Evaluación proceso

S MD
Evaluación Educativa
La Evaluación en la Educación
Evolución del concepto de evaluación.
Estructura básica del concepto de
evaluación.
Obtener Información
Formular Juicio
Tomar Decisiones
PROCESO
Evaluación Educativa y Promoción Escolar
1.- Funciones de la evaluacion
 Diagnóstica
 Reguladora
 Previsora
 Reatroalimentadora
 De control
2.- Adjetivación de la evaluacion
 Contínua
 Interna
 Externa
 Formativa
 Global, entre otras
3.- Clasificación
Inicial
Contínua
Final
4.- Lineas o Ejes
Eje Descriptivo
Eje Normativo
Eje de toma de deciciones
5.- Tipos
 Según el momento de aplicación:
- Evaluación Inicial
- Evaluación Procesual
- Evaluación Formativa
- Evaluación Final
 Según su finalidad:
- Evaluación Diagnóstica
- Evaluación Formativa
- Evaluación Sumativa
 Según su extensión:
- Evaluación Global
- Evaluación Parcial
 Según el origen de los agentes evaluadores:
- Evaluación Interna
- Evaluación Externa
 Según sus agentes:
- Auto evaluación
- Heteroevaluación
- Coevaluación
 Según su normotipo:
- Evaluación normativa
- Evaluación Criterial
Importancia de los criterios de
evaluación
Reflexión sobre los criterios de
evaluación I
Algunos docentes se centran en querer concretar los
Objetivos Generales de Etapa hasta llegar a cada
Unidad Didáctica.
Dichos Objetivos están planteados a 4 años vista
(Secundaria)
Este hecho hace difícil su concreción a una Unidad
Didáctica de un curso en concreto.
Este proceso de concreción suele conllevar una
desvirtuación de los criterios de evaluación curriculares.
Esta situación podría conllevar que el alumnado pudiera
estar siendo evaluado en función de criterios no
curriculares.
Reflexión sobre los criterios de
evaluación II
 La Administración dentro del primer nivel de concreción curricular,
propone unos referentes a más corto plazo que los objetivos de
etapa para una materia o área. Esos referentes son los criterios de
evaluación.
 Los objetivos se redactan con un verbo en infinitivo. Todos los
criterios de evaluación de las diferentes etapas educativas
comienzan también su redacción con un verbo en infinitivo.
 Realmente los criterios de evaluación pueden ser considerados
como objetivos de nivel. Ese debiera ser el referente y detonante
en el inicio de cualquier programación didáctica. Es, por lo tanto, el
que determinará el proceso de enseñanza-aprendizaje que se
proponga al alumnado.
Reflexión sobre los criterios de
evaluación III
No quiere decir esto que no haya que referenciar el
objetivo de etapa. Se debe referenciar, y además
visualizar su relación con el Criterio de Evaluación.
Sin embargo, la referencia más cercana y vinculante
para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje
debiera ser el Criterio de Evaluación.
Dicho de forma clara, toda Unidad didáctica-Proyecto
debiera comenzar su diseño haciendo referencia al
Criterio o Criterios de Evaluación que pretende
contribuir a alcanzar.
Reflexión sobre los criterios de
evaluación III
No quiere decir esto que no haya que referenciar el
objetivo de etapa. Se debe referenciar, y además
visualizar su relación con el Criterio de Evaluación.
Sin embargo, la referencia más cercana y vinculante
para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje
debiera ser el Criterio de Evaluación.
Dicho de forma clara, toda Unidad didáctica-Proyecto
debiera comenzar su diseño haciendo referencia al
Criterio o Criterios de Evaluación que pretende
contribuir a alcanzar.
TECNICAS E INSTRUMENTOS
DE LA EVALUACION
Diferencia entre instrumentoDiferencia entre instrumento
y técnicay técnica
Técnicas de Evaluación
Cualquier instrumento, situación, recurso o procedimiento
utilizado para obtener información sobre la marcha del
proceso enseñanza-aprendizaje, sus agentes (profesores-
estudiantes) y del diseño curricular en su conjunto.
Instrumento
Herramienta especifica, recurso concreto o material
estructurado que se aplica para recoger los datos de
forma sistemática y objetiva sobre algún aspecto
delimitado.
Clasificación
TECNICAS INSTRUMENTOS
Observación
Sistema de categorías
Lista de control
Registro anecdótico
Diario de aula
Interrogación
Cuestionario
Exámenes
Otras técnicas
Test
Pruebas objetivas
Selección y utilización de las técnicas e instrumentos de
Evaluación
Requisitos:
- Múltiples y variados
- Información validas
- Formas de expresión
- Aplicables en situaciones habituales
- Comprobación de la transferencia de aprendizaje
- Utilizar en diversas situación y modalidades
Evaluación proceso
Evaluación proceso
Pregúntate…
6.1. Evaluación del alumnado
1. ¿Los criterios de evaluación son coherentes con los objetivos,
contenidos y metodología?
2. ¿Los instrumentos de evaluación son los apropiados?
3. ¿Establece distintos tipos de evaluación atendiendo al momento
y fase en que se realiza y a su finalidad?
