Ejercicios de programación.

Javier Cuenca
Javier CuencaJavier Cuenca

Algunos ejercicios de programación realizados en Dev C++.

Universidad Técnica Particular de Loja

Nombre: Silvio Javier Cuenca Macas
Carrera: Electrónica y Telecomunicaciones


                                       Ejercicios de Programación

Programación en: Dev C++

   1. Programa: Se ingresa una cadena de caracteres, si se encuentra en la cadena vocales minúsculas
      el programa las cambiará a vocales mayúsculas.

       #include <stdlib.h>
       int main ()
       {
       char str[50] ; /* Limitar la cadena*/
         printf ("Ingrese cadena n"); /* Llamamos a la cadena*/
       scanf("%s",&str);

         printf("La cadena ingresada es: n%s n",str);
       for(int i=0;i<50;i++)
         {
            switch(str[i]) /* Cambiamos la cadena*/
       {
               case 'a': str[i] = 'A';
                  break;
                      case 'e': str[i] = 'E';
                  break;
                          case 'i': str[i] = 'I';
                  break;
                          case 'o': str[i] = 'O';
                  break;
                          case 'u': str[i] = 'U';
       break;
            }

         }
         printf("La cadena resultante es: n%s n",str);
         int o;
         scanf("%d",o);
         system("PAUSE");
       return 0;
       }



Programación                                                                               Página 1
Universidad Técnica Particular de Loja

Nombre: Silvio Javier Cuenca Macas
Carrera: Electrónica y Telecomunicaciones

   2. Escriba un programa que lea la altura desde la que cae un objeto,se imprima la velocidad y la
      altura a la que se encuentra cada suponiendo caída libre.

       #include<stdio.h>
       #include<stdlib.h>
        int main ()

       {
       float g=-9.8,vi=0,v,yi,y=0;
              int t=1;
              printf("ingrese alturan");
              scanf ("%f",&yi);
              v=(g)*(t);
       printf("la velocidad es:%f m/sn",v);
              y=yi+((0.5)*(g)*(t)*(t));
       printf("la posicion es es:%f mn",y);

              system ("PAUSE");
            return 0;
            }

   3. Crear un programa el cual nos diga si corresponde a un número o aun carácter cuando
      ingresamos un digito cualquiera.

       #include<stdio.h>
       #include<stdlib.h>
       #include<ctype.h>
       int main ()
       {
          char a;
          printf("oprima una tecla: ");
          scanf("%c",&a);
       if(isalpha(a))
          printf("la tecla presionada %c es un caractern",a);
          else
             if(isdigit(a))
             printf("la tecla presionada %c es un numeron",a);
             else
                if(isprint(a))


Programación                                                                                 Página 2
Universidad Técnica Particular de Loja

Nombre: Silvio Javier Cuenca Macas
Carrera: Electrónica y Telecomunicaciones
               printf("la tecla presionada %c es un caracter imprimiblen",a);
               else
                printf("la tecla presionada %c es un caracter no imprimiblen",a);
          system("PAUSE");
          return 0;
        }

    4. Hallar la suma de los 50 primeros números pares:

        #include <stdio.h>
        #include <stdlib.h>
        int main()
        {
          int n, suma = 0;
          for (n=1; n<=50; n++)
        suma += 1*n;
          printf("La suma de los 50 primeros numeros pares es: %dn",suma);
          system("PAUSE");
          return 0;
        }

    5. Crear un programa que nos permita obtener la constante mágica de una dimensión impar y
       permita obtener su cuadro generado a partir de la dimensión dada.

        #include <stdio.h>
        #include <conio.h>
        #define N 11
        #define M 11
        int comprueba (int [N][M], int dim);
        void impresion (int [N][M], int dim);
        main()
        {
        int cuadrado[N][M];
        int dim, f, c, i;
        printf("Introduzca la dimenci¢n por favor:n");
        scanf("%d", &dim);
        while (dim & dim>11)
        {
        printf("ERROR, el valor de la dimenci¢n debe estar entre 3 y 11:n");
        scanf("%d", &dim);


Programación                                                                             Página 3
Universidad Técnica Particular de Loja

