2_M_Jose_Asensio

Observatorio de Cambio Global Sierra Nevada
9 Estrategia Andaluza de Cambio Climático. Seguimiento de los efectos del cambio global en espacios naturales protegidos. Baeza, 8 a 12 de septiembre de 2008. Andalucía ante el Cambio Climático
Estrategia Andaluza de Cambio Climático  (Consejo de Gobierno, 3 Septiembre 2002) : Objetivos:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Comunicación Mitigación Adaptación Complementarias Escala global Implementación regional
Estrategia Andaluza de Cambio Climático ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué es el PAAC-Programa de Mitigación? ,[object Object],[object Object],[object Object],P LAN  A NDALUZ DE  A CCIÓN POR EL  C LIMA 2007-2012:  Programa de Mitigación Objetivos del programa Es la respuesta inmediata y posible del Gobierno Andaluz y de Andalucía a la urgente necesidad de cambiar las tendencias en España en materia de emisiones de GEI.
Proceso de elaboración Se ha contado con el trabajo coordinado de representantes y técnicos de diferentes Consejerías y Administraciones competentes de la Junta de Andalucía, que han trabajado conjuntamente con consultores externos.  P LAN  A NDALUZ DE  A CCIÓN POR EL  C LIMA 2007-2012:  Programa de Mitigación El presente Programa ha sido el resultado de un trabajo de análisis de información estadística, prospectiva y un complejo proceso de consulta:
Grupo de expertos P LAN  A NDALUZ DE  A CCIÓN POR EL  C LIMA 2007-2012:  Programa de Mitigación Composición:  Más de 40 miembros Especialistas en mitigación Especialistas en adaptación Especialistas en Comunicación y participación Grupo de trabajo institucional Finalmente, se ha buscado el consenso y respaldo de investigadores y expertos, mediante la petición de colaboración realizada por el Presidente de la Junta de Andalucía en la reunión convocada el día 17 de abril de 2007.
Descripción y marco de análisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El  ámbito temporal  contemplan el período 1990 -2004 para el análisis del diagnóstico, por otro, los estudios de prospectiva y los objetivos proyectados se extienden hasta el año 2012.   P LAN  A NDALUZ DE  A CCIÓN POR EL  C LIMA 2007-2012:  Programa de Mitigación
Gases y actividades objeto de estudio Los  Gases de Efecto Invernadero  (GEI) son los que afectan de forma directa al problema del calentamiento global y son los principales objetivos de actuación en las estrategias de lucha contra el cambio climático.  En cuanto a las  fuentes emisoras  el programa contempla: ,[object Object],[object Object],P LAN  A NDALUZ DE  A CCIÓN POR EL  C LIMA 2007-2012:  Programa de Mitigación ,[object Object]
P LAN  A NDALUZ DE  A CCIÓN POR EL  C LIMA 2007-2012:  Programa de Mitigación Estudio de  producción y consumo Prospectiva: Escenarios de  emisión Bloque I: Inventario de emisiones y escenarios P LAN  A NDALUZ DE  A CCIÓN POR EL  C LIMA 2007-2012:  Programa de Mitigación Escenarios de emisiones Evolución  demanda energética Bloque I Estudio del  Inventario GEI
P LAN  A NDALUZ DE  A CCIÓN POR EL  C LIMA 2007-2012:  Programa de Mitigación Prospectiva: Emisiones GEI Escenario 1: Escenario tendencial “sin medidas”, basado en la situación actual en Andalucía pero sin considerar la aplicación de ninguna medida frente a las emisiones.  Se considera una tendencia exponencial de incremento de emisiones. Escenario 2: Escenario tendencial “con medidas”, basado en la situación actual y prevista para Andalucía, considerando las estrategias y medidas de actuación propuestas en el momento actual y que serán de aplicación en el ámbito temporal de estudio.  Se espera un incremento de las emisiones pero inferior al caso anterior como consecuencia de la aplicación, entre otras acciones, del PNADE que afecta a fuentes Fijas. Escenario 3: Escenario tendencial “con medidas adicionales”, basado en la reducción de emisiones generada por la aplicación de las medidas propuestas en el Programa de Mitigación del PAAC.  Las medidas del PAAC controlarán las emisiones difusas, sobre todo: residencial, residuos y transporte.
