1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN MARKETING TURÍSTICO
UNIDAD 1. GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA TURÍSTICA.
1.1. Concepto de la mercadotecnia turística.
Es una actividad humana que adapta de forma sistemática y coordinada
las política de las empresas turísticas privadas o estatales en el plano local,
regional, nacional e internacional, para la satisfacción óptima de las
necesidades y los deseos de determinados grupos de consumidores y lograr el
adecuado beneficio a través de la facilitación de la comercialización de bienes y
servicios turísticos.
Conjunto de procedimientos para vender productos y servicios de la empresa.
Tiene que cumplir el objetivo del consumidor (Satisfacción) y el de la empresa
(Beneficios, rentabilidad) Esta relación empresa-consumidor se produce en el
mercado.
Se define a partir de planteamientos:
1º definición clásica; es la ejecución de actividades comerciales encaminadas a
transferir productos o servicios del fabricante al consumidor, de modo que le
satisfaga a este y cumpliendo los objetivos de la empresa.
2º definición Asociación Americana de marketing; Modo de concebir y ejecutar
la relación de intercambio que se establece entre el mercado, las empresas y
los clientes.
Conceptualización del marketing
Es el proceso de planificación y llevar a cabo el diseño, la fijación de precios, la
promoción y la distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios
que satisfagan los objetivos individuales y organizacionales.
1
2. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN MARKETING TURÍSTICO
1.1.1 Características del producto turístico.
Es un conjunto de prestaciones, materiales e inmateriales, que se ofrecen con
el propósito de satisfacer los deseos y las expectativas de los turistas.
Los productos tangibles tienen dos componentes:
La tangibilidad: Esta parte la constituye el producto turístico en sí. Tal y como
es ofrecido por la empresa de servicios turísticos.
La intangibilidad: se deduce del hecho de que las características de los
componentes de un producto turístico no se pueden transmitir por medio de los
sentidos.
Otra de las características es la caducidad: los productos turísticos no son
aptos de almacenamiento.
La sustituibilidad y agregabilidad: El producto turístico se forma a partir de la
agregación de varios componentes, alguno de los cuales se pueden sustituir
por otro de manera inmediata.
La heterogeneidad: Demuestra que el producto turístico está compuesto por
muchas partes, y condicionado por muchos factores.
La subjetividad, individualidad, inmediatez y simultaneidad de producción y
consumo.
Es subjetivo porque depende de las condiciones en que estén los clientes y el
prestatario en el momento del consumo.
Las satisfacciones que produce son individuales y distintas de unas personas a
otras.
Su consumo es simultáneo a su fabricación real, de manera que el producto se
crea realmente al mismo tiempo que se consume.
2
3. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN MARKETING TURÍSTICO
1.1.2 Particularidades de la distribución de la distribución del producto.
Dada su naturaleza intangible y la inseparabilidad del sitio al cual se encuentra
ligado, no es posible efectuar un envío físico del producto turístico y mantenerlo
en stock en los puntos de venta existente en el mercado.
Es el turista el que tiene que desplazarse para efectuar el consumo del mismo
en el lugar en el cual es producido.
La distribución del producto turístico tiene que llevarse a cabo mediante el
empleo de sistemas de reservaciones, que es precisamente la forma en que se
sustituye la distribución física del producto en el caso del marketing turístico.
Los sistemas de reservaciones permiten efectuar una preventa del producto,
brindando con ello beneficios tanto para el turista como para el propio
productor.
Al realizar una reservación, el turista se asegura de que recibirá el producto
que le es ofrecido, en la fecha, la hora y condiciones en las cuales lo han
contratado.
El internet se ha convertido, sin duda, en el instrumento más versátil y eficiente
para la distribución del producto turístico, además de brindar información sobre
el producto, permite efectuar la reservación y la compra del mismo.
El internet ha abierto nuevas oportunidades para la distribución del producto,
tanto para los destinos turísticos como para las pequeñas y medianas
empresas prestadoras de servicios turísticos, al permitirles llegar y competir
con sus ofertas en los mercados nacionales e internacionales en igualdad de
condiciones con otros destinos y empresas turísticas.
3