SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Secuencia didáctica de Lengua: La Leyenda
Escuela:
Grado: 5to y 6to
Docente Soluaga, Laura Noemí
~ La importancia de la tradición lingüística de nuestros pueblos originarios se arraiga a
través de sus leyendas y costumbres, y allí radica un punto importante para situar a los
estudiantes en la pertenencia a las propias raíces.
Es necesario, para fomentar el conocimiento y la integración de los saberes y costumbres
originarios de nuestro país, tomar la leyenda como marco de fantasía para explicar la realidad,
para que el niño/a pueda contextualizar esos relatos en una época y lugar determinado,
dependiendo de la cosmovisión de cada pueblo abordado.
Este tipo de proyecto en la escuela fomenta la capacidad creativa de los niños/as, despierta su
imaginación y su búsqueda de respuestas nuevas, y los sitúa frente a un pasado que ha dejado
sus huellas en el presente, y puede inspirarlos en sus pasos futuros. ~
Objetivo general:
• Comprender el propósito de las leyendas y sus principales características a partir de lecturas variadas de
leyendas de los pueblos originarios de Argentina.
Objetivos específicos:
• Identificar las características y la estructura de la leyenda a partir de la lectura de diferentes leyendas de
pueblos originarios.
• Escuchar con atención la lectura de leyendas realizada por sus pares y/o docente, y, de ser necesario,
interrumpir dicha lectura en forma confiada para realizar consultas sobre aquello que necesita cierta
explicación.
• Participar activamente en la re narración de las leyendas leídas en clase, verificando las hipótesis expresadas
con anterioridad a la presentación de cada una.
• Elaborar un plan de texto como guía para la producción de una leyenda.
• Escribir de forma individual o grupal, y con el apoyo del docente, una leyenda.
• Producción y revisión de borradores atendiendo a la coherencia del texto, ortografía y estructura de la
misma.
• Reconocer y utilizar los adjetivos calificativos como construcciones que se emplean para caracterizar
sustantivos.
Contenidos conceptuales:
• Texto narrativo la leyenda: estructura y característica (relación de sucesos con una base real desarrollada y
transformada por la tradición y la imaginación popular; transmitida de generación en generación, tiempo y
1
espacio significativo para la comunidad que la adopta, TEMAS: religiosos- de la naturaleza- históricos-
sobrenaturales).
• Signos de puntuación: punto y aparte y raya de diálogo para el discurso directo.
Contenidos actitudinales:
• Valoración del trabajo grupal y del intercambio comunicativo.
• Escucha atenta de la palabra del otro.
• Respeto por las producciones propias y ajenas.
Contenido procedimental:
• Exploración y lectura (las veces que sean necesarias) de leyendas, en forma individual y/o grupal.
• Formulación de preguntas y respuestas para acceder a la renarración de las leyendas leídas en clase,
así como también de las producciones personales y de sus pares.
• Explicitación de hipótesis sobre los propósitos comunicativos de las leyendas.
• Identificación de la estructura de las leyendas (relación de sucesos con una base real desarrollada y
transformada por la tradición y la imaginación popular; transmitida de generación en generación, tiempo y
espacio significativo para la comunidad que la adopta, TEMAS: religiosos- de la naturaleza- históricos-
sobrenaturales). (Lectura y producción escrita).
• Enunciación y registro en afiche de los pasos a seguir para la producción escrita de una leyenda (plan de
texto).
• Producción escrita de una leyenda, con sus correspondientes borradores y sucesivas correcciones, con apoyo
del docente.
• Reconocimiento de los adjetivos calificativos.
• Reflexión sobre el uso de adjetivos calificativos para caracterizar a los personajes, importancia de su
presencia en los textos presentados.
• Desarrollo de diálogos en torno a la tarea, anterior y posterior a su concretización.
• Uso a reflexivo de los signos de puntuación (punto y aparte y raya de diálogo) en las producciones
elaboradas en clase.
• Participación activa en los diálogos que se realizan en torno a las distintas instancias de la secuencia
presente.
Indicadores de evaluación:
A partir del análisis y observación de los diversos
momentos de desarrollo de la secuencia
SI NO CON DIFICULTAD
Participa de los momentos de lectura de las leyendas
presentadas por el docente.
Logra hipotetizar sobre la función comunicativa de la
leyenda.
A partir de las exploraciones y lectura de los textos logra
2
identificar características generales de este tipo de texto.
Identifica la concordancia entre adjetivos calificativos y el
sujeto al que caracterizan.
Realiza aportes en la producción (individual o colectiva)
escrita de una leyenda y reseña.
Manifiesta progresos a través de los borradores
presentados.
Etapas Tareas a realizar
1º
Exploración y lectura de diversas leyendas. Lectura de una leyenda Wichí y caracterización de
los personajes, identificación de la secuencia narrativa. Aproximación a las características de
este tipo de texto.
2º
Caracterizar las leyendas como textos que no poseen autor, se transmiten de generación en
generación de manera oral, a medida que se transmite se van cambiando cosas cuentan el
origen de algún hecho, animal, lugar o cosa, los personajes son seres que existen realmente
para el pueblo que las cuenta, se sitúa en un lugar, es decir que se describe el lugar para que
tenga mayor credibilidad.
3º
Estructura de la leyenda: Marco, Introducción o Planteamiento: Aquí se establece el tiempo
y lugar de los hechos a contarse. Así también, se caracterizan a los personajes protagonistas.
Presentación del problema o Nudo: Se desarrollan los acontecimientos planteados en la
introducción. Los personajes se ven envueltos en el conflicto y actúan en función del objetivo
que persiguen. Acciones, Solución o Desenlace: Después de llevar a cabo una serie de
acciones para resolver el conflicto, se llega a una situación de final, el cual puede quedar abierto
para próximas narraciones. Puede tener un final feliz o trágico; positivo o negativo. Elaborar
un afiche con estas características.
4º
Re narración de la leyenda del Calafate. Producción escrita, en forma grupal o parejas, del texto
narrado a modo de “nueva versión”. Reutilización de las características del texto utilizando el
afiche de la clase anterior como soporte.
5° Signos de puntuación.
6°
El verbo concuerda en género y numero con el sujeto que realiza la acción, además deben tener
en cuenta el tiempo.
7°
Elaboración de un plan de texto- Producción escrita de una leyenda (en grupo o parejas).
8°
Clase 1=Presentación de la secuencia. Exploración y lectura de diversas leyendas.
>>>En esta etapa se procede a realizar la presentación de la secuencia a la clase, donde se define el objetivo final al
que se pretende arribar que es la producción de una leyenda. En este momento también se explicita el porqué de la
elección de este tipo de texto (presentado en la introducción de la secuencia).
>>>A continuación se entregan diversas leyendas, para que los niños/as las lean en forma grupal, individual o con el
docente. Se busca una primera aproximación a este tipo de texto, previa actividad explorativa con la finalidad de
dialogar en torno a lo que conocen de las mismas, qué les parece que dirán, qué le sugieren las imágenes, etc.
(explicitación de hipótesis). Que serán registradas en el pizarrón, para ser confrontadas luego de la lectura de las
mismas en función de completarlas, reorganizarlas, etc.
3
>>>Luego de la actividad exploratoria se presenta la siguiente leyenda (una por alumno) además se acompañará con
imágenes reales de los personajes que menciona la misma.
“El robo del Fuego" (relato Wichí)
En los tiempos antiguos, luego del gran incendio que quemó toda la tierra, los árboles volvieron a crecer y todo
estuvo como antes, menos una cosa: con Jualá (el Sol) tan enojado, ahora ya no había quien cocinara para la gente- en
esa época puros animales- y después de tantas llamas nadie tenía el más mísero fueguito. (Introducción o
planeamiento= tiempo, personajes y lugar).
En realidad nadie no, porque el Jaguar -(vaya uno a saber cómo)- había conseguido hacer una buena fogata, que
mantenía siempre encendida. Pero que el Jaguar tuviera fuego era lo mismo que nada, porque era tan bravo como
amarrete y habían sido inútiles todos los ruegos que le habían hecho. "¡No!"- contestaba siempre que le pedían
aunque fuera una brasita, nada más que una llamita, "¡No, no, y he dicho que no!".
Y los que habían ido como delegados de los demás animales se habían tenido que volver corriendo - o volando, según
los casos- si habían sido muy insistentes, un bramido de esos que ponen los pelos de punta venía como respuesta, si lo
impacientaban, y algunos más porfiados habían estado a punto de que les diera un zarpazo.
Viendo que era inútil pedir, los Animales decidieron sacarle el fuego. Aunque no quisiera. "El que no quiere
compartir- decían- no merece que lo respeten". (Nudo o conflicto= el jaguar posee el fuego, no lo comparte y los
animales actúan en consecuencia.)
Pero como no había ninguno más fuerte que el Jaguar, tenía que ser cosa de astucia, nomás. Y tenía que ser mucha
astucia, porque el Jaguar, además de no ser ningún sonso, estaba siempre vigilando.
El primero en probar fue un bicho que en el Chaco llaman Oculto y en otras partes del país Tucu-tucu, es un roedor
del tamaño más o menos de una rata, pero con la cola más corta. Le dicen así porque se pasa el día metido en sus
cuevas, hace largas galerías subterráneas con entradas que abre y tapa cuando quiere, y sale nada más que de noche
para buscar su comida. Nombre bien puesto: se la pasa oculto. Y ¿por qué hay quien lo llama Tucu-tucu? Por un
ruido, una especie de retumbo (tucu-tucu justamente) que hace bajo tierra. Buen cavador como era el Oculto pensó
un plan bastante interesante: haría un túnel bien largo, que empezara donde el Jaguar no lo viera y acabara al lado de
la fogata. Allí se asomaría despacio, sacaría una brasa, taparía el agujero y se volvería enseguida.
El plan era bueno, pero a último momento falló. Es que, demasiado confiado, el Oculto hizo su famoso ruido -tucu-
tucu- dentro del pasadizo y el Jaguar, que tiene muy buen oído, lo sintió. Sonrió, escuchó bien para calcular por
dónde iba a aparecer el ladrón y se sentó a esperarlo. Apenas se empezó a remover la tierra en el lugar en que el
Oculto se iba a asomar, el Jaguar preparó la garra. Y cuando salió la cabecita, ¡zas! le pegó un flor de golpe. Tan
fuerte fue que, desde entonces, al Oculto le quedó el hocico achatado, y así son todos los Ocultos hoy. Dolorido, ñato,
y para colmo oyendo las carcajadas guarangas del Jaguar, el pobre se volvió por su túnel, y no volvió a insistir.
Cuando lo volvieron a ver en ese estado y con las manos vacías, los demás animales se desilusionaron bastante, pero
entonces se presentó otro voluntario el Conejo. No era unos conejos domésticos de esos blancos, lanosos y orejudos,
sino un conejo chaqueño, marrón y de orejas cortitas, muy parecido a las liebres patagónicas o maras, de las cuales es
pariente.
El Conejo pensó que tratar de llegar al fuego sin que el Jaguar se diera cuenta era imposible: el grandote tenía tan
buena vista, tan excelente olfato y un oído tan fino (como vimos recién) que siempre se iba a dar cuenta. Y esperar a
que se durmiera era perder el tiempo, no porque no se echara a dormir - en realidad se manda unas siestas de locos-
sino porque tenía el sueño más liviano que una pluma, el rumor más chiquito lo despertaba. Y era mejor no seguir
haciendo pruebas raras, porque si el Oculto había terminado con el hocico aplastado, otro podía acabar
despachurrado o adentro de la panza del Jaguar.
Así que la cuestión era acercarse abiertamente con algún pretexto. Después, con otra excusa, quedarse un rato junto
al fuego hasta que el manchado se distrajera, y en ese descuido sacarle una brasa y correr, correr desesperadamente
para dejar atrás al Jaguar.
El problema del Conejo era encontrar un buen pretexto. “Pasaba por acá cerca y quise venir a saludarte". Mmm,
poco le gustaban las charlas al Jaguar. “Vine a ver si no encontraste unas frutas que se me perdieron el otro día".
Mmm, el Jaguar lo iba a sacar corriendo. "Vengo a traerte un regalito" ¡Eso! Un regalo era lo que podía hacer el