Bloque II: Medidas y opciones de mitigación por áreas de actuación   Las estrategias y medidas propuestas en el PAAC, quedan limitadas a las fuentes en las que la Junta de Andalucía dispone de  competencias . Esto es, actuaciones sobre las fuentes difusas y la producción  y consumo de energía, así como los sumideros. El número  de medidas propuestas y las principales líneas de actuación, que serán promovidas por la  Junta de Andalucía,  son: 140. P LAN  A NDALUZ DE  A CCIÓN POR EL  C LIMA 2007-2012:  Programa de Mitigación
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA (8 medidas) Áreas de actuación y medidas destacadas P LAN  A NDALUZ DE  A CCIÓN POR EL  C LIMA 2007-2012:  Programa de Mitigación ,[object Object],[object Object]
MOVILIDAD Y TRANSPORTE   (27 medidas) P LAN  A NDALUZ DE  A CCIÓN POR EL  C LIMA 2007-2012:  Programa de Mitigación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RESIDUOS (8 medidas) TURISMO, COMERCIO Y SERVICIOS PÚBLICOS  (9 medidas) P LAN  A NDALUZ DE  A CCIÓN POR EL  C LIMA 2007-2012:  Programa de Mitigación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AGRICULTURA , GANADERÍA Y PESCA  (17 medidas) P LAN  A NDALUZ DE  A CCIÓN POR EL  C LIMA 2007-2012:  Programa de Mitigación ,[object Object],[object Object],[object Object]
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICAS   (13 medidas) P LAN  A NDALUZ DE  A CCIÓN POR EL  C LIMA 2007-2012:  Programa de Mitigación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENERGÍAS RENOVABLES  (8 medidas)   SUMIDEROS  (8 medidas)   P LAN  A NDALUZ DE  A CCIÓN POR EL  C LIMA 2007-2012:  Programa de Mitigación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL   P LAN  A NDALUZ DE  A CCIÓN POR EL  C LIMA 2007-2012:  Programa de Mitigación ,[object Object],[object Object],[object Object]
P LAN  A NDALUZ DE  A CCIÓN POR EL  C LIMA 2007-2012:  Programa de Mitigación Bloque III: Indicadores de seguimiento del PAAC   Objetivos:  Valorar la eficacia de las medidas adoptadas. Metodología:  Elaboración de un sistema propio de indicadores que complemente el establecido en la Estrategia Andaluza de Cambio Climático.
P LAN  A NDALUZ DE  A CCIÓN POR EL  C LIMA 2007-2012:  Programa de Mitigación Bloque III: Indicadores de seguimiento del PAAC
Conclusiones   ¿Qué supone la aprobación del Plan? Los resultados esperados contemplan una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero, en concreto, una reducción de 12.620.570 toneladas de CO2 equivalente durante el periodo 2008 – 2012 adicionales a las previstas en otros planes estatales y autonómicos ya en marcha. P LAN  A NDALUZ DE  A CCIÓN POR EL  C LIMA 2007-2012:  Programa de Mitigación
Asimismo, la aplicación de las medidas del PAAC supondría para los andaluces, en términos de emisiones de GEI per capita, pasar de 8 toneladas de CO2 equivalente por habitante en 2004 a 6,5 toneladas de CO2 equivalente por habitante en 2012. Esto es, una reducción del 19% de las emisiones en términos per capita durante el periodo de acción. Emisiones GEI  per cápita 2004 8 tCO 2 eq/hab Emisiones GEI  per cápita 2012 6,5 tCO 2 eq /hab PAAC 19% P LAN  A NDALUZ DE  A CCIÓN POR EL  C LIMA 2007-2012:  Programa de Mitigación
Estrategia Andaluza de Cambio Climático ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
P LAN  A NDALUZ DE  A CCIÓN POR EL  C LIMA   Adaptación METODOLOGÍA: enfoque sectorial
P LAN  A NDALUZ DE  A CCIÓN POR EL  C LIMA   Adaptación METODOLOGÍA basada en la determinación de la vulnerabilidad asociada a procesos de CC Caracterización sector Vulnerabilidad de los principales subs. Vulnerabilidad por eventos extremos 1  Vulnerabilidad sector 2  Valoración impactos 3  Medidas adaptación
P LAN  A NDALUZ DE  A CCIÓN POR EL  C LIMA   Adaptación Análisis sectoriales realizados ,[object Object],[object Object],[object Object],Sierra Nevada (Tª)
P LAN  A NDALUZ DE  A CCIÓN POR EL  C LIMA   Adaptación Análisis sectoriales en proceso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
9 Estrategia Andaluza de Cambio Climático. Andalucía ante el Cambio Climático “ MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN”  http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/
1 de 28

