SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Descargar para leer sin conexión
ENSEÑAR CIENCIAS
SOCIALES a los NIÑOS en
2012
VER ESTE VIDEO DE YOUTUBE
http://www.youtube.com/watch?v=l4uCO0aJcwY
Entre el contenido y la forma (Estrategias)
las distintas lógicas y
dimensiones intervinientes
en la situación de
enseñanza/aprendizaje:
Diseñando un dispositivo
lúdico/pedagógico
A la vida cotidiana
de ese momento histórico
Selección („recorte‟)
•del ambiente natural y social ,
•en un tiempo y
•en un espacio determinado
(área de las Ciencias Sociales)
Contenido Forma (Estrategias)
Incluyendo:
Los objetos
en sus contextos sociales
A los hechos políticos
(aspectos sencillos)A personas diversas
y sus historias
articulando
Lógica de la disciplina
(CONTENIDOS)
Lógica didáctica del docente
DIMENSIONES de abordaje
Lógica infantil
Del niño/a que
aprende
Dimensión
Grupal
Del aprendizaje
Dimensión
Epistemológica
de las
CIENCIAS
SOCIALES
•Un aspecto de la realidad que incluya a esos grupos sociales
Selección de un „recorte‟ del ambiente natural y social ,
en un tiempo y en un espacio determinado
En función de
•Un espacio:
•La ciudad: el mercado, el cabildo, la plaza,
las tertulias;
•El campo: la posta, la pulpería, el rancho;
•La ciudad y el campo: los transportes
que unían a la ciudad y al campo etc.)
•En un tiempo:
(1810, 1816, 1870 etc.)
•Un grupo social /o varios (criollos,
españoles, indígenas, mestizos, gauchos, negros,
clases adineradas, sirvientes, etc. )
RELACIONADOS UNOS CON OTROS. No se puede comprender un suceso histórico sin
conocer a los sujetos que los protagonizaron:
AUN DESDE UN LUGAR OLVIDADO O NEGADO
.
• ¿Quiénes fueron los sujetos o grupos que
protagonizaron (o fueron excluidos) de dichos
sucesos?
• ¿Porqué esta persona (o grupo) fue y aún es
significativa en la historia de nuestro país?
• ¿Por qué lo recordamos?
•Las formas en que las personas y las mercancías se
transportaban (entre la ciudad y el campo)
•Las casas y sus vidas en ellas en la ciudad y en el campo
•Las reuniones sociales:
•En la ciudad: las tertulias, la música, las ideas, los bailes, los
esclavos, los criollos, los españoles, los visitantes, los patricios.
•En el campo: la pulpería, las payadas, gauchos, originarios,
soldados, viajeros.
•Las formas en que estaba compuesta la familia, el rol de la
mujer o del hombre, los niños.
•Los espacios domésticos, la diagramación de una casa.
•La provisión de los alimentos u otros artículos
•La diversión, juegos, costumbres, música. El uso del tiempo
libre
Un aspecto de la realidad que incluya a esos grupos sociales
Los NO
• No narrar como “cuentito”
• No repetir estereotipos
• No simplificar los relatos
• No banalizar la complejidad de la historia
• No explicar en forma reduccionista
• No olvidar al sujeto grupal que aprende
• No tratamiento superficial y enumerativo
• No abarcar todo en cada efeméride y en
cada acto
• No comparar de manera simplificada el
“antes” y el “ahora”
• No circunscribir el abordaje siempre a los
mismos actores sociales
En el plano de los actores sociales
• PRIMERO nos acercamos a los próceres
• SEGUNDO al resto de los integrantes de los grupos sociales
* Plantear mirada más humana
* Personalidad, gustos, sus costumbres, historias
familiares (no solo lo público): infancia, juegos,
hermanos, alegrías y tristezas,
SUS VIAJES.
PRÓCERES
LOS GRUPOS SOCIALES
En tanto entendemos que la HISTORIA es un quehacer del
PUEBLO y no de un hombre
Hay PROTAGONISTAS RELEGADOS, que solo se toman como
grupo social y muy pocas veces con su identidad particular.
PROPONERNOS INCLUIR CADA AÑO A NUEVOS SUJETOS QUE
CONSTRUYERON NUESTRA HISTORIA PARA QUE NO SE
TRANSFORME EN UNA LARGA LISTA PROTAGONIZADA SOLO
POR LOS PROCERES.
Por dónde seguir?
• Elegir pocos aspectos en cada caso y acotarlos,
precisar el foco de la indagación
• Elaborar acuerdos institucionales para
garantizar a los alumnos la oportunidad de
indagar sobre las distintas cuestiones sin
repeticiones en cada fecha patria.
• No olvidar bajo ninguna circunstancia al
SUJETO que aprende DINAMICAS
LUDICAS
¿Cómo „miro‟ al recorte?
•Desde los Hilos Conductores
•Desde los Nodos elegidos
