensar que todas las buenas ideas son novedosas Creer que todo esta inventado Creer que el producto se vende solo Creer que ser el primero me lleva al éxito Pensar que es suficiente una pequeña innovación No trabajar en equipo No tener idea de los números de mi empresa No ser realista Creer que uno se las sabe todas No estar abierto al cambio
Se compara el perfil del emprendedor con quienes crean empresa y se encuentra relación.
no culpar a los demás = del medio, del estado, de la misma economía, es que no ha podido crear su empresa.
La decisión de emprender la toma usted, no el medio no ha tenido otro remedio o salida, que continuar buscando trabajo . siempre encontraremos una excusa jamás nos llegará el “momento perfecto” para emprender son las dificultades precisamente el gran reto y mérito del emprendedor . La decisión de emprender no es cuestión de recursos, de tenerlo todo “servido en bandeja de plata”. Emprender es el resultado de la capacidad y voluntad de una persona para, primero tener una idea, y luego desarrollarla sin que los recursos disponibles sean los mejores. No tiene mérito alguno el desarrollar una idea donde se tiene todo a favor,