Recomendados

Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017 por
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017Daniel Silva Ramos
1.2K vistas31 diapositivas
Syllabus Gerencia Ambiental por
Syllabus Gerencia AmbientalSyllabus Gerencia Ambiental
Syllabus Gerencia AmbientalRonald Paul Torrejon Infante
1.5K vistas14 diapositivas
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí... por
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...ANEPMA
880 vistas39 diapositivas
Gerencia ambiental(clase 2) por
Gerencia ambiental(clase 2)Gerencia ambiental(clase 2)
Gerencia ambiental(clase 2)Ronald Paul Torrejon Infante
1K vistas92 diapositivas
Planes de descontaminación atmosférica 2014-2018 por
Planes de descontaminación atmosférica 2014-2018Planes de descontaminación atmosférica 2014-2018
Planes de descontaminación atmosférica 2014-2018La Nacion Chile
2.2K vistas18 diapositivas
Proyecto de Ley de medidas frente al cambio climático por
Proyecto de Ley de medidas frente al cambio climáticoProyecto de Ley de medidas frente al cambio climático
Proyecto de Ley de medidas frente al cambio climáticoAopandalucia Agencia de obra pública de la Junta de Andalucía
394 vistas45 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual pl transporte_colectivo_individual_especiales (2) por
Manual pl transporte_colectivo_individual_especiales (2)Manual pl transporte_colectivo_individual_especiales (2)
Manual pl transporte_colectivo_individual_especiales (2)MERYJEAN0925
3.1K vistas68 diapositivas
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008) por
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)ServiDocu
1.1K vistas51 diapositivas
"Estrategia Nacional en Cambio Climático: el rol de los bosques" por
"Estrategia Nacional en Cambio Climático: el rol de los bosques""Estrategia Nacional en Cambio Climático: el rol de los bosques"
"Estrategia Nacional en Cambio Climático: el rol de los bosques"Fopea
634 vistas31 diapositivas
Gestion y Politica Ambiental por
Gestion y Politica AmbientalGestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica AmbientalArlianny Nuñez
8.8K vistas14 diapositivas
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña por
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de CataluñaEconomia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de CataluñaAgència de Residus. Generalitat de Catalunya
1.5K vistas53 diapositivas
Medidas de Ecoeficiencia para el sector público por
Medidas de Ecoeficiencia para el sector públicoMedidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector públicoTVPerú
2.9K vistas66 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Manual pl transporte_colectivo_individual_especiales (2) por MERYJEAN0925
Manual pl transporte_colectivo_individual_especiales (2)Manual pl transporte_colectivo_individual_especiales (2)
Manual pl transporte_colectivo_individual_especiales (2)
MERYJEAN09253.1K vistas
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008) por ServiDocu
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
ServiDocu1.1K vistas
"Estrategia Nacional en Cambio Climático: el rol de los bosques" por Fopea
"Estrategia Nacional en Cambio Climático: el rol de los bosques""Estrategia Nacional en Cambio Climático: el rol de los bosques"
"Estrategia Nacional en Cambio Climático: el rol de los bosques"
Fopea634 vistas
Gestion y Politica Ambiental por Arlianny Nuñez
Gestion y Politica AmbientalGestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica Ambiental
Arlianny Nuñez8.8K vistas
Medidas de Ecoeficiencia para el sector público por TVPerú
Medidas de Ecoeficiencia para el sector públicoMedidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector público
TVPerú2.9K vistas
Visión del consumidor: contrapeso político para mejorar la calidad del aire por AIDA_Americas
Visión del consumidor: contrapeso político para mejorar la calidad del aireVisión del consumidor: contrapeso político para mejorar la calidad del aire
Visión del consumidor: contrapeso político para mejorar la calidad del aire
AIDA_Americas493 vistas
Santiago Uribe por CCCS
Santiago UribeSantiago Uribe
Santiago Uribe
CCCS213 vistas
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos por ANEPMA
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
ANEPMA836 vistas
Instrumentos Económicos para la Regulación de la contaminación por Mario Peña
Instrumentos Económicos para la Regulación de la contaminaciónInstrumentos Económicos para la Regulación de la contaminación
Instrumentos Económicos para la Regulación de la contaminación
Mario Peña2.2K vistas
Presentación PLAN GIRA 2009-2015 por mambiente
Presentación PLAN GIRA 2009-2015Presentación PLAN GIRA 2009-2015
Presentación PLAN GIRA 2009-2015
mambiente614 vistas
Libro introducciones a la herramientas de gestionar ambiental por Nayibe Camacho
Libro introducciones a la herramientas de gestionar ambientalLibro introducciones a la herramientas de gestionar ambiental
Libro introducciones a la herramientas de gestionar ambiental
Nayibe Camacho840 vistas
La valorización energética como servicio público en España por ANEPMA
La valorización energética como servicio público en EspañaLa valorización energética como servicio público en España
La valorización energética como servicio público en España
ANEPMA830 vistas
Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas... por Economía Circular Ecuador
Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...
Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...
Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la CAPV 2020 - Hacia una economía... por Irekia - EJGV
Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la CAPV 2020 - Hacia una economía...Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la CAPV 2020 - Hacia una economía...
Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la CAPV 2020 - Hacia una economía...
Irekia - EJGV501 vistas

