CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO

CIRCUITO PRODUCTIVO
EL VINO
VINO DE ARGENTINA
Se produce principal y tradicionalmente en las
provincias de Mendoza, San Juan, Salta, La
Rioja, Córdoba, Catamarca, y en las últimas décadas
han comenzado a elaborarse en Neuquén, Río
Negro,Entre Ríos, Chubut, Buenos Aires y Santa Fe.
El vino es la bebida nacional de Argentina.
VIÑEDOS DE CAFAYATE, SALTA
VIÑEDOS DE AGRELO, MENDOZA
AL ESTE BODEGA Y VIÑEDOS EN
MÉDANOS, BUENOS AIRES
VIÑEDOS DE SAN JUAN
VIÑEDOS EN EL VALLE DE
UCO, MENDOZA
REGIONES VITIVINÍCOLAS
Clima semidesértico, con muy pocas lluvias durante el
año.
Aridez causada por la distancia del Océano Atlántico y
porque la Cordillera de los Andes actúa como
barrera impidiendo la llegada de vientos húmedos
del Pacífico.
CLIMA GENEROSO
Regiones productoras con condición de
mediterraneidad en su clima, por lo la diferencia de
temperatura entre el día y la noche en los valores
máximos y mínimos, es muy importante, ya que
favorece la formación de buenos aromas en los
vinos.
REGIONES, DE NORTE A SUR
MENDOZA
División en 5 zonas por importancia de producción:
• Norte
• Este
• Alto Río Mendoza
• Valle de Uco al norte de la provincia
• Zona Centr-Sur.
ACTORES Y ROL
• Viñateros
• Bodegueros
• Fraccionadores y comercializadores
LOS 3 ESLABONES
• Pequeños, medianos y grandes productores
• Trabajadores rurales
• Pequeños, medianos y grandes industriales
• Obreros industriales
• Comerciantes mayoristas y minoristas
• Empresas integradas
• El Estado
PROBLEMAS AMBIENTALES
• Aumento del periodo libre de heladas
• Mayores riesgos de enfermedades y plagas.
• Mayor riesgo de temporales que hagan perder
cantidad y calidad de producción y daño en la
infraestructura.
• Aumento de la evapotranspiración de cultivos.
• Aumento de las chances de sequías severas al alterar
el balance hídrico.
• Problemas en la polinización y cuaje del fruto.
SECTOR PRIMARIO
CULTIVO Y CUIDADO DE LA VID
CUIDADO DE LAS VIÑAS
FEBRERO: se podan las ramas de las cepas, y antes de
que esta brote nuevamente se debe arar la tierra y
abonarla.
PRIMAVERA: se azufra para evitar plagas de hongos.
AGOSTO: se echa otro tipo de azufre para el mismo
fin que el anterior.
LA VENDIMIA
OCTUBRE: UVA EN MADUREZ.
Para la elaboración del vino se usan diferentes tipos
de uvas:
• Tinto Aragonés
• Tempranillo o tinto del país
• Garnacha tinta
• Cabernet Souvignon
• Como uva blanca la Albilla.
SECTOR SECUNDARIO
ELABORACIÓN DEL VINO
RECEPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
Posterior a la etapa de vendimia, la uva cosechada se
despacha, para la posterior etapa, de inspección y
selección de esta.
La uva no se almacena, pasa directamente a la
molienda.
INSPECCIÓN
Se verifica que la uva provenga en buen estado, por
cuanto, el corte y amontonamiento que sufre la uva
al ser recolectada puede provocar la fermentación
de esta.
MOLIENDA
Se remueven los frutos de los tallos largos y se
tritura el fruto para obtener el mosto, para lo
cual, se vacía la uva en el molino triturador, el que a
gran velocidad mueve unos martillos obteniéndose
el jugo, que por gravedad cae a unas pilas de acero
inoxidable donde se analiza y se corrige su grado de
acidez.
FERMENTACIÓN
El mosto pasa a reposar donde los azúcares que
contiene, se transforman gradualmente en alcohol
por medio de la acción de levadura. El proceso de
fermentación termina cuando se ha obtenido el
grado máximo de alcohol que desea dar al
producto.
INSPECCIÓN
En esta etapa se verifica que el vino tenga los
grados de alcohol requeridos.
TRASIEGO DEL VINO
Se separa el vino limpio de los posos depositados
en el fondo de la barrica, procedentes de la
fermentación, consiguiendo un vino limpio, claro y
sin mal olor.
REPOSO
El vino joven queda en reposo herméticamente cerrado
para evitar la oxidación por el contacto con el aire
El tiempo de permanencia depende de la calidad que
se desea dar al producto.
Una vez terminado este proceso el vino se envía a la
bodegas de añejamiento por medio de bombeo
SECTOR TERCIARIO
COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO
UNIFORMIDAD DE CARACTERÍSTICAS
La uniformidad, en calidad y sabor, se realiza en
grandes tranques dentro de los cuales se precipita
el producto a temperaturas bajo cero para romper
las partículas que existen en el cuerpo del
producto, después de esto se filtra con lo que se
obtiene nulidad de impurezas en el mismo.
EMBOTELLADO
El producto se transporta por medio de bombeo a
una máquina embotelladora.
En el momento en el que el vino ha obtenido el
añejamiento deseado se pasa al embotellado donde
adquiere el etiquetado de fábrica.
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
Las botellas ya etiquetadas, se transportan por
medio de plataformas rodantes al almacén de
productos terminados o cava quedando listas para
su distribución y venta.
ESQUEMA DE ELABORACIÓN
1 de 30

