Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Open Innovation y Modelos de Negocios. Tommaso Canonici

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 48 Anuncio

Open Innovation y Modelos de Negocios. Tommaso Canonici

Descargar para leer sin conexión

EOI · 27/03/2014 · http://a.eoi.es/5jon

En la conferencia se aborda el cambio de paradigma que viven actualmente los negocios y empresas, destacando 3 tendencias muy acusadas actualmente: los acentuados procesos de globalización, la creciente complejidad y necesidad de conocimientos que conlleva hoy en día el lanzamiento de nuevos productos y servicios, y los cortos ciclos de vida de esas creaciones empresariales.

EOI · 27/03/2014 · http://a.eoi.es/5jon

En la conferencia se aborda el cambio de paradigma que viven actualmente los negocios y empresas, destacando 3 tendencias muy acusadas actualmente: los acentuados procesos de globalización, la creciente complejidad y necesidad de conocimientos que conlleva hoy en día el lanzamiento de nuevos productos y servicios, y los cortos ciclos de vida de esas creaciones empresariales.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Open Innovation y Modelos de Negocios. Tommaso Canonici (20)

Más de EOI Escuela de Organización Industrial (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Open Innovation y Modelos de Negocios. Tommaso Canonici

  1. 1. 27 / 03 / 2014 Open Innovation y Modelos de Negocios 27 / 03 / 2014 Open Innovation y Modelos de Negocios Tommaso Canonici VP Opinno ThinkVP Opinno Think tcanonici@tcanonici
  2. 2. QUÉ NOS ESTA PASANDO
  3. 3. HABLEMOS DE MATEMÁTICAS Es importante saber identificar funciones constantes, lineales y no lineales en nuestro día a día
  4. 4. HABLEMOS DE MATEMATICAS ⌧Tendemos a sobreestimar un crecimiento exponencial en el corto plazo y a infra estimarlo en el largo plazo ⌧
  5. 5. VIVIMOS EN UN MUNDO EXPONENCIAL
  6. 6. VIVIMOS EN UN MUNDO EXPONENCIAL
  7. 7. GRANDES NEGOCIOS ¡ASUSTAOS!  Las barreras de entrada a competidores en todos los sectores están desapareciendo. Como consecuencia, la innovación avanza más rápido, las industrias se desagregan y las corporaciones dominantes pierden terreno Esto sucede con más violencia en los sectores más dinámicos (web, telecom), pero ya alcanza hasta los sectores más pesados (aeroespacial, defensa y biotecnológico)p ( p , y g ) Menos inversión Mayor inversión Menor plazo  M i Mayor plazo  M iMenor riesgo  Mayor riesgo 
  8. 8. ESTACIÓN ESPACIAL CHINA
  9. 9. DISCOVERY LLEGA A MARTE
  10. 10. LA ESTRATOSFERA TE DA ALAS
  11. 11. VIRGIN LLEVA TURISTAS AL ESPACIO
  12. 12. SPACE X ATRACA EN LA ISS
  13. 13. ALGO QUE ME ASUSTA La tecnología nos da capacidad para crear impacto en nuestro entorno. Cada vez somos más y además estamos mejor conectados y coordinados Eso puedevez somos más, y además estamos mejor conectados y coordinados. Eso puede ser peligroso. La educación en ética y valores es importantísima.
  14. 14. NECESITAMOS REINVENTARNOS Tendemos a sobreestimar un crecimiento exponencial en el corto plazo y a infra estimarlo en el largo plazo
  15. 15. EL IMPACTO EN LAS EMPRESAS Algunos ejemplos de cómo el cambio acelerado afecta a las empresas en las 7 disciplinas anteriores
  16. 16. 1. PERSONAS: MILLENIALS
  17. 17. 2. FINANZAS: CROWDFUNDING
  18. 18. 3. OPERACIONES : LEAN Las filosofías de lean management están invadiendo todos los ecosistemas empresariales
  19. 19. 3. OPERACIONES : LEAN DEVELOPMENT ⌧
  20. 20. 3. OPERACIONES : LEAN DEVELOPMENT Si vas a fallar, falla rápido y barato
  21. 21. 3. OPERACIONES : LEAN DEVELOPMENT SuccessP j tP j tIdeaIdea SuccessProjectProjectIdeaIdea ⌧
  22. 22. 3. OPERACIONES : LEAN DEVELOPMENT SuccessProjectProjectIdeaIdea Search Metodologías de Metodologías de  Search Search Nuevas herramientas y metodologías orientadas a startupsNuevas herramientas y metodologías orientadas a startups gestión  Tradicionales gestión  Tradicionales ⌧
  23. 23. 3. OPERACIONES : LEAN DEVELOPMENT
  24. 24. 3. OPERACIONES : LEAN DEVELOPMENT Hipótesis Hipótesis Hipótesis Hipótesis Hipótesis Hipótesis Hipótesis ⌧ Hipótesis Hipótesis HipótesisHipótesis Hipótesis HipótesisHipótesis p