Similar a 2_M_Jose_Asensio

El Proyecto de Ley de Medidas Frente al Cambio Climático por
El Proyecto de Ley de Medidas Frente al Cambio ClimáticoEl Proyecto de Ley de Medidas Frente al Cambio Climático
El Proyecto de Ley de Medidas Frente al Cambio ClimáticoConsejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
165 vistas24 diapositivas
Políticas de reciclaje en la Unión Europea por
Políticas de reciclaje en la Unión EuropeaPolíticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión EuropeaSarai Ureña Izquierdo
1.6K vistas22 diapositivas
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática por
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática Yomayra Martinó
71 vistas50 diapositivas
ecologia industrial y desarrollo sostenible por
ecologia industrial y desarrollo sostenible ecologia industrial y desarrollo sostenible
ecologia industrial y desarrollo sostenible YoselynEliasplasido
4 vistas48 diapositivas
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la... por
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...Yomayra Martinó
134 vistas47 diapositivas
desarrollo sostenible negocios.ppt por
desarrollo sostenible negocios.pptdesarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.pptedgarmachaca2
15 vistas49 diapositivas

Similar a 2_M_Jose_Asensio(20)

Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática por Yomayra Martinó
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Yomayra Martinó71 vistas
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la... por Yomayra Martinó
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Yomayra Martinó134 vistas
desarrollo sostenible negocios.ppt por edgarmachaca2
desarrollo sostenible negocios.pptdesarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.ppt
edgarmachaca215 vistas
Foro sobre desarrollo sostenible 2013 por JacksonQuispe
Foro sobre desarrollo sostenible 2013Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
JacksonQuispe47 vistas
Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática por Yomayra Martinó
 Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática
Yomayra Martinó91 vistas
Estrategia aragonesa de cambio climático y energías limpias por ServiDocu
Estrategia aragonesa de cambio climático y energías limpiasEstrategia aragonesa de cambio climático y energías limpias
Estrategia aragonesa de cambio climático y energías limpias
ServiDocu491 vistas
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica por CIFOR-ICRAF
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
CIFOR-ICRAF332 vistas
Planeamiento urbano y cambio climático mitigación y adaptación por Juan Jose Amate Ruiz
Planeamiento urbano y cambio climático mitigación y adaptaciónPlaneamiento urbano y cambio climático mitigación y adaptación
Planeamiento urbano y cambio climático mitigación y adaptación
Oportunidades del Mercado de Carbono para la Empresa por Progeauchile
Oportunidades del Mercado de Carbono para la EmpresaOportunidades del Mercado de Carbono para la Empresa
Oportunidades del Mercado de Carbono para la Empresa
Progeauchile302 vistas
Mitigation of Climage Change – Working III findings por ipcc-media
Mitigation of Climage Change – Working III findingsMitigation of Climage Change – Working III findings
Mitigation of Climage Change – Working III findings
ipcc-media424 vistas
ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul... por ENJ
ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...
ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...
ENJ457 vistas

