Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Colaboración Público Privada para el desarrollo de Smart Cities

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Colaboración Público Privada para el desarrollo de Smart Cities

Descargar para leer sin conexión

EOI · 03/10/2013 · http://a.eoi.es/42y7
D. Raúl González Prats, Responsable de Smart Cities de la Dirección de Marketing de Abertis Telecom (España)

Foro Tikal: I Foro de Tecnología, Innovación y Conocimiento de América Latina (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga)
Primer Foro de Tecnología, Innovación y Conocimiento de América Latina

EOI · 03/10/2013 · http://a.eoi.es/42y7
D. Raúl González Prats, Responsable de Smart Cities de la Dirección de Marketing de Abertis Telecom (España)

Foro Tikal: I Foro de Tecnología, Innovación y Conocimiento de América Latina (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga)
Primer Foro de Tecnología, Innovación y Conocimiento de América Latina

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (14)

Anuncio

Similares a Colaboración Público Privada para el desarrollo de Smart Cities (20)

Más de EOI Escuela de Organización Industrial (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Colaboración Público Privada para el desarrollo de Smart Cities

  1. 1. Formulario: PROCES_ FRM_015e v4 1
  2. 2. 13:00-14:00 h. Mesa Redonda. PROYECTOS DE EMPRESAS EN SMARTCITIES “Colaboración Público Privada para el desarrollo de Smart Cities”. D. Raúl González Prats, Responsable de Smart Cities de la Dirección de Marketing de Abertis Telecom (España) Formulario: PROCES_ FRM_015e v4 2
  3. 3. Smart Cities Entorno colaborativo e innovador Formulario: PROCES_ FRM_015e v4 3
  4. 4. Tendencias, cambios de modelo “El valor global del mercado Smart en el 2020 se estima en 1,5 trillones de $” (según Frost & Sullivan, septiembre 2013) Tendencias: Smart, el nuevo “blue ocean” (Cities, tecnologías, infraestructuras, energía, movilidad, ……) Social Nuevos modelos de relación Nuevos hábitos de consumo La ciudad como cliente: Nuevos actores (Geo socialización, Generación Y, Aumento población anciana, nuevas tendencias políticas, participación, compartición,…) Mega Ciudades, Mega Regiones, Mega Corredores, Ciudades Smart & Sostenibles Movilidad futura Infraestructuras Inteligentes Conectividad y convergencia 13 de marzo de 2013 Nuevas oportunidades de negocio Más participación
  5. 5. abertis telecom y su experiencia en Smart Cities 2008 2009 WiFi vía pública Anàlisis conceptual 2010 BCN 22@ SmartZone Barcelona 2011 Barcelona Ciudat Intel—ligent (Inforegión) SmartZone Valencia 2013 2012 Barcelona Sensor Platform i-City SmartZone Madrid Platforma Smart abertis Smart Partner Program Plan estratégico Sant Cugat Otros Torrent Alfàs del Pi Diagnóstico Castellón Málaga Smart Island El Hierro Plan Estratégico Lleida Miembres del Miembres del Steering Board de Steering Board de City Protocol City Protocol SC Ametic SC Ametic Comité CTN 178 Comité CTN 178 Smart Grid Proyectos I+D+i Donde i-City A2vises MIAS Compose 5 13 de marzo de 2013
  6. 6. … enfoque global… Entorno colaboración e innovación Hub Smart Cities Plataforma Smart (SmartBrain) Aplicaciones ciudad Entorno demostrador y dinamizador. Generación de Ecosistema Smart. Facilita acceso a datos y infraestructura de ciudad a partir de la de Red SmartZones. Interface con desarrolladores. Infraestructu ras Red SmartZones Proyectos Smart City (Labtest) Sala de gestión. Gestión de video avanzada. Accesos a red de SmartZones. Extender a un entorno real de ciudad y en número suficiente elementos captores y actuadores de ciudad. Innovación servicios urbanos y de validación. Video avanzado Movilidad Residuos Gestión energética Plataformas servicios 6 Formulario: PROCES_ FRM_015e v4