4. ¿ Especifica distintos tipos de evaluación atendiendo quién la
realiza (el profesor, el propio alumno/a y /o los compañeros/as?
5. ¿Los criterios e instrumentos propuestos permiten la evaluación
del grado de adquisición de las competencias básicas?
6. ¿Establece criterios de calificación apropiados a la propuesta
planteada?
EVALUACIÓN DEL PROCESO
Y DE LA PROGRAMACIÓN
Evaluación proceso
Interrogantes sobre el proceso de enseñanza
 En qué objetivos y contenidos es más evidente la distancia entre lo
esperado y lo conseguido?
 El énfasis que ponemos en unos contenidos respecto a otros, ¿es el
adecuado?
 ¿Nuestro diseño contribuye a la adquisición de las competencias
básicas?
 ¿Son adecuados los criterios de evaluación seleccionados?
 Los posibles desfases entre las intenciones y los resultados ¿son
debidos a una inadecuación de los objetivos y contenidos o a las
deficiencias de los medios y la metodología utilizados?
 ¿Hemos conseguido adecuar cada vez más nuestras actividades de
enseñanza a la heterogeneidad de nuestro alumnado?
 ¿Hemos atendido adecuadamente al alumnado con NEAE?
 ¿Hemos creado un ambiente propicio para el aprendizaje?
 ¿Hemos utilizado material variado y clarificador?
 ¿Hemos sido capaces de interesar al alumno por la materia objeto de
estudio?
EN DEFINITIVA DEBEMOS EVALUAR
NUESTRA PROGRAMACIÓN
Evaluación del proceso y de la
programación
La autoevaluación de la práctica docente
debe ser algo más que un ejercicio
académico: un proceso que incida en la
mejora de la práctica, colabore en la mejora
cualitativa de la educación y oriente sobre la
formación del profesorado
Objetivos
Los objetivos que pretendemos al evaluar la
práctica docente son, entre otros, los
siguientes:
1. Ajustar la práctica docente a las peculiaridades del grupo y a cada alumno.
 2. Comparar la planificación curricular con el desarrollo de la misma.
3. Detectar las dificultades y los problemas en la práctica docente
4. Favorecer la reflexión individual y colectiva.
 5. Mejorar las redes de comunicación y coordinación interna.
6 La regularidad y calidad de la relación con los padres o tutores legales.
Temporalización:
La evaluación debe estar ligada al proceso educativo, es
decir, que en cierta medida debe llevarse a cabo de forma
continua. No obstante, puede haber momentos
especialmente indicados para la valoración de la marcha
del proceso:
 1 Antes, durante y después de cada unidad didáctica.
2 Trimestralmente, aprovechando que disponemos de
los resultados académicos de los alumnos, es un buen
momento para la evaluación de algunos aspectos
relacionados con la intervención en el aula.(análisis de
resultados)
 3 Anualmente (memoria general anual)
Evaluación de la programación
1. ¿Presenta instrumentos apropiados para comprobar la
idoneidad del proceso seguido en la elaboración de la
programación?
2. ¿Los elementos de la programación son susceptibles
de ajustarse o modificarse durante su puesta en
práctica?
3. ¿Utiliza los instrumentos adecuados para detectar las
disfunciones que surgen en el desarrollo o puesta en
práctica de la programación?
4. ¿Utiliza los instrumentos apropiados para analizar los
resultados y posibilitar un replanteamiento de los
elementos de la programación que no hayan
funcionado adecuadamente?
5. ¿Sugiere posibles medidas correctoras?
Instrumentos para evaluar la
programación: indicadores
Definir siempre distintos ámbitos.
Establecer indicadores claros
Compartir resultados en el departamento
Reflejar conclusiones y propuestas de
mejora en diversos registros: actas de
depto, diario de profesor, documento
análisis de resultados, memoria.
La evaluación del proceso de enseñanza incluirá, al menos,
los siguientes aspectos:
 La organización del aula y el ambiente entre los alumnos, así como
la relación entre el profesorado y el alumnado
 La coordinación del equipo docente
 La regularidad y calidad de la relación con los padres.
Para las unidades didácticas:
 La adecuación de los objetivos programados, a las características
de los alumnos. La distribución equilibrada y apropiada de los
contenidos.
 La adecuada contribución a la adquisición de las competencias
 La idoneidad de la metodología y de los materiales curriculares
empleados.
 La validez de los criterios de evaluación.
 La pertinencia de las medidas de adaptación curricular adoptadas
para los alumnos con necesidades educativas especiales.
¿Cómo evaluar?. Técnicas
¿Dónde recoger la información?
Vaciado cuestionarios
Diario del docente
Modificación y actualización de la propia
programación (PROIDEAC)
Actas de departamento, CCP
Informe de valoración de resultados
Memoria final del profesor, del
departamento
Evaluación proceso
Ejemplo:cuestionario autoevaluación
Ámbito 1
Ámbito 2
Ámbito 3
Ámbito 4
Ejemplo: evaluando la evaluación
1 de 36