Nombre: Silvio Javier Cuenca Macas
Carrera: Electrónica y Telecomunicaciones
        }
        while((dim%2)!=1)
        {
        printf("ERROR el valor de la dimenci¢n debe ser Impar:n");
        scanf("%d", &dim);
        }
        for(f=0; f<dim; f++)
        for(c=0; c<dim; c++)
        cuadrado[f][c]=0;
        f=0;
        c=dim/2;
        cuadrado[f][c]=1;
        for(i=2; i<=dim*dim; i++)
        {
        f--;
        c++;
        if(f<0 && c==dim)
        {
        f=1;
        c=dim-1;
        }
        if(f<0)
        f=dim-1;
        if(c==dim)
        c=0;
        if(cuadrado[f][c]!=0)
        {
        c--;
        f=f+2;
        }
        cuadrado[f][c]=i;
        }
        printf("La constante m gica es: %dnn", comprueba (cuadrado, dim));
        impresion(cuadrado, dim);
        getch();
        return 0;
        }
        int comprueba (int cuadrado [N][M], int dim)
        {
        int magic=1, f,c, consmagic, sum=0, i, j=-1;


Programación                                                                   Página 4
Universidad Técnica Particular de Loja

Nombre: Silvio Javier Cuenca Macas
Carrera: Electrónica y Telecomunicaciones
        consmagic=((dim*dim*dim)+dim)/2;
        for(f=0; f<dim; f++)
        {
        sum=0;
        for(c=0; c<dim; c++)
        sum=sum+cuadrado[f][c];
        if(sum!=consmagic)
        magic=0;
        }
        for(c=0; c<dim; c++)
        {
        sum=0;
        for(f=0; f<dim; f++)
        sum=sum+cuadrado[f][c];
        if(sum!=consmagic)
        magic=0;
        }
        sum=0;
        for(i=0; i<dim; i++)
        sum=sum+cuadrado[i][i];
        if(sum!=consmagic)
        magic=0;
        sum=0;
        for((i=dim-1); i>=0; i--)
        {
        j=j+1;
        sum=sum+cuadrado[i][j];
        }
        if(sum!=consmagic)
        magic=0;
        if(magic==0)
        consmagic=0;
        return (consmagic);
        }
        void impresion (int cuadrado[N][M], int dim)
        {
        int f, c;
        printf("tEL CUADRO GENERADO ES:nn");
        for(f=0; f<dim; f++)
        {


Programación                                                              Página 5
Universidad Técnica Particular de Loja

Nombre: Silvio Javier Cuenca Macas
Carrera: Electrónica y Telecomunicaciones
        for(c=0; c<dim; c++)
        printf("*%d*", cuadrado[f][c]);
        printf("n");
        }
        }

   6. Hacer un programa que cumpla las mismas funciones de una calculadora.

       #include <iostream.h>
       #include <stdlib.h>
       #include <math.h>
       int a,b,pOpcion;
       char op;
       void presentar(int opcion);
       int main()
       {
       do{

       cout<<"%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%OPCIONES%%%%%%%%%%%%%%%%
       %%%%"<<endl;
       cout<<"@ (1) pSUMA:                          @"<<endl;
             cout<<"@ (2) pRESTA:                         @"<<endl;
             cout<<"@ (3) pMULTIPLICACION:                     @"<<endl;
             cout<<"@ (4) pDIVISION:                        @"<<endl;
             cout<<"@ (5) pRAIZ:                         @"<<endl;
             cout<<"@ (6) pPOTENCIA:                         @"<<endl;
             cout<<"@ (7) FINALIZAR:                        @"<<endl;
       cout<<"%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
       %%%%%%"<<endl;
             cout<<"Ingrese opcion: ";
             cin>>pOpcion;
       presentar(pOpcion);
             cout<<"desea regresar al menu principal s / n: ";
             cin>>op;
             if ((op=='s')||(op=='S'))
               pOpcion=0;
       else
               pOpcion=7;
            }while (pOpcion !=7 );
       system("PAUSE");


Programación                                                                  Página 6
Universidad Técnica Particular de Loja

Nombre: Silvio Javier Cuenca Macas
Carrera: Electrónica y Telecomunicaciones
        return 0;
        }
        void presentar(int opcion){
        cout<<"ingresar el primer numero: ";
         cin>>a;
         cout<<"ingresar el segundo numero: ";
        cin>>b;
              switch (pOpcion){
                  case 1 : cout<<"La suma es: "<<a+b<<endl; break;
                  case 2 : cout<<"La resta es: "<<a-b<<endl; break;
                  case 3 : cout<<"La multiplicacion es: "<<a*b<<endl; break;
                  case 4 : cout<<"La division es: "<<a/b<<endl; break;
        case 5 : cout<<"La raiz de la suma de los dos # es: "<<sqrt(a+b)<<endl; break;
                  case 6 : cout<<"La potencia es: "<<pow(a,b)<<endl; break;}
        }




