Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Navidad ppt
Navidad ppt
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

La Navidad

  1. 1. Alumnas: Ariana Valiña Sofía Papalexandris Candela Brassesco PROFESOR: Mario Panelli COLEGIO: Sagrada Familia CURSO: 7B AÑO: 2012
  2. 2. ¿Qué es la navidad? ¿Por qué se celebra? ¿Quién es Papá Noel? Caricatura de la Navidad
  3. 3. La Navidad es la celebración del Nacimiento de Cristo; que tuvo lugar en Belén, un pueblo de Palestina, hace aproximadamente dos mil años. Se celebra el 25 de diciembre y cuatro semanas antes tiene lugar el Adviento, es decir, un tiempo de espera y preparación interior. El mensaje de la Navidad va dirigido a todos los hombres que pueblan el planeta Tierra, pues ya dijo el Ángel que anunció a los pastores el nacimiento del niño Jesús: "Paz a todos los hombres de buena voluntad". Pero realmente tiene un significado mayor para los cristianos, ya sean católicos, protestantes u ortodoxos; ya que son los que creen que el Niño que nace en Belén, es el Hijo de Dios. Para los cristianos, este tiempo litúrgico supone volver a encontrarnos con el Señor en la humildad de una cuna, en adorar al Rey del Universo en un pobre pesebre, y en pensar en las enseñanzas que se nos transmiten en ese Belén: ahí nadie se reserva nada, todo es sencillez y alegría. Durante estos días, estamos llamados a una unión fraternal entre nosotros, especialmente en las familias, y a vivir actos de caridad con los más desfavorecidos. Esto no tiene nada que ver con el bombardeo consumista al que nos someten los medios de comunicación.
  4. 4. La Navidad es una fiesta que se celebraba en un principio para celebrar el nacimiento del Dios Sol, para el solsticio de invierno, posteriormente la Iglesia Católica la adaptó y la convirtió en una de las fiestas más importantes del Cristianismo ya que se celebra el nacimiento de Jesucristo. La fiesta se celebra cada 25 de diciembre en la mayor parte del mundo, y aunque muchos olviden el sentido real de celebración -nacimiento de Jesús- hoy es una de las fiestas más populares y los protagonistas son los niños. A partir del siglo XIX, una vez afianzada esta tradición, se populariza el hecho de intercambiar regalos, luego surge la imagen de Santa Claus o Papá Noel y que con el tiempo se ha ido transformando en una celebración más comercial y desde noviembre ya se empiezan a promocionar productos para toda la familia, juguetes de moda, ropa y mucho más.
  5. 5. Nació en Lycia, un pueblo de la antigua Turquía (S. IV d. C.). Se llamaba Nicolás de Bari y era un sacerdote de un aspecto físico muy diferente a este señor gordo y con cara de bueno que nos acompaña en los días navideños. Era alto y delgado, generoso y tenía predilección por los niños. Cuenta la leyenda que uno de los vecinos de Nicolás se encontraba mal de dinero y desesperado por no poseer la dote de su hija, ya que pronto contraería matrimonio. Nuestro personaje al enterarse de esto, entró sigiloso en la casa del vecino y depositó tres bolsas con monedas cerca de la chimenea a modo de obsequio milagroso. La boda se celebró como el padre de la joven deseaba, y a partir de este acontecimiento se popularizó la costumbre de intercambiarse regalos en navidad. El mercado y el marketing hicieron el resto. Sus orígenes mezclan el polo norte con la antigua Turquía, el frío con el calor y una manipulación física del personaje original, acompañado de un consumismo desorbitado que no se parece en nada a las intenciones del sacerdote de Lycia. Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás o como se le quiera llamar es una de las visitas más esperadas del año en las casas donde hay niños. Es uno de los pocos personajes que entran por sorpresa, en la noche y mediante métodos no convencionales, y es igualmente bienvenido por los niños que esperan sus regalos.

×