Recomendados

Circuito productivo de vinos en Argentina por
Circuito productivo de vinos en ArgentinaCircuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en ArgentinaAndrés Tiberti
29.8K vistas12 diapositivas
Circuitos productivos de la vid 2 por
Circuitos productivos de la vid 2Circuitos productivos de la vid 2
Circuitos productivos de la vid 2bettygeografia
5.9K vistas10 diapositivas
Circuito productivo de vino en Argentina por
Circuito productivo de  vino en ArgentinaCircuito productivo de  vino en Argentina
Circuito productivo de vino en ArgentinaMartin Alberto Belaustegui
5.8K vistas5 diapositivas
Circuito productivo vitivinícola por
Circuito productivo vitivinícolaCircuito productivo vitivinícola
Circuito productivo vitivinícolaJuliana Verasaluce
31.5K vistas17 diapositivas
Vid en argentina. por
Vid en argentina.Vid en argentina.
Vid en argentina.Monica Daniele
47.1K vistas30 diapositivas
Circuito Productivo de la vid por
Circuito Productivo de la vidCircuito Productivo de la vid
Circuito Productivo de la vidMargarita Viana
42.4K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso productivo del vino (1) por
Proceso productivo del vino (1)Proceso productivo del vino (1)
Proceso productivo del vino (1)Dary Zuarez
7.5K vistas23 diapositivas
Proceso productivo del vino por
Proceso productivo del vinoProceso productivo del vino
Proceso productivo del vinoDary Zuarez
56.1K vistas23 diapositivas
Circuito Productivo de la Soja por
Circuito Productivo de la SojaCircuito Productivo de la Soja
Circuito Productivo de la Sojaantonella poletti
55.1K vistas11 diapositivas
La Región Pampeana por
La Región PampeanaLa Región Pampeana
La Región PampeanaIvan Berrettini
9.3K vistas9 diapositivas
Circuito Productivo - Vinos por
Circuito Productivo - VinosCircuito Productivo - Vinos
Circuito Productivo - VinosPilgrims
9.3K vistas8 diapositivas
Circuito productivo de las manzanas David y Gal por
Circuito productivo de las manzanas David y GalCircuito productivo de las manzanas David y Gal
Circuito productivo de las manzanas David y GalRosario1325
8.4K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Proceso productivo del vino (1) por Dary Zuarez
Proceso productivo del vino (1)Proceso productivo del vino (1)
Proceso productivo del vino (1)
Dary Zuarez7.5K vistas
Proceso productivo del vino por Dary Zuarez
Proceso productivo del vinoProceso productivo del vino
Proceso productivo del vino
Dary Zuarez56.1K vistas
Circuito Productivo - Vinos por Pilgrims
Circuito Productivo - VinosCircuito Productivo - Vinos
Circuito Productivo - Vinos
Pilgrims9.3K vistas
Circuito productivo de las manzanas David y Gal por Rosario1325
Circuito productivo de las manzanas David y GalCircuito productivo de las manzanas David y Gal
Circuito productivo de las manzanas David y Gal
Rosario13258.4K vistas
Circuito Productivo - Peras por Pilgrims
Circuito Productivo - PerasCircuito Productivo - Peras
Circuito Productivo - Peras
Pilgrims15.1K vistas
Circuito Productivo de la vid por Margarita Viana
Circuito Productivo de la vidCircuito Productivo de la vid
Circuito Productivo de la vid
Margarita Viana1.7K vistas
Principales circuitos productivos de la república argentina por María Fátima Allo
Principales circuitos productivos de la república argentinaPrincipales circuitos productivos de la república argentina
Principales circuitos productivos de la república argentina
María Fátima Allo65.9K vistas
Economías regionales - VID por oscar82toloza
Economías regionales - VIDEconomías regionales - VID
Economías regionales - VID
oscar82toloza1.2K vistas
Circuito productivo de las manzanas Martina y Denisse por Rosario1325
Circuito productivo de las manzanas Martina y DenisseCircuito productivo de las manzanas Martina y Denisse
Circuito productivo de las manzanas Martina y Denisse
Rosario13251.6K vistas
variedades de uva para vino. Ampelografia, fertilizacion. clima. por R. 罗德里戈 ZaGuti
variedades de uva para vino. Ampelografia, fertilizacion. clima. variedades de uva para vino. Ampelografia, fertilizacion. clima.
variedades de uva para vino. Ampelografia, fertilizacion. clima.
El circuito algodonero por moscosobianca
El circuito algodoneroEl circuito algodonero
El circuito algodonero
moscosobianca72.4K vistas
Presentacion Vid Variedades por rhenriquezs
Presentacion Vid VariedadesPresentacion Vid Variedades
Presentacion Vid Variedades
rhenriquezs11.8K vistas