Programación                                                                             Página 7

Recomendados

Transformadas de laplace 1 por
Transformadas de laplace 1Transformadas de laplace 1
Transformadas de laplace 1Utp arequipa
36.1K vistas88 diapositivas
4 sel metodos iterativos por
4 sel metodos iterativos4 sel metodos iterativos
4 sel metodos iterativosCarla Quispe
1.8K vistas42 diapositivas
Estructuras en c++ por
Estructuras en c++Estructuras en c++
Estructuras en c++Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
19.7K vistas46 diapositivas
Ejemplos de algoritmos por
Ejemplos de algoritmos Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos Angelica Rada
4.4K vistas4 diapositivas
Ejercicios resueltos de java por
Ejercicios resueltos de javaEjercicios resueltos de java
Ejercicios resueltos de javaFaral TF
65.2K vistas4 diapositivas
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo por
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujoTete Alar
370.9K vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo ecuaciones por
Trabajo ecuacionesTrabajo ecuaciones
Trabajo ecuacionesMiguel Doria
84.8K vistas18 diapositivas
Campo eléctrico por
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctricoYuri Milachay
18.6K vistas20 diapositivas
Guia intervalos de confianza por
Guia intervalos de confianzaGuia intervalos de confianza
Guia intervalos de confianzaAndres Oyarzun
28.3K vistas12 diapositivas
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway por
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayEsteban Esteb
401.1K vistas19 diapositivas
Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 3 por
Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 3Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 3
Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 3Fabiola Valerio Ramirez
8.8K vistas34 diapositivas
EJERCICIOS DE ALGORITMOS por
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS1002pc3
348K vistas27 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Trabajo ecuaciones por Miguel Doria
Trabajo ecuacionesTrabajo ecuaciones
Trabajo ecuaciones
Miguel Doria84.8K vistas
Guia intervalos de confianza por Andres Oyarzun
Guia intervalos de confianzaGuia intervalos de confianza
Guia intervalos de confianza
Andres Oyarzun28.3K vistas
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway por Esteban Esteb
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Esteban Esteb401.1K vistas
EJERCICIOS DE ALGORITMOS por 1002pc3
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
1002pc3348K vistas
Unidad2 programas while , do while y for por Miguel Angel Peña
Unidad2 programas while , do while  y forUnidad2 programas while , do while  y for
Unidad2 programas while , do while y for
Miguel Angel Peña101.7K vistas
capacitores por pe717
capacitorescapacitores
capacitores
pe71712.7K vistas
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace por Kike Prieto
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de LaplaceEcuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Kike Prieto110.8K vistas
Ejercicios sobre Transformada de Laplace por Jeickson Sulbaran
Ejercicios sobre Transformada de LaplaceEjercicios sobre Transformada de Laplace
Ejercicios sobre Transformada de Laplace
Jeickson Sulbaran131.8K vistas
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE por Tensor
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TECampo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Tensor35.2K vistas
Flujo eléctrico por Robert Comas
Flujo eléctricoFlujo eléctrico
Flujo eléctrico
Robert Comas6.9K vistas
Exposición Equipo 9 de IE por Buap
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
Buap4.6K vistas
Capacitadores en serie y en paralelo por Casandra Palomo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paralelo
Casandra Palomo69.7K vistas
Ejercicos capacitancia por ERICK CONDE
Ejercicos capacitanciaEjercicos capacitancia
Ejercicos capacitancia
ERICK CONDE20.2K vistas

Destacado

Problemas resueltos de c++ por
Problemas  resueltos de c++Problemas  resueltos de c++
Problemas resueltos de c++johnny herrera
11K vistas21 diapositivas
Ejemplos Para Dev C++ por
Ejemplos Para Dev C++Ejemplos Para Dev C++
Ejemplos Para Dev C++cemayoral
243.9K vistas7 diapositivas
E bs+whitepaper senado por
E bs+whitepaper senadoE bs+whitepaper senado
E bs+whitepaper senadoAdalberto Cervantes Rodriguez
282 vistas4 diapositivas
Magazine advert research por
Magazine advert researchMagazine advert research
Magazine advert research957422
594 vistas8 diapositivas
Clasificación del folklore.cmap por
Clasificación del folklore.cmapClasificación del folklore.cmap
Clasificación del folklore.cmapSYLVIA HERRERA DÍAZ
594 vistas1 diapositiva
Ley del medio ambiente por
Ley del medio ambienteLey del medio ambiente
Ley del medio ambienteAdalberto
1.2K vistas49 diapositivas