Recomendados

Diseño curricular por
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularMariaJReynaA
28.7K vistas8 diapositivas
Diapositivas gestión por
Diapositivas gestiónDiapositivas gestión
Diapositivas gestiónmarsa9131
1.2K vistas5 diapositivas
Marco de buen desempeño directivo por
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
10.9K vistas56 diapositivas
Presentacion gerencia educativa por
Presentacion gerencia educativaPresentacion gerencia educativa
Presentacion gerencia educativaDarwin Soto
236 vistas13 diapositivas
Administracion Educativa por
Administracion EducativaAdministracion Educativa
Administracion EducativaAlberto Apaza Miranda
3.2K vistas12 diapositivas
Evaluacion Educativa por
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion EducativaVilma H
56.3K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de evaluacion por
Principios de evaluacionPrincipios de evaluacion
Principios de evaluacionAristides Leong
42.8K vistas13 diapositivas
Instrumentos de gestión 2019 por
Instrumentos de gestión 2019Instrumentos de gestión 2019
Instrumentos de gestión 2019Augusto Zavala
4.2K vistas8 diapositivas
caracteristicas de evaluacion por
caracteristicas de evaluacioncaracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacionHenry Oré
4.3K vistas12 diapositivas
Liderazgo pedagogico directores_ccesa por
Liderazgo pedagogico directores_ccesaLiderazgo pedagogico directores_ccesa
Liderazgo pedagogico directores_ccesaDemetrio Ccesa Rayme
23.2K vistas46 diapositivas
Dimensiones De La Gestion Educativa por
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativamafegutierrezgomez
12K vistas12 diapositivas
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2 por
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Paula Prado
9.5K vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Instrumentos de gestión 2019 por Augusto Zavala
Instrumentos de gestión 2019Instrumentos de gestión 2019
Instrumentos de gestión 2019
Augusto Zavala4.2K vistas
caracteristicas de evaluacion por Henry Oré
caracteristicas de evaluacioncaracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacion
Henry Oré4.3K vistas
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2 por Paula Prado
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Paula Prado9.5K vistas
Paradigmas de la evaluación por ANGEL JAPON
Paradigmas de la evaluaciónParadigmas de la evaluación
Paradigmas de la evaluación
ANGEL JAPON6.7K vistas
Presentación toma de decisiones en una institución educativa (1) por Yanett Vásquez Ruiz
Presentación toma de decisiones en una institución educativa (1)Presentación toma de decisiones en una institución educativa (1)
Presentación toma de decisiones en una institución educativa (1)
Yanett Vásquez Ruiz1.4K vistas
GERENCIA EDUCATIVA por UNE
GERENCIA EDUCATIVAGERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVA
UNE4.1K vistas
Evaluacion por competencias por Caep2016
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
Caep20165.6K vistas
Métodos de evaluación institucional por ginolaterza
Métodos de evaluación institucionalMétodos de evaluación institucional
Métodos de evaluación institucional
ginolaterza4K vistas
Administración educativa por Chivy AraujOo
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
Chivy AraujOo7.1K vistas

