1. Guión para Podcast
Título Las SIC en México
Introducción EFECTOS: Música de fondo: “El camino de la vida” de Fernando Rojas (1
minuto)
LOCUTORA
¿Te has peguntado para qué sirven las SIC? (5 segundos)
LOCUTORA
Estamos inmersos en un mundo de nuevas tecnologías y grandes cambios en nuestra
sociedad. Sin embargo la relación de estas tecnologías con el ser humano aún es muy
compleja. Puesto que se utilizan, o deberían utilizarse, para ampliar nuestros sentidos,
conocimientos y capacidades, sin embargo en muchos de los casos, dichas tecnologías
LOCUTORA
terminan transformándolo a él mismo y a la sociedad. Convirtiéndonos así, en producto de
nuestras propias criaturas o esclavos de éstas.
Tales cambios tecnológicos han dado lugar a cambios radicales en la organización del
conocimiento, en las prácticas y formas de organización social y en la propia cognición
humana, esencialmente en la subjetividad y la formación de la identidad. (45 segundos)
Desarrollo del tema EFECTOS: entra música de relajación, bosque, naturaleza, montañas,
música relajante y melodiosa mientras se está hablando.
LOCUTORA En México, de acuerdo con los datos arrojados en las encestas de INEGI (2010)
“Estadísticas sobre Disponibilidad y Usos de Tecnologías de Información y
Comunicaciones en los Hogares”, y aunado con la AMIPCI (ASOCIACIÓN
MEXICANA DE INTERNET), que hablan sobre los hábitos de los usuarios de
Internet en México 2012. Se puede notar que las tecnologías de investigación y
comunicación, ofrecen un alto desarrollo potencial en México, que ha ido en
incremento en los últimos años, pues hablan de un aumento del 14% respecto
al 2010. (40 segundos)
LOCUTORA Las TIC han sido de gran utilidad para el país en varios factores, pero entre los
más importantes se encuentra la educación, ya que con un uso adecuado,
puede ser de gran desarrollo y avance para la mejora de los sistemas
educativos. Aunque las TIC no son imprescindibles para la colaboración, las
posibilidades que éstas permiten o facilitan son amplias y sustanciosas. Pueden
utilizarse los ordenadores como soporte de un trabajo o de un aprendizaje
LOCUTORA colaborativo presencial, pero cuando existe una distancia física, la conexión
telemática se convierte en prácticamente imprescindible para poder llevar a
cabo una cooperación intensa, fácil y eficaz. (45 segundos)
LOCUTORA
2. Cierre
Cabe mencionar que en México cada vez más crece la población que interactúa
y conoce las TIC. Pero aun no son la mayoría de los hogares que cuentan con
una computadora, y muchos menos los que cuentan con conexión a internet.
LOCUTORA Es importante que para que México crezca (en cuanto a educación refiere) se le
dé más importancia y énfasis al uso de las TIC, se impulse un desarrollo que sea
circunstancial para que pueda dejar de ser un país subdesarrollado, y comience
a crecer y ser realmente una competencia, con políticas educativas funcionales o
brindar los recursos necesarios para una educación de éste tipo, lo más
conveniente sería empezar por “hacer mucho, con lo poco que tenemos”.
Para poder hacer de la sociedad futura, una sociedad mucho más crítica, bien
preparada y que corresponda a las necesidades del país, y romper esas
barreras, y que el conocimiento trascienda. (50 segundos)
Créditos
LOCUTORA Voz: Silvia Ivonne Vázquez Castro
Producción: Silvia Ivonne Vázquez Castro
Música: “El camino de la vida” de Fernando Rojas.
música de relajación, bosque, naturaleza, montañas, música relajante y
melodiosa
Facultad de Estudios Superiores, Acatlán
UNAM- México 2012
Tiempo: 3 minutos con 10 segundos
Guión de Podcast
Prácticas para la materia de Nuevas Tecnologías en Educaión
Lic. Pedagogía. FES Acatlán UNAM