1. MAPA CONCEPTUAL GESTION DE PROYECTOS
SOCORRO VALLEJO GUERRERO
PRESENTADO A:
Mg ISAURA ROJAS SANCHEZ
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
CAMPUS VIRTUAL UDES
SAN JUAN DE PASTO
2016
2. INTRODUCCION
La gerencia de proyectos: es la disciplina que consiste en organizar y
administrar los recursos de forma tal que un proyecto dado sea
terminado completamente dentro de las restricciones de alcance,
tiempo y costo.
Teniendo en cuenta lo anterior y gracias al material suministrado por el
tuto Mg. Isaura Rojas Sánchez, me permito presentar el siguiente mapa
conceptual sobre la gestión de proyectos y los aspectos a tener en
cuenta.
4. CONCLUSIONES
Para concluir en la Gerencia de proyectos se debe tener en cuenta:
El control donde debe existir una persona o departamento encargado de su monitoreo
para el cumplimiento de los objetivos planteados.
El desarrollo: pueden existir necesidades que lleven al requerimiento de nuevos
proyectos que sirven de complemento para cumplir con el objetivo general.
Según (Cano 2003) la gerencia de proyectos es la disciplina que consiste en organizar los
recursos para que el proyecto se logre en su totalidad.
En el proyecto se debe tener en cuenta aspectos tales como: económicos, (dinero con que
se cuenta), humanos (personal capacitado), tiempo (cronograma de actividades),
materiales, (disponibilidad para no parar el proyecto) entre otros.
5. En la gestión del proyecto:
Debe cumplir una misión que es informar
Debe cumplir el control de calidad
En la organización debe existir
Unos objetivos claros
Objetivos posibles, medibles, alcanzables
Valorar los riesgos a que se está expuesto
Dejar plasmado un cronograma de actividades
Dirección de proyectos:
Tener en cuenta la opinión de todas las personas involucradas
En la toma de decisiones contar con independencia mental
Existir comunicación constante con las personas que desarrollan el proyecto
CONCLUSIONES
6. Ciclo del proyecto:
fase inicial: planeación de costos, tiempo calidad y seguridad
fase intermedia: monitoreo, seguimiento
fase final: presentación, entrega de proyecto y puesta en marcha
Responsables del proyecto:
Director del proyecto: quien dirige deben tener un perfil de líder y
conocimiento total sobre el tema
• Cliente: debe expresar las necesidades de su entorno
• Personal de ejecución: quien esta involucrado en el tema y debe tener
conocimientos de aporte.
• Equipo del proyecto: sirve de apoyo en todo momento al personal de
ejecución.
• Equipo de dirección: Sirve de apoyo al director de proyectos en temas
relacionados a el
• Patrocinador: proveedor de recurso para el proyecto
• PMO
• Otros: dentro del entorno como: inversionistas, familias, estado,
contratistas, medios de comunicación, comunidad en general
CONCLUSIONES