Destacado

De la evaluación a la calificación por
De la evaluación a la calificaciónDe la evaluación a la calificación
De la evaluación a la calificaciónS MD
7.2K vistas6 diapositivas
Aspectos Metodológicos2 por
Aspectos Metodológicos2Aspectos Metodológicos2
Aspectos Metodológicos2S MD
16.8K vistas15 diapositivas
Roldelprofesor por
RoldelprofesorRoldelprofesor
RoldelprofesorS MD
5K vistas20 diapositivas
Neae2 por
Neae2Neae2
Neae2S MD
4.4K vistas28 diapositivas
Lo tenemos todo por
Lo tenemos todoLo tenemos todo
Lo tenemos todoS MD
1.8K vistas28 diapositivas
Clilbuenaspracticas por
ClilbuenaspracticasClilbuenaspracticas
ClilbuenaspracticasS MD
13.1K vistas20 diapositivas

Destacado(20)

De la evaluación a la calificación por S MD
De la evaluación a la calificaciónDe la evaluación a la calificación
De la evaluación a la calificación
S MD7.2K vistas
Aspectos Metodológicos2 por S MD
Aspectos Metodológicos2Aspectos Metodológicos2
Aspectos Metodológicos2
S MD16.8K vistas
Roldelprofesor por S MD
RoldelprofesorRoldelprofesor
Roldelprofesor
S MD5K vistas
Neae2 por S MD
Neae2Neae2
Neae2
S MD4.4K vistas
Lo tenemos todo por S MD
Lo tenemos todoLo tenemos todo
Lo tenemos todo
S MD1.8K vistas
Clilbuenaspracticas por S MD
ClilbuenaspracticasClilbuenaspracticas
Clilbuenaspracticas
S MD13.1K vistas
eSO Y bACH por S MD
eSO Y bACHeSO Y bACH
eSO Y bACH
S MD6.9K vistas
NEAE 1 por S MD
NEAE 1NEAE 1
NEAE 1
S MD7K vistas
Evaluación parte 1 por S MD
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
S MD11.6K vistas
Atención a la diversidad1516 por S MD
Atención a la diversidad1516Atención a la diversidad1516
Atención a la diversidad1516
S MD9.6K vistas
Borrador orden oposiciones 2016 por S MD
Borrador orden oposiciones 2016Borrador orden oposiciones 2016
Borrador orden oposiciones 2016
S MD8.4K vistas
Differentiation vs scaffolding por S MD
Differentiation vs scaffoldingDifferentiation vs scaffolding
Differentiation vs scaffolding
S MD18.9K vistas
Aspectos metodológicos1516 por S MD
Aspectos metodológicos1516Aspectos metodológicos1516
Aspectos metodológicos1516
S MD14.8K vistas
La oposiciónhoy1617primariamaestros por S MD
La oposiciónhoy1617primariamaestrosLa oposiciónhoy1617primariamaestros
La oposiciónhoy1617primariamaestros
S MD15.2K vistas
La oposición hoy1516 ingles por S MD
La oposición hoy1516 inglesLa oposición hoy1516 ingles
La oposición hoy1516 ingles
S MD49.2K vistas
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa) por aalejandro18
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
aalejandro1818.7K vistas
Programación didáctica parte 2 por S MD
Programación didáctica parte 2Programación didáctica parte 2
Programación didáctica parte 2
S MD20K vistas
Escuela inclusiva por S MD
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
S MD6.1K vistas
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1 por S MD
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1
S MD28.3K vistas

