Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Los lugares mas_hermosos_de_colombia

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Provincias sierra I
Provincias sierra I
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Los lugares mas_hermosos_de_colombia (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Los lugares mas_hermosos_de_colombia

  1. 1. LOS LUGARES MAS HERMOSOS DE COLOMBIA <br />
  2. 2. SAN ANDRES<br />SAN ANDRES ISLAS San AndrésAltura (msnm): 2 MetrosExtensión: 26 Km 2Temperatura: 28 grados centígradosEconomía: Pesca, Turismo.Indicativo telefónico: 8 (098)Como se llega: Vía aérea o marítima.Distancias y tiempos a Bogotá: Terrestre: No hay / Aéreo: 2 horas<br />ATRACTIVOS <br />ARQUITECTÓNICO LA LOMA: Un barrio habitado casi en su totalidad por nativos de la isla y uno de los sitios donde mejor se aprecia la arquitectura isleña tradicional. <br />RELIGIOSOSIGLESIA BAUTISTA EMMANUEL: Este templo fue levantado por iniciativa del reverendo Beckeman Livington, quien era pastor de Mission Hiil, él impuso a sus fieles como penitencia traer desde Nicaragua madera. La más antigua de América, fundada en 1847 con pino procedente de Alabama. Posee una torre cuya luz visible desde Altamar sirve de guía a los capitanes de Goletas. Se encuentra ubicada en la parte más alta de la isla (barrio La Loma). <br />NATURALES<br />
  3. 3. CATEDRAL DE QUIBDO<br />En territorio de lo que hoy es el Departamento de Chocó desembarcaron los fundadores de Santa María la Antigua, primera diócesis en Tierra Firme, fundada por los españoles, la misma debió ser abandonada por diversos motivos, entre ellos la condición climática y las luchas constantes con los indígenas; este territorio, sin embargo, fue cristianizado por jesuitas, carmelitas, dominicos y capuchinos en siglos posteriores. Así, en abril de 1908 se crea la Prefectura Apostólica del Chocó, que cubría los 44.900 km² del departamento, la administración de dicha prefectura es entregada a los claretianos. El primer prefecto apostólico, Juan Gil, llega en 1909; no obstante, en 1952, mediante orden de Pío XII la prefectura apostólica es suprimida y son creados dos vicariatos apostólicos, el Vicariato Apostólico de Ístmica, administrado por los Misioneros Javerianos de Yurumay el Vicariato Apostólico de Quibdó<br />
  4. 4. LAGUNA DE GUATAVITA<br />Dentro de la zona de Sequié existe un resguardo indígena Muisca en proceso de legalización, cuenta con un Cabildo indígena que busca el reconocimiento de sus ancestros y de su etnia.<br />Atractivos Turísticos:<br />La Laguna de Guatavita<br />
  5. 5. LAGO DE TOTA - BOYACA<br />TEMPERATURA PROMEDIO: 12º CÁREA: 47 kilómetros cuadradosPROFUNDIDAD MÁXIMA: 65 metrosALTITUD: 3015 msnm<br />
  6. 6. CHICAMOCHA<br />Con tiples, guitarras, danzas y un espectacular atardecer fue inaugurado el Escenario a la Colombianidad del Parque Nacional del Chicamocha en la pasada temporada de Semana Santa. Ante los turistas espectadores el Parque rindió homenaje a los Hermanos Martínez y al Maestro Jorge Villamil, acto que resalta la importancia de la identidad cultural del Parque Nacional del Chicamocha.<br />
  7. 7. FAUNA RUGITAMA<br />
  8. 8. LETICIA<br />Viajar a la selva amazónica es internarse en la mayor reserva ecológica del planeta, con una abundancia inimaginable de especies vegetales y animales.Esta región de alta lluviosidad, considerada el "Pulmón del Mundo", está marcada por el paso del río Amazonas, el más caudaloso del mundo que con sus numerosos tributarios en su recorrido van formando centenares de islas<br />
  9. 9. GUATAPE<br />Municipio: GuatapeAltura (msnm): Temperatura: 27 grados centígrados.Distancia a Medellin: 82 Kms.Economía: Turismo, agricultura, ganadería.Como llegar: Vía Terrestre - Desde Medellin tomando la Vía a Rionegro<br />
  10. 10. CATEDRAL DE MANIZALES<br />La Catedral Basílica Metropolitana Nuestra Señora del Rosario de Manizales es un templo católico, emplazado frente a la Plaza de Bolívar, en la ciudad de Manizales, Colombia. Tiene 113 metros de altura desde la base del templo sobre la carrera 22, este dato se obtiene tras la última medición que se le hace en junio de 2008 donde se incluyen la nueva cruz colocada en 1987 y el pararayos logrando ser la tercera catedral más alta de América,<br />
  11. 11. CARTAGENA<br />Cartagena de Indias o Cartagena, es la capital del departamento de Bolívar, Colombia.[2] Fue fundada en el año 1533 por Don Pedro de Heredia. Es el principal destino turístico de Colombia[2] y la quinta ciudad del país en población después de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.[3] Desde 1991 Cartagena es un Distrito Turístico y Cultural.[4] La ciudad está localizada a orillas del Mar Caribe y es uno de los epicentros turísticos más importantes de Colombia<br />
  12. 12. SAN ANDRES<br />Disfruta de la hermosa isla de San Andrés, un paraiso en tierras Colombianas, rodeada por una formación coralina y un collar de arrecifes que la bordean que son de una belleza incomparable<br />
  13. 13. LAS LAJAS-IPIALES<br />En el museo Las Lajas se muestra la historia de la aparición de la Virgen, la construcción de los antiguos templos y el Santuario actual, igualmente el arte Religioso representado en cuadros antiguos, hornamentos, etc.<br />
  14. 14. RIO APAPORIS<br />El río Apaporis es un largo río amazónico de Colombia, un afluente del río Caquetá, que discurre por los departamentos de Guaviare, Caquetá, Vaupés y Amazonas. Tiene una longitud de 805 km<br />
  15. 15. MEDELLIN <br />Medellín es una ciudad y municipiocolombiano, capital del departamento de Antioquia, situada en el noroccidente del país, en el centro del Valle de Aburrá ubicado en la Cordillera Central y atravesada por el río Medellín. Cuenta, según los datos del censo de 2005,[4] con una población de 2.223.078 habitantes, lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada de Colombia,<br />
  16. 16. SANTA MARTA<br />La Sierra Nevada de Santa Marta, cuya compleja red de ecosistemas es única en el planeta, oculta vestigios arqueológicos de la cultura Tayrona como Pueblito y Ciudad Perdida, <br />

×