Desde las Dimensiones de la Ciencia:
Dimensión social, ya que alude a los roles y funciones de las
personas e instituciones.
Dimensión espacial y temporal, ya que se intenta situar en el
espacio de Buenos Aires de 1810 los hechos que se recuerdan
Dimensión política, ya que explica la autoridad y el poder
vinculada con el poder español y el de los patriotas o criollos
Dimensión cultural: las costumbres y los bailes
Dimensión Económica: las monedas, los trabajos, los artesanos, el
comercio, los vendedores, las carretas y todo el transporte
Ej:
“25 de Mayo
de 1810”
Preguntas disparadoras
Preguntas que hacen a un „eje vertebrador‟
dentro de un „contexto de sentido‟
Que articule las distintas lógicas involucradas
Hacia la construcción de
un proyecto (compartido) lúdico-pedagógico
Como eje articulador del
Dispositivo lúdico-pedagógico
•¿Qué pasó en aquél tiempo que hoy se sigue recordando y celebrando?
•¿Cómo transcurrían diferentes aspectos de la vida cotidiana en ese
entonces?
•¿qué relación tenía esto con los sucesos acontecidos?
¿Qué otros actores sociales participaron y de qué modo? , ¿ por qué no
se los recuerda?
Preguntas disparadoras / vertebradoras
Tendientes a identificar
¿Qué pasó en 1810 que hoy lo festejamos?
¿Cuando y donde sucedió lo que hoy recordamos?
¿Cómo era Buenos Aires en aquella época?
¿Qué escuchaban y bailaban las personas que vivían en Buenos Aires?
¿Qué personas eran?
¿Qué era el ‘Cabildo’?
¿Por qué quisieron los patriotas de 1810 ser libres?
Preguntas
contextualizadas en un
DLP / PLP
“La familia misteriosa se va de viaje al pasado”
“En busca de La familia misteriosa
que viajó a Bs As de 1810”
El Dispositivo Lúdico-pedagógico
El proyecto Lúdico-pedagógico
¿Cómo era la vida en el 1810, de manera de que cuando
‘lleguemos’ en nuestra máquina del tiempo , podamos
incorporarnos para buscar a la familia misteriosa sin que
se asusten los habitantes….?
Las fuentes/herramientas/estrategias para abordar el pasado:
Las iconografías: pinturas de la época: retratos, óleos, acuarelas, litografías; los
registros de viajeros; las pinturas posteriores, las fotos más actuales .
La Historia por ejemplo, trabaja con FUENTES, que de acuerdo a la época de la
que se trate, varía: orales, escritas, grabadas, arte, arqueología, teatro. Todo lo
que ha producido la humanidad y todo lo que puede darnos información sobre
el pasado
Búsqueda de Información: libros, revistas disciplinares, enciclopedias;
extractos de películas que representen escenas de la época, entrevistas a
informantes eruditos: historiadores, guías de museos, guías turísticos, etc.
Literatura: hay hechos políticos narrados desde personajes ficcionales. En los
mismos suelen aparecer como protagonistas personas poco abordadas en la
historia tradicional. Por ejemplo hay cuentos donde los sucesos políticos son
vistos desde la mirada de un niño que se pregunta acerca de ellos. Se conservan
detalles sutilmente elegidos que recuperan contextos históricos comprensibles
para los niños. (En Zelmanovich y otros Efemérides entre el mito y la historia; Ed. Paidós; Buenos Aires;
1994.)
¿ETC.?
Visitar museos: buscar que en ellos se exhiban escenas completas, no
objetos descontextualizados. Reconstruir a partir de ellos las historias del
pasado, los objetos en su contexto de uso, las ropas, los espacios, la vida
cotidiana.
 ‘Leer’ con los niños el patrimonio arquitectónico de la ciudad: monumentos,
edificios, estatuas, plazas y paseos, nombres de calles.
Rescatar los juegos de la época de todos los sectores sociales y espacios
geográficos , lo cual permite reconstruir las historias de la niñez del pasado.
La web es un recurso ineludible e inagotable . Sumado a que es insustituible
por trabajar con niños muy pequeños que no se pueden trasladar para sus
experiencias directas al lugar de los hechos.
Las dramatizaciones, como juegos de rol, habilitan a que la
historia se vea en su movimiento, y que los ‘vacíos de sentido’
que generan las intervenciones singulares a través de la
pregunta permita ir en busca de fuentes que ayuden a inferir y
deducir.
Actividades posibles que desarrollan el recorte que se ajustarán a
