Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Juan Valera
Juan Valera
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 28 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más reciente (20)

Costa Brava

  1. 1. La localización Costa Brava es una costa de España que tiene una extensión de 214km. Empieza en el orificio del río La Tordera en Blanes y acaba en la frontera con Francia en Portbou. Se sitúa en la provincia de Gerona que pertenece a Cataluña.
  2. 2. Origen del términO COsta Brava  El término Costa Brava fue publicado por el periodista Ferran Agulló en el año 1908. Con esta expresión Ferran quería describir el paisaje que caracteriza esta zona.
  3. 3. Historia Costa Brava era una zona de paso y asentamiento para numerosos pueblos y culturas, y la puerta de entrada en la Península desde la Europa mediterránea. Los primeros vestigios de actividad que nos encontramos pertenecen a los pobladores del Paleoĺítico. 5000 años a. C - la presencia de pueblos indoeuropeos que dejaron su rastro en construcciones megalíticas que podemos encontrar muy cerca de Rosas, en las Gavarres y en la Sierra de Rodes +La presencia de pueblos colonizadores como los Griegos o los romanos.
  4. 4. Ciudad Ibérica de Ullastret  =uno de los yacimientos ibéricos más grande de Cataluña. Está situado en la localidad de Ullastret.Data desde el siglo VI a.C hasta principios del s.II a. C.
  5. 5. Yacimiento grie go y romano de  Ampurias   = situado en San Martín de Ampurias.Los griegos se asentaron en el territorio a principios del siglo VI antes de Jesucristo, y después fueron los romanos quienes ocuparon la zona en el siglo II a. C. mosaicos, pinturas y ornamentación, el alcantarillado, un fórum, un anfiteatro y una basílica entre otras construcciones.
  6. 6. Poblado ibérico de Puig de Castellet  Se encuentra en la población de Lloret de Mar, en la comarca de la Selva. Fue habitado durante el periodo que va del año 250 al 210 a. C. y sirvió de defensa y control sobre una amplia franja marítima y del territorio terrestre adyacente.
  7. 7. Espacios naturales  Más del 30% del total de la superficie del área de las regiones de Gerona está protegida debido a su interés natural. Parque Natural de Cabo de Creus Está ubicado en torno al accidente geográfico del Cabo de Creus, el punto más oriental de toda la Península Ibérica. El espacio del parque abarca 13.886 hectáreas y recibe cada año unos 435.000 visitantes. En todo el territorio encontramos una vegetación escasa pero una fauna muy rica.
  8. 8. Parque Natural de las  Marismas del Ampurdán  El Parque tiene una extensión de 4.730 hectáreas aproximadamente, de las que 825 son reserva natural integral estrictamente protegida. El Parque está situado en la zona del Alto Ampurdán. Su principal interés recae en la riqueza de la flora y la fauna.
  9. 9. Islas Medas    = situado en la playa de Torroella de Montgrí. Son prácticamente las únicas islas del litoral de Cataluña y están formadas por las elevaciones de la sierra de Montgrí. = espacio perfecto para practicar el submarinismo. La zona está considerada reserva marina por su rico ecosistema.
  10. 10. Ses Negres   situada en la comarca del Bajo Ampurdán, en Begur, justo en el centro de la Costa Brava. Se extiende a lo largo de 1.300 metros de litoral. Presenta una superficie total de 80 ha.
  11. 11. Jardines botánicos   diversidad vegetal local, especies tropicales Los jardines de Cap Roig, el parque histórico del Castillo de Perelada de 1877, Santa Clotilde en Lloret de Mar, Jardín Botánico Marimurtra en Blanes y Jardín Botánico Pinya de Rosa  también situado en el municipio de Blanes son los más importantes de la región.
  12. 12. Calas y Playas   Las playas de la Costa Brava se caracterizan por la calidad de sus aguas. Algunas de estas playas son las de Lloret de Mar, Tamariu en Palafrugell, Cala Cristos-Cala Gogo de Calonge, La Fosca de Palamós y Mar Menuda de Tosa de Mar. Otro de los rasgos característicos de la Costa Brava son las pequeñas calas o playas escondidas, rodeadas de vegetación, debido a la erosión del mar sobre los acantilados.
