1. Boletín Informativo 400
Fue la CONEAU quien lo determinó
La Licenciatura en Ciencias de la Computación acreditó por seis años
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) acreditó
por seis años la carrera Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Facultad de
Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis. La
acreditación quedó suscitada por resolución Nº 647/12.
Esta carrera, iniciada en el año 1979, forma parte del Departamento de Informática. El
14 de abril de 2011 un comité de pares evaluadores elevado por la CONEAU visitó la
Facultad y se entrevistaron con autoridades, docentes, alumnos y personal
administrativo de la carrera. Durante la visita observaron actividades y recorrieron las
instalaciones.
El comité consideró adecuadas las actividades de extensión, vinculación y desarrollo.
La carrera posee 37 convenios con empresas, asociaciones profesionales y otras
entidades relacionadas con la profesión. Algunas de estas firmas se han realizado con el
Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo; la Universidad de Madrid y la Red de Universidades
con carreras de Informática.
2. Un espacio de vinculación
La CORIVI cumplió un año de gestión
Creada en junio de 2011 por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales la
Coordinación de Relaciones Internacionales y Vinculación Interinstitucional (CORIVI)
cumplió un año de gestión. Desde su creación su misión fue generar espacios de
vinculación entre la Facultad y los diversos actores regionales e internacionales, a través
de la promoción de proyectos de cooperación con instituciones de educación superior,
redes académico-científicas y de cooperación con organismos locales, regionales y
multilaterales.
A un año de gestión ha trabajado en relación al Programa de Movilidad Mercosur; la
Red de Incubador as Universitarias del Mercosur; e l Programa de Promoción de la
Universidad Argentina (PPUA) con programas relacionados con Paraguay y Bolivia; el
Proyecto de Movilidad docente y estudiantil con Alemania; el Programa CAPG -
Centros Asociados de Posgrados con Brasil; el Programa MINCyT – ECOS de
movilidad estudiantil de posgrado con Francia y las redes de Ciencias Exactas y
Naturales y TECNOSUR, dos redes con vinculación en los países de Brasil, Paraguay y
Uruguay tendientes a favorecer la movilidad estudiantil durante un cuatrimestre.
Asimismo se ha logrado generar un convenio con el Centro de Investigaciones y
Proyectos para la In dustria Minero-Metalúrgica ( CIPIMM ) de Cuba con la finalidad
de trabajar en el dictado de cursos de posgrado.
La opinión de dos autoridades
"Un medio pionero en las formas de comunicación de las Facultades de la UNSL"
Así lo describió el rector de la Universidad Nacional de San Luis, doctor José Luis
Riccardo y el decano de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, doctor
Félix Nieto Quintas. En el 2003, año en el que se lanzó la primera publicación Riccardo
era decano de la FCFMyN y Nieto Quintas cumplía las funciones de Secretario General.
En esta nota nos brindan su opinión acerca del Boletín Informativo electrónico que hoy
cumple sus 400 ediciones. “En la publicación se conjugan dos objetivos centrales. El
primero es mostrar las actividades que realiza la Facultad al interior y a la comunidad
en general y por otro lado el Boletín ha logrado convertir a la Facultad en un referente
en todos los temas vinculados a la ciencia y la tecnología”, comentó el Decano.
Durante estos años el mismo crecimiento tecnológico llevó a realizar modificaciones y
nuevas incorporaciones vinculadas a lo multimedial. “Lo que se ha tratado de
incorporar son tecnologías más modernas, mayor penetración en la comunidad ”,
agregó. En cuanto a inserción en el medio Félix Nieto Quintas detalló que esto se ha
3. logrado con la realización de múltiples actividades como son los encuentros entre
periodistas y científicos y una permanente visibilidad en la comunidad.
Fulbright/CONICET
Becas Externas Posdoctorales
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la
Comisión Fulbright llaman a concurso para el otorgamiento de Becas Externas
Postdoctorales. Las Becas son cofinanciadas por Fulbright y CONICET con el objetivo
de facilitar estadías de corta duración en centros de investigación de Estados Unidos
para tareas de investigación relacionadas con el plan de trabajo local del postulante.
Son destinatarios de este llamado miembros de la carrera del Investigador Científico y
Tecnológico del CONICET en las categorías Investigador Asistente e Investigador
Adjunto. Los postulantes deberán estar doctorados al momento de realizar la solicitud
de la beca.
No se aceptarán solicitudes presentadas por investigadores que hayan vivido durante 5
años en EE.UU en el curso de los 6 años anteriores a postularse para la beca. Las
solicitudes se recibirán hasta el 1 de octubre de 2012. Los resultados se publicarán a
fines de diciembre de 2012.
Para doctorandos
Últimas semanas para inscribirte a las becas de la Fundación Bunge y Born
Hasta el viernes 31 de agosto 2012 estará abierta la convocatoria de las becas que ofrece
la Fundación Bunge y Born - Sociedad Max Planck. El beneficio está destinado a
jóvenes destacados con el objetivo de que puedan avanzar y completar sus trabajos
científicos de doctorado en los Institutos Max Planck de Alemania.