cada NODO elegido para desarrollar:
•Actividades de Búsqueda de Información:
-Recurrir a las fuentes fidedignas para suministrar información a los niños.
El maestro puede contextualizar la información a las posibilidades de los niños/as.
•Actividades de sistematización.
-Dibujar y volver a dibujar completando
-Dibujar, fotografiar, pegar imágenes y escribir epígrafes (dictados por los niños/as)
-Armar un cuadro cronológico con dibujos, fotos, y textos dictados por los nenes.
•Actividades de desarrollo para la puesta en juego del objeto de
conocimiento
- Dramatizar a partir de una imagen de fondo, con elementos que los nenes puedan
significar tomada de Internet, o libros y armada por el docente
- Armar una maqueta (varias veces y jugar con ella a medida que se la arma)
-Jugar en los sectores y/o talleres con materiales realizados y propuestas acordes al
recorte.
-Realizar juegos que se jugaban en la época de la independencia (sortija, taba, palo
enjabonado, juego con hilos, bailes etc).
Maquetas
•Actividades de cierre y comunicación
Por ejemplo:
Exposición de las diversas producciones realizadas: los mismos niños pueden comentar
informalmente cómo se elaboró y lo que “dicen” las producciones.(los paneles, las
fotos, los dibujos,etc.)
Realizar un juego dramático armando todos los escenarios ahora conocidos.
Armar un escenario de la vida cotidiana del pasado y los nenes como guías cuentan las
historias
Jugar con las maquetas ya elaboradas etc.
En esta etapa los niños podrán responder las preguntas vertebradoras o
incidentes pedagógico-didácticos verbalizando o jugando, comunicando a
otros sus saberes ahora adquiridos.
Puede formar parte de este cierre es decir concebirlo como
culminación y muestra de la tarea de indagación realizada.
En tal caso es importante explicar a los padres que se trata de
compartir un momento a partir de lo realizado en la sala
“Sin ensayos” agobiantes en los que se pide a los niños la
excelencia de actores, cuando ellos cuentan con la más maravillosas
de las excelencias la espontaneidad de la infancia.
El acto escolar
Se sugiere
-Dar lugar a verdaderos procesos de pensamiento tales como establecer
relaciones, reconocer cambios, permanencias, mirar el lugar de las mujeres, de
los niños, observar el conflicto.
-Cuidar las imágenes que se ofrecen a los niños y a las familias.
Los nenes de 2 años van a las fiestas escolares con sus padres y participan del festejo observando y viendo hacer a
los demás.
-Conocer algunas costumbres diversas de nuestro país con raíces indias, negras y
europeas junto con algunos hechos políticos del pasado
-Cuidar el uso de categorías temporales y nociones que puedan confundirlos ya
que están en los inicios de la construcción de las nociones de TIEMPO y ESPACIO.
Se trata de revisar lo aprendido, de aprender lo olvidado, de reconstruir
el pasado a la luz del presente, de dar voz a aquellos que nunca tuvieron
voz, de resignificar los actos patrios desde la interculturalidad.
¿Para qué incluir estos contenidos en la escuela infantil?
La comprensión de algunos aspectos de
la consolidación del estado nacional,
con raíces plurales, conflictos de
intereses y lecturas complejas .
Para iniciar a los niños en la construcción de:
El sentimiento de pertenencia a la comunidad y la
construcción de valores nacionales, entendiendo a la
nación como plural
La idea de cambio social.
Para revisar y re-visitar
personalmente la historia
¿Por qué desde un proyecto lúdico- pedagógico ?
Para intentar darle voz a los que
fueron silenciados
Para ….escribirla con
nuestras propias
palabras y saberes
Para cuestionarnos de qué tradición
somos guardianes.
Para recuperar nuestra capacidad de pensar
y transformar la sociedad en que vivimos .
Capacidad que de alguna manera pretendió
ser ‘obturada’ por un modelo triunfante en el
país (como lo fue el modelo de Mitre)
¿La historia la escriben los que ganan?
¿Qué creen que pensarán nuestros alumnos
cuando solos accedan a la información?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-130248123
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoLeti Brizuela
 
Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I ana2gra
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºmaria belen chaile
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaPatricia Diaz
 
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"María Villena
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineauHeddkas
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreVachu Riveros
 
Area de lengua (def)
Area de lengua (def)Area de lengua (def)
Area de lengua (def)fperelma
 
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasFlavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasEdgar1938
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoLaura Soluaga
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOYani Arroyo
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docxMarieladeLange
 
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer AñoBroitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer AñoAna Veronica Johansen
 
Secuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolarSecuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolarVictoria Quesada
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Alessandrasolano
 
Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1paolacastillo95
 

La actualidad más candente (20)

Viajando a 1816
Viajando a 1816Viajando a 1816
Viajando a 1816
 
La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivo
 
Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
 
Itinerarios de lectura
Itinerarios de lecturaItinerarios de lectura
Itinerarios de lectura
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
Area de lengua (def)
Area de lengua (def)Area de lengua (def)
Area de lengua (def)
 
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasFlavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Historia educación argentina 1a
Historia educación argentina 1aHistoria educación argentina 1a
Historia educación argentina 1a
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
 
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer AñoBroitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
 
Secuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolarSecuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolar
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
 
Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1
 

Destacado

Construcción del espacio geográfico
Construcción del espacio geográficoConstrucción del espacio geográfico
Construcción del espacio geográficoBlanca Gioria
 
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Ciencias sociales  planificar en nivel inicialCiencias sociales  planificar en nivel inicial
Ciencias sociales planificar en nivel inicialGabriela Tagliavini
 
Comparación - tiempo y espacio geográfico
Comparación - tiempo y espacio geográficoComparación - tiempo y espacio geográfico
Comparación - tiempo y espacio geográficomuyamiga
 
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesGiosianna Polleri
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesVilma H
 

Destacado (6)

Construcción del espacio geográfico
Construcción del espacio geográficoConstrucción del espacio geográfico
Construcción del espacio geográfico
 
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Ciencias sociales  planificar en nivel inicialCiencias sociales  planificar en nivel inicial
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
 
Comparación - tiempo y espacio geográfico
Comparación - tiempo y espacio geográficoComparación - tiempo y espacio geográfico
Comparación - tiempo y espacio geográfico
 
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Los contenidos
Los contenidosLos contenidos
Los contenidos
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 

Similar a Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños

Proyecto Bicentenario Jardines de Infantes de Lavalleja
Proyecto  Bicentenario  Jardines de Infantes de LavallejaProyecto  Bicentenario  Jardines de Infantes de Lavalleja
Proyecto Bicentenario Jardines de Infantes de Lavallejamarioymaria3
 
Enseñanza y aprendizaje de la historia
Enseñanza  y aprendizaje de la  historiaEnseñanza  y aprendizaje de la  historia
Enseñanza y aprendizaje de la historiaescuelita1
 
Camino al bicentenario 2
Camino al bicentenario 2Camino al bicentenario 2
Camino al bicentenario 2Rosana Taveira
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayoSole Olivera
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialElizabeth Medina
 
La esc primaria y las cs soc hacia atras y adelante
La esc primaria y las cs soc hacia atras y adelanteLa esc primaria y las cs soc hacia atras y adelante
La esc primaria y las cs soc hacia atras y adelanteFlorencia Mangold Viale
 
La historia en el nivel inicial
La historia en el nivel inicialLa historia en el nivel inicial
La historia en el nivel inicialSarita Maza Nst
 
Programacion anual 1°
Programacion anual 1°Programacion anual 1°
Programacion anual 1°Diany Zapata
 
