Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
5.1.2 geologia
5.1.2 geologia
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 59 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (19)

Anuncio

Similares a Rocas y minerales (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Rocas y minerales

  1. 1. ROCAS Y MINERALES EN <ul><li>Calat ayud </li></ul>
  2. 2. Las rocas, componentes de la Tierra (1). <ul><li>Forman la parte sólida de nuestro planeta . </li></ul><ul><li>También las hay en la Luna , en algunos plane-tas , en meteoritos y asteroides . </li></ul>
  3. 3. Las rocas componentes de la Tierra (2). <ul><li>Todas las rocas son sólidas , excepto el petróleo y existen tres tipos de rocas: 1) las rocas ígneas o magmáticas , 2) las rocas sedimentarias y 3) las rocas metamórficas. </li></ul>
  4. 4. Las rocas, componentes de la Tierra (3). <ul><li>Las ROCAS están formadas por uno o por varios minerales. </li></ul><ul><li>Los MINERALES son mate - riales sólidos y tienen una composición homogénea = están formados por una sola sustancia . </li></ul>
  5. 5. ¿Cómo distinguir un mineral de una roca? <ul><li>Los MINERALES ais-lados son bastante más escasos y difíciles de encontrar. </li></ul><ul><li>Lo que vemos en el PAISAJE SON ROCAS y no minerales. </li></ul>
  6. 6. Usos de las rocas y de los minerales <ul><li>Las ROCAS (junto con la madera, los huesos y otras sustancias) fueron los PRIMEROS MATERIALES USADOS por la HUMANIDAD para FABRICAR </li></ul><ul><li>HERRAMIENTAS </li></ul><ul><li>muy diversas. </li></ul><ul><li>SILEX (Pedernal) </li></ul><ul><li>Colección I.E.S. Miguel Primo de Rivera </li></ul>
  7. 7. Usos de las rocas y de los minerales <ul><li>Luego fueron utilizadas para la construcción de edificios, puentes, murallas , acueduc - tos y carreteras. </li></ul>
  8. 8. Usos de las rocas y de los minerales <ul><li>Los usos más importantes son: en la construcción , como combustible , en joyería , en la industria química y del vidrio , en el arte ... </li></ul>
  9. 9. <ul><li>Ladrillos, tejas, yeso y cemento... se obtienen de rocas tales como ARCILLAS , ARENISCAS, CALIZAS, GRAVAS, YESO , ETC .. </li></ul>Las rocas en la construcción
  10. 10. Las rocas en la construcción <ul><li>En decoración : se utilizan para adornar fachadas losas de rocas pulimentadas como: már-moles, granitos, cali-zas ,… </li></ul><ul><li>Mármol </li></ul><ul><li>Granito </li></ul><ul><li>Variedades de Granito </li></ul><ul><li>Colección I.E.S. Miguel Primo de Rivera </li></ul>
  11. 11. Las rocas en la construcción <ul><li>A partir de rocas trituradas o de fragmentos de ellas se fabrican PANELES DE REVESTIMIENTO DE FACHADAS, BANCOS, BORDILLOS, ADOQUINES , etc </li></ul><ul><li>Adoquín y losa pulida de Granito </li></ul><ul><li>Basalto </li></ul><ul><li>Colección I.E.S. Miguel Primo de Rivera </li></ul>
  12. 12. Las rocas en el arte <ul><li>Desde muy antiguo el hombre ha utilizado las rocas para sus esculturas. </li></ul><ul><li>La más usada ha sido el mármol que pulid o tiene un brillo sedoso . </li></ul><ul><li>Otras rocas utilizadas son el granito , la caliza . </li></ul>
  13. 13. Las rocas, los mine-rales y la energía <ul><li>Las rocas que la humanidad utiliza como fuente de energía son el carbón y el petróleo que se queman en las centrales térmicas para producir electricidad y se utilizan en muchos otros usos. </li></ul><ul><li>Carbón </li></ul><ul><li>Colección I.E.S. Miguel Primo de Rivera </li></ul>
  14. 14. Las rocas, los minerales y la energía <ul><li>Los minerales que utilizamos para producir energía son los que con-tienen URANIO , para fabricar el combustible de las centrales nucleares. </li></ul>
  15. 15. Otros usos de las rocas y de los minerales <ul><ul><li>JOYERÍA: El oro, la plata, los diamantes, la esmeralda, el rubí, los granates, etc., son minerales denominados preciosos, y una gran cantidad de minerales considerados semipre - ciosos. </li></ul></ul><ul><li>ORO DIAMANTE ESMERALDAS RUBÍ ___ </li></ul>
  16. 16. Otros usos de las rocas y de los minerales <ul><li>Industria QUÍMICA : Emplea muchos mine-rales. Entre los más usados están la sal común, la pirita, el cuarzo,.. </li></ul><ul><li>Industria del VIDRIO : Utiliza sílice y otros minerales. </li></ul><ul><li>Sal </li></ul><ul><li>Pirita </li></ul><ul><li>Colección I.E.S. Miguel Primo de Rivera </li></ul>
  17. 17. Unidades Geológicas de Aragón <ul><li>En Aragón se pueden distinguir tres grandes unidades o con- juntos geoló- gicos , que de norte a sur son: </li></ul><ul><li>----Los Pirineos. </li></ul><ul><li>----La De presión del Ebro. </li></ul><ul><li>----La Co rdillera Ibérica. </li></ul>