Más de Observatorio de Cambio Global Sierra Nevada

Jor cord int_nov2012_04_m_galiana_trucha por
Jor cord int_nov2012_04_m_galiana_truchaJor cord int_nov2012_04_m_galiana_trucha
Jor cord int_nov2012_04_m_galiana_truchaObservatorio de Cambio Global Sierra Nevada
523 vistas7 diapositivas
Jor cord int_nov2012_actividad_grupal_dafo por
Jor cord int_nov2012_actividad_grupal_dafoJor cord int_nov2012_actividad_grupal_dafo
Jor cord int_nov2012_actividad_grupal_dafoObservatorio de Cambio Global Sierra Nevada
472 vistas5 diapositivas
Jor cord int nov2012 16_aj_perez_luque_savia por
Jor cord int nov2012 16_aj_perez_luque_saviaJor cord int nov2012 16_aj_perez_luque_savia
Jor cord int nov2012 16_aj_perez_luque_saviaObservatorio de Cambio Global Sierra Nevada
353 vistas13 diapositivas
Jor cord int_nov2012_11_jm_barea_fauna por
Jor cord int_nov2012_11_jm_barea_faunaJor cord int_nov2012_11_jm_barea_fauna
Jor cord int_nov2012_11_jm_barea_faunaObservatorio de Cambio Global Sierra Nevada
281 vistas30 diapositivas
Jor cord int_nov2012_10_mr_lopez_tendencias_flora por
Jor cord int_nov2012_10_mr_lopez_tendencias_floraJor cord int_nov2012_10_mr_lopez_tendencias_flora
Jor cord int_nov2012_10_mr_lopez_tendencias_floraObservatorio de Cambio Global Sierra Nevada
249 vistas21 diapositivas
Jor cord int_nov2012_09_cp_sanchez_enebral_borreguiles_gloria por
Jor cord int_nov2012_09_cp_sanchez_enebral_borreguiles_gloriaJor cord int_nov2012_09_cp_sanchez_enebral_borreguiles_gloria
Jor cord int_nov2012_09_cp_sanchez_enebral_borreguiles_gloriaObservatorio de Cambio Global Sierra Nevada
387 vistas45 diapositivas

Más de Observatorio de Cambio Global Sierra Nevada(20)

Último

El Ciberespacio y sus Características.pptx por
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptxAnthlingPereira
7 vistas3 diapositivas
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ... por
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Francisco Javier Toscano Lopez
36 vistas29 diapositivas
Tarea15.pptx por
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptxillanlir
9 vistas6 diapositivas
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO por
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOpalaciomoralesmartin
7 vistas5 diapositivas
Meetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptx por
Meetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptxMeetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptx
Meetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptxFedericoCastellari
10 vistas15 diapositivas
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfcoloradxmaria
13 vistas14 diapositivas

Último(17)

El Ciberespacio y sus Características.pptx por AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira7 vistas
Tarea15.pptx por illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir9 vistas
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria13 vistas
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf por ortizjuanjose591
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
ortizjuanjose5915 vistas
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf por Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo45 vistas
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1116 vistas
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... por codertectura
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
codertectura57 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra9 vistas
Google alternativo, para volar por corpbracat
Google alternativo, para volarGoogle alternativo, para volar
Google alternativo, para volar
corpbracat9 vistas

