Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Diabetes mellitus tipo 2 original

  1. ESTUDIO DE LOS FACTORES DE RIESGO QUE CONDUCEN A UNA DIABETESMELLITUS TIPOII EN PERSONAS QUE LLEVAN UN ESTILODE VIDA SEDENTARIO
  2. INTRODUCCION La Diabetes Mellitus Tipo II, es un síndrome heterogéneo de elevada frecuencia, abarca cerca de 90% del total de diabéticos. Su prevalencia se ha incrementado y se incrementara aún más debido fundamentalmente a las modificaciones socioculturales inducidas por la urbanización (básicamente relacionadas con el incremento paralelo de la prevalencia de obesidad y por el progresivo envejecimiento poblacional). El presente estudio de investigación, se desarrolla a partir de fuentes bibliográficas y vivencias del problema en estudio, para tal efecto se fijó un objetivo General y algunos específico, fundamentados en recolectar información sobre la diabetes mellitus tipo II.
  3. ANTECEDENTES Los antecedentes de la diabetes mellitus es la prevalencia de la medición que permite evaluar mejor la magnitud y tendencia de esta enfermedad .
  4. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Cada año , ciento de millones de personas sufren de dibetes mellitus . Lo cual existe grupos poblacionales expuestos a esta enfermedad entre ellos estan :  Victimas del sedentarismo  Malnutricion  Falta de ejercicio Falta de ejercicio malnutricion
  5. DELIMITACION ESPACIAL : Fue realizado en el departamento de santa cruz de la sierra – provincia andres ibañez – en la zona pampa de la isla. DELIMITACION TEMPORAL : La investigacion fue realizada en los meses de abril y mayo del 2014 DELIMITACION SUSTANTIVA : Personas que llevan una vida sedentaria en la zona de la pampa de la isla . PREGUNTA DE INVESTIGACION : Que factores de riesgo influyen mas para que una persona con un estilo de vida sedentario llegue a tener diabetes mellitus tipo 2
  6. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION JUSTIFICACION SOCIAL : La diabetes mellitus esta considerada como uno de los principales problemas de salud publica a nivel mundial. Muchas personas cometen errores al consumir los alimentos de manera desequilibrada por ejemplo : sobrepeso y hiperglucemias ya que estos son los factores que llevan a una diabetes tipo 2. Por tal motivo se realizo este trabajo para informar a la población sobre estos factores de riesgo.
  7. JUSTIFICACION PRACTICA : se pone de manifestó , en tanto proporciona información adecuada referente a la diabetes mellitus tipo 2 . JUSTIFICACION ACADEMICA :  Se pretende conocer en detalle las manifestaciones de esta enfermedad  Las formas como se produce así como los factores y el tratamiento
  8. OBJETIVO OBJETIVO GENERAL : Identificar los factores de riesgo más frecuentes que contribuyen a tener diabetes mellitus tipo II en personas con un estilo de vida sedentaria en la zona pampa de la isla. OBJETIVO ESPECIFICO :  Informar de que se puede evitar las complicaciones con un buen seguimiento del tratamiento y educar sobre cómo tratar estas complicaciones (para que no vayan a peor, sino a mejor).  Educar al diabético sobre su tratamiento (dietas, ejercicio físico, etc.).  Capacitar al adulto enfermo del autocontrol y autocuidado de la enfermedad.  Identificar las edad frecuentemente afectada  Indicar el sexo frecuentemente afectado de los casos  Identificar los grupos de riesgos más afectados  Detallar los factores de riesgos individuales a los que están expuestos  Identificar las manifestaciones clínicas  Obtener datos
  9. FUNDAMENTACION TEORICA CONCEPTO La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.
  10. FISIOPATOLOGIA • Las células metabolizan la glucosa para convertirla en una forma de energía útil: por ello el organismo necesitada recibir glucosa, absorberla para que circule en la sangre y distribuya por todo el cuerpo.
