DEFINICIÓN
El suicidio es considerado
como una forma de expresión
del sufrimiento, una falsa
salida de los problemas, y un
escape a la desesperanza. El
fenómeno del suicidio ha
estado presente a lo largo de
la historia de la humanidad.
FASES DEL SUICIDIO
IDEACIÓN SUICIDA.
Es el más importante indicador
de suicidio, pues se refiere a la
existencia misma de la idea.
Manifestación consciente sobre
pensar o desear morir que puede
ser o no manifestada (por
ejemplo expresarlo por escrito, a
través de dibujos). A veces
imaginando un Plan o Método
concreto para realizarlo.
PLAN SUICIDA
Estructuración de el cómo,
cuándo y dónde, sin pasar al
acto, con el propósito más o
menos consciente de obtener
un beneficio, como protesta,
venganza u oposición,
imaginando o esperando
provocar una respuesta en los
demás.
ACTO LIBERADO DE MORIR
Manifestación de la conducta
voluntaria de quitarse la vida,
ésta es de modo consciente y la
persona sabe de los resultados
que se obtendrán.
FACTORES SOCIALES
Presentar desesperanza.
Ser una persona aislada socialmente.
Tener una familia disfuncional.
Estar bajo estrés laboral o académico.
Residir en una zona rural.
Pérdida de un ser querido.
Ser un hombre joven.
Presentar problemas académicos.
Ser soltero (en especial ser viudo).
Fácil acceso a un arma de fuego.
Tener acceso a fármacos.
Tener un plan, hacer notas o comentarios acerca de su propia muerte.
FACTORES CLÍNICOS
Enfermedades psiquiátricas (especialmente depresivas).
Presentar trastornos de la personalidad (narcisista, antisocial).
Presentar autodaño o intentos previos de suicidio.
Tener una enfermedad crónica.
Ser una persona violenta o impulsiva.
Antecedentes de familiares con intentos de suicidio.
Ser una persona que se preocupado mucho, que presenta disgustos frecuentes y que es muy impulsiva.
Presentar problemas con la ingestión de alcohol o alguna droga.
Tener familiares que presenten problemas con el consumo de alcohol o drogas.
Trastorno de conducta.
Presentar ambivalencia acerca de morir o vivir.
FACTORES DE PROTECCIÓN
LOS FACTORES DE PROTECCIÓN SON AQUELLAS ACONTECIMIENTOS O
COSAS QUE DISMINUYEN EL RIESGO DE UN SUICIDIO, ESTOS PUEDEN SER:
Tener relaciones familiares armoniosas.
Presentar bienestar emocional.
No vivir ante factores estresantes.
Tener buenas relaciones con los iguales.
Presentar satisfacción y logro académico.
Nutrida red de apoyo social.
Experimentar respeto personal.
Tener una buena autoestima.
Tener la habilidad para la resolución de problemas o de afrontamiento.
Pertenecer a un grupo religioso.
Presencia de hijos pequeños dependientes.
Tener personas que dependan de él.
Ser una persona motivadora.
CONCLUSIÓN
La conducta suicida es considerada como un acto multifactorial, es decir puede ser el resultado de distintos factores que afectan a la
persona. Las estadísticas demuestran que la conducta suicida se presenta más en las personas jóvenes y sobre todo en los hombres.
Para llegar al suicidio consumado la persona pasa por diferentes fases, primero se le presenta la idea, después el deseo de morir,
seguida de las amenazas y la realizando de un plan, después ocurre el intento por quitarse la vida hasta llegar a cometer el acto.
La evaluación y predicción de la conducta suicida son difíciles de realizarse, puesto que implica el analizar todos los factores
personales y sociales que intervienen en el acto.
Los factores de riesgo más sobresalientes están relacionados son situaciones sociales, problemas o enfermedades psiquiátricas y
cuestiones específicas de la edad. El presentar situaciones estresantes puede llegar a ser un factor precipitante que determine el acto.
Los factores de protección son aquellos acontecimientos o cosas que disminuyen el riesgo de un suicidio.
CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE ESTÁ PENSANDO EN SUICIDARSE
Hablarle a alguien con tendencias suicidas
Conoce el principio detrás de la prevención del suicidio
Muéstrale tu preocupación
Comparte el entusiasmo de los adolescentes o adultos jóvenes sobre sus intereses.
Ayuda a los adultos mayores a sentirse útiles.
No tengas temor de hablar sobre el suicidio
Prepárate para hablarle a alguien sobre el suicidio.
Sé abierto
Habla clara y directamente.
Deja que la persona hable.
Prepárate para hablarle a alguien sobre el suicidio.
Sé abierto
Retira todo instrumento con el que pueda suicidarse.
Habla clara y directamente.
Minimiza las oportunidades de que la persona se quite la vida en una crisis de emergencia.
Deja que la persona hable.
Dale validez a sus sentimientos.
No trates de desvelar sus verdaderas intenciones.
Agradécele a la persona por ser franca contigo. Sugiérele
pedir ayuda de terceros.
BIBLIOGRAFÍA
Basile, H.S. (2005). El Suicidio De Los Adolescentes En Argentina La Impulsión Suicida. Asociación de Psiquiatras Argentinos No. extra. Recuperado en Diciembre de 2006 en:
Http://Www.Apsa.Org.Ar/Boletin/M2jpsiquiatriainfantojuvenil.Doc
Buendía, J., Riquelme A, y Ruiz, J. (2004). El suicido en adolescentes: factores implicados en el comportamiento suicida. España: Universidad de Murcia.
Cortés, A. (1997). Conducta suicida adolescencia y riesgo. Recuperado en Diciembre del 2006 en:
http://www.monografias.com/trabajos15/conducta-suicida/conducta-suicida.shtml.
Durkheim, E. (2004). El suicidio. Octava edición. México: ediciones Coyoacán.
Halgin, R.P. y Whitbourne S.K (2003). Psicología de la anormalidad perspectivas clínicas sobre desórdenes psicológicos. México: Mc Graw-Hill.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2004). Estadísticas de suicidio e intento de suicidio. Recuperado en Diciembre de 2006 en: http://www. INEGI.gob.mx.
Jiménez, J., González, C., (2003). Veinticinco años de Investigación sobre suicidio en la dirección de investigaciones epidemiológicas y psicosociales del instituto nacional de psiquiatría
Ramón de la Fuente. Salud Mental. Vol. 26 no.6. Recuperado en Diciembre de 2006 en: http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=23039&id
_seccion=1169&id_ejemplar=2351&id_revista=1
López, M. (2006). Trastorno límite de personalidad. El puente punto informativo. Recuperado en Diciembre de 2006 en: http://usuarios.discapnet.es/border/tlpmerce.htm.
https://www.youtube.com/watch?v=jj-HrMY6-P0