2_M_Jose_Asensio

  • 1. 9 Estrategia Andaluza de Cambio Climático. Seguimiento de los efectos del cambio global en espacios naturales protegidos. Baeza, 8 a 12 de septiembre de 2008. Andalucía ante el Cambio Climático
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Proceso de elaboración Se ha contado con el trabajo coordinado de representantes y técnicos de diferentes Consejerías y Administraciones competentes de la Junta de Andalucía, que han trabajado conjuntamente con consultores externos. P LAN A NDALUZ DE A CCIÓN POR EL C LIMA 2007-2012: Programa de Mitigación El presente Programa ha sido el resultado de un trabajo de análisis de información estadística, prospectiva y un complejo proceso de consulta:
  • 6. Grupo de expertos P LAN A NDALUZ DE A CCIÓN POR EL C LIMA 2007-2012: Programa de Mitigación Composición: Más de 40 miembros Especialistas en mitigación Especialistas en adaptación Especialistas en Comunicación y participación Grupo de trabajo institucional Finalmente, se ha buscado el consenso y respaldo de investigadores y expertos, mediante la petición de colaboración realizada por el Presidente de la Junta de Andalucía en la reunión convocada el día 17 de abril de 2007.
  • 7.
  • 8.
  • 9. P LAN A NDALUZ DE A CCIÓN POR EL C LIMA 2007-2012: Programa de Mitigación Estudio de producción y consumo Prospectiva: Escenarios de emisión Bloque I: Inventario de emisiones y escenarios P LAN A NDALUZ DE A CCIÓN POR EL C LIMA 2007-2012: Programa de Mitigación Escenarios de emisiones Evolución demanda energética Bloque I Estudio del Inventario GEI
  • 10. P LAN A NDALUZ DE A CCIÓN POR EL C LIMA 2007-2012: Programa de Mitigación Prospectiva: Emisiones GEI Escenario 1: Escenario tendencial “sin medidas”, basado en la situación actual en Andalucía pero sin considerar la aplicación de ninguna medida frente a las emisiones. Se considera una tendencia exponencial de incremento de emisiones. Escenario 2: Escenario tendencial “con medidas”, basado en la situación actual y prevista para Andalucía, considerando las estrategias y medidas de actuación propuestas en el momento actual y que serán de aplicación en el ámbito temporal de estudio. Se espera un incremento de las emisiones pero inferior al caso anterior como consecuencia de la aplicación, entre otras acciones, del PNADE que afecta a fuentes Fijas. Escenario 3: Escenario tendencial “con medidas adicionales”, basado en la reducción de emisiones generada por la aplicación de las medidas propuestas en el Programa de Mitigación del PAAC. Las medidas del PAAC controlarán las emisiones difusas, sobre todo: residencial, residuos y transporte.
  • 11. Bloque II: Medidas y opciones de mitigación por áreas de actuación Las estrategias y medidas propuestas en el PAAC, quedan limitadas a las fuentes en las que la Junta de Andalucía dispone de competencias . Esto es, actuaciones sobre las fuentes difusas y la producción y consumo de energía, así como los sumideros. El número de medidas propuestas y las principales líneas de actuación, que serán promovidas por la Junta de Andalucía, son: 140. P LAN A NDALUZ DE A CCIÓN POR EL C LIMA 2007-2012: Programa de Mitigación
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. P LAN A NDALUZ DE A CCIÓN POR EL C LIMA 2007-2012: Programa de Mitigación Bloque III: Indicadores de seguimiento del PAAC Objetivos: Valorar la eficacia de las medidas adoptadas. Metodología: Elaboración de un sistema propio de indicadores que complemente el establecido en la Estrategia Andaluza de Cambio Climático.
  • 20. P LAN A NDALUZ DE A CCIÓN POR EL C LIMA 2007-2012: Programa de Mitigación Bloque III: Indicadores de seguimiento del PAAC
  • 21. Conclusiones ¿Qué supone la aprobación del Plan? Los resultados esperados contemplan una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero, en concreto, una reducción de 12.620.570 toneladas de CO2 equivalente durante el periodo 2008 – 2012 adicionales a las previstas en otros planes estatales y autonómicos ya en marcha. P LAN A NDALUZ DE A CCIÓN POR EL C LIMA 2007-2012: Programa de Mitigación
  • 22. Asimismo, la aplicación de las medidas del PAAC supondría para los andaluces, en términos de emisiones de GEI per capita, pasar de 8 toneladas de CO2 equivalente por habitante en 2004 a 6,5 toneladas de CO2 equivalente por habitante en 2012. Esto es, una reducción del 19% de las emisiones en términos per capita durante el periodo de acción. Emisiones GEI per cápita 2004 8 tCO 2 eq/hab Emisiones GEI per cápita 2012 6,5 tCO 2 eq /hab PAAC 19% P LAN A NDALUZ DE A CCIÓN POR EL C LIMA 2007-2012: Programa de Mitigación
  • 23.
  • 24. P LAN A NDALUZ DE A CCIÓN POR EL C LIMA Adaptación METODOLOGÍA: enfoque sectorial
  • 25. P LAN A NDALUZ DE A CCIÓN POR EL C LIMA Adaptación METODOLOGÍA basada en la determinación de la vulnerabilidad asociada a procesos de CC Caracterización sector Vulnerabilidad de los principales subs. Vulnerabilidad por eventos extremos 1 Vulnerabilidad sector 2 Valoración impactos 3 Medidas adaptación
  • 26.
  • 27.
  • 28. 9 Estrategia Andaluza de Cambio Climático. Andalucía ante el Cambio Climático “ MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN” http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/