  7. 7. Lecciones aprendidas desde 2008... • Existen soluciones verticales que responden a problemáticas concretas en unos ámbitos determinados que únicamente buscan la reducción de costes. La creación de aplicativos de alcance más global, capaces de utilizar información de diversas fuentes. • La gestión transversal y neutra. • Soluciones “Smart” provenientes del entorno industrial. • Alta dependencia y focalización de la red de sensores utilizada para la solución, sin tener en cuenta otras de información de lo sucede en la ciudad. • La reutilización de la infraestructura y la obtención de sinergias operativas y de mantenimiento. Dificultan • Predominio de la gestión de los elementos y el servicio frente de otros aspectos como son: • Implicación del ciudadano. • Evaluación del nivel de servicio. • Integración con otros aplicativos. • Fiabilidad de los datos. • Acceso a la información. • Gestión en base a indicadores de calidad y servicio. • La robustez y resiliencia de las infraestructuras de comunicaciones. • Llevar a cabo modelos avanzados de gestión de ciudad (gestión experta). • El diseño de soluciones adaptadas a las necesidades de las ciudades, sus administradores y los ciudadanos. • La transformación de los modelos de gobernanza municipal. 7 Formulario: PROCES_ FRM_015e v4
  8. 8. … guía metodológica ... Objetivos ciudad Diagnostico Catálogo servicios públicos e infraestructuras Modelo de gestión Indicadores Objetivos Relación Ciudad Modelo tecnológico Plan de negocio Identificación del GAP Catálogo servicios ciudadano Plan Estrategia director Smart Smart Contratación Estrategia de ciudad Difusión Servicios actuales Benchmark Ciudades 8 Formulario: PROCES_ FRM_015e v4
  9. 9. …Infraestructuras… ¿Cuál es su esencia? • Facilitar la relación del individuo / colectivo / empresa con la ciudad de forma inteligente • Actuar como “sintetizador” de latidos de la ciudad para individuos y empresas mejorando la convivencia en el entorno • Mejora de la gestión pública • Mejora de la gestión privada • Calidad de vida • Operando en una zona local y no global, gestionando el microespacio con microinformación de valor local y no global en el contexto espacio y momento • Mediante una plataforma avanzada de telecomunicaciones (micro-local-net) 9 Formulario: PROCES_ FRM_015e v4
  10. 10. …Infraestructuras… Cuatro bloques principales para crear valor Información captada por la propia red (momento-espacio + carácter local) Inteligencia Red como plataforma de comunicación(1) (momento-espacio + carácter local) Ventana al ciudadano, empresas y administraciones (1) La red no compite con otras redes sino que las complementa, se integra 10 Formulario: PROCES_ FRM_015e v4
  11. 11. … modelo Smart. Oportunidades 1 • Infraestructuras 1: s-Government 5 Ayuntamiento Aplicación Ciudadano 3 Acceso al ciudadano Centro de gestión Cuadro Mando Ciudad e-admin. • • • • Concesionario Gestión 4Seguridad Gestión Movilidad Gestión Residuos Desarrolladores City App Store 2 • Plataforma: • En la nube como SaaS o IaaS • O&M • Servicios Cloud Plataforma SDK 2 6 3 • Sala de Gestión de ciudad Transporte F.O.; Internet; WIMAX; WiFi; TETRA; DMR; 3G 4 • Gestión (Operación) 1 Captación Actuación Redes de sensores Parking Flujo sensores (desde repetidor) SDK SmartBrain NMN Wi-Fi Small-Cell Redes de Regulador Humedad Suelo Plataf ormas Servicios Municipales Infraestructuras municiaples Tratamiento de Video Datos terceros • • • • Internet Empresas/ciudadanos Operación Gestión de servicios Ciclo de vida del dato Comercialización del dato 5 • Consultoría • Open data y infraestructuras abiertas 6 (1) Mayoritariamente infraestructuras específicas que aseguren la resiliencia de los servicios públicos Formulario: PROCES_ FRM_015e v4 11