Destacado(20)

Ejemplos Para Dev C++ por cemayoral
Ejemplos Para Dev C++Ejemplos Para Dev C++
Ejemplos Para Dev C++
cemayoral243.9K vistas
Magazine advert research por 957422
Magazine advert researchMagazine advert research
Magazine advert research
957422594 vistas
Ley del medio ambiente por Adalberto
Ley del medio ambienteLey del medio ambiente
Ley del medio ambiente
Adalberto1.2K vistas
Linea de tiempo lic. diego ramos nuñez por demoni09
Linea de tiempo  lic. diego ramos nuñezLinea de tiempo  lic. diego ramos nuñez
Linea de tiempo lic. diego ramos nuñez
demoni093.2K vistas
Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas) por Maynor Mendoza
Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)
Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)
Maynor Mendoza88.1K vistas
PROGRAMAS EN DEV C++ por KarenAlmanza
PROGRAMAS EN DEV C++PROGRAMAS EN DEV C++
PROGRAMAS EN DEV C++
KarenAlmanza25.9K vistas
Viajando por el mundo por Adalberto
Viajando por el mundoViajando por el mundo
Viajando por el mundo
Adalberto675 vistas
Manual c++ por slent
Manual c++Manual c++
Manual c++
slent29K vistas
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo por epetekaun
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
epetekaun352.7K vistas
21 problemas de algoritmo resueltos por Roldan El Gato
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos
Roldan El Gato468.7K vistas
Solucionario demidovich tomo III por Darwin Chilan L
Solucionario demidovich tomo IIISolucionario demidovich tomo III
Solucionario demidovich tomo III
Darwin Chilan L49.9K vistas
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar) por Kiim Kerrigan
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
Kiim Kerrigan299K vistas
Legislación ambiental en el salvador por Adalberto
Legislación ambiental en el salvadorLegislación ambiental en el salvador
Legislación ambiental en el salvador
Adalberto24.4K vistas
CÓMO POTENCIALIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN por SYLVIA HERRERA DÍAZ
CÓMO POTENCIALIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓNCÓMO POTENCIALIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
CÓMO POTENCIALIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
LA CELEBRACIÓN DE SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO por SYLVIA HERRERA DÍAZ
LA CELEBRACIÓN DE SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITOLA CELEBRACIÓN DE SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO
LA CELEBRACIÓN DE SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO
LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO Y EN LA PARROQUIA DE ... por SYLVIA HERRERA DÍAZ
LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO Y EN LA PARROQUIA DE ...LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO Y EN LA PARROQUIA DE ...
LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO Y EN LA PARROQUIA DE ...
SYLVIA HERRERA DÍAZ1.8K vistas

Similar a Ejercicios de programación.

Aritmetica por
AritmeticaAritmetica
AritmeticaBOTICA
873 vistas115 diapositivas
PROBLEMAS DE POGRAMACION 1 por
PROBLEMAS DE POGRAMACION 1PROBLEMAS DE POGRAMACION 1
PROBLEMAS DE POGRAMACION 1Jordan Puente
144 vistas7 diapositivas
Laboratorio1 entrada-salida de datos / Lenguance C por
Laboratorio1   entrada-salida de datos / Lenguance CLaboratorio1   entrada-salida de datos / Lenguance C
Laboratorio1 entrada-salida de datos / Lenguance CAlejandro Enrique Téllez López
1.2K vistas15 diapositivas
Include por
IncludeInclude
Includewilmerpastuna
488 vistas9 diapositivas
Ejerciciosprogramacion por
EjerciciosprogramacionEjerciciosprogramacion
EjerciciosprogramacionPamela Zambrano
389 vistas11 diapositivas
Codigos de programas por
Codigos de programasCodigos de programas
Codigos de programasJhonathan Villalobos
785 vistas36 diapositivas

Similar a Ejercicios de programación.(20)