Presentacion proyecto terceros 2010
Presentacion proyecto terceros 2010Presentacion proyecto terceros 2010
Presentacion proyecto terceros 2010Glanayi
 
Propuesta 20 de_junio_primer_ciclo
Propuesta 20 de_junio_primer_cicloPropuesta 20 de_junio_primer_ciclo
Propuesta 20 de_junio_primer_ciclorafaelangelrom
 
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aulagigifranco
 

Similar a Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños (20)

Proyecto Bicentenario Jardines de Infantes de Lavalleja
Proyecto  Bicentenario  Jardines de Infantes de LavallejaProyecto  Bicentenario  Jardines de Infantes de Lavalleja
Proyecto Bicentenario Jardines de Infantes de Lavalleja
 
Efemérides
EfeméridesEfemérides
Efemérides
 
Sdh
SdhSdh
Sdh
 
Enseñanza y aprendizaje de la historia
Enseñanza  y aprendizaje de la  historiaEnseñanza  y aprendizaje de la  historia
Enseñanza y aprendizaje de la historia
 
017 bitácora 1 2 y 3
017 bitácora 1  2 y 3017 bitácora 1  2 y 3
017 bitácora 1 2 y 3
 
032 proyecto
032 proyecto032 proyecto
032 proyecto
 
Camino al bicentenario 2
Camino al bicentenario 2Camino al bicentenario 2
Camino al bicentenario 2
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
 
La esc primaria y las cs soc hacia atras y adelante
La esc primaria y las cs soc hacia atras y adelanteLa esc primaria y las cs soc hacia atras y adelante
La esc primaria y las cs soc hacia atras y adelante
 
La historia en el nivel inicial
La historia en el nivel inicialLa historia en el nivel inicial
La historia en el nivel inicial
 
Curso 9 de julio
Curso 9 de julioCurso 9 de julio
Curso 9 de julio
 
Programacion anual 1°
Programacion anual 1°Programacion anual 1°
Programacion anual 1°
 
Planificacion Clase de Historia
Planificacion Clase de HistoriaPlanificacion Clase de Historia
Planificacion Clase de Historia
 
Presentacion proyecto terceros 2010
Presentacion proyecto terceros 2010Presentacion proyecto terceros 2010
Presentacion proyecto terceros 2010
 
#HISTORIAenACCIÓN
#HISTORIAenACCIÓN#HISTORIAenACCIÓN
#HISTORIAenACCIÓN
 
Propuesta 20 de_junio_primer_ciclo
Propuesta 20 de_junio_primer_cicloPropuesta 20 de_junio_primer_ciclo
Propuesta 20 de_junio_primer_ciclo
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
 
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
 

Más de CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil (8)

3 d y educación sin video
3 d y educación sin video3 d y educación sin video
3 d y educación sin video
 
Supuestos Taller Poner en juego la historia. Brugnoni Kac
Supuestos Taller Poner en juego la historia. Brugnoni KacSupuestos Taller Poner en juego la historia. Brugnoni Kac
Supuestos Taller Poner en juego la historia. Brugnoni Kac
 
Primer tutorial s econd life
Primer tutorial s econd lifePrimer tutorial s econd life
Primer tutorial s econd life
 
Experiencia en educared /second life silvia brugnoni normal 2
Experiencia en educared /second life silvia brugnoni normal 2Experiencia en educared /second life silvia brugnoni normal 2
Experiencia en educared /second life silvia brugnoni normal 2
 
La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1
 
Edificio semi enterrado, jardín de los niños
Edificio semi enterrado, jardín de los niñosEdificio semi enterrado, jardín de los niños
Edificio semi enterrado, jardín de los niños
 
Tp sociales parque independencia
Tp sociales parque independenciaTp sociales parque independencia
Tp sociales parque independencia
 
Escultura aguilera fernandez
Escultura aguilera fernandezEscultura aguilera fernandez
Escultura aguilera fernandez
 

Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños

  • 1. ENSEÑAR CIENCIAS SOCIALES a los NIÑOS en 2012 VER ESTE VIDEO DE YOUTUBE http://www.youtube.com/watch?v=l4uCO0aJcwY Entre el contenido y la forma (Estrategias)
  • 2. las distintas lógicas y dimensiones intervinientes en la situación de enseñanza/aprendizaje: Diseñando un dispositivo lúdico/pedagógico A la vida cotidiana de ese momento histórico Selección („recorte‟) •del ambiente natural y social , •en un tiempo y •en un espacio determinado (área de las Ciencias Sociales) Contenido Forma (Estrategias) Incluyendo: Los objetos en sus contextos sociales A los hechos políticos (aspectos sencillos)A personas diversas y sus historias articulando Lógica de la disciplina (CONTENIDOS) Lógica didáctica del docente DIMENSIONES de abordaje Lógica infantil Del niño/a que aprende Dimensión Grupal Del aprendizaje Dimensión Epistemológica de las CIENCIAS SOCIALES
  • 3. •Un aspecto de la realidad que incluya a esos grupos sociales Selección de un „recorte‟ del ambiente natural y social , en un tiempo y en un espacio determinado En función de •Un espacio: •La ciudad: el mercado, el cabildo, la plaza, las tertulias; •El campo: la posta, la pulpería, el rancho; •La ciudad y el campo: los transportes que unían a la ciudad y al campo etc.) •En un tiempo: (1810, 1816, 1870 etc.) •Un grupo social /o varios (criollos, españoles, indígenas, mestizos, gauchos, negros, clases adineradas, sirvientes, etc. ) RELACIONADOS UNOS CON OTROS. No se puede comprender un suceso histórico sin conocer a los sujetos que los protagonizaron: AUN DESDE UN LUGAR OLVIDADO O NEGADO .
  • 4. • ¿Quiénes fueron los sujetos o grupos que protagonizaron (o fueron excluidos) de dichos sucesos? • ¿Porqué esta persona (o grupo) fue y aún es significativa en la historia de nuestro país? • ¿Por qué lo recordamos?
  • 5. •Las formas en que las personas y las mercancías se transportaban (entre la ciudad y el campo) •Las casas y sus vidas en ellas en la ciudad y en el campo •Las reuniones sociales: •En la ciudad: las tertulias, la música, las ideas, los bailes, los esclavos, los criollos, los españoles, los visitantes, los patricios. •En el campo: la pulpería, las payadas, gauchos, originarios, soldados, viajeros. •Las formas en que estaba compuesta la familia, el rol de la mujer o del hombre, los niños. •Los espacios domésticos, la diagramación de una casa. •La provisión de los alimentos u otros artículos •La diversión, juegos, costumbres, música. El uso del tiempo libre Un aspecto de la realidad que incluya a esos grupos sociales
  • 6. Los NO • No narrar como “cuentito” • No repetir estereotipos • No simplificar los relatos • No banalizar la complejidad de la historia • No explicar en forma reduccionista • No olvidar al sujeto grupal que aprende
  • 7. • No tratamiento superficial y enumerativo • No abarcar todo en cada efeméride y en cada acto • No comparar de manera simplificada el “antes” y el “ahora” • No circunscribir el abordaje siempre a los mismos actores sociales
  • 8. En el plano de los actores sociales • PRIMERO nos acercamos a los próceres • SEGUNDO al resto de los integrantes de los grupos sociales
  • 9. * Plantear mirada más humana * Personalidad, gustos, sus costumbres, historias familiares (no solo lo público): infancia, juegos, hermanos, alegrías y tristezas, SUS VIAJES. PRÓCERES
  • 10. LOS GRUPOS SOCIALES En tanto entendemos que la HISTORIA es un quehacer del PUEBLO y no de un hombre Hay PROTAGONISTAS RELEGADOS, que solo se toman como grupo social y muy pocas veces con su identidad particular. PROPONERNOS INCLUIR CADA AÑO A NUEVOS SUJETOS QUE CONSTRUYERON NUESTRA HISTORIA PARA QUE NO SE TRANSFORME EN UNA LARGA LISTA PROTAGONIZADA SOLO POR LOS PROCERES.
  • 11. Por dónde seguir? • Elegir pocos aspectos en cada caso y acotarlos, precisar el foco de la indagación • Elaborar acuerdos institucionales para garantizar a los alumnos la oportunidad de indagar sobre las distintas cuestiones sin repeticiones en cada fecha patria. • No olvidar bajo ninguna circunstancia al SUJETO que aprende DINAMICAS LUDICAS
