1. Direcciones Gobierno
en Línea
Especialización en Gerencia Pública - Universidad de Santander
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL EN EL SECTOR
PÚBLICO - 2.0 GP
AUTOR: OMAR
2. • Sitio o nombre del Link: http://www.cancilleria.gov.co/
• Descripción del sitio: Sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de
Colombia que contiene información sobre su
estructura, organización, servicios y trámites, así como información general
sobre la República de Colombia.
• Tipo de información relevante encontrada: Información sobre nuestro país, los
trámites y servicios prestados, la política exterior del país, etc.
• Ventajas y desventajas de uso: Publicidad y difusión de la política
exterior, acercamiento y apoyo a nuestros connacionales fuera del
país, difusión de requisitos exigidos para los servicios y trámites
ofrecidos, etc.
• Qué entidad es la dueña del sitio: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES.
• Servicios encontrados: Información y algunos servicios asociados a
Pasaportes, Visas, Apostilla y/o Legalización, Nacionalidad, Registro
Civil, Cedula de Ciudadanía, Tarjeta de Identidad, Autenticación de
Documentos, Certificados, etc.
• ¿En qué caso la recomendaría? ¿Por qué? Es una página web de mucha
utilidad para todos los ciudadanos, especialmente para aquellos que quieren o
deben viajar al exterior, y para aquellos colombianos que residen fuera del
país.
SITIO 1 - CANCILLERÍA
3. • Sitio o nombre del Link: https://www.contratos.gov.co/puc/
• Descripción del sitio: Es el sitio donde se ingresa toda la información
precontractual, contractual y poscontractual, desde los estudios
previos hasta su adjudicación, desarrollo y liquidación de los
contratos, y toda la normatividad vigente en la materia. En
síntesis, gestiona la publicación de la contratación de las Entidades
Públicas sometidas al Estatuto General de Contratación de la
Administración Pública .
• Tipo de información relevante encontrada: Información
precontractual, contractual y poscontractual, desde los estudios
previos hasta su adjudicación, desarrollo y liquidación de los
contratos, y toda la normatividad vigente en la materia.
• Ventajas y desventajas de uso: Coadyuva en la
transparencia, control y efectividad de los procesos contractuales
que realizan las organizaciones públicas, incluyendo los niveles
municipal, departamental y nacional, con impacto tanto a nivel local
como internacional.
• Qué entidad es la dueña del sitio: Ministerio de Comunicaciones -
Programa Agenda de Conectividad.
SITIO 2 – PORTAL ÚNICO DE
CONTRATACIÓN (Pág. 1/2)
4. • Servicios encontrados: A través del Portal cualquier persona, empresa u
organismo, dentro o fuera del territorio nacional, puede acceder a la
información sobre la demanda de bienes y servicios por parte del Estado
y obtener los documentos básicos de estos procesos de contratación, de
las etapas precontractual, contractual y poscontractual para las
modalidades de selección de Licitación Pública, Selección Abreviada,
Concurso de Méritos y Regímenes Especiales de Contratación.
Adicionalmente, están disponibles al público algunos procesos de
contratación realizados con recursos de Organismos Multilaterales. De
otro lado, están disponibles para consulta Datos de Interés como el
Manual de Buenas Prácticas para la Gestión Contractual Pública y
Documentos Estandarizados de Contratación, así como Normas generales
sobre la contratación administrativa y una reseña sobre la Comisión
Intersectorial de Contratación Pública CINCO.
• ¿En qué caso la recomendaría? ¿Por qué? Para las entidades que deseen
contratar con el Estado, para la entidades gubernamentales tener mayor
posibilidad de obtener los mejores bienes y servicios, para el control de
gestión, el control de legalidad y la transparencia, y la observancia en los
procesos contratación.
SITIO 2 – PORTAL ÚNICO DE
CONTRATACIÓN (Pág. 2/2)
5. • Sitio o nombre del Link: www.senavirtual.edu.co
• Descripción del sitio: Iniciativa que surgió para que los colombianos, residentes en el país y en
el exterior, pudieran acceder a formación para el trabajo a través de ambientes virtuales de
aprendizaje, eliminando así los costos de tiempo, desplazamiento y rigidez de horarios. Los
estudiantes cuentan con la guía y el acompañamiento permanente de tutores virtuales ubicados
a lo largo y ancho del territorio nacional, quienes a través de chats, foros y otra serie de
herramientas informáticas y pedagógicas, siguen de cerca el proceso de autoformación de los
alumnos y mantienen comunicación permanente con ellos. Adicionalmente, ofrece la estrategia
de formación que integra internet – televisión, conocida como TV Web.
