Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (18)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Romanticismo

  1. 1. Romanticismo Creadores del proyecto: Alexei Troian con la colaboración de Youssef El Majidi
  2. 2. <ul><li>Definición del romanticicismo como formad de vida: </li></ul><ul>EL ROMANTICISMO COMO FORMA DE VIDA <li>El Romanticismo es un movimiento básicamente literario, que empieza a mitades del siglo XIX. Lo que predominó en el movimiento del Romanticismo como forma de vida, fue la exaltación de los sentimientos, la libertad de expresión y el amor. Se baso en:
  3. 3. La vuelta a lo religioso
  4. 4. En la libertad y lucha por los pueblos oprimidos
  5. 5. Destaca el genio creador
  6. 6. Resalta la Edad Media
  7. 7. La imaginación
  8. 8. La exaltación de los sentidos
  9. 9. El poder de la naturaleza
  10. 10. El Romanticismo fue escrito en poesía, teatro, novelas y se publican artículos en los mejores periódicos. </li></ul>
  11. 11. Definición del romanticismo como expresión artística <ul>Movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y América durante el siglo XIX : los caracteres generales del romanticismo son: -Subjetivismo -Exaltación de la personalidad individual -Oposición a las normas clásicas - Valoración de la Edad Media y de las tradiciones nacionales. </ul>
  12. 12. <ul><li>CARECTERISTICAS DEL ROMANTICISMO LITERARIO ESPAÑOL </li></ul><ul>Romanticismo literario Español: - Rebelión del individuo contra cualquier norma que la impida expresar sus propios sentimientos. - Absoluta libertad en política, moral y arte. - Mantienen una actitud idealista que no corresponde a la realidad que los rodea y los lleva a la rebeldía contra la patria, la sociedad e incluso contra Dios. - Como consecuencia del enfrentamiento entre su espíritu idealista y la cruda realidad, se produce la desesperación y el desengaño. - Si en el siglo anterior la verdad era igual a belleza, para el Romanticismo sólo la belleza es la verdad. </ul>
  13. 13. <ul><li>Reflexión personal sobre el romanticismo y sobre lo aprendido durante el tema ¿Qué pensaba yo que era el romanticisno? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo he aprendido?, ¿Me ha gustado lo que hemos hecho? </li></ul><ul><li>El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, dándole importancia al sentimiento. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
  14. 14. Pensaba que el romanticismo era ser romántico en el ámbito de regalar flores...
  15. 15. He aprendido mediante la recerca de información por interent.
  16. 16. Por que no me iba a gustar, cada dia se aprende algo, no ?¿Por que hoy no aprender sobre el romanticismo? </li></ul>
  17. 17. Características destacadas de un personaje romántico <ul><li>Características destacadas de un personaje romántico.
  18. 18. Se rebela contra cualquier norma que le impide expresar sus propios sentimientos.
  19. 19. Quiere absoluta libertad en política, moral y arte.
  20. 20. Mantiene una actitud idealista, aspirando a modelos ideales que superan la realidad.
  21. 21. Exalta en individualismo que le conduce a la exaltación de la propia personalidad.
  22. 22. Como consecuencia del enfrentamiento entre su espíritu idealista y la realidad, se le produce la desesperación y el desengaño. </li></ul>
  23. 23. Selección de uno de los poetas románticos... <ul>BÉCQUER <li>Nació el 17 de febrero de 1836 en Sevilla y murió el 22 de diciembre de 1870 en Madrid.
  24. 24. Mientras trabaja en el periódico &quot;El Contemporáneo&quot; publica sus Cartas desde mi Celda, escritas en un monasterio donde repone su delicada salud física y emocional, pues una Tuberculosis le había significando el rompimiento definitivo con Julia Espín, de la cual estaba tan enamorado como puede imaginárselo el lector en sus rimas dedicadas a ella. </li></ul>
  25. 25. <ul>BÉQUER </ul><ul><li>Nació el 17 de febrero de 1836 en Sevilla y murió el 22 de diciembre de 1870 en Madrid.
  26. 26. Mientras trabaja en el periódico &quot;El Contemporáneo&quot; publica sus Cartas desde mi Celda, escritas en un monasterio donde repone su delicada salud física y emocional, pues una Tuberculosis le había significando el rompimiento definitivo con Julia Espín, de la cual estaba tan enamorado como puede imaginárselo el lector en sus rimas dedicadas a ella.
  27. 27. OBRA
  28. 28. El tema predominante en sus rimas es el amor, amor que discurre entre la ilusión, la esperanza, la alegría, desengaño, el dolor y la soledad. </li></ul>
  29. 29. <ul>RIMA VIII Cuando miro el azul horizonte perderse a lo lejos a través de una gasa de polvo dorado e inquieto, me parece posible arrancarme del mísero suelo, y flotar con la niebla dorada en átomos leves cual ella deshecho. Cuando miro de noche en el fondo obscuro del cielo las estrellas temblar, como ardientes pupilas de fuego, me parece posible a do brillan subir en un vuelo, y anegarme en su luz, y con ella en lumbre encendido fundirme en un beso En el mar en la duda en que bogo ni aún se lo que creo: ¡Sin embargo, estas ansias me dicen que yo llevo algo divino aquí dentro </ul>
  30. 30. Es un poema asonante, compuesto pos versos de 9 silabas, otros de 5 silabas. Hay comparaciones. RIMA IX Besa el aura que gime blandamente las leves ondas que jugando riza el sol besa a la nube de occidente y de púrpura y oro la matiza. la llama en derredor del tronco ardiente por besar a otra llama se desliza. y hasta el sauce inclinándose a su peso al río que lo besa, vuelve un beso. Rima consonante, con versos decasilabos,

×