Similar a Evaluación proceso

Evaluacion Curricular por
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion CurricularSusana Gomez
15.7K vistas30 diapositivas
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo por
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculoAdalberto
1.2K vistas30 diapositivas
Evaluacion de la competencia profesional por
Evaluacion de la competencia profesionalEvaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalCOLEGIOYARUQUI
875 vistas14 diapositivas
Anexo evaluación por
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluaciónEduardo Felipe Morales
841 vistas20 diapositivas
Proyecto final 7 evaluacion por
Proyecto final 7 evaluacionProyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacionElsy Lope
483 vistas20 diapositivas
2.5 guía de evaluación por
2.5 guía de evaluación2.5 guía de evaluación
2.5 guía de evaluacióncuevasabel
434 vistas23 diapositivas

Similar a Evaluación proceso(20)

Evaluacion Curricular por Susana Gomez
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez15.7K vistas
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo por Adalberto
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
Adalberto1.2K vistas
Evaluacion de la competencia profesional por COLEGIOYARUQUI
Evaluacion de la competencia profesionalEvaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesional
COLEGIOYARUQUI875 vistas
Proyecto final 7 evaluacion por Elsy Lope
Proyecto final 7 evaluacionProyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacion
Elsy Lope483 vistas
2.5 guía de evaluación por cuevasabel
2.5 guía de evaluación2.5 guía de evaluación
2.5 guía de evaluación
cuevasabel434 vistas
Proyecto final 7 evaluacion educativa por Elsy Lope
Proyecto final 7 evaluacion educativa Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa
Elsy Lope4.3K vistas
Presentaciones Evaluacion Educativa por pemava
Presentaciones Evaluacion EducativaPresentaciones Evaluacion Educativa
Presentaciones Evaluacion Educativa
pemava49.8K vistas
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar por Itzel Valdes
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Itzel Valdes5.5K vistas
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion por CHELLIEMAR
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
CHELLIEMAR1.9K vistas
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
La evaluación por suecianas
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
suecianas317 vistas
evaluación de centros educativos por Crisbece
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos
Crisbece39.8K vistas
Generalidades de la Evaluación 2023.pptx por WilliamJimenez49
Generalidades de la Evaluación 2023.pptxGeneralidades de la Evaluación 2023.pptx
Generalidades de la Evaluación 2023.pptx
WilliamJimenez4914 vistas
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx por MoreiraMedranoLilian
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptxEVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
Capitulo 3 secuencias didacticas por Jackie Dagdug
Capitulo 3 secuencias didacticasCapitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticas
Jackie Dagdug7.2K vistas
Como evaluar por omar soto
Como evaluarComo evaluar
Como evaluar
omar soto102 vistas

Más de S MD

La oposicion 2018 por
La oposicion 2018La oposicion 2018
La oposicion 2018S MD
26.7K vistas37 diapositivas
La oposiciónhoy1617inglesmaestros por
La oposiciónhoy1617inglesmaestrosLa oposiciónhoy1617inglesmaestros
La oposiciónhoy1617inglesmaestrosS MD
489 vistas28 diapositivas
Following Dracula journal por
Following Dracula journalFollowing Dracula journal
Following Dracula journalS MD
365 vistas51 diapositivas
Presentazione Italy por
Presentazione ItalyPresentazione Italy
Presentazione ItalyS MD
299 vistas9 diapositivas
Survey comenius szczerba_poland por
Survey comenius szczerba_polandSurvey comenius szczerba_poland
Survey comenius szczerba_polandS MD
305 vistas7 diapositivas
Comenius questions labourday poland por
Comenius questions labourday  polandComenius questions labourday  poland
Comenius questions labourday polandS MD
308 vistas7 diapositivas