Aritmetica por BOTICA
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
BOTICA873 vistas
PROBLEMAS DE POGRAMACION 1 por Jordan Puente
PROBLEMAS DE POGRAMACION 1PROBLEMAS DE POGRAMACION 1
PROBLEMAS DE POGRAMACION 1
Jordan Puente144 vistas
Programas básico en Lenguaje C por aart07
Programas básico en Lenguaje CProgramas básico en Lenguaje C
Programas básico en Lenguaje C
aart07501 vistas
Programa por CAUCANITO
ProgramaPrograma
Programa
CAUCANITO267 vistas
Ejercicios Utilizando C++ por Adita IC
Ejercicios Utilizando C++Ejercicios Utilizando C++
Ejercicios Utilizando C++
Adita IC3.5K vistas
Trabajo de ejercicios de lenguaje c por oswnes92
Trabajo de ejercicios de lenguaje cTrabajo de ejercicios de lenguaje c
Trabajo de ejercicios de lenguaje c
oswnes9213.8K vistas
Actividad 4 Ejercicios Dev C++ por Katyuss Luna
Actividad 4 Ejercicios Dev C++Actividad 4 Ejercicios Dev C++
Actividad 4 Ejercicios Dev C++
Katyuss Luna1.7K vistas
Ejercicios simples en lenguaje c por Max Toledo
Ejercicios simples en lenguaje cEjercicios simples en lenguaje c
Ejercicios simples en lenguaje c
Max Toledo594 vistas
Programa Suma y Multiplicacion UFT por ROBINRIVERO
Programa Suma y Multiplicacion UFTPrograma Suma y Multiplicacion UFT
Programa Suma y Multiplicacion UFT
ROBINRIVERO211 vistas
Practicas bloque 2 por Arana Paker
Practicas bloque 2Practicas bloque 2
Practicas bloque 2
Arana Paker717 vistas

Más de Javier Cuenca

Ley de Enfriamiento y Calentamiento de Newton por
Ley de Enfriamiento y Calentamiento de NewtonLey de Enfriamiento y Calentamiento de Newton
Ley de Enfriamiento y Calentamiento de NewtonJavier Cuenca
4.3K vistas2 diapositivas
El top de Tecnologías de la última década por
El top de Tecnologías de la última década El top de Tecnologías de la última década
El top de Tecnologías de la última década Javier Cuenca
458 vistas10 diapositivas
Economía y distribución de la riqueza por
Economía y distribución de la riqueza Economía y distribución de la riqueza
Economía y distribución de la riqueza Javier Cuenca
3.2K vistas23 diapositivas
La Industria Bélica por
La Industria BélicaLa Industria Bélica
La Industria BélicaJavier Cuenca
2.7K vistas9 diapositivas
La generación de la energía por
La generación de la energíaLa generación de la energía
La generación de la energíaJavier Cuenca
557 vistas7 diapositivas
La industria de la telefonía móvil por
La industria de la telefonía móvilLa industria de la telefonía móvil
La industria de la telefonía móvilJavier Cuenca
2.3K vistas9 diapositivas

Más de Javier Cuenca(13)

Ley de Enfriamiento y Calentamiento de Newton por Javier Cuenca
Ley de Enfriamiento y Calentamiento de NewtonLey de Enfriamiento y Calentamiento de Newton
Ley de Enfriamiento y Calentamiento de Newton
Javier Cuenca4.3K vistas
El top de Tecnologías de la última década por Javier Cuenca
El top de Tecnologías de la última década El top de Tecnologías de la última década
El top de Tecnologías de la última década
Javier Cuenca458 vistas
Economía y distribución de la riqueza por Javier Cuenca
Economía y distribución de la riqueza Economía y distribución de la riqueza
Economía y distribución de la riqueza
Javier Cuenca3.2K vistas
La Industria Bélica por Javier Cuenca
La Industria BélicaLa Industria Bélica
La Industria Bélica
Javier Cuenca2.7K vistas
La generación de la energía por Javier Cuenca
La generación de la energíaLa generación de la energía
La generación de la energía
Javier Cuenca557 vistas
La industria de la telefonía móvil por Javier Cuenca
La industria de la telefonía móvilLa industria de la telefonía móvil
La industria de la telefonía móvil
Javier Cuenca2.3K vistas
La primera misión Geodésica Francesa por Javier Cuenca
La primera misión Geodésica FrancesaLa primera misión Geodésica Francesa
La primera misión Geodésica Francesa
Javier Cuenca10.7K vistas
Grandes Inventos desde la época Precolombina por Javier Cuenca
Grandes Inventos desde la época PrecolombinaGrandes Inventos desde la época Precolombina
Grandes Inventos desde la época Precolombina
Javier Cuenca1.3K vistas
Expresión Oral y Escrita por Javier Cuenca
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
Javier Cuenca17K vistas
Exposicion de programacion por Javier Cuenca
Exposicion de programacionExposicion de programacion
Exposicion de programacion
Javier Cuenca285 vistas