milagro de que el Jaguar lo dejara acercar. Pero el Conejo ya se imaginaba cómo la fiera le decía: "Dejalos ahí y
andate".
Entonces vio qué tenía que hacer: llevaría algo para comer - el Jaguar siempre estaba hambriento- pero algo que
fuera bueno para cocinar. Podría ofrecerse para asarlo y de esa manera iba a poder estar un buen rato cerca al fuego,
sin que el Jaguar sospechara, hasta que fuera la oportunidad de salirse con la suya.
Así fue que, con la ayuda de la Garza, gran pescadora, el Conejo consiguió unos hermosos pescados, los ensartó en
una piola y se fue muy sonriente a visitar al Jaguar. De lejos nomás el otro le pegó el grito:-"¡Fuera de acá!" Pero el
Conejo, disimulando el miedo que tenía, gritó por su parte: -" Pero Tío, ¡Si te traigo un regalito! "; le decía Tío en
señal de respeto, no porque fuera el sobrino.
Al Jaguar le interesó el asunto y, aunque ya olfateaba pescado (que le gustaban mucho), preguntó-"¿Qué traés?"
4
-"Unos pescados muy lindos" - contestó el Conejo. -"Bueno, dejalos y andate"- le dijo el Jaguar. -"Pero Tío, déjeme
que le haga el regalo completo. ¡Estos pescados quedan buenísimos asados! ¡Crudos no valen nada! Y no va a andar
cocinando usted. Si no, ¿qué clase de regalo es? Yo se los voy a cocinar, bien asaditos, con gustito a ahumado, ya va a
ver cómo sé preparar el pescado yo". -"Mmmmm bué"- dijo el Jaguar - "Metele nomás!
El Conejo sacó los pescados del hilo, los abrió por el lomo- como se usa en el Chaco- y los puso a asar, abiertos, en
unas ramas verdes. A cada momento los daba vuelta y los acomodaba, los tocaba para ver cómo estaban, los olía y los
miraba. Al fin, el Jagua se aburrió de vigilarlo- auqui no dejaba de desconfiar- y el Conejo, haciéndose el distraído,
apoyó sobre las brasas la cola de un pescadito chico, una mojarra -"Ffff"-, hizo al tocar el fuego y se pegó una brasa
chiquita. El Conejo echó una mirada al Jaguar - que estaba bostezando y mirando para otro lado-, manoteó la
mojarra con la brasita pegada, la dobló, se la puso debajo de la mandíbula, la apretó así contra el pecho y salió
corriendo.
De reojo, el Jaguar lo vio y pegó un brinco: "¿Qué le pasaba a ese Conejo chiflado?". Enseguida alarmado miró su
fuego: los pescados seguían asándose tranquilamente. Volvió a mirar al Conejo que corría y vio que de debajo de la
mandíbula le salía un poco de humo: aunque la brasa iba envuelta en la mojarra se le estaban quemando algunos
pelos. Cuando el Jaguar se dio cuenta de la trampa, saltó como un rayo y empezó a correr, rugiendo furioso.
El Conejo se daba vuelta y veía como la ventaja que le había sacado de entrada, ahora se perdía, que la fiera estaba
cada vez más cerca, más cerca. Entonces, dándose cuenta de que ya lo agarraba, tiró la brasa entre los yuyos. Pero los
yuyos estaban resecos, porque hacía bastante que no llovía, así que enseguida se levantó una llamarada y el viento la
hizo crecer y crecer...
Desesperado el Jaguar trató de apagar el fuego, soplando y dando manotazos y pisotones por todas partes, pero ya
era tarde. Del pasto, las llamas se pasaron a un árbol y después a otro y a otro más. Los animales corrieron con
ramas y se llevaron cada uno un poco de fuego. A partir de ahí, todos tuvieron su propia fogata.
El Jaguar se quedó con mucha bronca, más intratable que antes. Y a partir de entonces tuvo las plantas de las patas
secas, medio quemadas desde que trató de apagar el fuego (algunos también dicen que tiene la piel más manchada
desde esa historia).
Como recuerdo de esta aventura, el Conejo del Chaco tiene una manchita blanca en la garganta, allí donde se quemó
con la brasa que se robaba. Desde entonces, además, el Fuego se metió en la madera de los árboles y por eso se puede
encenderlo frotando dos palitos. (Desenlace= consiguen el fuego y algo más.)
Fuente= http://www.endepa.madryn.com/interpretacion.html
>>>Preguntas para después de la lectura= ¿Quiénes serán los Wichí? ¿Han escuchado sobre ellos? ¿Dónde se
asentaría esta comunidad? ¿Hoy todavía existirán? ¿Qué nos dice el título, por qué? También se comentará que la
fuente es de una página de internet. Se conversará sobre aquellas palabras desconocidas y se arribará a una
definición aproximada por cotexto.
>>> ¿Dónde transcurren los hechos que se mencionan en la leyenda? ¿Cuándo? ¿Cuál es el conflicto entre estos
personajes, cómo se soluciona? ¿Quiénes son los personajes? ¿Quién es el personaje principal y los secundarios? En
este punto indicaré que el personaje protagonista: es el centro del argumento, todo gira a su alrededor. Puede ser
uno sólo o varios o un elemento. El protagonista pasará por una evolución a lo largo del texto. El personaje
antagonista: es quien ocupa el rol de oponerse al personaje principal. Los personajes secundarios: No evolucionan a
lo largo del texto, simplemente representan una figura. En un cuadro registrarán los personajes de la leyenda
clasificándolos según lo conversado.
Personaje protagonista o principal Personajes secundarios Personaje antagonista
>>> A partir de una relectura de la leyenda se realizara un análisis de personajes en el pizarrón y luego lo copiarán en
sus carpetas= ¿Qué hacía cada personaje cuando….?
5
Jaguar= mezquinaba el fuego, corría a delegados, vigilaba siempre, escuchó y esperó, dio el golpe y se reía, habló con
el conejo y aceptó el regalo, bostezaba, pegó un brinco, vio humo en la garganta, corría y rugía, trató de apagar el
fuego, daba manotazos y pisotones, quedó con más bronca
Animales= pedían fuego, enviaban delegados, decidieron sacar el fuego, enviaron al tucu-tucu, se desilusionaron,
enviaron al conejo, corrieron con ramas y tuvieron fuego.
Conejo= trazó su plan, consiguió pescados, los llevó de regalo al jaguar, preparó los pescados y los asó, utilizó una
mojarra y sacó una brasa, salió corriendo, tiró la brasa e incendió todo
Tucu-tucu= pensó un plan, cavó un túnel, hacía ruido, asomó la cabeza, se le acható el hocico, volvió corriendo
Garza= ayudó al conejo, le entregó dos pescados
>>> Cierre= registro en el pizarrón los aportes a partir de las siguientes preguntas orientadoras que permitirán
caracterizar el texto leyenda: ¿las leyendas son narraciones que tienen autor? ¿Quiénes las crearon? ¿Cómo se
transmitieron entre esos pueblos, cómo llegaron a nuestros días? ¿Qué significado tendrán las leyendas para cada
pueblo originario? ¿Qué tipo de personajes presentan? ¿Qué ocurre con ellos? ¿Dónde transcurren los hechos que
se mencionan en las leyendas? Copian.
Las leyendas son una narración anónima de acciones que son consideradas verdaderas por el grupo social que las
cuenta. Permite explicar y respaldar una cierta cultura. Siempre se halla ligada a un personaje, un espacio geográfico
o un objeto preciso, y muestra cómo dicho elemento concreto se integra a la historia o la vida cotidiana de la
comunidad. (Guía del docente)
Tarea= traer un mapa físico político de Argentina. (Para ubicar geográficamente las comunidades de pueblos
originarios en la actualidad)
Clase 2
>>> Se presentará la leyenda: “La creación según los Tehuelches”, (en el pizarrón= trabajamos con la leyenda “La
creación según los Tehuelches” y conocemos sus características).
Antes de la lectura se va a inferir el contenido a partir de los paratextos, se preguntará, ¿Quiénes son los
Tehuelches? ¿Es una tribu de qué lugar? ¿Recuerdan en qué parte vivían los Tehuelches? ¿Hoy todavía existen?
¿Qué nos dice el título? También se comentará que las fuentes son páginas de internet. ¿En qué creen los
Tehuelches? ¿Cuál es su principal dios? ¿A qué creación se referirá el título? Se registran hipótesis en el pizarrón.
La lectura tendrá la modalidad interrumpida para trabajar la comprensión del texto:
La Creación según los Tehuelches
En el principio de los tiempos, Kóoch vivía sumido en las tinieblas que envolvían la tierra. Contemplando su
terrible soledad, comenzó a llorar, y el río de sus lágrimas formó Arrok, el mar primordial. Cuando Kóoch
consideró que había ya agua suficiente, dejó de llorar y su aliento creció hasta convertirse en un fuerte viento
que separó las tierras y las aguas. (¿Dónde vivía Koch? ¿Por qué lloraba? ¿Cuándo dejo de hacerlo?)
Pero la oscuridad seguía reinando sobre el mundo. Cansado de las sombras, Kóoch realizó un corte en las
tinieblas originales, de modo que una mitad siguiera siendo oscura y la otra se iluminaría con un gran
resplandor. Esta luz primitiva fue Kéenyenken, el Sol. El calor generado por esta nueva deidad (¿A qué se
refiere con deidad?) era algo desconocido en el mundo, y las aguas comenzaron a evaporarse y formar densas
nubes. Las nubes deseaban volver a Arrok, y se revelaron contra el Sol, produciendo truenos, relámpagos y
6
rayos, tratando de mitigar (¿Qué quiere decir mitigar?) el calor con intensas lluvias. Koch, viendo la caótica
(¿Qué significará caótica, qué es caos?) situación, ordenó a Kéenyenken que disminuyera su excesiva energía, y
le indicó que tenía prohibido ingresar en la mitad del cielo en la que reinaban las tinieblas. (¿Qué organizó
Koch al cansarse de las tinieblas? ¿Qué fue generando el calor de Kéenyenken? ¿Qué se formó? ¿Qué hacen
las nubes? ¿Qué hizo Koch?)
Kóoch se dio cuenta que las tinieblas insondables no eran algo bueno, y decidió crear a Kéenguenkon, la
Mujer-Luna (¿Qué significa que las tinieblas son insondables, por qué no era algo bueno que lo sean?). Pero
ella resultó un ser maligno e increíblemente poderoso; una bruja poseedora de terribles seres como el
Guanaco Macho y el Avestruz Macho, que se ocupaban de matar a los hombres que disgustaban a
Kéenguenkon. (¿Cómo era Kéenguenkon?)
Kéenyenken comenzó a sentirse sólo, y decidió cortejar a la Mujer-Luna. Su amor fe correspondido, y de ellos
nació Karro, la estrella vespertina. Como regalo por su nacimiento, su madre le otorgó el dominio sobre las
mareas. (¿Quiénes se unieron y quién nació de esta unión?)
Mientras tanto, Koch había creado una isla habitada por gigantes, donde también vivían los animales-hombres.
Nosjthej era un monstruoso gigante que raptó a la mujer-ratón y con ella engendró a Elal. Cuando descubrió el
embarazo, asesinó a su esposa y abrió el su vientre con un cuchillo de piedra, ansioso por comer el feto, pero
en ese momento oyó un gran estruendo que venía del fondo de la tierra. El sobresalto hizo que descuidara a
Elal, que fue rescatado por su abuela Térrguer, la ratona de campo, quien lo escondió en lo más profundo de
su cueva. Cuando Elal tuvo la fuerza suficiente, dio muerte a su padre luego de una feroz lucha. (¿De la unión
de quiénes nace Elal? ¿Quién era Elal? ¿Qué intentó hacer el padre de Elal? ¿Cómo se salvó este?)
Elal montado en el lomo de su amigo Kóokne, el Cisne, voló rumbo a la Patagonia mientras lo rodeaban
bandadas de coloridas aves. Luego de un largo viaje descendieron en la cima de Chaltén (el monte Fitz Roy),
junto al lago Viedma. Una vez que recorrió sus nuevos dominios, Elal creó a todos los seres vivos que poblarían
el lugar. La humanidad fue su más preciada creación, y para ellos Elal elaboró los más hermosos regalos:
dividió el tiempo en estaciones, les dio el fuego, el arco y las flechas, les enseño a cazar y a cocinar, estableció
el matrimonio, las reglas morales, y la prohibición del incesto. También se enfrentó a los seres malignos que
ponían en peligro la existencia humana, pero para separar a los hombres de los dioses debió introducir la
muerte. (¿Hacia dónde se dirigió Elal? ¿Qué hizo Elal una vez que llegó allí? ¿Qué debió hacer para separar a
los hombres e los dioses?)
Cuando finalizó su creación, Elal se sintió sólo y decidió encontrar una compañera. Luego de pensar quién
podría ser digna de desposarlo, Elal llamó al cisne Kóokne para que lo transportase al cielo, a los dominios del
Hombre-Sol. Elal se presentó frente a Kéenyenken y Kéenguenkon, y les pidió la mano de la bella Karro, la
estrella vespertina. La malvada Kéenguenkon le exigió que cumpliera difíciles pruebas, creyendo que de ese
modo lo desanimaría, pero Elal pudo superarlas y ganó el corazón de Karro. Ambos retornaron a la Patagonia
sobre el lomo del cisne, rodeados por bandadas de bellísimas aves. (¿Por qué decidió buscar compañera el
héroe Elal? ¿Qué tuvo que hacer para ganar la mano de su amada Karro?
Por un tiempo ambos fueron muy felices, pero Karro añoraba ver su reflejo sobre las azules aguas del mar
(¿qué es añorar?), aquellas sobre las que su madre le había otorgado amplios poderes. Elal se compadeció de