• Tipo de información relevante encontrada: Cursos de capacitación.
• Ventajas y desventajas de uso: Formación para el trabajo a través de ambientes virtuales de
aprendizaje, eliminando así los costos de tiempo, desplazamiento y rigidez de horarios.
• Qué entidad es la dueña del sitio: Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
• Servicios encontrados: Ambientes virtuales de aprendizaje - Cursos de capacitación y TV Web.
• ¿En qué caso la recomendaría? ¿Por qué? Para aquellas personas cuyas necesidades y
posibilidades de formación pueden ser suplidas mediante tecnologías de información y
comunicación aplicadas a la educación y a la creación de entornos virtuales de aprendizaje,
posibilitando el rompimiento de barreras espacio temporales que existen en las aulas
tradicionales, la interacción abierta a las dinámicas del mundo y la eliminación de costos de
tiempo, desplazamiento y rigidez de horarios.
SITIO 3 – SENA VIRTUAL
6. • Sitio o nombre del Link: www.imprenta.gov.co
• Descripción del sitio: Portal de la Imprenta Nacional de
Colombia que coloca a disposición de los ciudadanos, y las
diferentes organizaciones, la información concerniente a los
Trámites, Servicios y Productos gestionados por dicha entidad
gubernamental.
• Tipo de información relevante encontrada: Para facilitar la
participación ciudadana en el conocimiento de las normas y
actos administrativos de las entidades oficiales del orden
nacional, la Imprenta Nacional realiza la divulgación del
Diario Oficial, teniéndolo disponible a la ciudadanía para
consulta en la página WEB de la entidad. De otra
parte, dentro de la política de Moralidad y Transparencia que
adelanta el Gobierno Nacional, la empresa cuenta con un
aplicativo que permite la participación ciudadana mediante la
consulta pública en la página WEB de información comparable
de la contratación estatal publicada en el Diario Único de
Contratación Pública – DUCP.
SITIO 4 – IMPRENTA NACIONAL
DE COLOMBIA (Pág. 1/2)
7. • Ventajas y desventajas de uso: Excelente navegabilidad y
disposición de los productos y servicios. Contiene una
invaluable colección de diarios oficiales, diarios únicos de
contratación y gacetas del congreso.
• Qué entidad es la dueña del sitio: Imprenta Nacional de
Colombia
• Servicios encontrados: Trámites (Adquisición de productos y
servicios institucionales, cotización servicios de impresión y
publicación de documentos, solicitudes de
publicación, etc.), Servicios
(preprensa, CTP, impresión, encuadernación y
acabado), Productos (Diario Oficial, Gaceta del
Congreso, Diario único de Contratación, Obra Editorial, etc.).
• ¿En qué caso la recomendaría? ¿Por qué? Resulta
determinante en el conocimiento que se debe tener con
relación a las tarifas de publicación de contratos en el Diario
único de Contratación Pública.
SITIO 4 – IMPRENTA NACIONAL
DE COLOMBIA (Pág. 2/2)
8. • Sitio o nombre del Link: www.fna.gov.co
• Descripción del sitio: Portal con información y servicios esenciales para
empleadores, trabajadores, potenciales beneficiarios o beneficiarios
reales de crédito educativo o de vivienda, con una configuración visual de
tipo básica.
• Tipo de información relevante encontrada: Información sobre crédito
educativo, crédito para vivienda, cesantías y ahorro voluntario.
• Ventajas y desventajas de uso: Es un sitio web representativo del Estado
porque proporciona información y servicios esenciales para conocer el
comportamiento de las cesantías, las posibilidades y las características
de crédito tanto a nivel educativo como de vivienda. Sin embargo, carece
de algunos servicios esenciales que podrían coadyuvar en el
descongestionamiento diario de las, de por sí, atiborradas sedes de dicha
entidad.
• Qué entidad es la dueña del sitio: Fondo Nacional del Ahorro.
SITIO 5 – FONDO NACIONAL DEL
AHORRO (Pág. 1/2)
9. • Servicios encontrados: Crédito para vivienda
(información, requisitos, puntajes, subsidios, y
simuladores, líneas de
crédito, facturas, cartera, etc.), crédito educativo
(convenios, simuladores, puntajes, etc.), cesantías
(beneficios, novedades, seguros, estado de
cesantías, etc.), ahorro voluntario, otros servicios (centros
de recaudo, facturas, trámites y servicios, etc.).