Último

Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
93 vistas8 diapositivas
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 vistas18 diapositivas
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
30 vistas4 diapositivas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual s pinaz
30 vistas9 diapositivas
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
418 vistas16 diapositivas
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
189 vistas11 diapositivas

Último(20)

Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 vistas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1353 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas

Ejercicios de programación.

  • 1. Universidad Técnica Particular de Loja Nombre: Silvio Javier Cuenca Macas Carrera: Electrónica y Telecomunicaciones Ejercicios de Programación Programación en: Dev C++ 1. Programa: Se ingresa una cadena de caracteres, si se encuentra en la cadena vocales minúsculas el programa las cambiará a vocales mayúsculas. #include <stdlib.h> int main () { char str[50] ; /* Limitar la cadena*/ printf ("Ingrese cadena n"); /* Llamamos a la cadena*/ scanf("%s",&str); printf("La cadena ingresada es: n%s n",str); for(int i=0;i<50;i++) { switch(str[i]) /* Cambiamos la cadena*/ { case 'a': str[i] = 'A'; break; case 'e': str[i] = 'E'; break; case 'i': str[i] = 'I'; break; case 'o': str[i] = 'O'; break; case 'u': str[i] = 'U'; break; } } printf("La cadena resultante es: n%s n",str); int o; scanf("%d",o); system("PAUSE"); return 0; } Programación Página 1
  • 2. Universidad Técnica Particular de Loja Nombre: Silvio Javier Cuenca Macas Carrera: Electrónica y Telecomunicaciones 2. Escriba un programa que lea la altura desde la que cae un objeto,se imprima la velocidad y la altura a la que se encuentra cada suponiendo caída libre. #include<stdio.h> #include<stdlib.h> int main () { float g=-9.8,vi=0,v,yi,y=0; int t=1; printf("ingrese alturan"); scanf ("%f",&yi); v=(g)*(t); printf("la velocidad es:%f m/sn",v); y=yi+((0.5)*(g)*(t)*(t)); printf("la posicion es es:%f mn",y); system ("PAUSE"); return 0; } 3. Crear un programa el cual nos diga si corresponde a un número o aun carácter cuando ingresamos un digito cualquiera. #include<stdio.h> #include<stdlib.h> #include<ctype.h> int main () { char a; printf("oprima una tecla: "); scanf("%c",&a); if(isalpha(a)) printf("la tecla presionada %c es un caractern",a); else if(isdigit(a)) printf("la tecla presionada %c es un numeron",a); else if(isprint(a)) Programación Página 2
  • 3. Universidad Técnica Particular de Loja Nombre: Silvio Javier Cuenca Macas Carrera: Electrónica y Telecomunicaciones printf("la tecla presionada %c es un caracter imprimiblen",a); else printf("la tecla presionada %c es un caracter no imprimiblen",a); system("PAUSE"); return 0; } 4. Hallar la suma de los 50 primeros números pares: #include <stdio.h> #include <stdlib.h> int main() { int n, suma = 0; for (n=1; n<=50; n++) suma += 1*n; printf("La suma de los 50 primeros numeros pares es: %dn",suma); system("PAUSE"); return 0; } 5. Crear un programa que nos permita obtener la constante mágica de una dimensión impar y permita obtener su cuadro generado a partir de la dimensión dada. #include <stdio.h> #include <conio.h> #define N 11 #define M 11 int comprueba (int [N][M], int dim); void impresion (int [N][M], int dim); main() { int cuadrado[N][M]; int dim, f, c, i; printf("Introduzca la dimenci¢n por favor:n"); scanf("%d", &dim); while (dim & dim>11) { printf("ERROR, el valor de la dimenci¢n debe estar entre 3 y 11:n"); scanf("%d", &dim); Programación Página 3