Destacado

Secuencia didactica doña uva y don vinito por
Secuencia didactica doña uva y don vinitoSecuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinitolaspampanitas
13.2K vistas14 diapositivas
Proceso de Producción de los fideos Matarazzo por
Proceso de Producción de los fideos MatarazzoProceso de Producción de los fideos Matarazzo
Proceso de Producción de los fideos Matarazzomnmallea
30.1K vistas15 diapositivas
ElaboracióN De Vinos por
ElaboracióN De VinosElaboracióN De Vinos
ElaboracióN De Vinossergio
26.4K vistas29 diapositivas
ELABORACION DE VINO CASERO por
ELABORACION DE VINO CASEROELABORACION DE VINO CASERO
ELABORACION DE VINO CASEROguest5bb780
20.8K vistas10 diapositivas
Mendoza por
MendozaMendoza
Mendozagina_brussisi
1.3K vistas20 diapositivas
Url.slider.mendoza. por
Url.slider.mendoza.Url.slider.mendoza.
Url.slider.mendoza.mary mendoza
546 vistas7 diapositivas

Destacado(11)

Secuencia didactica doña uva y don vinito por laspampanitas
Secuencia didactica doña uva y don vinitoSecuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinito
laspampanitas13.2K vistas
Proceso de Producción de los fideos Matarazzo por mnmallea
Proceso de Producción de los fideos MatarazzoProceso de Producción de los fideos Matarazzo
Proceso de Producción de los fideos Matarazzo
mnmallea30.1K vistas
ElaboracióN De Vinos por sergio
ElaboracióN De VinosElaboracióN De Vinos
ElaboracióN De Vinos
sergio26.4K vistas
ELABORACION DE VINO CASERO por guest5bb780
ELABORACION DE VINO CASEROELABORACION DE VINO CASERO
ELABORACION DE VINO CASERO
guest5bb78020.8K vistas
Url.slider.mendoza. por mary mendoza
Url.slider.mendoza.Url.slider.mendoza.
Url.slider.mendoza.
mary mendoza546 vistas
SEMINARIO IDEA TITULO por guest7d9c2b
SEMINARIO IDEA TITULOSEMINARIO IDEA TITULO
SEMINARIO IDEA TITULO
guest7d9c2b3.2K vistas
Circuito productivo de la leche por Nancy Ruatta
Circuito productivo de la lecheCircuito productivo de la leche
Circuito productivo de la leche
Nancy Ruatta22.9K vistas
Proyecto de vino por jrfgonzalez
Proyecto de vinoProyecto de vino
Proyecto de vino
jrfgonzalez135.5K vistas
Circuitos productivos por Silvina
Circuitos productivosCircuitos productivos
Circuitos productivos
Silvina133.8K vistas
Paginas de matematicas por espanol
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol2.1M vistas

