4. Respetar la libertad,
experiencia y espontaneidad
personal de los niños y las
niñas.
MÉTODO
PRIORIDADES
La salud, la higiene, la
cultura física y el lenguaje
cultiva las artes musicales
y plásticas
5. PRINCIPIO
METODOLÓGICO
FUNDAMENTAL
El uso de las cosas
tiene que ser
inteligente y vivo,
basado en la
actuación y
observación de
vivencias, respeta la
libertad y
la espontaneidad
Kindergarden escuela privada de Rosa
Agazzi en Camayaguela (1985 )
6. PRINCIPIOS
Conocimiento del
niño a través de la
observación
Carácter globalizador
en la enseñanza de los
niños pequeños
Valoración de la
actividad del niño
pensar haciendo
experimentando
8. PRINCIPIOS
La didáctica se basa en el
uso de objetos realistas
Actividades que provienen
del hogar y la vida cotidiana
Se proporciona a los niños
un ambiente cálido y
afectivo
10. Los materiales que los niños utilizaban eran
reciclados. Todos los podían encontrar en sus hogares
y no gastaban dinero para poder aprender.
11. También veían importante utilizar el recurso del
canto ya que creían que el canto era un poderoso
medio educativo.
12. Esta teoría se basa en el juego . Porque motiva al
niño a divertirse y a crear aprendizajes
significativos y también los valores.
13. También para ellas, era muy importante el dibujo
ya que es un medio de expresión por el que el niño
o niña se manifiesta.
14. Las hermanas Agazzi, utilizan también elementos
naturales: la tierra, el agua, el sol y el aire.
15. Los niños y niñas, al cultivar y ver como en poco
tiempo va creciendo la planta, se sienten satisfechos.
16. METODOLOGÍA
El método de las Hermanas Agazzi
o “Asilos de Mompiano”,
Pretende formar niños capaces de
actuar por iniciativa propia
Este fue instaurado en
Brescia
(Italia), en el año de
1894.
17. El método Agazziano consiste en lo siguiente:
• El niño aprende utilizando la intuición, pero siempre ligada a
la vida.
• La didáctica se basa en un uso inteligente de los objetos
realistas que obtienen del entorno de la escuela.
• Se realizan actividades que provienen del hogar y la vida
cotidiana.
• Se proporciona a los niños un ambiente cálido y afectivo,
similar al hogar.
• El método también se apoya en la educación del lenguaje,
cultivando el canto y la expresión corporal.
• Utilizaban el dibujo como medio de expresión, el niño
educaba los sentidos del tacto y la vista, reafirma aspectos
intelectuales como son: distancia, formas, tamaño, espacios.
18. Las áreas fundamentales en su sistema:
Educación
sensorial:
Instrucción
intelectual:
Educación
del
sentimiento:
Se desarrolla ordenando por
colores, materias y formas todo
tipo de objetos.
Se basa en la exploración del
mundo y la percepción natural de
los conceptos.
Contra la agresividad. Se
desarrolla practicando la religión,
la educación física y la educación
moral.
19. APORTES A LA EDUCACION PARVULARIA
Su principal
aportación fue su
método, que
pretende formar
niños con iniciativa
propia para actuar
A las hermanas Agazzi,
les preocupaba sobre todo
la salud, la higiene, la
cultura física y el
lenguaje.
20. Trabajaban en labores
domésticas como poner la
mesa y lavar la loza, que
junto con el cuidado de la
huerta escolar, fomentaban
hábitos de trabajo y de
buena conducta.
Con estas actividades
lograron que los niños/as
no solo le preocuparan de
su hábito de aseo diario,
sino que también
estuvieran pendientes y
ayudaran al hábito de los
demás.
21. Es un sistema muy económico ya que
solo requiere materiales alcanzables a
cualquier nivel socioeconómico.