Las disciplinas que se considerarán en esta segunda convocatoria son Biomedicina,
Química y Física. Las becas podrán tener una duración de tres a seis meses y cubrirán el
pasaje de ida y vuelta en clase económica y estipendio para sostenimiento durante la
permanencia en Alemania.
Los becarios se comprometen a presentar su tesis doctoral, preferentemente en un lapso
de hasta 18 meses a partir de su regreso y aplicar y transferir los conocimientos
adquiridos a la comunidad científica en la Argentina.
A todos los interesados
Seminario de Actualización en Computación Gráfica
El jueves 16 de agosto a partir de las 18 horas se realizará en el Departamento de
Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales el Seminario de
Actualización en Computación Gráfica a cargo del magister Roberto Ariel Guerrero,
docente de la Facultad, y del ingeniero Gabriel Demián Gutiérrez de la Universidad de
los Andes (ULA), de Venezuela.
El seminario comenzará con la disertación del ingeniero Gutiérrez sobre “¿Cómo hacer
juegos de computadora en la academia y no morir en el intento?” y finalizará con la
4. exposición magister Guerrero con el tema “ Simulación de accidentes de tránsito dentro
de un ambiente de Realidad Virtual” .
A nueve años de su aparición
El Boletín Informativo alcanzó sus 400 publicaciones
El medio de comunicación de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
de la Universidad Nacional de San Luis alcanzó las 400 ediciones. Se trata del Boletín
Informativo electrónico cuyo lanzamiento oficial se realizó el 8 de mayo de 2003. Hoy,
a nueve años de su aparición, se ha convertido en un espacio por el cual la comunidad
universitaria y la sociedad en general conocen los hechos más sobresalientes de la
Facultad.
Actualmente es un medio que se distribuye a más de 150 listas que abarcan diferentes
públicos: docentes e investigadores de la UNSL y de otras universidades del país,
estudiantes de grado y posgrado de las distintas Facultades de la Universidad, personal
administrativo, responsables de proyectos, miembros de comisiones de educación y
graduados.
Asimismo se distribuye vía online a escuelas públicas y privadas de educación inicial,
primaria y secundaria de la ciudad y del interior de San Luis, empresas, foros de
educación y de salud y medios de comunicación provinciales y nacionales, entre otros.
Poco a poco este espacio se convirtió en un medio que alcanzó identidad propia,
siempre con el objetivo de contribuir al acercamiento de la sociedad con el
conocimiento científico y académico de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y
Naturales.
Ciclo de charlas del INFAP
Comportamiento crítico de cadenas
auto-ensambladas sobre redes
Este viernes 17 de agosto a las 11 horas en el marco del ciclo de charlas del Instituto de
Física Aplicada, expondrá el licenciado Luis Gonzalo López, perteneciente al Grupo de
Simulación y Mecánica Estadística de Sistemas Complejos, expondrá sobre
Comportamiento crítico de cadenas auto-ensambladas sobre redes.
La conferencia tendrá lugar en el aula 34, ubicada en el segundo piso del Bloque II de la
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.
En esta charla se expondrán, de un modo general e introductorio, los resultados
obtenidos (mediante simulaciones de Monte Carlo) para el caso de cadenas lineales
rígidas auto-ensambladas sobre redes bidimensionales.
Con la participación de importantes personalidades
Más de 500 estudiantes participarán del VII Encuentro Nacional de Estudiantes de
Ingeniería en San Luis
Los días 17 y 18 de agosto se realizará en la Universidad Nacional de San Luis el VII
Encuentro Nacional de Estudiantes de Ingeniería , organizado por estudiantes que
5. convocan a distinguidos profesionales y trabajadores pertenecientes a diferentes
industrias y cooperativas de trabajo, docentes e investigadores de las Universidades
Nacionales, personalidades que se relacionan con la producción y el desarrollo
tecnológico, como representantes de las empresas y organismos estatales encargados de
definir políticas públicas y fomentar la industria.
Taller
Minería hacia el futuro
El Área de Promoción del Desarrollo Industrial del Programa de Ciencia y Tecnología
para el Desarrollo (CYTED), el Organismo Latinoamericano de Minería (OLAMI), la
Universidad Nacional de San Martín, la Fundación Innovación y Tecnología (UNSAM)
y la Asociación Argentina de Geólogos Economistas invitan a la comunidad
universitaria y público interesado a participar en el taller sobre minería hacia el futuro
que se realizará el día 28 de agosto de 2012, en la sede de la Universidad Nacional de
San Martín, provincia de Buenos Aires.
El taller está dirigido a profesionales, investigadores, funcionarios de instituciones y
empresas vinculadas a las actividades mineras.