su tristeza y la acompañó hasta la orilla del océano. Tal fue la emoción de la joven al verse nuevamente frente
al océano que se transformó en sirena y se sumergió para siempre en las profundas aguas.(¿Qué hizo Elal, por
qué?)
Elal comprendió que su misión en la tierra había llegado a su fin, así que se transformó en un pájaro y voló con
el cisne rumbo al este, hacia el sitio en que el cielo se une con el mar. Al llegar al horizonte del este subió al
cielo, y en su nueva morada se ocupó de recibir las almas de su gente, encargando al espíritu Wendeunk que
7
se ocupara de acompañarlos en su último viaje. (¿Hacia dónde partió Elal? ¿A quién dejó a cargo de los
hombres, porqué lo habrá hecho?)
Wendeunk es el oponente de los tres espíritus malignos que nacieron del vientre de Tons, la Noche, pero las
personas deben mostrarse dispuestas a ayudar a este espíritu benigno, pues no puede enfrentarse solo a los
gigantes demoníacos. Es invisible y guía a las personas desde que nacen hasta que mueren, protegiéndolas en
los momentos difíciles. Cuando lleva a la gente hasta la morada celestial, informa a Elal sobre todas las cosas
buenas y malas que hizo la persona en su existencia terrenal. (¿Qué deben hacer las personas? ¿Qué sucede
cuando una persona muere? ¿Por qué dará ese informe?)
Fuente: http://ar.geocities.com/argentinamisteriosa/tehuelches.htm
>>> En la primera lectura se van a buscar las palabras que resulten desconocidas para los alumnos, las mismas se van
a tratar de descubrir por contexto, o familia de palabras. Las subrayan y al margen escriben su significado.
>>> Luego de la lectura de la leyenda, se propondrá a los alumnos descubrir las características más importantes de
las leyendas. Para esto se irá comentando la misma y preguntando: ¿Quién escribe las leyendas? Busquen en el texto
su autor. ¿Han escuchado alguna leyenda? ¿Cómo se transmite? ¿De manera escrita u oral? Se explicará que las
leyendas no poseen autor, se transmiten de generación en generación de manera oral, a medida que se transmite
se van cambiando cosas ¿Qué cuentan estas leyendas? ¿A qué dan explicación? ¿Todas las leyendas dan explicación
a algo? Se explicará que las leyendas cuentan el origen de algún hecho, animal, lugar o cosa, los personajes son
seres que existen realmente para el pueblo que las cuenta, se sitúa en un lugar, es decir que se describe el lugar para
que tenga mayor credibilidad. ¿Qué personajes hay y que tipo son? Las ideas que surjan quedarán registradas en el
pizarrón, para que los alumnos las copien.
>>> Preguntas orientadores para caracterizar las leyendas: ¿las leyendas tienen autor? ¿Quiénes son? ¿Sobre qué
tratan? ¿Cómo llegan a ser conocidas? ¿Por qué serán importantes para los pueblos originarios? ¿Al ser trasmitidas
en forma oral conservarán su forma original o irán cambiando, por qué? ¿Dónde ocurren los hechos, cómo son los
personajes? Registro de aportes y elaboración de un texto que luego copiarán.
No existe un único tipo de leyenda sino varias categorías de ella que se caracterizan por la temática entorno a la cual
giran, existen leyendas de corte histórico, míticas, de carácter religioso, las que explican diversos fenómenos
relacionados con la naturaleza, como la creación según la cosmovisión tehuelche. Las leyendas no poseen autor, se
transmiten de generación en generación de manera oral, a medida que se transmite se van cambiando cosas
cuentan el origen de algún hecho, animal, lugar o cosa, los personajes son seres que existen realmente para el
pueblo que las cuenta, se sitúa en un lugar, es decir que se describe el lugar para que tenga mayor credibilidad. (Guía
del docente)
Clase 3
>>> Para comenzar con esta clase se van a retomar lo trabajado anteriormente, para esto se les va a preguntar a los
alumnos ¿Qué leímos la clase pasada? ¿Cuál era la leyenda? ¿Qué particularidades tenía? ¿Tiene autor? Si no tienen
autor ¿Cómo se transmiten? ¿Cómo son los personajes? ¿A qué comunidades representaba?
>>> Luego de esto se va a presentar la siguiente leyenda para que en parejas, sea leída. Antes de comenzar con la
lectura se interrogará a los alumnos sobre el título, ¿Según el título de la leyenda, de qué tratará la misma? ¿Qué es
el Calafate? ¿Además de una localidad qué será? ¿Qué se ve en la imagen? ¿Dónde podremos encontrar esta planta?
¿Alguno conoce la localidad del Calafate? ¿Alguna vez vieron esta planta? ¿La probaron? ¿O algún dulce o
mermelada de Calafate? ¿Podemos saber de qué trata el texto antes de leerlo? ¿O por lo menos podemos intentar
saber el tema principal?
8
La leyenda del Calafate (Tehuelche)
Koonek, la anciana curandera de la tribu, no podía caminar más, sus viejas y cansadas piernas estaban agotadas,
pero la marcha no se podía detener y es una ley natural cumplir con el destino. Ella lo comprendió. Las mujeres de la
tribu le hicieron un kau (toldo) con pieles de guanaco y juntaron abundante leña, prepararon charque, reunieron
huevos conservados en sacos con grasa y se despidieron de ella con el «Gayau» (canto familiar) de la familia, luego
ella, con un hilito de voz, entonó el milenario canto de la raza y envuelta en su «kai ajnun», fijó sus ojos en la
distancia, hasta que la gente de su tribu se perdió tras el filo de una meseta. Se quedaba sola para morir, ya que los
alimentos no le alcanzarían para pasar el largo invierno, aunque tal vez algún puma hambriento le acortara la espera.
-«Mejor si me encuentra dormida, total es un ratito». Pensó. «Terro, terro» repetían los
teros, que en Chonke quiere decir: «Malo, malo» y agregaban: «No volveremos más». La
«V» de los kaikenes, eran mil flechas que viajaban cielo al norte.
Todos los seres vivientes emigraban. Se quedaba sola sintiendo el silencio como un sopor
pesado y envolvente. (¿Qué le sucedió a Koonek? ¿Cuál es la ley natural del destino
tehuelche? ¿Qué hicieron las mujeres de la tribu? ¿Qué hizo ella? ¿Qué pensó y cómo se
habrá sentido? ¿Qué hacían los animales?)
El cielo multicolor se fue extinguiendo lentamente en un Oeste de mesetas grises y azuladas, hasta perderse el
último rayo de luz reflejada en los picachos más altos del Chaltén. (¿Qué paso con el cielo, qué quiere decir que se
fue extinguiendo lentamente?)
Pasaron muchos soles y muchas lunas, hasta que llegó «Ariskáiken» con el nacimiento de los brotes y arribaron las
golondrinas, los chorlos, los alegres chingolitos, las inquietas ratoneras, las charlatanas cotorras... Los esbeltos
flamencos vistieron de rosa, una franja de cielo hacia el sur. El cuello de los cisnes le puso signo de interrogación a
las lagunas ya deshieladas y el grito de las bandurrias, se hizo eco en las barrancas. Volvía la vida en todas sus
expresiones. Sobre los cueros del abigarrado toldo de Koonek, se posó una bandada de avecillas cantando
alegremente.
De pronto se escuchó la voz de la anciana curandera, que, desde el interior del kau, les reprendía por haberla dejado
saja durante el largo y duro invierno. Kíken, tras la sorpresa, le respondió: -Nos fuimos porque en otoño, comienza a
escasear el alimento, además durante el invierno, no tenemos donde abrigarnos. -Los comprendo, por eso desde
hoy en adelante, tendrán alimento en otoño y buen abrigo en invierno. Ya nunca más me quedaré sola... Diciendo
esto, calló.
Cuando la brisa volteó los cueros del toldo, en lugar de la anciana, se hallaba un hermoso arbusto espinoso, de
perfumadas flores amarillas. Al promediar el verano, las flores se hicieron frutos y antes del otoño comenzaron a
madurar tomando un color azul-morado, de sabor exquisito y gran valor alimenticio.
Algunos pajaritos no emigraron nunca más y los que se habían ido para no volver, al enterarse de la novedad,
regresaron para probar el nuevo fruto, del que quedaron prendados. (¿Qué dijo Koonek? ¿Qué paso al terminar el
invierno? ¿Qué pasó sobre la tumba de Koonek? ¿Por qué los animales habían dejado sola a Koonek? ¿Qué les
prometió ella para que regresaran?) También los Conques lo probaron adoptándolo para siempre y desparramaron
las semillas de Aike en Aike, dándole el nombre de Koonek. Desde entonces: "«El que come calafates, vuelve».
(¿Quiénes más probaron el fruto? ¿Qué pasa con el que come el fruto del Calafate? ¿Cómo imaginan que será el
sabor del calafate? Se podrá llevar una mermelada de Calafate para hacerles probar el fruto.)
Fuente: http://www.bibliotecasvirtuales.com
En un primer momento leeré la leyenda, las palabras que resulten desconocidas por los alumnos se van a tratar de
interpretar por contexto.
9
--- Se realizará después una segunda lectura de manera pausada, en la que nos detendremos párrafo por párrafo
para explicar aquello que no se entienda e interpretar el texto mediante los interrogantes marcados en él. Por
ejemplo que quiere decir la leyenda cuando se dice Koonek no podía caminar y se detendría a cumplir con la ley del
destino, se explicará que esta ley es la muerte.
--- Se va a escribir la fecha y el título: “Leyendas argetinas”, y “hoy leemos la leyenda del Calafate y analizamos sus
partes: inicio, problema y solución”. Finalmente se les pedirá a los alumnos que identifiquen las partes, que las
marquen y que pongan que les cuenta cada parte. ¿Qué ocurre en el inicio de una leyenda? ¿Qué se hace? ¿Qué
elementos se describen? ¿Y en el problema? ¿Qué se cuenta? ¿Qué tipo de problema o problemática se narra? ¿Y en
la solución del conflicto qué ocurre? ¿Cómo se soluciona el problema? ¿Con qué se cierra? ¿Qué conclusión
podemos sacar? Si no saliera de la lectura comentaré los aspectos, así como que en el cierre de la leyenda se explica
la creación de algún hecho o cosa, esta puesta en común se hará de manera simultánea con el marcado del afiche.
(Copian en las carpetas).
--- Cierre: en un afiche donde estará registrada la leyenda se marcarán las partes de la misma, será una producción
colectiva. ¿Qué nos presenta en la introducción o marco? O ¿Dónde nos indica el lugar en que ocurren los hechos, e
tiempo y presenta los personajes? ¿Qué sucede luego que se nos plantean los acontecimientos? ¿El problema o los
problemas tienen solución? ¿Cómo pueden ser esos finales? ¿Qué ocurre con los personajes hacia el final? (se
transforman en algo) Copian en las carpetas.
Marco, Introducción o Planteamiento: Aquí se establece el tiempo y lugar de los hechos a contarse. Así también, se
caracterizan a los personajes protagonistas.
Presentación del problema o Nudo: Se desarrollan los acontecimientos planteados en la introducción. Los
personajes se ven envueltos en el conflicto y actúan en función del objetivo que persiguen.
Acciones, Solución o Desenlace: Después de llevar a cabo una serie de acciones para resolver el conflicto, se llega a
una situación de final, el cual puede quedar abierto para próximas narraciones. Ocurre una transformación. Puede
tener un final feliz o trágico; positivo o negativo.
Clase 4
--- Para comenzar con esta clase se recordará lo abordado en las anteriores, haciendo hincapié en las características
del texto narrativo leyenda, luego se va a escuchar el audio de la leyenda. El calafate (cuento Tehuelche).mp3
--- Luego de escuchar el audio, se realizarán las siguientes preguntas para que se re narre la leyenda ¿De qué hablaba
la leyenda? ¿Por qué se van los Tehuelches? ¿Por qué se trasladaban de un lugar a otro? ¿En busca de qué se
movían? ¿Por qué Koonek no los acompaña? ¿Hacia dónde se dirigían los Tehuelches? ¿Qué pasaba con Koonek
mientras el invierno transcurría? ¿Por qué se fueron los pájaros? ¿Qué les dijo Koonek? ¿De dónde iban a obtener el
alimento los animales? ¿Qué hicieron con el Calafate los Tehuelches? ¿Alguno de ustedes alguna vez probó el
Calafate? ¿Para qué se usa? ¿Lo han visto alguna vez? ¿Se parecen las dos versiones de la leyenda, audio y texto?
--- Luego se va a copiar la fecha, el título: “Trasmisión oral”, además de la consigna: hoy escuchamos la leyenda del
Calafate, y escribimos la historia.
--- Finalmente se les pedirá a los alumnos que se ubiquen en rondas de 4 o 5 alumnos y que en cada una de ellas
escriban un texto narrando lo que sucedió en la leyenda del Calafate, para esto se va a conversar qué hay que tener
en cuenta para escribir, lo que surja de la conversación se va a anotar en un afiche. Se espera que el afiche quede
organizado de la siguiente manera: inicio (se presentan los personajes y el lugar dónde ocurre la leyenda) problema
(se cuenta un problema) solución o cierre (se resuelve el problema dando origen a la planta).
