Secuencia didáctica

SECUENCIA DIDÁCTICA
SOBRE FÁBULA
SECUENCIA DIDÁCTICA
ÁREA: Lengua
AÑO: 2 SECCIÓN: C TURNO: Tarde
EJE: En relación la lectura .
Contenidos: Fábulas y leyendas .Escenarios y circuitos de lectura:
variedad de textos escritos. Estrategias de lectura.
EJE: Comprensión y Producción oral.
Contenidos: Renarración de textos literarios (fábulas)
CLASE 1
Objetivos específicos:
• Identificar características de la fábula.
• Reconocer en el texto: personajes, espacio y tiempo.
Inicio.
Se trabajar las ideas previas con la siguiente guía de preguntas:
-¿alguna vez leyeron un cuento en donde salían distintos animales?
-¿Cuáles eran esos hechos?
-¿Cómo eran los personajes involucrados? ¿Algo los hacia distintos o especiales?
Desarrollo.
Presentación de la fábula. “La hormiga y la cigarra”, se repartirán fotocopias con el
texto. Construcción de hipótesis a partir de la lectura del para texto.
Secuencia didáctica
Lectura de la fábula por parte de la residente, los alumnos seguirán la historia
mirando la secuencia de imágenes.
Una vez finalizada la lectura se preguntara ¿Qué les pareció? ¿De qué se trata
esta historia? Renarración oral del texto.
Respondemos :
-¿Dónde ocurrió esta historia?
-¿Cuándo sucedió?
-¿Qué personajes aparecen?
-¿Qué paso?
Para organizar la información se analizara en el pizarrón los personajes,
ambiente y tiempo. Para ello se hará el siguiente cuadro y se completará con
la guía del docente y los aportes de los alumnos
Explicación sobre lo que es la fabula
Las fábulas son narraciones cortas, siempre con un mensaje de enseñanza
moraleja, cuyos personajes casi siempre son animales.
Se copiara en la pizarra para que los luego copien en el cuaderno
Actividades en el cuaderno
1-Completa.
Una fábula es ............................................., que nos deja una
.......................................
Sus personajes son......................................................
2-¿Por qué la cigarra no junto alimentos durante el verano? Marque con un
x una de las opciones.
Porque dormía mucho.
Porque se fue de pesca.
Porque prefería disfrutar del verano y cantar a la luz del sol .
Cierre
Puesta en común de las actividades realizadas.
CLASE 2
Objetivo específico:
Reconstruir una fábula a partir de la lectura de imágenes secuenciadas
favoreciendo la re narración oral
Elaborar textos breves a partir de la lectura utilizando el punto seguido y
el punto aparte
Inicio
¿Qué leímos la última clase?
Retomamos la fábula leída la clase anterior. Re narración oral.
Lectura en voz alta por parte de la residente.
Desarrollo.
Actividades en el cuaderno.
1- Acomoda las secuencias y escribe al menos dos oraciones
Secuencia didáctica
Cierre.
Nos juntamos en roda y compartimos las producciones.
Cada alumno leerá las oraciones que escribió, respetando los puntos.
La fábula siempre nos deja una enseñanza. ¿Cómo se llama eso? ¿Cuál es la
moraleja de la fábula que trabajamos?
Se trabajara oralmente la enseñanza que nos deja la fábula planteando preguntas.
-¿Te parece que está bien no aprovechar el tiempo y hacer cosas para nuestro bien?
-¿Está bien lo que hizo la hormiga al no prestarle ayuda a la cigarra y cerrarle la
puerta?
-¿Qué más podría haber hecho la hormiga?
-¿Está bien venir a la escuela y pasar toda la hora jugando y no hacer la tarea?
-¿Está bien que los niños jueguen no hagan la tarea y después le copien la tarea al
compañero?¿Qué es lo mejor que puedo hacer?
Se retoma la fábula y se practica lectura. Se va a promover el respeto por los
trabajos de los compañeros y el aprecio al trabajo propio.
CLASE 3
Objetivo especifico
· - Lectura y comprensión de texto. Fábula
· - Identificar personajes y enseñanza.
Inicio.
Se presentara una secuencia de imágenes de la fábula "La liebre y la tortuga“
 Lectura de la fábula por parte de la residente. (Fotocopia)
Secuencia didáctica
Conversamos
-¿Dónde ocurrió esta historia?
-¿Cuándo sucedió?
-¿Qué personajes aparecen?
-¿Qué paso?
Renarración oral.
¿Qué enseñanza nos deja?
Desarrollo.
Leemos entre todos el texto. Respetando los signos de puntuación.
Actividades en el cuaderno.
1- Pega la fábula "la liebre y la tortuga"
2- Señala con un círculo rojo los puntos seguidos y con un cuadrado los puntos
apartes.
3- Escribe oraciones sobre la fábula leída.
Cierre
Socialización de producciones. Escuchamos atentamente las oraciones
elaboradas por los alumnos promoviendo el respeto por el trabajo del
compañero.
1 de 15

