1. 9 Estrategia Andaluza de Cambio Climático. Seguimiento de los efectos del cambio global en espacios naturales protegidos. Baeza, 8 a 12 de septiembre de 2008. Andalucía ante el Cambio Climático
2.
3.
4.
5. Proceso de elaboración Se ha contado con el trabajo coordinado de representantes y técnicos de diferentes Consejerías y Administraciones competentes de la Junta de Andalucía, que han trabajado conjuntamente con consultores externos. P LAN A NDALUZ DE A CCIÓN POR EL C LIMA 2007-2012: Programa de Mitigación El presente Programa ha sido el resultado de un trabajo de análisis de información estadística, prospectiva y un complejo proceso de consulta:
6. Grupo de expertos P LAN A NDALUZ DE A CCIÓN POR EL C LIMA 2007-2012: Programa de Mitigación Composición: Más de 40 miembros Especialistas en mitigación Especialistas en adaptación Especialistas en Comunicación y participación Grupo de trabajo institucional Finalmente, se ha buscado el consenso y respaldo de investigadores y expertos, mediante la petición de colaboración realizada por el Presidente de la Junta de Andalucía en la reunión convocada el día 17 de abril de 2007.
7.
8.
9. P LAN A NDALUZ DE A CCIÓN POR EL C LIMA 2007-2012: Programa de Mitigación Estudio de producción y consumo Prospectiva: Escenarios de emisión Bloque I: Inventario de emisiones y escenarios P LAN A NDALUZ DE A CCIÓN POR EL C LIMA 2007-2012: Programa de Mitigación Escenarios de emisiones Evolución demanda energética Bloque I Estudio del Inventario GEI
10. P LAN A NDALUZ DE A CCIÓN POR EL C LIMA 2007-2012: Programa de Mitigación Prospectiva: Emisiones GEI Escenario 1: Escenario tendencial “sin medidas”, basado en la situación actual en Andalucía pero sin considerar la aplicación de ninguna medida frente a las emisiones. Se considera una tendencia exponencial de incremento de emisiones. Escenario 2: Escenario tendencial “con medidas”, basado en la situación actual y prevista para Andalucía, considerando las estrategias y medidas de actuación propuestas en el momento actual y que serán de aplicación en el ámbito temporal de estudio. Se espera un incremento de las emisiones pero inferior al caso anterior como consecuencia de la aplicación, entre otras acciones, del PNADE que afecta a fuentes Fijas. Escenario 3: Escenario tendencial “con medidas adicionales”, basado en la reducción de emisiones generada por la aplicación de las medidas propuestas en el Programa de Mitigación del PAAC. Las medidas del PAAC controlarán las emisiones difusas, sobre todo: residencial, residuos y transporte.
11. Bloque II: Medidas y opciones de mitigación por áreas de actuación Las estrategias y medidas propuestas en el PAAC, quedan limitadas a las fuentes en las que la Junta de Andalucía dispone de competencias . Esto es, actuaciones sobre las fuentes difusas y la producción y consumo de energía, así como los sumideros. El número de medidas propuestas y las principales líneas de actuación, que serán promovidas por la Junta de Andalucía, son: 140. P LAN A NDALUZ DE A CCIÓN POR EL C LIMA 2007-2012: Programa de Mitigación
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19. P LAN A NDALUZ DE A CCIÓN POR EL C LIMA 2007-2012: Programa de Mitigación Bloque III: Indicadores de seguimiento del PAAC Objetivos: Valorar la eficacia de las medidas adoptadas. Metodología: Elaboración de un sistema propio de indicadores que complemente el establecido en la Estrategia Andaluza de Cambio Climático.
20. P LAN A NDALUZ DE A CCIÓN POR EL C LIMA 2007-2012: Programa de Mitigación Bloque III: Indicadores de seguimiento del PAAC
21. Conclusiones ¿Qué supone la aprobación del Plan? Los resultados esperados contemplan una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero, en concreto, una reducción de 12.620.570 toneladas de CO2 equivalente durante el periodo 2008 – 2012 adicionales a las previstas en otros planes estatales y autonómicos ya en marcha. P LAN A NDALUZ DE A CCIÓN POR EL C LIMA 2007-2012: Programa de Mitigación
22. Asimismo, la aplicación de las medidas del PAAC supondría para los andaluces, en términos de emisiones de GEI per capita, pasar de 8 toneladas de CO2 equivalente por habitante en 2004 a 6,5 toneladas de CO2 equivalente por habitante en 2012. Esto es, una reducción del 19% de las emisiones en términos per capita durante el periodo de acción. Emisiones GEI per cápita 2004 8 tCO 2 eq/hab Emisiones GEI per cápita 2012 6,5 tCO 2 eq /hab PAAC 19% P LAN A NDALUZ DE A CCIÓN POR EL C LIMA 2007-2012: Programa de Mitigación
23.
24. P LAN A NDALUZ DE A CCIÓN POR EL C LIMA Adaptación METODOLOGÍA: enfoque sectorial
25. P LAN A NDALUZ DE A CCIÓN POR EL C LIMA Adaptación METODOLOGÍA basada en la determinación de la vulnerabilidad asociada a procesos de CC Caracterización sector Vulnerabilidad de los principales subs. Vulnerabilidad por eventos extremos 1 Vulnerabilidad sector 2 Valoración impactos 3 Medidas adaptación
26.
27.
28. 9 Estrategia Andaluza de Cambio Climático. Andalucía ante el Cambio Climático “ MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN” http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/