10
--- Para finalizar los grupos de alumnos leerán sus producciones.
Clase 5: signos de puntuación
Fecha:
Se conversará sobre los signos de puntuación, se preguntará ¿Cuándo tenemos en cuenta los signos de puntuación?
¿Cuáles utilizan con más frecuencia en sus producciones? ¿Cómo podemos determinar dónde corresponde poner un
punto o una coma? ¿Cuándo usamos una coma? ¿Y un punto? ¿De qué depende que el punto sea aparte o seguido?
Existen tres clases de puntos (el punto tiene la principal función de organizar las diversas ideas que pueda tener un
escrito) y los mismos son:
Punto y seguido. Es el que separa las oraciones que forman un párrafo.
Punto y aparte. Cuando el punto está escrito al final de un párrafo y la oración siguiente inicia un párrafo nuevo.
Punto final. Si aparece al final de un escrito o es usado para dividir partes importantes de un texto, como sería el
caso de los capítulos de un libro, se llama punto final.
La coma representa una pausa más breve que la del punto, y se utiliza con frecuencia en toda clase de textos. Las
reglas para su uso son las siguientes:
Se utiliza la coma:
--Para separar los diversos elementos de una serie, por ejemplo: El jaguar era astuto, egoísta, veloz, ágil y fuerte.
--Para separar elementos que equivalen a una explicación. En este caso cumplen una función semejante a la del
paréntesis y por ello esta clase de comas se llaman parentéticas: El conejo chaqueño, que no es como los que
conocemos, ideo un plan.
--Para separar los vocativos, es decir, las palabras que se usan para llamar la atención de un interlocutor, pueden ser
éstos nombres propios, apodos o sustantivos asignados, los cuales pueden estar al principio, en medio o al final de
una oración como en los siguientes ejemplos: Elal, por favor dile a la luna que nos perdone. No, Kooch, no es así.
¿Por qué insistes, Koonek?
-- Antes de las oraciones introducidas por expresiones como: "si", "aunque" y otras semejantes, por ejemplo: Puedes
comer calafate, si quieres.
Si estoy hablando de las características de un animal y digo que es: grande, robusto, peludo, con cola de pato, cabeza
de perro, ¿Qué signo de puntuación debo usar? Y si dejo de hablar de las características del animal y hablo del lugar
donde va a ocurrir la leyenda ¿Qué signo debo poner entre una idea y otra? ¿Puedo usar cualquier punto? ¿Cuál
corresponde?
--- Luego entregaré la siguiente leyenda sin comas y puntos. Todo seguido. Consigna: transcriban la leyenda, de
manera que esté organizada como corresponde y se entienda de qué se trata y qué dice. Luego socializaremos las
producciones. Esta actividad se podrá realizar en parejas o en grupos de no más de cuatro integrantes.
LA LEYENDA DEL ÑANDÚ
Hace muchos, muchísimos años, habitaba en tierras mendocinas una gran tribu de
indígenas muy buenos, hospitalarios, trabajadores, solidarios.
11
Ellos vivían en paz, pero un buen día se enteraron que del otro lado de la cordillera y desde el norte de la región se
acercaban aborígenes feroces, guerreros, temerarios, muy malos.
Pronto, los invasores rodearon la tribu de los indios buenos, quienes decidieron pedir ayuda a un pueblo amigo que
vivía en el este. Pero para llevar la noticia, era necesario pasar a través del cerco de los invasores, y ninguno se
animaba a hacerlo.
Por fin, un muchacho como de veinte años, fuerte y ágil, que se había casado con una joven de su tribu no hacía más
de un mes, se presentó ante su jefe, resuelto a todo, se ofreció a intentar la aventura, y después de recibir una
cariñosa despedida de toda la tribu, muy de madrugada, partió en compañía de su esposa.
Marchando con el incansable trotecito indígena, marido y mujer no encontraron, sino hasta el segundo día, las
avanzadas enemigas. Sin separarse ni por un momento y confiados en sus ágiles piernas, corrían, saltaban, evitaban
los lazos y boleadoras que los invasores les lanzaban.
Perseguidos cada vez de más cerca por los feroces guerreros, siguieron corriendo siempre, aunque muy cansados,
hacia el naciente. Y cuando parecía que ya iban a ser atrapados, comenzaron a sentirse más livianos; de pronto se
transformaban. Las piernas se hacían más delgadas, los brazos se convertían en alas, el cuerpo se les cubría de
plumas. Los rasgos humanos de los dos jóvenes desaparecieron, para dar lugar a las esbeltas formas de dos aves de
gran tamaño: quedaron convertidos en lo que, con el tiempo se llamó ñandú.
A toda velocidad, dejando muy atrás a sus perseguidores, llegaron a la tribu de sus amigos. Éstos, alertados,
tomaron sus armas y se pusieron en marcha rápidamente. Sorprendieron a los invasores por delante y por detrás y
los derrotaron, obligándolos a regresar a sus tierras.
Y así cuenta la leyenda que fue como apareció el ñandú sobre la Tierra.
Estas leyendas fueron adaptadas de la Biblioteca "Petaquita de Leyendas", de Azucena Carranza y Leonor M. Lorda Perellón, Ed. Peuser, Bs. As. 1952 y de
"Antología Folklórica Argentina", del Consejo Nacional de Educación, Kraft, 1940.
--Socialización de as producciones, lecturas en voz alta.
Clase 6:
Fecha:
--- Para iniciar esta clase se presentará el siguiente texto (leyenda del Ñandú) en el cual no se encuentran los verbos
conjugados (estarán en infinitivo). Se preguntará ¿Qué ocurre en este texto? ¿Cómo están escritos los verbos? ¿Qué
cosas hay que tener en cuenta en un texto con respecto a los verbos? ¿Cómo tienen que estar escritos con relación a
los adjetivos?
--- Se va a escribir en las carpetas la fecha, el título: “Leyenda del ñandú”. Será una actividad grupal o individual.
---Para conceptualizar las ideas relacionadas con los verbos, presentaré un afiche con el texto utilizado
anteriormente, el cual tendrá algunos verbos donde no concordarán género y número con el sujeto. Se contará con
tarjetas con los verbos de afiche escritos en diferentes tiempo verbales, para ir mostrando y probando con los
alumnos cuál el que debemos usar.
--- Finalmente se espera llegar con los alumnos a las siguientes conclusiones: el verbo concuerda en género y
numero con el sujeto que realiza la acción, además se comentará que deben tener en cuenta el tiempo, si estamos
escribiendo la oración en pasado el verbo va a estar en pasado. Se espera construir con los niños las conclusiones
arriba mencionadas, teniendo en cuenta que el vocabulario va a variar y que además pueden utilizar ejemplos para
conceptualizar las mismas.
12
Clase 7: Escritura colectiva de una leyenda
Fecha:
--- Para comenzar con esta clase, se presentará la siguiente imagen para que a partir de ella escribamos una
narración que cuente la creación u origen de un ser a partir de la transformación de algún personaje. Para ello se
conversará sobre las condiciones o elementos que corresponden al tipo de texto “leyenda”, indicaré cada punto o
aspecto a considerar utilizando como soporte informativo las leyendas que se leyeron a la fecha.
Registraré en el pizarrón los aportes y luego en un afiche se organizará dicha
información:
Se conversará con los alumnos sobre una de las características de la leyenda, se les
preguntará ¿Las leyendas qué explican? ¿Cuál su finalidad? Se espera que los
alumnos digan que la finalidad de la leyenda es narrar la creación o el origen de
algún hecho, cosa o animal a partir de la transformación de un personaje.
1. Tener en cuenta quien narra la historia: ¿Quién cuenta o narra la leyenda?
¿Cómo están escritas las leyendas que hemos leídos?
Primera persona.- Se cuenta desde el punto de vista de uno de los personajes (Yo -
Nosotros)
Segunda persona.- El narrador se dirige al protagonista de la historia (Tu - Usted)
Tercera persona.- El narrador se encuentra generalmente fuera de la historia, no interviene, juzga o actúa, solo narra
Las leyendas están narradas en tercera persona. Narrar una historia en tercera persona es contar algo que les ha
sucedido a otras personas, sin que intervenga el narrador en el relato.
2. El tema: ¿Sobre qué tema trataron las leyendas que leímos hasta ahora? El egoísmo del jaguar, el sacrificio de
Koonek, el amor de Elal por su creación, la amistad de la tribu que corrió a dar aviso a otro de invasores enemigos,
los celos. ¿Sobre qué tema será nuestra leyenda?
3. Crear los personajes. ¿Qué personajes hay en cada leyenda? ¿Qué tipo de personajes hay? ¿Cuáles serán los
nuestros? ¿La mara qué tipo de personaje será?
4. El lugar y el tiempo. ¿Dónde transcurren las leyendas que hemos leídos, en qué tiempo? ¿Cómo se indica eso en
las leyendas? ¿Cómo lo escribimos en la nuestra?
5. El inicio. ¿Cómo inicia una leyenda, se parece a un cuento? ¿Qué elementos cuenta el inicio de las leyendas? Ver
las leídas. ¿Cuál será el tiempo de la nuestra, y el lugar?
6. El desarrollo. ¿Qué ocurre en el desarrollo de las leyendas? ¿Cuál es el conflicto de las que hemos leídos? ¿Y en
esta cuál podrá ser?
7. La transformación mágica. ¿Sobre qué transformaciones hemos leído? ¿Cuál podrá ocurrir aquí?
8. El final. ¿Qué sucede en el desenlace de las leyendas? ¿Cuál será el nuestro?
A partir de lo aportado por los alumnos iniciaremos la producción colectiva de una leyenda.
En la revisión de brradores se podrá intercambiar entre 5to y 6to a partir de considerar si responden al plan de texto.
Clase 8-o 9: Escritura, en parejas, de una leyenda
Fecha:
--- Atendiendo a los aportes que se realizó en clases anteriores con respecto a los elementos que se requieren para
escribir una leyenda, se recuperarán los mismos para la producción, en parejas, de otro texto (breve).
13
--- Entregaré cartones como el siguiente, pero con distintos datos para cada elemento en función de que produzcan
diferentes leyendas:
Lugar:
Tiempo:
Tema:
Conflicto:
Personajes: loro barranquero- piche-puma- ñandú- guanaco- mujer, hombre o niños- otros.
Transformación:
--- Cuando los alumnos finalicen con la lectura se preguntará ¿Qué tuvieron en cuenta a la hora de escribir las
leyendas? Todos comenzaron con la misma frase, ¿después cómo sigue el texto? ¿Qué se hacía en el principio de la
leyenda? ¿Qué presentaron? ¿Cómo son los personajes? ¿Y luego de presentar a los personajes en el inicio de la
leyenda qué hicieron? ¿Qué ocurre en el problema? ¿Siempre es un problema lo que se narra en esta parte? ¿Qué
pasa si no hay un problema o conflicto en una leyenda? ¿Y luego cómo termina la leyenda? ¿Qué ocurre en el final?
¿La resolución del problema es igual en una leyenda que en un cuento? ¿Cuál es la diferencia? ¿Qué se explica en
una leyenda?
La leyenda (guía para que el docente oriente las preguntas)
La leyenda es una narración breve, en general de origen oral, que ha pasado de boca en boca. Por eso, se pueden
encontrar varias versiones de una misma leyenda.
Sus características:
Los hechos suceden en un tiempo remoto o indeterminado.
Narran la existencia de seres sobrenaturales que habitan en bosques, lagos o montañas; o fenómenos
extraordinarios explican el origen remoto de una planta, de un animal o de cualquier otro elemento de la naturaleza.
Las leyendas están narradas en tercera persona. Narrar una historia en tercera persona es contar algo que les ha
sucedido a otras personas, sin que intervenga el narrador en el relato.
Secuencia narrativa:
La leyenda empieza con una situación inicial en la cual, por lo general, se presenta el lugar, el tiempo y los
personajes.
Luego, se cuentan hechos ordenados. Complicación o nudo
Por último, aparece una situación final, que puede resolver el conflicto o dejarlo abierto.
14
Primera revisión de borradores considerando si responde al plan de texto y atendiendo a la coherencia.
Segunda revisión atendiendo a la ortografía.
Versión final.
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinFabianaFasulo1
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoEmilia Gonzalez
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"Viviana Lonigro
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martinbety ar
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaDaniela Vera Alarcón
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidosLaura Soluaga
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. socialesJesica Lopez
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoLaura Quinteros
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirTerceroMagisterio
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxJulieta Borneman
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1alejandra be
 