  • 12. ¿Cómo „miro‟ al recorte? •Desde los Hilos Conductores •Desde los Nodos elegidos Desde las Dimensiones de la Ciencia: Dimensión social, ya que alude a los roles y funciones de las personas e instituciones. Dimensión espacial y temporal, ya que se intenta situar en el espacio de Buenos Aires de 1810 los hechos que se recuerdan Dimensión política, ya que explica la autoridad y el poder vinculada con el poder español y el de los patriotas o criollos Dimensión cultural: las costumbres y los bailes Dimensión Económica: las monedas, los trabajos, los artesanos, el comercio, los vendedores, las carretas y todo el transporte Ej: “25 de Mayo de 1810”
  • 13. Preguntas disparadoras Preguntas que hacen a un „eje vertebrador‟ dentro de un „contexto de sentido‟ Que articule las distintas lógicas involucradas Hacia la construcción de un proyecto (compartido) lúdico-pedagógico Como eje articulador del Dispositivo lúdico-pedagógico
  • 14. •¿Qué pasó en aquél tiempo que hoy se sigue recordando y celebrando? •¿Cómo transcurrían diferentes aspectos de la vida cotidiana en ese entonces? •¿qué relación tenía esto con los sucesos acontecidos? ¿Qué otros actores sociales participaron y de qué modo? , ¿ por qué no se los recuerda? Preguntas disparadoras / vertebradoras Tendientes a identificar
  • 15. ¿Qué pasó en 1810 que hoy lo festejamos? ¿Cuando y donde sucedió lo que hoy recordamos? ¿Cómo era Buenos Aires en aquella época? ¿Qué escuchaban y bailaban las personas que vivían en Buenos Aires? ¿Qué personas eran? ¿Qué era el ‘Cabildo’? ¿Por qué quisieron los patriotas de 1810 ser libres? Preguntas contextualizadas en un DLP / PLP
  • 16. “La familia misteriosa se va de viaje al pasado” “En busca de La familia misteriosa que viajó a Bs As de 1810” El Dispositivo Lúdico-pedagógico El proyecto Lúdico-pedagógico ¿Cómo era la vida en el 1810, de manera de que cuando ‘lleguemos’ en nuestra máquina del tiempo , podamos incorporarnos para buscar a la familia misteriosa sin que se asusten los habitantes….?
  • 17. Las fuentes/herramientas/estrategias para abordar el pasado: Las iconografías: pinturas de la época: retratos, óleos, acuarelas, litografías; los registros de viajeros; las pinturas posteriores, las fotos más actuales . La Historia por ejemplo, trabaja con FUENTES, que de acuerdo a la época de la que se trate, varía: orales, escritas, grabadas, arte, arqueología, teatro. Todo lo que ha producido la humanidad y todo lo que puede darnos información sobre el pasado Búsqueda de Información: libros, revistas disciplinares, enciclopedias; extractos de películas que representen escenas de la época, entrevistas a informantes eruditos: historiadores, guías de museos, guías turísticos, etc. Literatura: hay hechos políticos narrados desde personajes ficcionales. En los mismos suelen aparecer como protagonistas personas poco abordadas en la historia tradicional. Por ejemplo hay cuentos donde los sucesos políticos son vistos desde la mirada de un niño que se pregunta acerca de ellos. Se conservan detalles sutilmente elegidos que recuperan contextos históricos comprensibles para los niños. (En Zelmanovich y otros Efemérides entre el mito y la historia; Ed. Paidós; Buenos Aires; 1994.) ¿ETC.?
  • 18. Visitar museos: buscar que en ellos se exhiban escenas completas, no objetos descontextualizados. Reconstruir a partir de ellos las historias del pasado, los objetos en su contexto de uso, las ropas, los espacios, la vida cotidiana.  ‘Leer’ con los niños el patrimonio arquitectónico de la ciudad: monumentos, edificios, estatuas, plazas y paseos, nombres de calles. Rescatar los juegos de la época de todos los sectores sociales y espacios geográficos , lo cual permite reconstruir las historias de la niñez del pasado. La web es un recurso ineludible e inagotable . Sumado a que es insustituible por trabajar con niños muy pequeños que no se pueden trasladar para sus experiencias directas al lugar de los hechos. Las dramatizaciones, como juegos de rol, habilitan a que la historia se vea en su movimiento, y que los ‘vacíos de sentido’ que generan las intervenciones singulares a través de la pregunta permita ir en busca de fuentes que ayuden a inferir y deducir.