Similar a CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO

11. vinificacion vinos tintos por
11. vinificacion vinos tintos 11. vinificacion vinos tintos
11. vinificacion vinos tintos Angelo Toledo Molina
135 vistas113 diapositivas
Elaboración de vino por
Elaboración de vinoElaboración de vino
Elaboración de vinogonzalogigena2
4.7K vistas34 diapositivas
Vino rosé por
Vino roséVino rosé
Vino roséYangpool A. Chuica Vega
1.5K vistas24 diapositivas
DossierdePrensa por
DossierdePrensaDossierdePrensa
DossierdePrensaViña Ruda S.L:
240 vistas19 diapositivas
Cata de vinos de Córdoba en Bodegas Mezquita por
Cata de vinos de Córdoba en Bodegas MezquitaCata de vinos de Córdoba en Bodegas Mezquita
Cata de vinos de Córdoba en Bodegas MezquitaBodegas Mezquita
919 vistas15 diapositivas
9. Vinificacion vinos blancos por
9. Vinificacion vinos blancos 9. Vinificacion vinos blancos
9. Vinificacion vinos blancos Angelo Toledo Molina
131 vistas79 diapositivas

Similar a CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO(20)

Cata de vinos de Córdoba en Bodegas Mezquita por Bodegas Mezquita
Cata de vinos de Córdoba en Bodegas MezquitaCata de vinos de Córdoba en Bodegas Mezquita
Cata de vinos de Córdoba en Bodegas Mezquita
Bodegas Mezquita919 vistas
Bodegas Muñana vino de Granada por Bodegas Muñana
Bodegas Muñana vino de GranadaBodegas Muñana vino de Granada
Bodegas Muñana vino de Granada
Bodegas Muñana745 vistas
XEREZ-SHERRY SPANISH WINES por FAMORESEPS
XEREZ-SHERRY SPANISH WINESXEREZ-SHERRY SPANISH WINES
XEREZ-SHERRY SPANISH WINES
FAMORESEPS891 vistas

Último

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
245 vistas5 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
36 vistas6 diapositivas
Contenidos y PDA 2° Grado.docx por
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 vistas13 diapositivas
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... por
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...decoed
2.3K vistas2 diapositivas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.2K vistas1 diapositiva
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...MINEDU PERU
704 vistas20 diapositivas

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vistas
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... por decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vistas
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vistas
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Gonzalo Marin Art72 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf

CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO

  • 2. VINO DE ARGENTINA Se produce principal y tradicionalmente en las provincias de Mendoza, San Juan, Salta, La Rioja, Córdoba, Catamarca, y en las últimas décadas han comenzado a elaborarse en Neuquén, Río Negro,Entre Ríos, Chubut, Buenos Aires y Santa Fe. El vino es la bebida nacional de Argentina.
  • 5. AL ESTE BODEGA Y VIÑEDOS EN MÉDANOS, BUENOS AIRES
  • 7. VIÑEDOS EN EL VALLE DE UCO, MENDOZA
  • 8. REGIONES VITIVINÍCOLAS Clima semidesértico, con muy pocas lluvias durante el año. Aridez causada por la distancia del Océano Atlántico y porque la Cordillera de los Andes actúa como barrera impidiendo la llegada de vientos húmedos del Pacífico.
  • 9. CLIMA GENEROSO Regiones productoras con condición de mediterraneidad en su clima, por lo la diferencia de temperatura entre el día y la noche en los valores máximos y mínimos, es muy importante, ya que favorece la formación de buenos aromas en los vinos.
  • 10. REGIONES, DE NORTE A SUR MENDOZA División en 5 zonas por importancia de producción: • Norte • Este • Alto Río Mendoza • Valle de Uco al norte de la provincia • Zona Centr-Sur.
  • 11. ACTORES Y ROL • Viñateros • Bodegueros • Fraccionadores y comercializadores LOS 3 ESLABONES
  • 12. • Pequeños, medianos y grandes productores • Trabajadores rurales • Pequeños, medianos y grandes industriales • Obreros industriales • Comerciantes mayoristas y minoristas • Empresas integradas • El Estado
  • 13. PROBLEMAS AMBIENTALES • Aumento del periodo libre de heladas • Mayores riesgos de enfermedades y plagas. • Mayor riesgo de temporales que hagan perder cantidad y calidad de producción y daño en la infraestructura. • Aumento de la evapotranspiración de cultivos. • Aumento de las chances de sequías severas al alterar el balance hídrico. • Problemas en la polinización y cuaje del fruto.
  • 14. SECTOR PRIMARIO CULTIVO Y CUIDADO DE LA VID
  • 15. CUIDADO DE LAS VIÑAS FEBRERO: se podan las ramas de las cepas, y antes de que esta brote nuevamente se debe arar la tierra y abonarla. PRIMAVERA: se azufra para evitar plagas de hongos. AGOSTO: se echa otro tipo de azufre para el mismo fin que el anterior.
  • 17. Para la elaboración del vino se usan diferentes tipos de uvas: • Tinto Aragonés • Tempranillo o tinto del país • Garnacha tinta • Cabernet Souvignon • Como uva blanca la Albilla.
  • 19. RECEPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA Posterior a la etapa de vendimia, la uva cosechada se despacha, para la posterior etapa, de inspección y selección de esta. La uva no se almacena, pasa directamente a la molienda.
  • 20. INSPECCIÓN Se verifica que la uva provenga en buen estado, por cuanto, el corte y amontonamiento que sufre la uva al ser recolectada puede provocar la fermentación de esta.
  • 21. MOLIENDA Se remueven los frutos de los tallos largos y se tritura el fruto para obtener el mosto, para lo cual, se vacía la uva en el molino triturador, el que a gran velocidad mueve unos martillos obteniéndose el jugo, que por gravedad cae a unas pilas de acero inoxidable donde se analiza y se corrige su grado de acidez.
  • 22. FERMENTACIÓN El mosto pasa a reposar donde los azúcares que contiene, se transforman gradualmente en alcohol por medio de la acción de levadura. El proceso de fermentación termina cuando se ha obtenido el grado máximo de alcohol que desea dar al producto.
  • 23. INSPECCIÓN En esta etapa se verifica que el vino tenga los grados de alcohol requeridos.
  • 24. TRASIEGO DEL VINO Se separa el vino limpio de los posos depositados en el fondo de la barrica, procedentes de la fermentación, consiguiendo un vino limpio, claro y sin mal olor.
  • 25. REPOSO El vino joven queda en reposo herméticamente cerrado para evitar la oxidación por el contacto con el aire El tiempo de permanencia depende de la calidad que se desea dar al producto. Una vez terminado este proceso el vino se envía a la bodegas de añejamiento por medio de bombeo
  • 27. UNIFORMIDAD DE CARACTERÍSTICAS La uniformidad, en calidad y sabor, se realiza en grandes tranques dentro de los cuales se precipita el producto a temperaturas bajo cero para romper las partículas que existen en el cuerpo del producto, después de esto se filtra con lo que se obtiene nulidad de impurezas en el mismo.
  • 28. EMBOTELLADO El producto se transporta por medio de bombeo a una máquina embotelladora. En el momento en el que el vino ha obtenido el añejamiento deseado se pasa al embotellado donde adquiere el etiquetado de fábrica.
  • 29. TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO Las botellas ya etiquetadas, se transportan por medio de plataformas rodantes al almacén de productos terminados o cava quedando listas para su distribución y venta.