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosNelson Alvarez
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSamuel Mancilla
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesDaniela Vera Alarcón
 
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOSecuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOBrenda Cavanna
 
El ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudadEl ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudadMaría José Molina
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 
Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
 
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOSecuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
 
El ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudadEl ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudad
 

Destacado

Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011Alfonso Vite
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto NarrativoMar Burgada
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTASCesar Conislla
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-orientacionTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Prácticas de aula. las leyendas
Prácticas de aula. las leyendasPrácticas de aula. las leyendas
Prácticas de aula. las leyendasAnabelbel92
 
El mito secuencia didáctica
El mito secuencia didácticaEl mito secuencia didáctica
El mito secuencia didácticagloriarojasilva
 
Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)
Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)
Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)luvayulan
 
Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...
Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...
Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...Yamile Angarita Lopez
 
Plan para cuento de terror
Plan para cuento de terrorPlan para cuento de terror
Plan para cuento de terrorYésica Amatta
 
Estructura DEL TEXTO NARRATIVO
Estructura  DEL TEXTO NARRATIVOEstructura  DEL TEXTO NARRATIVO
Estructura DEL TEXTO NARRATIVOHermilio Valdizan
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaPatricia Diaz
 
Guía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendasGuía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendasMitos C M E
 

Destacado (20)

Secuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendasSecuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendas
 
Guia mito y leyenda
Guia mito y leyendaGuia mito y leyenda
Guia mito y leyenda
 
Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 
Realizar Un Esquema
Realizar Un EsquemaRealizar Un Esquema
Realizar Un Esquema
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-orientacion
 
Secuencia leyenda
Secuencia leyendaSecuencia leyenda
Secuencia leyenda
 
Prácticas de aula. las leyendas
Prácticas de aula. las leyendasPrácticas de aula. las leyendas
Prácticas de aula. las leyendas
 
El mito secuencia didáctica
El mito secuencia didácticaEl mito secuencia didáctica
El mito secuencia didáctica
 
Secuencia de ronquidos
Secuencia de ronquidosSecuencia de ronquidos
Secuencia de ronquidos
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)
Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)
Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...
Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...
Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...
 
Plan para cuento de terror
Plan para cuento de terrorPlan para cuento de terror
Plan para cuento de terror
 
Estructura DEL TEXTO NARRATIVO
Estructura  DEL TEXTO NARRATIVOEstructura  DEL TEXTO NARRATIVO
Estructura DEL TEXTO NARRATIVO
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion20
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Guía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendasGuía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendas
 

Similar a Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS

Proyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalProyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalDaniela Romero
 
cuentos de terror llego el miedo 7 para niños.docx
cuentos de terror llego el miedo 7 para niños.docxcuentos de terror llego el miedo 7 para niños.docx
cuentos de terror llego el miedo 7 para niños.docxStellaSosa5
 
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021Verónica Romano
 
Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Gladis Ruiz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
5tolenguaje_mitos_leyendas_dia2.ppt
5tolenguaje_mitos_leyendas_dia2.ppt5tolenguaje_mitos_leyendas_dia2.ppt
5tolenguaje_mitos_leyendas_dia2.pptssuser9df661
 
Plan 4to grado bloque iv - español
Plan   4to grado bloque iv - españolPlan   4to grado bloque iv - español
Plan 4to grado bloque iv - españolChelk2010
 
COMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docx
COMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docxCOMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docx
COMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docxAngeles Feu
 
N Taula5 Alumno Paola Sabbadini A1
N Taula5 Alumno Paola Sabbadini A1N Taula5 Alumno Paola Sabbadini A1
N Taula5 Alumno Paola Sabbadini A1paosabba
 
Propuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lenguaPropuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lenguaMely Flores
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxPamelaMercado20
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timNuryAzucena
 
Exp apr leng_mitos_y_leyendas
Exp apr leng_mitos_y_leyendasExp apr leng_mitos_y_leyendas
Exp apr leng_mitos_y_leyendasmirna godoy
 
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdfexp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdfporotoenalgodon
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timNuryAzucena
 

Similar a Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS (20)

Proyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalProyectogatoconbotasfinal
Proyectogatoconbotasfinal
 
cuentos de terror llego el miedo 7 para niños.docx
cuentos de terror llego el miedo 7 para niños.docxcuentos de terror llego el miedo 7 para niños.docx
cuentos de terror llego el miedo 7 para niños.docx
 
Propuesta de Español
Propuesta de Español Propuesta de Español
Propuesta de Español
 
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
 
Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01
 
5tolenguaje_mitos_leyendas_dia2.ppt
5tolenguaje_mitos_leyendas_dia2.ppt5tolenguaje_mitos_leyendas_dia2.ppt
5tolenguaje_mitos_leyendas_dia2.ppt
 
Plan 4to grado bloque iv - español
Plan   4to grado bloque iv - españolPlan   4to grado bloque iv - español
Plan 4to grado bloque iv - español
 
COMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docx
COMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docxCOMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docx
COMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docx
 
"Fabulas"
"Fabulas""Fabulas"
"Fabulas"
 
Guión webquest
Guión webquestGuión webquest
Guión webquest
 
Parcial Lengua!!!!
Parcial Lengua!!!!Parcial Lengua!!!!
Parcial Lengua!!!!
 