  25. 25. 3. OPERACIONES : LEAN DEVELOPMENT 1) Salir a la calle a validar nuestras hipótesis1) Salir a la calle a validar nuestras hipótesis 2) Encontrar nuestros clientes ideales y sus problemas reales 3) E l i j t d l d i Company  Building Customer  Discovery Customer  Validation Customer  Creation ⌧ 3) Evolucionar y mejorar nuestro modelo de negocio gy ⌧
  26. 26. 3. OPERACIONES : LEAN DEVELOPMENT
  27. 27. 4. VENTAS :CUSTOMER CENTRIC “People don't buy what you do, they buy why you do it. And what you do serves as proof of what you believe.” Inside out/ MemorableOutside in/ Conventional
  28. 28. 4. VENTAS :CUSTOMER CENTRIC Los clientes y usuarios se agrupan en tribus, que se mueven por valores diferentes y todas tienen líderes
  29. 29. 5. MARKETING 2.0 Los clientes y usuarios se agrupan en tribus, que se mueven por valores diferentes, y todas tienen líderes
  30. 30. 5. ESTRATEGIA : GLOBALES Y ABIERTOS La colaboración y la innovación abierta son fundamentales para la supervivencia
  31. 31. 5. ESTRATEGIA : GLOBALES Y ABIERTOS • El mundo es multipolarEl mundo es multipolar • El talento = clave competitiva • La colaboración es necesaria • Las crisis rompen normasLas crisis rompen normas • El mundo es multipolar • Somos más. También online • Es más barato y más rápido crear un negocio y sey p g y puede hacer más grande que nunca • Estamos más conectados • La tecnología nos hace más poderososg p • El mundo se nos queda pequeño
  32. 32. 5. ESTRATEGIA : GLOBALES Y ABIERTOS La colaboración y la innovación abierta son fundamentales para la supervivencia Los productos son mucho más complejos y los ciclos de innovación son más rápidos
  33. 33. UN EJEMPLO: 
  34. 34. 5. INTELIGENCIA COLECTIVA ¿Quanto pesa la vaca?
  35. 35. 700 KG700 KG
  36. 36. 5. OPINNO
  37. 37. 5. POR QUÉ SURGE OPINNO Opinno surge como respuesta a tres tendencias, que afectan a todas las organizaciones: Y responde a estos tres desafíos con tres herramientas, que combinadas,Y responde a estos tres desafíos con tres herramientas, que combinadas, conforman nuestro modelo de negocio: Los productos son mucho más complejos y los ciclos de innovación son más rápidos
  38. 38. 5. EL MODELO DE OPINNO
  39. 39. 5. OUR PARTNERS Nuestra red alcanza tanto a los geeks de todo el mundo, como a los CEOs de las empresas; tanto las más grandes como las más pequeñas. Sabemos de qué estamos hablando y estamos deseando aprender másestamos hablando, y estamos deseando aprender más
  40. 40. 5. FRASES PARA RECORDAR "A startup is a human organization, designed to create something new in conditions of extreme uncertainty“ First they ignore you, then they laugh at you "Failure is a part of success" "Failing and learning from failure is now ll d i ti “ then they laugh at you, then they fight you, then you win. called pivoting“ Pivot: Change directions but stay grounded in what we've learned
  41. 41. TODOS LOS CONSEJOS EN UN TWEET Las mejores lecciones que he aprendido, resumidas en un tweet "T 6 l I' l t i t t"Top 6 lessons I've learnt as intra-entrepreneur: Find your passion and pursue it Be disruptive, Be persistent,p , Be patient. CFIMITYMCFIMITYM People are always the Nº1 priority"
  42. 42. CONCLUSIÓN Todo lo que queda por decirles . 1. El mundo está cambiando de manera exponencial 2. Cada vez somos más, mejor coordinados y más poderosos 3. Necesitaremos reinventarnos, cada vez con mayor frecuenciay 4. Necesitamos cuidar nuestros valores y nuestra ética. Podemos hacernos más daño que nunca 5. Los avances que vienen tendrán una repercusión creciente sobre la capacidad deq p p supervivencia de las personas 6. Necesitamos urgentemente reinventar los instrumentos sociales que nos ayudan a organizarnos: la educación, la empresa y los gobiernos 7. Creo que en épocas preindustriales podemos encontrar modelos muy válidos para el futuro: la artesanía, la multidisciplinariedad, el taller
  43. 43. TALLER DETALLER DE  OPENOPEN  INNOVATION
  44. 44. ¿Y d é d FDI¿Y después de FDI  Villena?Villena?
  45. 45. ¿P bl¿Problemas para  mantener estamantener esta  comunidadcomunidad  innovadoras?
  46. 46. ¿Soluciones?¿Soluciones?

×