  11. CLASIFICACION Diabetes mellitus tipo 1 mediada por procesos autoinmunes . Diabetes mellitus tipo 1 idiopática Diabetes mellitus tipo 2 Diabetes gestacional
  12. DIABETES MELLITUS TIPO 1 MEDIADA POR PROCESOS AUTOINMUNES : Se da por la destruccion autoinmunes de las celulas del pancreas . Lo cual se da principalmente en : niños , jovenes y adultos suele comenzar en forma brusca.
  13. Los factores de riesgo no están bien definidos pero se sabe que están implicados en : factores genéticos , autoinmunes y ambientales
  14. DIABETES MELLITUS TIPO 1 IDIOPATICA : Se desconoce la causa que la provoca . Lo cual existe un importante factor hereditario y no se da alteraciones del sistema inmunitario DIABETES MELLITUS TIPO 2 : Es habitual que comience en la edad adulta despues de los 40 años .Se caracteriza por la resistencia a la insulina El riesgo de desarrollar esta forma de diabetes Aumenta con la edad , el peso y la falta de actividad fisica . Ya que representa el 90 a 95% del total de casos de diabetes mellitus.
  15. DIABETES GESTACIONAL: Comienza o se diagnostica por vez primera durante el embarazo. Aparece entre un 2 y 5% . las mujeres con diabetes gestacional tienen a corto, medio o largo plazo mayor riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2. Los factores de riesgo para la diabetes gestacional son la : obecidad y los antecedentes familiares.
  16. CAUSAS • Cuando se tiene diabetes tipo 2 : grasa , hígado y células musculares normalmente no responde a dicha insulina. Por lo tanto esto se denomina resistencia a la insulina. La mayoría de las personas con esta enfermedad tiene sobrepeso en el momento del diagnostico . • El aumento de la grasas le dificulta al cuerpo el uso de la insulina de manera correcta. • Los antecedentes familiares y los genes juegan un papel importante en la diabetes tipo 2. • Un bajo de actividad ,una dieta deficiente de peso corporal excesivo.
  17. DIAGNOSTICO Se establece el diagnostico de diabetes cuando una persona tiene valores anormalmente elevados de azúcar en sangre . También pueden realizarse análisis para determinar la posible causa de síntomas como : Aumento de la sed Micción Hambre Para la concentración de azúcar de la sangre se obtienen muestra de sangre del paciente que deberá estar en ayuno por lo menos 8 horas antes de la prueba.
  18. CUADRO CLINICO
  19. SIGNOS Y SINTOMAS • Ausencia de la menstruación en mujeres. • Aparición de impotencia en los hombres. • Dolor abdominal. • Hormigueo o adormecimiento de manos y pies, piel seca, úlceras o heridas que cicatrizan lentamente. • Debilidad. • Irritabilidad. • Cambios de ánimo. • Náuseas y vómitos. • Mal aliento
  20. COMPLICACIONES La diabetes aumenta el riesgo de cardiopatía y accidente vascular cerebral (AVC). Un 50% de los pacientes diabéticos mueren de enfermedad cardiovascular (principalmente cardiopatía y AVC). La neuropatía de los pies combinada con la reducción del flujo sanguíneo incrementan el riesgo de úlceras de los pies y, en última instancia, amputación
  21. HIPOTESIS Pregunta de Investigación Objetivo Hipótesis ¿Qué factores de riesgo influyen más para que una persona con un estilo de vida sedentario llegue a tener diabetes mellitus tipo 2? Identificar los factores de riesgo más frecuentes que contribuyen a tener diabetes mellitus tipo II en personas con un estilo de vida sedentaria en la zona pampa de la isla.  obesidad  hipertension  Los antecedentes familiares  Un bajo nivel de actividad  Una dieta deficiente  Edad superior a 35años