  12. 12. Análisis de modelos de servicio Modelo Smart Region Diagrama básico del servicio Modelo propietario Modelo Smart Region Servicio Integral concesionario Indicadores Smart Diputación Sala Supervisión servicios comunes Autoprestación Ayuntam iento Propiedad de infraestructura TX y sensores y actuadores Modelo suscripción Multiplicidad de escenarios dependientes de cada ayuntam iento incluido en la sm art region Concesionarios Cada concesionario “suscrito” es responsable de proveer su propia solución de infraestructura Operador de plataform a Com binación de infraestructuras de transporte m unicipales y del operador de plataform a y de sensores/actuadores de los concesionarios o m unicipales El concesionario integral es responsable de proveer su propia solución de infraestructura s-Government Aplicación Ciudadano Acceso al ciudadano Ciudad 1 Ayuntamiento Ciudad ... Ciudad 2 n Centro de gestión Cuadro Mando Ciudad e-admin. Concesionario Gestión Gestión Seguridad Movilidad Gestión Residuos Desarrolladores City App Store SDK SDK Plataforma Motores comunes SDK (BI+Carto) SmartBrain Servicio aplicaciones cloud Transporte F.O.; Internet; WIMAX; WiFi; TETRA; DMR; 3G Captación Actuación Redes de sensores Ciudad 1 Ciudad Flujo Parking 2 Ciudad Humedad Regulador Suelo n ... Infraestructuras municipales Formulario: PROCES_ FRM_015e v4 Plataf ormas Servicios Municipales Tratamiento de Video Comunes Datos terceros Internet Empresas/ciudadanos 12
  13. 13. Análisis de modelos de servicio Resumen de la caracterización de modelos de servicio en plataformas A B C D E Modelo propietario Modelo Smart Region (*) Modelo suscripción Servicio Integral concesionario Indicadores Smart Relación con Concesionarios No definido No definido Importe fijo de servicio (**) Indicadores finalistas Indicadores finalistas Propiedad aplicación de negocio / Servicio No definido No definido Proveedores servicio Propiedad del proveedor plataf. Proveedores servicio Relación proveedor serv. de plataforma No aplica No aplica Revenue Share No aplica Indicadores de plataforma Control y/o propiedad plataforma Ayuntamiento Ayuntamiento / cloud Privado Quién financia la plataforma? En base a qué? Ayuntamiento Ayuntamiento Cada concesionario “suscrito” Concesionario integral Ayuntamiento En base a qué se pagan los servicios? Pago fijo Pago fijo o variable Pago fijo Incluido en el ingreso global delos servicios municipales Pago fijo y variable (en base a ahorros del ayuntamiento Extensión del servicio a otros municipios No Sí región/diputación Proveedor de plataforma / servicio cloud No 13 Formulario: PROCES_ FRM_015e v4
  14. 14. Análisis de modelos de servicio Resumen de la caracterización de modelos Modelo propietario Modelo Smart Region Modelo suscripción Servicio Integral concesionario Indicadores Smart Autoprestación Ayuntamiento Ayuntamiento Multiplicidad de escenarios dependientes de cada ayuntamiento incluido en la smart region Concesionarios Concesionarios Cada concesionario “suscrito” es responsable de proveer su propia solución de infraestructura Operador de plataforma Operador de plataforma El concesionario integral es responsable de proveer su propia solución de infraestructura Combinación de infraestructuras de transporte municipales y del operador de plataforma y de sensores/actuadores de los concesionarios o municipales 14 Formulario: PROCES_ FRM_015e v4
  15. 15. … conclusiones Puntos básicos desarrollo Colaboración Compartir Flexibilidad Resiliencia infraestructuras y servicios Sinergia de infraestructuras, servicios y entre actores del ecosistema Smart Nuevos modelos de relación y gestión 15 Formulario: PROCES_ FRM_015e v4
  16. 16. Correo electrónico: raul.gonzalez@abertistelecom.com Twitter: @rgprats 16 Formulario: PROCES_ FRM_015e v4

×