2. BIBLIOGR A FÍA
Dorothy Johnson nació el 21 de agosto de 1919.Se
graduó en Artes en la Armstrong Junior Collage, en
Savannah, Georgia, a los 19 años.
(1938)Realizó un curso enfermera en el Chatham-
Savannah health council un año. curso de preparatoria
enfermera en el Armstrong junior Collage de Savannah,
en Georgia;
(1942) Se recibe como enfermera titulada a los 23 años
en la Valderbilt university en Nashville (Tennessee).
(1943 a 1944) Johnson se dedicó básicamente a la
enseñanza, pero también trabajo como instructora
,ayudante y profesora de enfermería pediátrica en la
varderbit University school of Nursing .
3. (1955-1956)Ejerció de consejera en enfermería
pediátrica en la Christian Medical collage School
of Nursing de Vellore, al sur de la india.
Desde 1965 a 1967 Dirigió el comité de las
californias nurses association, que desarrollo un
documento sobre especificaciones para la
especialista clínica, Johnson publico 4 libros, más
de 30 artículos en publicaciones periódicas y
numerosos documentos, informes, actas y
monografías.
4. El modelo sistema conductual de Johnson
estuvo muy influido por el libro de Florence
Nightingale Notes de on Nursing .
Johnson empezó a trabajar en su modelo
con la premisa de que enfermería era una
profesión que hacia una contribución
características al bienestar de la sociedad .
Aceptó la creencia de Nightingale de que el
primer problema dela enfermería es con la
“relación entre la persona que esta enferma
y su entorno ,no con la enfermedad “
5. Dorothy Johnson falleció el 2 de
febrero de 1999 a la edad de 80 años
debido a las complicaciones posteriores
de una cirugía coronaria de puente de
años . Se sentía satisfecha porque su
modelo de sistema conductual se utilizó
para desarrollar una base teórica en
enfermería y sirvió como modelo para la
práctica de enfermería en instituciones.
No obstante, su mayor orgullo era seguir
las brillantes carreras de sus estudiantes.
6. T E O R Í A D E L S I S T E M A C O N D U C T U A L D E
D O R O T H Y J O H N S O N
En su teoría Dorothy Johnson expresa que el ser humano está
estructurado como un sistema de conducta compuesto por 7
subsistemas que se relacionan entre sí, los cuales abarcan cada
aspectos que comprende al hombre, y por ello debe ser evaluado por
las mismas, es decir que nosotros como enfermeros y profesionales
de la salud a través de la interpretación del estado del paciente
identificar cuál de los 7 subsistemas se encuentra alterado y realizar
acciones y cuidados compensatorios que busca recobrar el correcto
funcionamiento de cada subsistema.
7. C O N C E P T O S P R I N C I PA L E S D E D O R O T H Y J O H N S O N
Conducta :es el resultado de las estructuras y los procesos
intraorganicos, coordinados y articulados por los cambios en la
estimulación sensorial y como respuesta a estos cambios .
Sistema :es un conjunto que funciona como tal gracias a la
independencia de sus partes .
Sistema conductual: esta formado por diferentes modos de
conducta pautados repetitivos y determinados .
Subsistema : es un mini-sistema con un objetivo y una función
específicos que mantendrá estable si su relación con los otros
subsistema o entornos no resulta alterada .
8. Equilibrio :es un estado de descanso estable , pero mas o
menos transitorio durante el cual el individuo se encuentra en
armonía consigo mismo y con el entorno.
Requisitos funcionales /imperativos de sustento :Para que los
subsistemas desarrollen y mantengan la estabilidad, cada uno
debe recibir un aporte constante de requisitos funcionales. El
entorno aporta imperativos de sustento como la protección, el
cuidado y la estimulación.
9. Regulación /control: La regulación implica que se
detectarán y corregirán las desviaciones. .Por tanto, la
retroalimentación es un requisito de control eficaz.
Tensión: es como un estado en el que se realiza un gran
esfuerzo y puede considerarse como el producto final de una
alteración del equilibrio .