Recomendados

Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabularosaurorita
139.8K vistas21 diapositivas
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOalecari
24.1K vistas11 diapositivas
LeyendasLeyendas
LeyendasMarina Romillo Geymonat
32.4K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martinbety ar
38.6K vistas4 diapositivas
Plan para cuento de terrorPlan para cuento de terror
Plan para cuento de terrorYésica Amatta
38.8K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Propuesta didáctica-n3- la fabulaPropuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabula
Pamela Menchon3.1K vistas
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
Julieta Borneman10.2K vistas
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
bety ar38.6K vistas
Plan para cuento de terrorPlan para cuento de terror
Plan para cuento de terror
Yésica Amatta38.8K vistas
Planificación de lenguaPlanificación de lengua
Planificación de lengua
Belen Orellano Monti17.5K vistas
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
Marina Romillo Geymonat26.6K vistas
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
Ricardo Velazkz18.2K vistas
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
daniela lopezpeña6.3K vistas
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
pabloscarpi138.3K vistas
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
FabianaFasulo133.6K vistas
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
Alessandrasolano13.8K vistas
Plan clasePlan clase
Plan clase
Aracely Berti20.7K vistas
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
MilenaPeroni19.1K vistas

Destacado

FáBulasFáBulas
FáBulasprimerciclo15de5
10.8K vistas10 diapositivas
Secuencia 2.Secuencia 2.
Secuencia 2.Fernanda Ramos
3.5K vistas5 diapositivas
Secuencia didáctica finalSecuencia didáctica final
Secuencia didáctica finalMontse_Javier
1.5K vistas19 diapositivas

Destacado(10)

FáBulasFáBulas
FáBulas
primerciclo15de510.8K vistas
Secuencia 2.Secuencia 2.
Secuencia 2.
Fernanda Ramos3.5K vistas
Actividades y estrategias fábulaActividades y estrategias fábula
Actividades y estrategias fábula
Marina Furer3.1K vistas
Secuencia didáctica finalSecuencia didáctica final
Secuencia didáctica final
Montse_Javier1.5K vistas
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
Melisa Álvarez Guerrero9.8K vistas
Actividades de comprensión lectoraActividades de comprensión lectora
Actividades de comprensión lectora
tetejavierovira7K vistas
A lebre e a tartarugaA lebre e a tartaruga
A lebre e a tartaruga
Atividades Diversas Cláudia24.3K vistas
Secuencia narrativa liebre y tortugaSecuencia narrativa liebre y tortuga
Secuencia narrativa liebre y tortuga
la anunciacion sede puerta del sol9.5K vistas
Fabulas para niñosFabulas para niños
Fabulas para niños
Editorial MD13K vistas

Similar a Secuencia didáctica

Fabula pawerFabula pawer
Fabula pawersofia alejandra soraire mendez
441 vistas10 diapositivas
Fabula pawerFabula pawer
Fabula pawernancy noemi cordoba
461 vistas10 diapositivas
SECUENCIA DE LENGUA SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA ISP5TERESAFRETES
4.3K vistas9 diapositivas

Similar a Secuencia didáctica(20)

Fabula pawerFabula pawer
Fabula pawer
sofia alejandra soraire mendez441 vistas
Fabula pawerFabula pawer
Fabula pawer
nancy noemi cordoba461 vistas
P&n sd profesora andrea fajardo.P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.
Natalia Cortes30 vistas
P&n sd profesora andrea fajardo.P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.
Natalia Cortes87 vistas
SECUENCIA DE LENGUA SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA
ISP5TERESAFRETES4.3K vistas
Sd profesora Alexandra FuenmayorSd profesora Alexandra Fuenmayor
Sd profesora Alexandra Fuenmayor
Natalia Cortes110 vistas
Docegb1 cuentoDocegb1 cuento
Docegb1 cuento
Isabel Saravia424 vistas
Docegb1 cuentoDocegb1 cuento
Docegb1 cuento
Isabel Saravia696 vistas
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOSPROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
Ruby/Instituto Técnico agropecuario34K vistas
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOSFORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
Ruby/Instituto Técnico agropecuario2.7K vistas
Lesson Plan 3ro A y D 3er Trimestre  .docxLesson Plan 3ro A y D 3er Trimestre  .docx
Lesson Plan 3ro A y D 3er Trimestre .docx
josealbertofelixtorr84 vistas
AnimacionalalecturaAnimacionalalectura
Animacionalalectura
Edith Ramos Palomino550 vistas
animacionanimacion
animacion
Edith Ramos Palomino487 vistas
ANIMACIÓN A LA LECTURAANIMACIÓN A LA LECTURA
ANIMACIÓN A LA LECTURA
aulanebrija4.5K vistas
Los CuentosLos Cuentos
Los Cuentos
wiracocha27.7K vistas