  13. 13. LOCALIDADES El territorio de la Costa Brava está formado por localidades del Alto Ampurdán, Bajo Ampurdán y parte de las localidades más costeras de La Selva. El litoral de la zona costera está formado por las siguientes poblaciones:                        Portbou Colera - Playa nudista del Borró Llansá - playas pequeñas y tranquilas que se combinan con la presencia de restos históricos megalíticos Puerto de la Selva - tradición pesquera Cadaqués – aquí se encuentra la Casa Museo Salvador Dalí Rosas - 18.000 habitantes Castellón de Ampurias San Pedro Pescador - playas conforman un entorno idóneo para practicar deportes de agua La Armentera La Escala - onocido por las anchoas que se pescan y se comen en la zona Torroella de Montgrí - la presencia del Castillo de Montgrí inacabado del siglo XIV Estartit Pals - está formada por tres núcleos: Pals, Masos de Pals y la Playa de Pals Bagur - se trata de un pueblo pescador que dispone de unas de las mejores playas y calas de la Costa Brava Palafrugell Montrás – bueno para practicar submarinismo Palamós - las gambas son las protagonistas de la cocina, y están consideradas cómo las mejores de la zona Calonge – bonitas playas y calas Castillo-Playa de Aro - un entorno ideal para la práctica de deporte San Felíu de Guixols – se celebra el festival de música cada verano Tosa de Mar - sus playas, su patrimonio histórico, y su oferta de ocio atraen a muchos visitantes Lloret de Mar - la zona destaca por su gran variedad de oferta en ocio nocturno Blanes - su paisaje, que agrupa montañas, playas y calas, le ha convertido en uno de los destinos más visitados
  14. 14. Lloret de Mar Palamós Calonge • Tosa de Mar Rosas La Escala Cadaqués Portbou Bagur
  15. 15. Arte y culturA  La zona de la Costa Brava es un territorio de una gran riqueza cultural que se expresa en la mayoría de sus fiestas locales y festivales, y queda representada en el conjunto de museos, restos arqueológicos de la región y en su patrimonio monumental.
  16. 16. Fiestas populares • Concurso internacional de fuegos artificiales de la Costa Brava =22 al 27 de julio en Blanes se =más renombre de Europa
  17. 17. • Cor pus Christi  - Alfombr as flor ales =fiesta religiosa =se celebra el 22 de mayo en el casco antiguo de Tosa de Mar Los vecinos instalan altares y adornan con alfombras de flores las calles por donde desfila la procesión.
  18. 18. • Recital de Habaner as de  Calella de Palafr ugell =se celebra anualmente desde 1967 el 5 de julio =el pueblo cubano y el español se unen interpretando canciones populares que trajeron los marineros desde el Caribe en el siglo XIX
  19. 19. • Verbena de San Juan =en todas las localidades de la Costa Brava, durante la noche del 23 de junio se celebra la llegada del verano en torno a hogueras purificadoras
  20. 20. • Cabalgata de Reyes Magos =durante la noche del 5 de enero =Melchor, Gaspar y Baltasar desfilan en carrozas o montados a caballo por los pueblos, para repartir regalos a todos los niños
  21. 21. • Día de San Jor di = el 23 de abril =el día de los enamorados, en que las parejas se regalan un libro y una rosa
  22. 22. Museos Casa-museo Salvador Dalí Museo arqueológico de Catalunya-Ullastre
  23. 23. Castillo Gala-Dalí - Púbol Museo del Juguete de Cataluña
  24. 24. Teatr o-Museo Dalí Museo del Castillo de Perelada
  25. 25. Gastronomía De hecho no es ningún secreto que el centro de la cocina está situado en el Cabo de Creus en el tramo norte de la Costa Brava donde el El Bulli de Ferrán Adriá (en Cala Montjoi) ha creado una nueva escuela.  la cocina de vanguardia no podría haber surgido sin los productos locales, sin las materias primas de la región provenientes de su agricultura, horticultura, viticultura, de la producción de aceitunas, de la ganadería, la pesca, etc.  El xuxo, un dulce gerundense Bandeja con fuet gerundense Anchoas en salazón de L'Escala yCadaqués
  26. 26. Comunicaciones    red de carreteras, con servicios regulares de autobuses y tren Gerona está situada a 104 kilómetros de Barcelona y a 62 kilómetros de la frontera con Francia, y existen conexiones por carretera y vía ferroviaria a los dos puntos en Viloví de Oñar, además, se encuentra el aeropuerto de Gerona
  27. 27. Clima • • • • • ni el frío de los inviernos ni el calor de los veranos son extremos =la temperatura media anual oscila entre los 14 °C y los 20 °C los meses más calurosos son julio y agosto con temperaturas mínimas de 16 °C y máximas de 35 °C noviembre = el más lluvioso diciembre, enero, febrero = más fríos. Alexandra Chudíková, 5.E

×