  • 4. Universidad Técnica Particular de Loja Nombre: Silvio Javier Cuenca Macas Carrera: Electrónica y Telecomunicaciones } while((dim%2)!=1) { printf("ERROR el valor de la dimenci¢n debe ser Impar:n"); scanf("%d", &dim); } for(f=0; f<dim; f++) for(c=0; c<dim; c++) cuadrado[f][c]=0; f=0; c=dim/2; cuadrado[f][c]=1; for(i=2; i<=dim*dim; i++) { f--; c++; if(f<0 && c==dim) { f=1; c=dim-1; } if(f<0) f=dim-1; if(c==dim) c=0; if(cuadrado[f][c]!=0) { c--; f=f+2; } cuadrado[f][c]=i; } printf("La constante m gica es: %dnn", comprueba (cuadrado, dim)); impresion(cuadrado, dim); getch(); return 0; } int comprueba (int cuadrado [N][M], int dim) { int magic=1, f,c, consmagic, sum=0, i, j=-1; Programación Página 4
  • 5. Universidad Técnica Particular de Loja Nombre: Silvio Javier Cuenca Macas Carrera: Electrónica y Telecomunicaciones consmagic=((dim*dim*dim)+dim)/2; for(f=0; f<dim; f++) { sum=0; for(c=0; c<dim; c++) sum=sum+cuadrado[f][c]; if(sum!=consmagic) magic=0; } for(c=0; c<dim; c++) { sum=0; for(f=0; f<dim; f++) sum=sum+cuadrado[f][c]; if(sum!=consmagic) magic=0; } sum=0; for(i=0; i<dim; i++) sum=sum+cuadrado[i][i]; if(sum!=consmagic) magic=0; sum=0; for((i=dim-1); i>=0; i--) { j=j+1; sum=sum+cuadrado[i][j]; } if(sum!=consmagic) magic=0; if(magic==0) consmagic=0; return (consmagic); } void impresion (int cuadrado[N][M], int dim) { int f, c; printf("tEL CUADRO GENERADO ES:nn"); for(f=0; f<dim; f++) { Programación Página 5
  • 6. Universidad Técnica Particular de Loja Nombre: Silvio Javier Cuenca Macas Carrera: Electrónica y Telecomunicaciones for(c=0; c<dim; c++) printf("*%d*", cuadrado[f][c]); printf("n"); } } 6. Hacer un programa que cumpla las mismas funciones de una calculadora. #include <iostream.h> #include <stdlib.h> #include <math.h> int a,b,pOpcion; char op; void presentar(int opcion); int main() { do{ cout<<"%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%OPCIONES%%%%%%%%%%%%%%%% %%%%"<<endl; cout<<"@ (1) pSUMA: @"<<endl; cout<<"@ (2) pRESTA: @"<<endl; cout<<"@ (3) pMULTIPLICACION: @"<<endl; cout<<"@ (4) pDIVISION: @"<<endl; cout<<"@ (5) pRAIZ: @"<<endl; cout<<"@ (6) pPOTENCIA: @"<<endl; cout<<"@ (7) FINALIZAR: @"<<endl; cout<<"%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% %%%%%%"<<endl; cout<<"Ingrese opcion: "; cin>>pOpcion; presentar(pOpcion); cout<<"desea regresar al menu principal s / n: "; cin>>op; if ((op=='s')||(op=='S')) pOpcion=0; else pOpcion=7; }while (pOpcion !=7 ); system("PAUSE"); Programación Página 6
  • 7. Universidad Técnica Particular de Loja Nombre: Silvio Javier Cuenca Macas Carrera: Electrónica y Telecomunicaciones return 0; } void presentar(int opcion){ cout<<"ingresar el primer numero: "; cin>>a; cout<<"ingresar el segundo numero: "; cin>>b; switch (pOpcion){ case 1 : cout<<"La suma es: "<<a+b<<endl; break; case 2 : cout<<"La resta es: "<<a-b<<endl; break; case 3 : cout<<"La multiplicacion es: "<<a*b<<endl; break; case 4 : cout<<"La division es: "<<a/b<<endl; break; case 5 : cout<<"La raiz de la suma de los dos # es: "<<sqrt(a+b)<<endl; break; case 6 : cout<<"La potencia es: "<<pow(a,b)<<endl; break;} } Programación Página 7