Último(20)

PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas

Secuencia didáctica

  • 2. SECUENCIA DIDÁCTICA ÁREA: Lengua AÑO: 2 SECCIÓN: C TURNO: Tarde EJE: En relación la lectura . Contenidos: Fábulas y leyendas .Escenarios y circuitos de lectura: variedad de textos escritos. Estrategias de lectura. EJE: Comprensión y Producción oral. Contenidos: Renarración de textos literarios (fábulas)
  • 3. CLASE 1 Objetivos específicos: • Identificar características de la fábula. • Reconocer en el texto: personajes, espacio y tiempo. Inicio. Se trabajar las ideas previas con la siguiente guía de preguntas: -¿alguna vez leyeron un cuento en donde salían distintos animales? -¿Cuáles eran esos hechos? -¿Cómo eran los personajes involucrados? ¿Algo los hacia distintos o especiales? Desarrollo. Presentación de la fábula. “La hormiga y la cigarra”, se repartirán fotocopias con el texto. Construcción de hipótesis a partir de la lectura del para texto.
  • 5. Lectura de la fábula por parte de la residente, los alumnos seguirán la historia mirando la secuencia de imágenes. Una vez finalizada la lectura se preguntara ¿Qué les pareció? ¿De qué se trata esta historia? Renarración oral del texto. Respondemos : -¿Dónde ocurrió esta historia? -¿Cuándo sucedió? -¿Qué personajes aparecen? -¿Qué paso? Para organizar la información se analizara en el pizarrón los personajes, ambiente y tiempo. Para ello se hará el siguiente cuadro y se completará con la guía del docente y los aportes de los alumnos
  • 6. Explicación sobre lo que es la fabula Las fábulas son narraciones cortas, siempre con un mensaje de enseñanza moraleja, cuyos personajes casi siempre son animales. Se copiara en la pizarra para que los luego copien en el cuaderno Actividades en el cuaderno 1-Completa. Una fábula es ............................................., que nos deja una ....................................... Sus personajes son......................................................
  • 7. 2-¿Por qué la cigarra no junto alimentos durante el verano? Marque con un x una de las opciones. Porque dormía mucho. Porque se fue de pesca. Porque prefería disfrutar del verano y cantar a la luz del sol . Cierre Puesta en común de las actividades realizadas.
  • 8. CLASE 2 Objetivo específico: Reconstruir una fábula a partir de la lectura de imágenes secuenciadas favoreciendo la re narración oral Elaborar textos breves a partir de la lectura utilizando el punto seguido y el punto aparte Inicio ¿Qué leímos la última clase? Retomamos la fábula leída la clase anterior. Re narración oral. Lectura en voz alta por parte de la residente. Desarrollo. Actividades en el cuaderno. 1- Acomoda las secuencias y escribe al menos dos oraciones
  • 10. Cierre. Nos juntamos en roda y compartimos las producciones. Cada alumno leerá las oraciones que escribió, respetando los puntos. La fábula siempre nos deja una enseñanza. ¿Cómo se llama eso? ¿Cuál es la moraleja de la fábula que trabajamos? Se trabajara oralmente la enseñanza que nos deja la fábula planteando preguntas. -¿Te parece que está bien no aprovechar el tiempo y hacer cosas para nuestro bien? -¿Está bien lo que hizo la hormiga al no prestarle ayuda a la cigarra y cerrarle la puerta? -¿Qué más podría haber hecho la hormiga? -¿Está bien venir a la escuela y pasar toda la hora jugando y no hacer la tarea? -¿Está bien que los niños jueguen no hagan la tarea y después le copien la tarea al compañero?¿Qué es lo mejor que puedo hacer? Se retoma la fábula y se practica lectura. Se va a promover el respeto por los trabajos de los compañeros y el aprecio al trabajo propio.
  • 11. CLASE 3 Objetivo especifico · - Lectura y comprensión de texto. Fábula · - Identificar personajes y enseñanza. Inicio. Se presentara una secuencia de imágenes de la fábula "La liebre y la tortuga“
  • 12.  Lectura de la fábula por parte de la residente. (Fotocopia)
  • 14. Conversamos -¿Dónde ocurrió esta historia? -¿Cuándo sucedió? -¿Qué personajes aparecen? -¿Qué paso? Renarración oral. ¿Qué enseñanza nos deja? Desarrollo. Leemos entre todos el texto. Respetando los signos de puntuación. Actividades en el cuaderno. 1- Pega la fábula "la liebre y la tortuga" 2- Señala con un círculo rojo los puntos seguidos y con un cuadrado los puntos apartes. 3- Escribe oraciones sobre la fábula leída.
  • 15. Cierre Socialización de producciones. Escuchamos atentamente las oraciones elaboradas por los alumnos promoviendo el respeto por el trabajo del compañero.