Más de S MD(13)

La oposicion 2018 por S MD
La oposicion 2018La oposicion 2018
La oposicion 2018
S MD26.7K vistas
La oposiciónhoy1617inglesmaestros por S MD
La oposiciónhoy1617inglesmaestrosLa oposiciónhoy1617inglesmaestros
La oposiciónhoy1617inglesmaestros
S MD489 vistas
Following Dracula journal por S MD
Following Dracula journalFollowing Dracula journal
Following Dracula journal
S MD365 vistas
Presentazione Italy por S MD
Presentazione ItalyPresentazione Italy
Presentazione Italy
S MD299 vistas
Survey comenius szczerba_poland por S MD
Survey comenius szczerba_polandSurvey comenius szczerba_poland
Survey comenius szczerba_poland
S MD305 vistas
Comenius questions labourday poland por S MD
Comenius questions labourday  polandComenius questions labourday  poland
Comenius questions labourday poland
S MD308 vistas
1 may por S MD
1 may1 may
1 may
S MD1.2K vistas
Planes y Programas por S MD
Planes y ProgramasPlanes y Programas
Planes y Programas
S MD450 vistas
Clilbuenaspracticas por S MD
ClilbuenaspracticasClilbuenaspracticas
Clilbuenaspracticas
S MD422 vistas
Cinderella por S MD
CinderellaCinderella
Cinderella
S MD510 vistas
Tk terrorcorrection por S MD
Tk terrorcorrectionTk terrorcorrection
Tk terrorcorrection
S MD273 vistas
Tk terrorcorrection por S MD
Tk terrorcorrectionTk terrorcorrection
Tk terrorcorrection
S MD611 vistas
Neae orden 131210 por S MD
Neae orden 131210Neae orden 131210
Neae orden 131210
S MD2.7K vistas

Último

Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
37 vistas6 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
59 vistas16 diapositivas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
32 vistas35 diapositivas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 vistas5 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 vistas15 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
26 vistas10 diapositivas

Último(20)

