1. NATURALISMO PEDAGÓGICO Jean-Jacques Rousseau (1712- 1778, Ginebra) El naturalismo pedagógico ve en la naturaleza el fin y el método de la enseñanza. Aparece en el XVIII. Se haya articulada al Iluminismo, cuyo rasgo fundamental es la razón como única fuente de juicio. Los representantes del Iluminismo son: Jhon Locke y David Hume que dan la base teórica al naturalismo Obra: La Nueva Eloisa, El Contrato Social, El Emilio Lema: “Volvamos a la naturaleza” Podemos definir el naturalismo pedagógico como un poderoso principio que sirvió de fundamento al surgimiento de la Escuela Nueva o Activa; junto con la libertad del niño la autoactividad, el laicismo y la coeducación.