  18. 18. La cordillera Ibérica <ul><li>Atraviesa Aragón diagonalmente, al sur del río Ebro. </li></ul><ul><li>En el extremo más occidental está el Moncayo que es la cima más alta (2.313 metros) de toda la cordillera a su paso por Aragón. </li></ul>
  19. 19. La cordillera Ibérica <ul><li>Hacia el sureste, las montañas son menos altas y la cordillera se divide en dos ramales, entre los cuales se sitúa la depresión de CALATAYUD-DAROCA-TERUEL . </li></ul><ul><li>Las cumbres más altas son las sierras de Vicor (1.420 m), la Virgen (1.433 m), Algairén (1.273 m), Gúdar (2.024 m), Albarracín (1.921 m) y Javalambre (2.020 m). </li></ul>
  20. 20. La cordillera Ibérica <ul><li>Las rocas de la Cordillera Ibérica son de dos edades bien distintas. </li></ul><ul><li>*L as rocas más antiguas, de la era primaria o PALEOZOICO </li></ul><ul><li>* las rocas más modernas depositadas sobre las anteriores durante la era secundaria o MESOZOICO. </li></ul>
  21. 21. La era primaria o PALEOZOICO <ul><li>Las distintas rocas más antiguas que afloran en nuestra comarca se localizan en el valle profundo del Jalón , entre Morata y Alhama de Aragón , y en el valle del Jiloca , cerca de Murero ; también la sierra de la Virgen y la de Vicort . </li></ul>
  22. 22. La era primaria o PALEOZOICO <ul><li>Se trata de pizarras, cuarcitas, areniscas y calizas principalmente. Hay muy buenos yacimientos de fósiles en numerosas localidades, como en Murero. </li></ul><ul><li>Trilobites </li></ul><ul><li>Peña de la Mora </li></ul>
  23. 23. La era secundaria o MESOZOICO <ul><li>Los mejores afloramientos de rocas de esta era se encuentran en Nuévalos (embalse de La Tranquera), en Alhama de Aragón y son conglomerados, areniscas, calizas, dolomías y margas con yesos. </li></ul><ul><li>Conglomerado Arenisca Caliza____ </li></ul><ul><li>Colección I.E.S. Miguel Primo de Rivera </li></ul>
  24. 24. La depresión de Calatayud-Daroca-Teruel <ul><li>Separa perfectamente las dos ramas de la Cordillera Ibérica. Tiene forma alargada y está rellena de materiales del período terciario , que han dejado nume-rosos yacimientos de fósiles: Ateca, Murero, Torralba de Ribota, Calatayud … </li></ul><ul><li>Se trata de rocas tales como arcillas , yesos y, a veces , calizas. </li></ul><ul><li>Yeso </li></ul><ul><li>Arcilla </li></ul><ul><li>Colección I.E.S. Miguel Primo de Rivera </li></ul>
  25. 25. Minería y canteras <ul><li>S on poco importantes los yacimientos minerales , aunque destacan : </li></ul><ul><li>1.- las actividades de las canteras de arcilla y gravas en los alrededores de Calatayud y en la carretera de Ateca a Moros, </li></ul><ul><li>2.- mineralizaciones de pirolusita al norte de Cervera, </li></ul><ul><li>3.- la presencia de epsomita en las cuevas existentes en los yesos y </li></ul><ul><li>4.- las recientes explotaciones de calizas y dolomías . </li></ul>
  26. 26. Minería y canteras Pirolusita Colección I.E.S Miguel P. de Rivera
  27. 27. Minería y canteras Epsomita (en el techo de una cueva próxima a Calatayud)
  28. 28. Minería y canteras Cuarzo C olección IES Miguel P. de Rivera
  29. 29. Minería y canteras Pizarra (usada para techar)
  30. 30. Minería y Canteras Yeso (variedad fibroso) Colección IES Miguel P. de Rivera
  31. 31. Minería y Canteras Oligisto Colección IES Miguel P. de Rivera
  32. 32. CALATAYUD
  33. 33. Escarpes de yesos (Valdehurón)
  34. 34. Yeso fibroso Colección IES Miguel P. de Rivera
  35. 35. Oro
  36. 36. Plata
  37. 37. Diamante
  38. 38. Esmeraldas
  39. 39. Granates
  40. 40. Rubí
  41. 41. Materiales de la era primaria (Paleozoico). Cuarcitas y areniscas
  42. 42. Peña de La Mora (cuarcitas)
  43. 43. Circo glaciar del MONCAYO
  44. 44. Minería y Canteras Mármol blanco Colección I.E.S. Miguel Primo de Rivera
  45. 45. Minería y Canteras Travertino Colección I.E.S. Miguel Primo de Rivera
  46. 46. Rocas utilizadas en algunas fachadas
  47. 47. Rocas utilizadas en algunas fachadas
  48. 48. Rocas utilizadas en algunas fachadas
  49. 49. Rocas utilizadas en algunas fachadas
  50. 50. Rocas utilizadas en algunas fachadas
  51. 51. Rocas utilizadas en algunas fachadas
  52. 52. Rocas utilizadas en algunas fachadas
  53. 53. Rocas utilizadas en algunas fachadas
  54. 54. Rocas utilizadas en algunas fachadas
  55. 55. Rocas utilizadas en algunas fachadas
  56. 56. Rocas utilizadas en algunas fachadas
  57. 57. Rocas utilizadas en algunas fachadas
  58. 58. Rocas utilizadas en algunas calzadas
  59. 59. Coprolitos (excrementos fósiles) Colección I.E.S. Miguel Primo de Rivera

×