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas

Evaluación proceso

  • 2. La Evaluación en la Educación Evolución del concepto de evaluación. Estructura básica del concepto de evaluación. Obtener Información Formular Juicio Tomar Decisiones PROCESO
  • 3. Evaluación Educativa y Promoción Escolar 1.- Funciones de la evaluacion  Diagnóstica  Reguladora  Previsora  Reatroalimentadora  De control 2.- Adjetivación de la evaluacion  Contínua  Interna  Externa  Formativa  Global, entre otras
  • 4. 3.- Clasificación Inicial Contínua Final 4.- Lineas o Ejes Eje Descriptivo Eje Normativo Eje de toma de deciciones 5.- Tipos  Según el momento de aplicación: - Evaluación Inicial - Evaluación Procesual - Evaluación Formativa - Evaluación Final  Según su finalidad: - Evaluación Diagnóstica - Evaluación Formativa - Evaluación Sumativa
  • 5.  Según su extensión: - Evaluación Global - Evaluación Parcial  Según el origen de los agentes evaluadores: - Evaluación Interna - Evaluación Externa  Según sus agentes: - Auto evaluación - Heteroevaluación - Coevaluación  Según su normotipo: - Evaluación normativa - Evaluación Criterial
  • 6. Importancia de los criterios de evaluación
  • 7. Reflexión sobre los criterios de evaluación I Algunos docentes se centran en querer concretar los Objetivos Generales de Etapa hasta llegar a cada Unidad Didáctica. Dichos Objetivos están planteados a 4 años vista (Secundaria) Este hecho hace difícil su concreción a una Unidad Didáctica de un curso en concreto. Este proceso de concreción suele conllevar una desvirtuación de los criterios de evaluación curriculares. Esta situación podría conllevar que el alumnado pudiera estar siendo evaluado en función de criterios no curriculares.
  • 8. Reflexión sobre los criterios de evaluación II  La Administración dentro del primer nivel de concreción curricular, propone unos referentes a más corto plazo que los objetivos de etapa para una materia o área. Esos referentes son los criterios de evaluación.  Los objetivos se redactan con un verbo en infinitivo. Todos los criterios de evaluación de las diferentes etapas educativas comienzan también su redacción con un verbo en infinitivo.  Realmente los criterios de evaluación pueden ser considerados como objetivos de nivel. Ese debiera ser el referente y detonante en el inicio de cualquier programación didáctica. Es, por lo tanto, el que determinará el proceso de enseñanza-aprendizaje que se proponga al alumnado.
  • 9. Reflexión sobre los criterios de evaluación III No quiere decir esto que no haya que referenciar el objetivo de etapa. Se debe referenciar, y además visualizar su relación con el Criterio de Evaluación. Sin embargo, la referencia más cercana y vinculante para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje debiera ser el Criterio de Evaluación. Dicho de forma clara, toda Unidad didáctica-Proyecto debiera comenzar su diseño haciendo referencia al Criterio o Criterios de Evaluación que pretende contribuir a alcanzar.
  • 10. Reflexión sobre los criterios de evaluación III No quiere decir esto que no haya que referenciar el objetivo de etapa. Se debe referenciar, y además visualizar su relación con el Criterio de Evaluación. Sin embargo, la referencia más cercana y vinculante para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje debiera ser el Criterio de Evaluación. Dicho de forma clara, toda Unidad didáctica-Proyecto debiera comenzar su diseño haciendo referencia al Criterio o Criterios de Evaluación que pretende contribuir a alcanzar.
  • 11. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACION
  • 12. Diferencia entre instrumentoDiferencia entre instrumento y técnicay técnica Técnicas de Evaluación Cualquier instrumento, situación, recurso o procedimiento utilizado para obtener información sobre la marcha del proceso enseñanza-aprendizaje, sus agentes (profesores- estudiantes) y del diseño curricular en su conjunto. Instrumento Herramienta especifica, recurso concreto o material estructurado que se aplica para recoger los datos de forma sistemática y objetiva sobre algún aspecto delimitado.
  • 13. Clasificación TECNICAS INSTRUMENTOS Observación Sistema de categorías Lista de control Registro anecdótico Diario de aula Interrogación Cuestionario Exámenes Otras técnicas Test Pruebas objetivas
  • 14. Selección y utilización de las técnicas e instrumentos de Evaluación Requisitos: - Múltiples y variados - Información validas - Formas de expresión - Aplicables en situaciones habituales - Comprobación de la transferencia de aprendizaje - Utilizar en diversas situación y modalidades
