2. SECUENCIA DIDÁCTICA
ÁREA: Lengua
AÑO: 2 SECCIÓN: C TURNO: Tarde
EJE: En relación la lectura .
Contenidos: Fábulas y leyendas .Escenarios y circuitos de lectura:
variedad de textos escritos. Estrategias de lectura.
EJE: Comprensión y Producción oral.
Contenidos: Renarración de textos literarios (fábulas)
3. CLASE 1
Objetivos específicos:
• Identificar características de la fábula.
• Reconocer en el texto: personajes, espacio y tiempo.
Inicio.
Se trabajar las ideas previas con la siguiente guía de preguntas:
-¿alguna vez leyeron un cuento en donde salían distintos animales?
-¿Cuáles eran esos hechos?
-¿Cómo eran los personajes involucrados? ¿Algo los hacia distintos o especiales?
Desarrollo.
Presentación de la fábula. “La hormiga y la cigarra”, se repartirán fotocopias con el
texto. Construcción de hipótesis a partir de la lectura del para texto.
5. Lectura de la fábula por parte de la residente, los alumnos seguirán la historia
mirando la secuencia de imágenes.
Una vez finalizada la lectura se preguntara ¿Qué les pareció? ¿De qué se trata
esta historia? Renarración oral del texto.
Respondemos :
-¿Dónde ocurrió esta historia?
-¿Cuándo sucedió?
-¿Qué personajes aparecen?
-¿Qué paso?
Para organizar la información se analizara en el pizarrón los personajes,
ambiente y tiempo. Para ello se hará el siguiente cuadro y se completará con
la guía del docente y los aportes de los alumnos
6. Explicación sobre lo que es la fabula
Las fábulas son narraciones cortas, siempre con un mensaje de enseñanza
moraleja, cuyos personajes casi siempre son animales.
Se copiara en la pizarra para que los luego copien en el cuaderno
Actividades en el cuaderno
1-Completa.
Una fábula es ............................................., que nos deja una
.......................................
Sus personajes son......................................................
7. 2-¿Por qué la cigarra no junto alimentos durante el verano? Marque con un
x una de las opciones.
Porque dormía mucho.
Porque se fue de pesca.
Porque prefería disfrutar del verano y cantar a la luz del sol .
Cierre
Puesta en común de las actividades realizadas.
8. CLASE 2
Objetivo específico:
Reconstruir una fábula a partir de la lectura de imágenes secuenciadas
favoreciendo la re narración oral
Elaborar textos breves a partir de la lectura utilizando el punto seguido y
el punto aparte
Inicio
¿Qué leímos la última clase?
Retomamos la fábula leída la clase anterior. Re narración oral.
Lectura en voz alta por parte de la residente.
Desarrollo.
Actividades en el cuaderno.
1- Acomoda las secuencias y escribe al menos dos oraciones
10. Cierre.
Nos juntamos en roda y compartimos las producciones.
Cada alumno leerá las oraciones que escribió, respetando los puntos.
La fábula siempre nos deja una enseñanza. ¿Cómo se llama eso? ¿Cuál es la
moraleja de la fábula que trabajamos?
Se trabajara oralmente la enseñanza que nos deja la fábula planteando preguntas.
-¿Te parece que está bien no aprovechar el tiempo y hacer cosas para nuestro bien?
-¿Está bien lo que hizo la hormiga al no prestarle ayuda a la cigarra y cerrarle la
puerta?
-¿Qué más podría haber hecho la hormiga?
-¿Está bien venir a la escuela y pasar toda la hora jugando y no hacer la tarea?
-¿Está bien que los niños jueguen no hagan la tarea y después le copien la tarea al
compañero?¿Qué es lo mejor que puedo hacer?
Se retoma la fábula y se practica lectura. Se va a promover el respeto por los
trabajos de los compañeros y el aprecio al trabajo propio.
11. CLASE 3
Objetivo especifico
· - Lectura y comprensión de texto. Fábula
· - Identificar personajes y enseñanza.
Inicio.
Se presentara una secuencia de imágenes de la fábula "La liebre y la tortuga“
12. Lectura de la fábula por parte de la residente. (Fotocopia)
14. Conversamos
-¿Dónde ocurrió esta historia?
-¿Cuándo sucedió?
-¿Qué personajes aparecen?
-¿Qué paso?
Renarración oral.
¿Qué enseñanza nos deja?
Desarrollo.
Leemos entre todos el texto. Respetando los signos de puntuación.
Actividades en el cuaderno.
1- Pega la fábula "la liebre y la tortuga"
2- Señala con un círculo rojo los puntos seguidos y con un cuadrado los puntos
apartes.
3- Escribe oraciones sobre la fábula leída.
15. Cierre
Socialización de producciones. Escuchamos atentamente las oraciones
elaboradas por los alumnos promoviendo el respeto por el trabajo del
compañero.