PLANO NUMÉRICO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL ANDRÉS ELOY BLANCO
BARQUISIMETO-LARA
ESTUDIANTE: RUT SÁNCHEZ
C.I 31.137.770
SECCIÓN: DYL0413
DISTANCIA
La distancia de un punto, p, a un plano TT, es la
menor de las distancias desde el punto a los
infinitos puntos del plano. Esta distancia
corresponde a la perpendicular trazada desde el
punto al plano.
PUNTO MEDIO
Es el punto que se encuentra en la misma
distancia de otros: cualquiera o extremos de un
segmento. Si es un segmento, el punto medio es
el que lo divide en dos partes iguales.
ECUACIONES Y TRAZADO DE
CIRCUNFERENCIAS
Si la circunferencia no está centrada en el (0,0),
es posible armar un nuevo sistema de modo tal
que el centro de la circunferencia coincida con el
nuevo origen de coordenadas.
PARÁBOLA
Dados un punto f (foco) y una recta r (directriz),
se denomina parábola al conjunto de puntos del
plano que equidistan del foco y de la directriz.
ELIPSES
Ese lugar geográfico de los puntos del plano cuya
suma de distancias a dos puntos fijos llamados
foco es constante.
HIPÉRBOLA
Dados dos puntos fijos F y F’, llamados focos y
una constante que llamaremos 2ª, se llama
hipérbola al lugar geométrico de los puntos del
plano cuya diferencia de distancia (en valor
absoluto) a los dos puntos fijos (F y F) es
constante (2ª).
ECUACIONES DE LAS CÓNICAS
La superficie cónica se obtiene haciendo rotar una
recta denominada generatriz alrededor de un
punto fijo llamado vértice manteniendo otro punto
constantemente sobre una circunferencia llamada
directriz situada en un plano perpendicular al eje y
condicionada a que su centro esté sobre el eje.