N Taula5 Alumno Paola Sabbadini A1
N Taula5 Alumno Paola Sabbadini A1N Taula5 Alumno Paola Sabbadini A1
N Taula5 Alumno Paola Sabbadini A1
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
 
Propuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lenguaPropuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lengua
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
 
Exp apr leng_mitos_y_leyendas
Exp apr leng_mitos_y_leyendasExp apr leng_mitos_y_leyendas
Exp apr leng_mitos_y_leyendas
 
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdfexp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
 

Más de Laura Soluaga

Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Secuencia didáctica cultura galesa 1° gradoSecuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Secuencia didáctica cultura galesa 1° gradoLaura Soluaga
 
Sumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to gradoSumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to gradoLaura Soluaga
 
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º gradoSecuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º gradoLaura Soluaga
 
Evaluación de lengua nivel presilábico
Evaluación de lengua nivel presilábicoEvaluación de lengua nivel presilábico
Evaluación de lengua nivel presilábicoLaura Soluaga
 
Evaluación de lengua nivel silábico 1º grado
Evaluación de lengua nivel silábico 1º gradoEvaluación de lengua nivel silábico 1º grado
Evaluación de lengua nivel silábico 1º gradoLaura Soluaga
 
Evaluación de lengua nivel alfabético
Evaluación de lengua  nivel alfabéticoEvaluación de lengua  nivel alfabético
Evaluación de lengua nivel alfabéticoLaura Soluaga
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradoLaura Soluaga
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoLaura Soluaga
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoLaura Soluaga
 
Historia de la comunicación-breve reseña
Historia de la comunicación-breve reseñaHistoria de la comunicación-breve reseña
Historia de la comunicación-breve reseñaLaura Soluaga
 

Más de Laura Soluaga (11)

Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Secuencia didáctica cultura galesa 1° gradoSecuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado
 
Taller de emociones
Taller de emocionesTaller de emociones
Taller de emociones
 
Sumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to gradoSumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to grado
 
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º gradoSecuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
 
Evaluación de lengua nivel presilábico
Evaluación de lengua nivel presilábicoEvaluación de lengua nivel presilábico
Evaluación de lengua nivel presilábico
 
Evaluación de lengua nivel silábico 1º grado
Evaluación de lengua nivel silábico 1º gradoEvaluación de lengua nivel silábico 1º grado
Evaluación de lengua nivel silábico 1º grado
 
Evaluación de lengua nivel alfabético
Evaluación de lengua  nivel alfabéticoEvaluación de lengua  nivel alfabético
Evaluación de lengua nivel alfabético
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
 
Historia de la comunicación-breve reseña
Historia de la comunicación-breve reseñaHistoria de la comunicación-breve reseña
Historia de la comunicación-breve reseña
 

Último

SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 

Último (20)

SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 

Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS

  • 1. Secuencia didáctica de Lengua: La Leyenda Escuela: Grado: 5to y 6to Docente Soluaga, Laura Noemí ~ La importancia de la tradición lingüística de nuestros pueblos originarios se arraiga a través de sus leyendas y costumbres, y allí radica un punto importante para situar a los estudiantes en la pertenencia a las propias raíces. Es necesario, para fomentar el conocimiento y la integración de los saberes y costumbres originarios de nuestro país, tomar la leyenda como marco de fantasía para explicar la realidad, para que el niño/a pueda contextualizar esos relatos en una época y lugar determinado, dependiendo de la cosmovisión de cada pueblo abordado. Este tipo de proyecto en la escuela fomenta la capacidad creativa de los niños/as, despierta su imaginación y su búsqueda de respuestas nuevas, y los sitúa frente a un pasado que ha dejado sus huellas en el presente, y puede inspirarlos en sus pasos futuros. ~ Objetivo general: • Comprender el propósito de las leyendas y sus principales características a partir de lecturas variadas de leyendas de los pueblos originarios de Argentina. Objetivos específicos: • Identificar las características y la estructura de la leyenda a partir de la lectura de diferentes leyendas de pueblos originarios. • Escuchar con atención la lectura de leyendas realizada por sus pares y/o docente, y, de ser necesario, interrumpir dicha lectura en forma confiada para realizar consultas sobre aquello que necesita cierta explicación. • Participar activamente en la re narración de las leyendas leídas en clase, verificando las hipótesis expresadas con anterioridad a la presentación de cada una. • Elaborar un plan de texto como guía para la producción de una leyenda. • Escribir de forma individual o grupal, y con el apoyo del docente, una leyenda. • Producción y revisión de borradores atendiendo a la coherencia del texto, ortografía y estructura de la misma. • Reconocer y utilizar los adjetivos calificativos como construcciones que se emplean para caracterizar sustantivos. Contenidos conceptuales: • Texto narrativo la leyenda: estructura y característica (relación de sucesos con una base real desarrollada y transformada por la tradición y la imaginación popular; transmitida de generación en generación, tiempo y 1
  • 2. espacio significativo para la comunidad que la adopta, TEMAS: religiosos- de la naturaleza- históricos- sobrenaturales). • Signos de puntuación: punto y aparte y raya de diálogo para el discurso directo. Contenidos actitudinales: • Valoración del trabajo grupal y del intercambio comunicativo. • Escucha atenta de la palabra del otro. • Respeto por las producciones propias y ajenas. Contenido procedimental: • Exploración y lectura (las veces que sean necesarias) de leyendas, en forma individual y/o grupal. • Formulación de preguntas y respuestas para acceder a la renarración de las leyendas leídas en clase, así como también de las producciones personales y de sus pares. • Explicitación de hipótesis sobre los propósitos comunicativos de las leyendas. • Identificación de la estructura de las leyendas (relación de sucesos con una base real desarrollada y transformada por la tradición y la imaginación popular; transmitida de generación en generación, tiempo y espacio significativo para la comunidad que la adopta, TEMAS: religiosos- de la naturaleza- históricos- sobrenaturales). (Lectura y producción escrita). • Enunciación y registro en afiche de los pasos a seguir para la producción escrita de una leyenda (plan de texto). • Producción escrita de una leyenda, con sus correspondientes borradores y sucesivas correcciones, con apoyo del docente. • Reconocimiento de los adjetivos calificativos. • Reflexión sobre el uso de adjetivos calificativos para caracterizar a los personajes, importancia de su presencia en los textos presentados. • Desarrollo de diálogos en torno a la tarea, anterior y posterior a su concretización. • Uso a reflexivo de los signos de puntuación (punto y aparte y raya de diálogo) en las producciones elaboradas en clase. • Participación activa en los diálogos que se realizan en torno a las distintas instancias de la secuencia presente. Indicadores de evaluación: A partir del análisis y observación de los diversos momentos de desarrollo de la secuencia SI NO CON DIFICULTAD Participa de los momentos de lectura de las leyendas presentadas por el docente. Logra hipotetizar sobre la función comunicativa de la leyenda. A partir de las exploraciones y lectura de los textos logra 2
  • 3. identificar características generales de este tipo de texto. Identifica la concordancia entre adjetivos calificativos y el sujeto al que caracterizan. Realiza aportes en la producción (individual o colectiva) escrita de una leyenda y reseña. Manifiesta progresos a través de los borradores presentados. Etapas Tareas a realizar 1º Exploración y lectura de diversas leyendas. Lectura de una leyenda Wichí y caracterización de los personajes, identificación de la secuencia narrativa. Aproximación a las características de este tipo de texto. 2º Caracterizar las leyendas como textos que no poseen autor, se transmiten de generación en generación de manera oral, a medida que se transmite se van cambiando cosas cuentan el origen de algún hecho, animal, lugar o cosa, los personajes son seres que existen realmente para el pueblo que las cuenta, se sitúa en un lugar, es decir que se describe el lugar para que tenga mayor credibilidad. 3º Estructura de la leyenda: Marco, Introducción o Planteamiento: Aquí se establece el tiempo y lugar de los hechos a contarse. Así también, se caracterizan a los personajes protagonistas. Presentación del problema o Nudo: Se desarrollan los acontecimientos planteados en la introducción. Los personajes se ven envueltos en el conflicto y actúan en función del objetivo que persiguen. Acciones, Solución o Desenlace: Después de llevar a cabo una serie de acciones para resolver el conflicto, se llega a una situación de final, el cual puede quedar abierto para próximas narraciones. Puede tener un final feliz o trágico; positivo o negativo. Elaborar un afiche con estas características. 4º Re narración de la leyenda del Calafate. Producción escrita, en forma grupal o parejas, del texto narrado a modo de “nueva versión”. Reutilización de las características del texto utilizando el afiche de la clase anterior como soporte. 5° Signos de puntuación. 6° El verbo concuerda en género y numero con el sujeto que realiza la acción, además deben tener en cuenta el tiempo. 7° Elaboración de un plan de texto- Producción escrita de una leyenda (en grupo o parejas). 8° Clase 1=Presentación de la secuencia. Exploración y lectura de diversas leyendas. >>>En esta etapa se procede a realizar la presentación de la secuencia a la clase, donde se define el objetivo final al que se pretende arribar que es la producción de una leyenda. En este momento también se explicita el porqué de la elección de este tipo de texto (presentado en la introducción de la secuencia). >>>A continuación se entregan diversas leyendas, para que los niños/as las lean en forma grupal, individual o con el docente. Se busca una primera aproximación a este tipo de texto, previa actividad explorativa con la finalidad de dialogar en torno a lo que conocen de las mismas, qué les parece que dirán, qué le sugieren las imágenes, etc. (explicitación de hipótesis). Que serán registradas en el pizarrón, para ser confrontadas luego de la lectura de las mismas en función de completarlas, reorganizarlas, etc. 3
  • 4. >>>Luego de la actividad exploratoria se presenta la siguiente leyenda (una por alumno) además se acompañará con imágenes reales de los personajes que menciona la misma. “El robo del Fuego" (relato Wichí) En los tiempos antiguos, luego del gran incendio que quemó toda la tierra, los árboles volvieron a crecer y todo estuvo como antes, menos una cosa: con Jualá (el Sol) tan enojado, ahora ya no había quien cocinara para la gente- en esa época puros animales- y después de tantas llamas nadie tenía el más mísero fueguito. (Introducción o planeamiento= tiempo, personajes y lugar). En realidad nadie no, porque el Jaguar -(vaya uno a saber cómo)- había conseguido hacer una buena fogata, que mantenía siempre encendida. Pero que el Jaguar tuviera fuego era lo mismo que nada, porque era tan bravo como amarrete y habían sido inútiles todos los ruegos que le habían hecho. "¡No!"- contestaba siempre que le pedían aunque fuera una brasita, nada más que una llamita, "¡No, no, y he dicho que no!". Y los que habían ido como delegados de los demás animales se habían tenido que volver corriendo - o volando, según los casos- si habían sido muy insistentes, un bramido de esos que ponen los pelos de punta venía como respuesta, si lo impacientaban, y algunos más porfiados habían estado a punto de que les diera un zarpazo. Viendo que era inútil pedir, los Animales decidieron sacarle el fuego. Aunque no quisiera. "El que no quiere compartir- decían- no merece que lo respeten". (Nudo o conflicto= el jaguar posee el fuego, no lo comparte y los animales actúan en consecuencia.) Pero como no había ninguno más fuerte que el Jaguar, tenía que ser cosa de astucia, nomás. Y tenía que ser mucha astucia, porque el Jaguar, además de no ser ningún sonso, estaba siempre vigilando. El primero en probar fue un bicho que en el Chaco llaman Oculto y en otras partes del país Tucu-tucu, es un roedor del tamaño más o menos de una rata, pero con la cola más corta. Le dicen así porque se pasa el día metido en sus cuevas, hace largas galerías subterráneas con entradas que abre y tapa cuando quiere, y sale nada más que de noche para buscar su comida. Nombre bien puesto: se la pasa oculto. Y ¿por qué hay quien lo llama Tucu-tucu? Por un ruido, una especie de retumbo (tucu-tucu justamente) que hace bajo tierra. Buen cavador como era el Oculto pensó un plan bastante interesante: haría un túnel bien largo, que empezara donde el Jaguar no lo viera y acabara al lado de la fogata. Allí se asomaría despacio, sacaría una brasa, taparía el agujero y se volvería enseguida. El plan era bueno, pero a último momento falló. Es que, demasiado confiado, el Oculto hizo su famoso ruido -tucu- tucu- dentro del pasadizo y el Jaguar, que tiene muy buen oído, lo sintió. Sonrió, escuchó bien para calcular por dónde iba a aparecer el ladrón y se sentó a esperarlo. Apenas se empezó a remover la tierra en el lugar en que el Oculto se iba a asomar, el Jaguar preparó la garra. Y cuando salió la cabecita, ¡zas! le pegó un flor de golpe. Tan fuerte fue que, desde entonces, al Oculto le quedó el hocico achatado, y así son todos los Ocultos hoy. Dolorido, ñato, y para colmo oyendo las carcajadas guarangas del Jaguar, el pobre se volvió por su túnel, y no volvió a insistir. Cuando lo volvieron a ver en ese estado y con las manos vacías, los demás animales se desilusionaron bastante, pero entonces se presentó otro voluntario el Conejo. No era unos conejos domésticos de esos blancos, lanosos y orejudos, sino un conejo chaqueño, marrón y de orejas cortitas, muy parecido a las liebres patagónicas o maras, de las cuales es pariente. El Conejo pensó que tratar de llegar al fuego sin que el Jaguar se diera cuenta era imposible: el grandote tenía tan buena vista, tan excelente olfato y un oído tan fino (como vimos recién) que siempre se iba a dar cuenta. Y esperar a que se durmiera era perder el tiempo, no porque no se echara a dormir - en realidad se manda unas siestas de locos- sino porque tenía el sueño más liviano que una pluma, el rumor más chiquito lo despertaba. Y era mejor no seguir haciendo pruebas raras, porque si el Oculto había terminado con el hocico aplastado, otro podía acabar despachurrado o adentro de la panza del Jaguar. Así que la cuestión era acercarse abiertamente con algún pretexto. Después, con otra excusa, quedarse un rato junto al fuego hasta que el manchado se distrajera, y en ese descuido sacarle una brasa y correr, correr desesperadamente para dejar atrás al Jaguar. El problema del Conejo era encontrar un buen pretexto. “Pasaba por acá cerca y quise venir a saludarte". Mmm, poco le gustaban las charlas al Jaguar. “Vine a ver si no encontraste unas frutas que se me perdieron el otro día". Mmm, el Jaguar lo iba a sacar corriendo. "Vengo a traerte un regalito" ¡Eso! Un regalo era lo que podía hacer el milagro de que el Jaguar lo dejara acercar. Pero el Conejo ya se imaginaba cómo la fiera le decía: "Dejalos ahí y andate". Entonces vio qué tenía que hacer: llevaría algo para comer - el Jaguar siempre estaba hambriento- pero algo que fuera bueno para cocinar. Podría ofrecerse para asarlo y de esa manera iba a poder estar un buen rato cerca al fuego, sin que el Jaguar sospechara, hasta que fuera la oportunidad de salirse con la suya. Así fue que, con la ayuda de la Garza, gran pescadora, el Conejo consiguió unos hermosos pescados, los ensartó en una piola y se fue muy sonriente a visitar al Jaguar. De lejos nomás el otro le pegó el grito:-"¡Fuera de acá!" Pero el Conejo, disimulando el miedo que tenía, gritó por su parte: -" Pero Tío, ¡Si te traigo un regalito! "; le decía Tío en señal de respeto, no porque fuera el sobrino. Al Jaguar le interesó el asunto y, aunque ya olfateaba pescado (que le gustaban mucho), preguntó-"¿Qué traés?" 4