  • 19. Actividades posibles que desarrollan el recorte que se ajustarán a cada NODO elegido para desarrollar: •Actividades de Búsqueda de Información: -Recurrir a las fuentes fidedignas para suministrar información a los niños. El maestro puede contextualizar la información a las posibilidades de los niños/as. •Actividades de sistematización. -Dibujar y volver a dibujar completando -Dibujar, fotografiar, pegar imágenes y escribir epígrafes (dictados por los niños/as) -Armar un cuadro cronológico con dibujos, fotos, y textos dictados por los nenes. •Actividades de desarrollo para la puesta en juego del objeto de conocimiento - Dramatizar a partir de una imagen de fondo, con elementos que los nenes puedan significar tomada de Internet, o libros y armada por el docente - Armar una maqueta (varias veces y jugar con ella a medida que se la arma) -Jugar en los sectores y/o talleres con materiales realizados y propuestas acordes al recorte. -Realizar juegos que se jugaban en la época de la independencia (sortija, taba, palo enjabonado, juego con hilos, bailes etc).
  • 21.
  • 22. •Actividades de cierre y comunicación Por ejemplo: Exposición de las diversas producciones realizadas: los mismos niños pueden comentar informalmente cómo se elaboró y lo que “dicen” las producciones.(los paneles, las fotos, los dibujos,etc.) Realizar un juego dramático armando todos los escenarios ahora conocidos. Armar un escenario de la vida cotidiana del pasado y los nenes como guías cuentan las historias Jugar con las maquetas ya elaboradas etc. En esta etapa los niños podrán responder las preguntas vertebradoras o incidentes pedagógico-didácticos verbalizando o jugando, comunicando a otros sus saberes ahora adquiridos.
  • 23. Puede formar parte de este cierre es decir concebirlo como culminación y muestra de la tarea de indagación realizada. En tal caso es importante explicar a los padres que se trata de compartir un momento a partir de lo realizado en la sala “Sin ensayos” agobiantes en los que se pide a los niños la excelencia de actores, cuando ellos cuentan con la más maravillosas de las excelencias la espontaneidad de la infancia. El acto escolar
  • 24. Se sugiere -Dar lugar a verdaderos procesos de pensamiento tales como establecer relaciones, reconocer cambios, permanencias, mirar el lugar de las mujeres, de los niños, observar el conflicto. -Cuidar las imágenes que se ofrecen a los niños y a las familias. Los nenes de 2 años van a las fiestas escolares con sus padres y participan del festejo observando y viendo hacer a los demás. -Conocer algunas costumbres diversas de nuestro país con raíces indias, negras y europeas junto con algunos hechos políticos del pasado -Cuidar el uso de categorías temporales y nociones que puedan confundirlos ya que están en los inicios de la construcción de las nociones de TIEMPO y ESPACIO. Se trata de revisar lo aprendido, de aprender lo olvidado, de reconstruir el pasado a la luz del presente, de dar voz a aquellos que nunca tuvieron voz, de resignificar los actos patrios desde la interculturalidad.
  • 25. ¿Para qué incluir estos contenidos en la escuela infantil? La comprensión de algunos aspectos de la consolidación del estado nacional, con raíces plurales, conflictos de intereses y lecturas complejas . Para iniciar a los niños en la construcción de: El sentimiento de pertenencia a la comunidad y la construcción de valores nacionales, entendiendo a la nación como plural La idea de cambio social.
  • 26. Para revisar y re-visitar personalmente la historia ¿Por qué desde un proyecto lúdico- pedagógico ? Para intentar darle voz a los que fueron silenciados Para ….escribirla con nuestras propias palabras y saberes
  • 27. Para cuestionarnos de qué tradición somos guardianes. Para recuperar nuestra capacidad de pensar y transformar la sociedad en que vivimos . Capacidad que de alguna manera pretendió ser ‘obturada’ por un modelo triunfante en el país (como lo fue el modelo de Mitre) ¿La historia la escriben los que ganan? ¿Qué creen que pensarán nuestros alumnos cuando solos accedan a la información?