Elemento estresante :Los estímulos pueden ser positivos, si
lo que se desea o se necesita se puede encontrar, o negativos, si
no puede conseguirse.
10. C A D A S U B S I S T E M A T I E N E U N P R O P Ó S I T O Y
O B J E T I V O D E T E R M I N A D O
De afiliación: Proporciona supervivencia y seguridad, sus
consecuencias son inclusión, de intimidad y mantenimiento
social de un enlace social fuerte.
De dependencia: Origina una conducta de colaboración y
asistencia física, la conducta dependiente puede avanzar desde
un grado total de dependencia de otras personas hasta
alcanzar un grado mayor de dependencia por uno mismo.
De ingestión: Está relacionado con el tipo de alimentación y
habito alimenticio que tiene la persona para satisfacer sus
requerimientos alimenticios, esta contextualizado con factores
sociales, ambientales y biológicos.
11. De eliminación: Abarca hábitos de
eliminación, esta contextualizado bajo
factores sociales y biológicos.
De agresividad: Su función es controlar o
dominar un aspecto propio del mundo hasta
alcanzar cierto grado de superación, a estos se
le relacionan cualidades intelectuales, físicas y
sociales.
12. De realización: Su función es controlar o dominar un aspecto
propio del mundo circundante hasta alcanzar cierto grado de
superación, a esta se relaciona estrechamente a la cualidades
intelectuales, físicas, mecánicas y sociales.
Sexual: Está integrado por funciones de procreación y las de
satisfacción, incluye el cortejo y el emparejamiento y contempla un
amplio espectro de conductas relacionadas con el papel sexual.
13. META PARADIGMAS
Personas : considera que las personas es un sistema conductual
con unos modos de actuación ,pautados, repetitivos y determinados
que la vinculan con el entorno .la concepción de personas es
básicamente motivacional .también admitió que la experiencia previa
, el aprendizaje y los estímulos físicos y sociales incluyen en las
conductas.
Cuidado de enfermería : el objetivo de enfermería es mantener y
restaurar el equilibrio y la estabilidad del sistema conductual de las
personas o ayudar a las personas a conseguir un nivel más óptimo
de equilibrio y funcionamiento . por lo tanto la enfermería según
Johnson es una fuerza externa que actúa para preservar la
organización y la integración de la conducta del paciente .
14. Salud : considera que la salud es un estado dinámico difícil de
alcanzar ,que está influido por factores biológicos , psicológicos y
sociales . la salud se manifiesta por medio de la organización , la
interacción ,la interdependencia y la integración de los subsistema del
sistema conductual
Entorno: está formado por todos los factores que no se parte del
sistema conductual del individuo ,pero influyen en el . el sistema
conductual intenta mantener el equilibrio con respecto a los factores del
entorno , ajustándose y adaptándose a las fuerzas que interviene en este
entorno .
17. PRACTICA PROFESIONAL
La utilidad de la teoría del sistema conductual de Johnson se evidencia a
partir de diversos ámbitos clínicos y grupos de edad en los que se ha
utilizado la teoría.
Se ha utilizado en los ámbitos intrahospitalarios, extra hospitalarios y
comunitarios, también en la administración enfermera. Johnson no utilizó el
término proceso enfermero. la valoración, los trastornos, el
tratamiento y la evaluación son conceptos que aparecen en muchas obras de
Johnson. Para la enfermera, los modelos conceptuales sirven como
orientación para el diagnóstico y el tratamiento, por lo que constituyen una
aportación práctica considerable.
18. Es importante observar que el análisis de sistema es un
componente importante de la teoría de sistema .Se monitorizan el
rendimiento .
Determinó que la valoración enfermera inicial empezaba en el
momento en que se observaba la tensión y las señales de
desequilibrio .Las fuentes de los datos de valoración incluyen en la
historia clínica ,las pruebas y las observaciones .
La enfermera no puede controlar la exactitud y la cantidad de
los datos obtenidos durante la valoración enfermera , pero si al
paciente (sistema ) , la única parte observada es la conducta .
Johnson no definió los trastornos específicos pero especifico
dos categorías generales de trastornos según la relación con el
sistema biológico