  • 18. 6.1. Evaluación del alumnado 1. ¿Los criterios de evaluación son coherentes con los objetivos, contenidos y metodología? 2. ¿Los instrumentos de evaluación son los apropiados? 3. ¿Establece distintos tipos de evaluación atendiendo al momento y fase en que se realiza y a su finalidad? 4. ¿ Especifica distintos tipos de evaluación atendiendo quién la realiza (el profesor, el propio alumno/a y /o los compañeros/as? 5. ¿Los criterios e instrumentos propuestos permiten la evaluación del grado de adquisición de las competencias básicas? 6. ¿Establece criterios de calificación apropiados a la propuesta planteada?
  • 19. EVALUACIÓN DEL PROCESO Y DE LA PROGRAMACIÓN
  • 21. Interrogantes sobre el proceso de enseñanza  En qué objetivos y contenidos es más evidente la distancia entre lo esperado y lo conseguido?  El énfasis que ponemos en unos contenidos respecto a otros, ¿es el adecuado?  ¿Nuestro diseño contribuye a la adquisición de las competencias básicas?  ¿Son adecuados los criterios de evaluación seleccionados?  Los posibles desfases entre las intenciones y los resultados ¿son debidos a una inadecuación de los objetivos y contenidos o a las deficiencias de los medios y la metodología utilizados?  ¿Hemos conseguido adecuar cada vez más nuestras actividades de enseñanza a la heterogeneidad de nuestro alumnado?  ¿Hemos atendido adecuadamente al alumnado con NEAE?  ¿Hemos creado un ambiente propicio para el aprendizaje?  ¿Hemos utilizado material variado y clarificador?  ¿Hemos sido capaces de interesar al alumno por la materia objeto de estudio? EN DEFINITIVA DEBEMOS EVALUAR NUESTRA PROGRAMACIÓN
  • 22. Evaluación del proceso y de la programación La autoevaluación de la práctica docente debe ser algo más que un ejercicio académico: un proceso que incida en la mejora de la práctica, colabore en la mejora cualitativa de la educación y oriente sobre la formación del profesorado
  • 23. Objetivos Los objetivos que pretendemos al evaluar la práctica docente son, entre otros, los siguientes: 1. Ajustar la práctica docente a las peculiaridades del grupo y a cada alumno.  2. Comparar la planificación curricular con el desarrollo de la misma. 3. Detectar las dificultades y los problemas en la práctica docente 4. Favorecer la reflexión individual y colectiva.  5. Mejorar las redes de comunicación y coordinación interna. 6 La regularidad y calidad de la relación con los padres o tutores legales.
  • 24. Temporalización: La evaluación debe estar ligada al proceso educativo, es decir, que en cierta medida debe llevarse a cabo de forma continua. No obstante, puede haber momentos especialmente indicados para la valoración de la marcha del proceso:  1 Antes, durante y después de cada unidad didáctica. 2 Trimestralmente, aprovechando que disponemos de los resultados académicos de los alumnos, es un buen momento para la evaluación de algunos aspectos relacionados con la intervención en el aula.(análisis de resultados)  3 Anualmente (memoria general anual)
  • 25. Evaluación de la programación 1. ¿Presenta instrumentos apropiados para comprobar la idoneidad del proceso seguido en la elaboración de la programación? 2. ¿Los elementos de la programación son susceptibles de ajustarse o modificarse durante su puesta en práctica? 3. ¿Utiliza los instrumentos adecuados para detectar las disfunciones que surgen en el desarrollo o puesta en práctica de la programación? 4. ¿Utiliza los instrumentos apropiados para analizar los resultados y posibilitar un replanteamiento de los elementos de la programación que no hayan funcionado adecuadamente? 5. ¿Sugiere posibles medidas correctoras?
  • 26. Instrumentos para evaluar la programación: indicadores Definir siempre distintos ámbitos. Establecer indicadores claros Compartir resultados en el departamento Reflejar conclusiones y propuestas de mejora en diversos registros: actas de depto, diario de profesor, documento análisis de resultados, memoria.
  • 27. La evaluación del proceso de enseñanza incluirá, al menos, los siguientes aspectos:  La organización del aula y el ambiente entre los alumnos, así como la relación entre el profesorado y el alumnado  La coordinación del equipo docente  La regularidad y calidad de la relación con los padres. Para las unidades didácticas:  La adecuación de los objetivos programados, a las características de los alumnos. La distribución equilibrada y apropiada de los contenidos.  La adecuada contribución a la adquisición de las competencias  La idoneidad de la metodología y de los materiales curriculares empleados.  La validez de los criterios de evaluación.  La pertinencia de las medidas de adaptación curricular adoptadas para los alumnos con necesidades educativas especiales.
  • 29. ¿Dónde recoger la información? Vaciado cuestionarios Diario del docente Modificación y actualización de la propia programación (PROIDEAC) Actas de departamento, CCP Informe de valoración de resultados Memoria final del profesor, del departamento
  • 36. Ejemplo: evaluando la evaluación