  22. MARCO METODOLOGICO
  23. DIABETES MELLITUS EDAD: SEXO: F M PESO: ALTURA: 1.¿PADECE USTED ALGUN TIPO DE DIABETES? SI NO 1.¿USTED SE PRACTICAS EXAMEN CLINICOS PARA VERIFICAR SU SALUD? SI NO 1.¿TIENE FAMILIARES QUE PADESCAN DE ALGUN TIPO DE DIABETES? SI NO 1.¿REALIZA USTED EJERCICIO? SI NO ___Todos los días ___1 a 2 veces por semana ____3 veces por semana 1.¿USTED FUMA? SI NO ___Todos los días ___1 a 2 veces por semana ____3 veces por semana 1.¿USTED TOMA ALCOHOL? SI NO ___Todos los días ___1 a 2 veces por semana ____3 veces por semana 1.¿CUALES SON LOS ALIMENTOS QUE USTED CONSUME? 2 veces por semana 3 veces por semana todos los dias casi nunca frutas verduras carnes cereales leguminosas frituras soda
  24. RESULTADO Y DISCUSIÓN . GRAFICO Nº 1: Edad de los participantes De los 100 participantes mayores de 35 años. GRAFICO Nº 2: De acuerdo al sexo
  25. GRAFICO Nº 3: Participantes que presentaban diabetes De las 100 encuestas realizadas, un 20 % si presentaba diabetes y un 80% no pero con factores de riesgo a una DM. GRAFICO Nº 4: resultado de la pregunta N°2
  26. GRAFICO Nº 5: resultado de la pregunta n° 3 en participantes con DM. GRAFICO Nº 6: resultado de la pregunta n° 4 en DM.
  27. GRAFICO Nº7: resultado de la pregunta n° 5 en DM GRAFICO Nº 8: resultado de la pregunta n°6 en DM
  28. TABLA Nº1: de las dietas de los participantes que si tenían DM 2 veces por semana 3 veces por semana todos los días casi nunca frutas 5 8 7 0 verduras 7 5 7 0 carnes 4 4 5 7 cereales 9 2 3 6 leguminosas 2 4 9 5 frituras 6 4 2 8 soda 3 4 2 11
  29. GRAFICO Nº 9: resultado de la pregunta n°2 en participantes con factores de riesgo . GRAFICO Nº 10: resultado de la pregunta n° 3 en participantes que tengan factores de riesgo.
  30. GRAFICO Nº 11: Resultado de la pregunta n°4 GRAFICO Nº º12: Resultado de la pregunta n°5
  31. GRAFICO Nº 13: Resultado de la pregunta n° 6
  32. TABLA Nº 2: de la dieta de los participantes que no tienen diabetes pero tienen los factores de riesgo. Alimentos 2 veces por semana 3 veces por semana todos los dias casi nunca frutas 18 25 35 2 verduras 11 4 50 15 carnes 38 6 25 11 cereales 34 12 5 27 leguminosas 18 11 10 45 frituras 36 8 40 6 soda 42 6 34 8
  33. •CONCLUSIÓN  La DM es mas frecuente en personas ancianas, los encuestados en este trabajo de investigación son en su mayoría de 55- 65 años.  Fumar aumenta su riesgo de diabetes. fumar aumenta los niveles de sangre del cuerpo y disminuye la capacidad del cuerpo de utilizar insulina.  la diabetes tipo 2 puede presentarse también en personas delgadas y es más común en los ancianos.  Los antecedentes familiares y los genes juegan un papel importante en la diabetes tipo 2.
  34. •RECOMENDACIÓN  . Se recomienda trabajar en colaboración con el nutricionista y médico para aprender qué cantidades de grasa, proteína y carbohidratos necesita en la dieta.  Es importante controlar el peso y comer una dieta bien equilibrada.  Algunas personas con diabetes tipo 2 pueden dejar de tomar medicamentos después de una pérdida de peso intencional, aunque la diabetes sigue estando presente.  El ejercicio en forma regular ayuda a controlar la cantidad de glucosa en la sangre y también ayuda a quemar el exceso de calorías y grasa para que la persona pueda controlar el peso, mejorar la PA.  El ejercicio disminuye la resistencia a la insulina incluso sin pérdida de peso. .  El uso limitado de alcohol y tabaco disminuye las probabilidades de una DM
Publicidad