• ¿En qué caso la recomendaría? ¿Por qué? Cualquier
ciudadano que mediante cesantías o ahorro voluntario se
encuentre interesado en acceder a crédito de educación o
vivienda con las mejores tasas de interés del mercado y
bajo los mejores mecanismos estatales de aseguramiento
en la materia.
SITIO 5 – FONDO NACIONAL DEL
AHORRO (Pág. 2/2)
10. Con base en la información proporcionada por el Dr. Carlos Alberto Villafañe
Novoa, funcionario de la Oficina de Control Interno de la
Corporación, podemos mencionar que entre los sitios Web que se manejan
en la CVC, relacionados con Gobierno en línea, se encuentran los siguientes
(detallados en su funcionalidad por el funcionario en mención):
1. Portal Único de Contratación (www.contratos.gov.co):
Es el sitio donde se ingresa toda la información precontractual, contractual
y poscontractual, desde los estudios previos hasta su
adjudicación, desarrollo y liquidación de los contratos, y toda la
normatividad vigente en la materia.
Se solicita a las personas que van a registrar los contratos a realizar la
capacitación en línea, y luego presentan un examen en la página web para
posteriormente solicitar una clave. Cada persona que inicia el ingreso de
un contrato (Licitación Pública, Concurso de Méritos, Contratación
Directa, Contratación de Mínima Cuantía, Selección Abreviada) tiene que
terminarla.
Escoja por lo menos 2 de los sitios que su empresa utiliza e
indique la opinión de la persona a cargo de transacciones con
el sitio
11. 2. Contaduría General de la Nación
(http://www.contaduria.gov.co/):
Existe el Chip, el cual maneja la
Dirección Financiera de la entidad, y
reporta información trimestralmente.
El Grupo de Contabilidad reporta los
Estados Financieros.
El Grupo de Presupuesto reporta los
ingresos y gastos.
12. 3. SICE (www.sice-cgr.gov.co/):
El Sistema de Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal – SICE,
presenta tres niveles: 1-Bien; 2-Servicio; 3- Obra Pública. Si la consulta que se
realiza se encuentra a 5º nivel de Ítem y valor, se le debe exigir al proveedor a
que inscriba el RUPR (Registro Único de Precio de Referencia). Sino está a 5º
nivel de ítem y carece de valor, no se le exige al proveedor el RUPR y se realiza
por consulta de precios de Mercado. La consulta la realiza cada área con la
clave del Ordenador del Gasto correspondiente. Si un proveedor se ve en la
necesidad de inscribir el RUPR, debe hacerlo cancelando un valor según la
utilidad neta del año inmediatamente anterior. Si registra el RUPR sobre el
precio que arroja el bien, servicio u obra pública, puede adquirirlo por un valor
promedio del 5% por debajo o por encima. Todo contrato que se legalice, si
está a 5º nivel de ítem y que supere el 10% de la menor cuantía, se registra
en el SICE los primeros 5 días del mes inmediatamente siguiente.
El Plan de Compras se registra durante el primer mes del año.
Se registra el presupuesto y, la ejecución y modificación, se realiza al mes
siguiente con corte al trimestre inmediatamente anterior.
13. 4. Contraloría General de la República
(www.contraloriagen.gov.co):
Sistema de Rendición de Cuentas e Informes – SIRECI: es
el que actualmente se está usando para reportar la Gestión
Contractual Trimestral y se va a usar para presentar la
Rendición de Cuentas Anual Consolidada.
5. Departamento Administrativo de la Función Pública –
DAFP (www.dafp.gov.co):
La Encuesta MECI – Calidad se presenta por web.
El Informe de Control Interno Contable se presenta por
web.
6. Imprenta Nacional de Colombia
(www.imprenta.gov.co):
Actualmente para los contratos que superen los 50
SMMLV, el proveedor cancela un valor según la tabla
correspondiente y la entidad contratante tiene que
registrar el contrato en dicha página.
14. Según el testimonio brindado por el Dr.
Villafañe, todas las herramientas descritas
poseen una estructura dinámica, flexible y
didáctica, proporcionando elementos útiles
para el ejercicio de la administración
pública y su correspondiente ejercicio de
control. Adicionalmente, en forma paulatina
han ido ganando mayor alcance y robustez.