  • 5. -"Unos pescados muy lindos" - contestó el Conejo. -"Bueno, dejalos y andate"- le dijo el Jaguar. -"Pero Tío, déjeme que le haga el regalo completo. ¡Estos pescados quedan buenísimos asados! ¡Crudos no valen nada! Y no va a andar cocinando usted. Si no, ¿qué clase de regalo es? Yo se los voy a cocinar, bien asaditos, con gustito a ahumado, ya va a ver cómo sé preparar el pescado yo". -"Mmmmm bué"- dijo el Jaguar - "Metele nomás! El Conejo sacó los pescados del hilo, los abrió por el lomo- como se usa en el Chaco- y los puso a asar, abiertos, en unas ramas verdes. A cada momento los daba vuelta y los acomodaba, los tocaba para ver cómo estaban, los olía y los miraba. Al fin, el Jagua se aburrió de vigilarlo- auqui no dejaba de desconfiar- y el Conejo, haciéndose el distraído, apoyó sobre las brasas la cola de un pescadito chico, una mojarra -"Ffff"-, hizo al tocar el fuego y se pegó una brasa chiquita. El Conejo echó una mirada al Jaguar - que estaba bostezando y mirando para otro lado-, manoteó la mojarra con la brasita pegada, la dobló, se la puso debajo de la mandíbula, la apretó así contra el pecho y salió corriendo. De reojo, el Jaguar lo vio y pegó un brinco: "¿Qué le pasaba a ese Conejo chiflado?". Enseguida alarmado miró su fuego: los pescados seguían asándose tranquilamente. Volvió a mirar al Conejo que corría y vio que de debajo de la mandíbula le salía un poco de humo: aunque la brasa iba envuelta en la mojarra se le estaban quemando algunos pelos. Cuando el Jaguar se dio cuenta de la trampa, saltó como un rayo y empezó a correr, rugiendo furioso. El Conejo se daba vuelta y veía como la ventaja que le había sacado de entrada, ahora se perdía, que la fiera estaba cada vez más cerca, más cerca. Entonces, dándose cuenta de que ya lo agarraba, tiró la brasa entre los yuyos. Pero los yuyos estaban resecos, porque hacía bastante que no llovía, así que enseguida se levantó una llamarada y el viento la hizo crecer y crecer... Desesperado el Jaguar trató de apagar el fuego, soplando y dando manotazos y pisotones por todas partes, pero ya era tarde. Del pasto, las llamas se pasaron a un árbol y después a otro y a otro más. Los animales corrieron con ramas y se llevaron cada uno un poco de fuego. A partir de ahí, todos tuvieron su propia fogata. El Jaguar se quedó con mucha bronca, más intratable que antes. Y a partir de entonces tuvo las plantas de las patas secas, medio quemadas desde que trató de apagar el fuego (algunos también dicen que tiene la piel más manchada desde esa historia). Como recuerdo de esta aventura, el Conejo del Chaco tiene una manchita blanca en la garganta, allí donde se quemó con la brasa que se robaba. Desde entonces, además, el Fuego se metió en la madera de los árboles y por eso se puede encenderlo frotando dos palitos. (Desenlace= consiguen el fuego y algo más.) Fuente= http://www.endepa.madryn.com/interpretacion.html >>>Preguntas para después de la lectura= ¿Quiénes serán los Wichí? ¿Han escuchado sobre ellos? ¿Dónde se asentaría esta comunidad? ¿Hoy todavía existirán? ¿Qué nos dice el título, por qué? También se comentará que la fuente es de una página de internet. Se conversará sobre aquellas palabras desconocidas y se arribará a una definición aproximada por cotexto. >>> ¿Dónde transcurren los hechos que se mencionan en la leyenda? ¿Cuándo? ¿Cuál es el conflicto entre estos personajes, cómo se soluciona? ¿Quiénes son los personajes? ¿Quién es el personaje principal y los secundarios? En este punto indicaré que el personaje protagonista: es el centro del argumento, todo gira a su alrededor. Puede ser uno sólo o varios o un elemento. El protagonista pasará por una evolución a lo largo del texto. El personaje antagonista: es quien ocupa el rol de oponerse al personaje principal. Los personajes secundarios: No evolucionan a lo largo del texto, simplemente representan una figura. En un cuadro registrarán los personajes de la leyenda clasificándolos según lo conversado. Personaje protagonista o principal Personajes secundarios Personaje antagonista >>> A partir de una relectura de la leyenda se realizara un análisis de personajes en el pizarrón y luego lo copiarán en sus carpetas= ¿Qué hacía cada personaje cuando….? 5
  • 6. Jaguar= mezquinaba el fuego, corría a delegados, vigilaba siempre, escuchó y esperó, dio el golpe y se reía, habló con el conejo y aceptó el regalo, bostezaba, pegó un brinco, vio humo en la garganta, corría y rugía, trató de apagar el fuego, daba manotazos y pisotones, quedó con más bronca Animales= pedían fuego, enviaban delegados, decidieron sacar el fuego, enviaron al tucu-tucu, se desilusionaron, enviaron al conejo, corrieron con ramas y tuvieron fuego. Conejo= trazó su plan, consiguió pescados, los llevó de regalo al jaguar, preparó los pescados y los asó, utilizó una mojarra y sacó una brasa, salió corriendo, tiró la brasa e incendió todo Tucu-tucu= pensó un plan, cavó un túnel, hacía ruido, asomó la cabeza, se le acható el hocico, volvió corriendo Garza= ayudó al conejo, le entregó dos pescados >>> Cierre= registro en el pizarrón los aportes a partir de las siguientes preguntas orientadoras que permitirán caracterizar el texto leyenda: ¿las leyendas son narraciones que tienen autor? ¿Quiénes las crearon? ¿Cómo se transmitieron entre esos pueblos, cómo llegaron a nuestros días? ¿Qué significado tendrán las leyendas para cada pueblo originario? ¿Qué tipo de personajes presentan? ¿Qué ocurre con ellos? ¿Dónde transcurren los hechos que se mencionan en las leyendas? Copian. Las leyendas son una narración anónima de acciones que son consideradas verdaderas por el grupo social que las cuenta. Permite explicar y respaldar una cierta cultura. Siempre se halla ligada a un personaje, un espacio geográfico o un objeto preciso, y muestra cómo dicho elemento concreto se integra a la historia o la vida cotidiana de la comunidad. (Guía del docente) Tarea= traer un mapa físico político de Argentina. (Para ubicar geográficamente las comunidades de pueblos originarios en la actualidad) Clase 2 >>> Se presentará la leyenda: “La creación según los Tehuelches”, (en el pizarrón= trabajamos con la leyenda “La creación según los Tehuelches” y conocemos sus características). Antes de la lectura se va a inferir el contenido a partir de los paratextos, se preguntará, ¿Quiénes son los Tehuelches? ¿Es una tribu de qué lugar? ¿Recuerdan en qué parte vivían los Tehuelches? ¿Hoy todavía existen? ¿Qué nos dice el título? También se comentará que las fuentes son páginas de internet. ¿En qué creen los Tehuelches? ¿Cuál es su principal dios? ¿A qué creación se referirá el título? Se registran hipótesis en el pizarrón. La lectura tendrá la modalidad interrumpida para trabajar la comprensión del texto: La Creación según los Tehuelches En el principio de los tiempos, Kóoch vivía sumido en las tinieblas que envolvían la tierra. Contemplando su terrible soledad, comenzó a llorar, y el río de sus lágrimas formó Arrok, el mar primordial. Cuando Kóoch consideró que había ya agua suficiente, dejó de llorar y su aliento creció hasta convertirse en un fuerte viento que separó las tierras y las aguas. (¿Dónde vivía Koch? ¿Por qué lloraba? ¿Cuándo dejo de hacerlo?) Pero la oscuridad seguía reinando sobre el mundo. Cansado de las sombras, Kóoch realizó un corte en las tinieblas originales, de modo que una mitad siguiera siendo oscura y la otra se iluminaría con un gran resplandor. Esta luz primitiva fue Kéenyenken, el Sol. El calor generado por esta nueva deidad (¿A qué se refiere con deidad?) era algo desconocido en el mundo, y las aguas comenzaron a evaporarse y formar densas nubes. Las nubes deseaban volver a Arrok, y se revelaron contra el Sol, produciendo truenos, relámpagos y 6
  • 7. rayos, tratando de mitigar (¿Qué quiere decir mitigar?) el calor con intensas lluvias. Koch, viendo la caótica (¿Qué significará caótica, qué es caos?) situación, ordenó a Kéenyenken que disminuyera su excesiva energía, y le indicó que tenía prohibido ingresar en la mitad del cielo en la que reinaban las tinieblas. (¿Qué organizó Koch al cansarse de las tinieblas? ¿Qué fue generando el calor de Kéenyenken? ¿Qué se formó? ¿Qué hacen las nubes? ¿Qué hizo Koch?) Kóoch se dio cuenta que las tinieblas insondables no eran algo bueno, y decidió crear a Kéenguenkon, la Mujer-Luna (¿Qué significa que las tinieblas son insondables, por qué no era algo bueno que lo sean?). Pero ella resultó un ser maligno e increíblemente poderoso; una bruja poseedora de terribles seres como el Guanaco Macho y el Avestruz Macho, que se ocupaban de matar a los hombres que disgustaban a Kéenguenkon. (¿Cómo era Kéenguenkon?) Kéenyenken comenzó a sentirse sólo, y decidió cortejar a la Mujer-Luna. Su amor fe correspondido, y de ellos nació Karro, la estrella vespertina. Como regalo por su nacimiento, su madre le otorgó el dominio sobre las mareas. (¿Quiénes se unieron y quién nació de esta unión?) Mientras tanto, Koch había creado una isla habitada por gigantes, donde también vivían los animales-hombres. Nosjthej era un monstruoso gigante que raptó a la mujer-ratón y con ella engendró a Elal. Cuando descubrió el embarazo, asesinó a su esposa y abrió el su vientre con un cuchillo de piedra, ansioso por comer el feto, pero en ese momento oyó un gran estruendo que venía del fondo de la tierra. El sobresalto hizo que descuidara a Elal, que fue rescatado por su abuela Térrguer, la ratona de campo, quien lo escondió en lo más profundo de su cueva. Cuando Elal tuvo la fuerza suficiente, dio muerte a su padre luego de una feroz lucha. (¿De la unión de quiénes nace Elal? ¿Quién era Elal? ¿Qué intentó hacer el padre de Elal? ¿Cómo se salvó este?) Elal montado en el lomo de su amigo Kóokne, el Cisne, voló rumbo a la Patagonia mientras lo rodeaban bandadas de coloridas aves. Luego de un largo viaje descendieron en la cima de Chaltén (el monte Fitz Roy), junto al lago Viedma. Una vez que recorrió sus nuevos dominios, Elal creó a todos los seres vivos que poblarían el lugar. La humanidad fue su más preciada creación, y para ellos Elal elaboró los más hermosos regalos: dividió el tiempo en estaciones, les dio el fuego, el arco y las flechas, les enseño a cazar y a cocinar, estableció el matrimonio, las reglas morales, y la prohibición del incesto. También se enfrentó a los seres malignos que ponían en peligro la existencia humana, pero para separar a los hombres de los dioses debió introducir la muerte. (¿Hacia dónde se dirigió Elal? ¿Qué hizo Elal una vez que llegó allí? ¿Qué debió hacer para separar a los hombres e los dioses?) Cuando finalizó su creación, Elal se sintió sólo y decidió encontrar una compañera. Luego de pensar quién podría ser digna de desposarlo, Elal llamó al cisne Kóokne para que lo transportase al cielo, a los dominios del Hombre-Sol. Elal se presentó frente a Kéenyenken y Kéenguenkon, y les pidió la mano de la bella Karro, la estrella vespertina. La malvada Kéenguenkon le exigió que cumpliera difíciles pruebas, creyendo que de ese modo lo desanimaría, pero Elal pudo superarlas y ganó el corazón de Karro. Ambos retornaron a la Patagonia sobre el lomo del cisne, rodeados por bandadas de bellísimas aves. (¿Por qué decidió buscar compañera el héroe Elal? ¿Qué tuvo que hacer para ganar la mano de su amada Karro? Por un tiempo ambos fueron muy felices, pero Karro añoraba ver su reflejo sobre las azules aguas del mar (¿qué es añorar?), aquellas sobre las que su madre le había otorgado amplios poderes. Elal se compadeció de su tristeza y la acompañó hasta la orilla del océano. Tal fue la emoción de la joven al verse nuevamente frente al océano que se transformó en sirena y se sumergió para siempre en las profundas aguas.(¿Qué hizo Elal, por qué?) Elal comprendió que su misión en la tierra había llegado a su fin, así que se transformó en un pájaro y voló con el cisne rumbo al este, hacia el sitio en que el cielo se une con el mar. Al llegar al horizonte del este subió al cielo, y en su nueva morada se ocupó de recibir las almas de su gente, encargando al espíritu Wendeunk que 7
  • 8. se ocupara de acompañarlos en su último viaje. (¿Hacia dónde partió Elal? ¿A quién dejó a cargo de los hombres, porqué lo habrá hecho?) Wendeunk es el oponente de los tres espíritus malignos que nacieron del vientre de Tons, la Noche, pero las personas deben mostrarse dispuestas a ayudar a este espíritu benigno, pues no puede enfrentarse solo a los gigantes demoníacos. Es invisible y guía a las personas desde que nacen hasta que mueren, protegiéndolas en los momentos difíciles. Cuando lleva a la gente hasta la morada celestial, informa a Elal sobre todas las cosas buenas y malas que hizo la persona en su existencia terrenal. (¿Qué deben hacer las personas? ¿Qué sucede cuando una persona muere? ¿Por qué dará ese informe?) Fuente: http://ar.geocities.com/argentinamisteriosa/tehuelches.htm >>> En la primera lectura se van a buscar las palabras que resulten desconocidas para los alumnos, las mismas se van a tratar de descubrir por contexto, o familia de palabras. Las subrayan y al margen escriben su significado. >>> Luego de la lectura de la leyenda, se propondrá a los alumnos descubrir las características más importantes de las leyendas. Para esto se irá comentando la misma y preguntando: ¿Quién escribe las leyendas? Busquen en el texto su autor. ¿Han escuchado alguna leyenda? ¿Cómo se transmite? ¿De manera escrita u oral? Se explicará que las leyendas no poseen autor, se transmiten de generación en generación de manera oral, a medida que se transmite se van cambiando cosas ¿Qué cuentan estas leyendas? ¿A qué dan explicación? ¿Todas las leyendas dan explicación a algo? Se explicará que las leyendas cuentan el origen de algún hecho, animal, lugar o cosa, los personajes son seres que existen realmente para el pueblo que las cuenta, se sitúa en un lugar, es decir que se describe el lugar para que tenga mayor credibilidad. ¿Qué personajes hay y que tipo son? Las ideas que surjan quedarán registradas en el pizarrón, para que los alumnos las copien. >>> Preguntas orientadores para caracterizar las leyendas: ¿las leyendas tienen autor? ¿Quiénes son? ¿Sobre qué tratan? ¿Cómo llegan a ser conocidas? ¿Por qué serán importantes para los pueblos originarios? ¿Al ser trasmitidas en forma oral conservarán su forma original o irán cambiando, por qué? ¿Dónde ocurren los hechos, cómo son los personajes? Registro de aportes y elaboración de un texto que luego copiarán. No existe un único tipo de leyenda sino varias categorías de ella que se caracterizan por la temática entorno a la cual giran, existen leyendas de corte histórico, míticas, de carácter religioso, las que explican diversos fenómenos relacionados con la naturaleza, como la creación según la cosmovisión tehuelche. Las leyendas no poseen autor, se transmiten de generación en generación de manera oral, a medida que se transmite se van cambiando cosas cuentan el origen de algún hecho, animal, lugar o cosa, los personajes son seres que existen realmente para el pueblo que las cuenta, se sitúa en un lugar, es decir que se describe el lugar para que tenga mayor credibilidad. (Guía del docente) Clase 3 >>> Para comenzar con esta clase se van a retomar lo trabajado anteriormente, para esto se les va a preguntar a los alumnos ¿Qué leímos la clase pasada? ¿Cuál era la leyenda? ¿Qué particularidades tenía? ¿Tiene autor? Si no tienen autor ¿Cómo se transmiten? ¿Cómo son los personajes? ¿A qué comunidades representaba? >>> Luego de esto se va a presentar la siguiente leyenda para que en parejas, sea leída. Antes de comenzar con la lectura se interrogará a los alumnos sobre el título, ¿Según el título de la leyenda, de qué tratará la misma? ¿Qué es el Calafate? ¿Además de una localidad qué será? ¿Qué se ve en la imagen? ¿Dónde podremos encontrar esta planta? ¿Alguno conoce la localidad del Calafate? ¿Alguna vez vieron esta planta? ¿La probaron? ¿O algún dulce o mermelada de Calafate? ¿Podemos saber de qué trata el texto antes de leerlo? ¿O por lo menos podemos intentar saber el tema principal? 8
  • 9. La leyenda del Calafate (Tehuelche) Koonek, la anciana curandera de la tribu, no podía caminar más, sus viejas y cansadas piernas estaban agotadas, pero la marcha no se podía detener y es una ley natural cumplir con el destino. Ella lo comprendió. Las mujeres de la tribu le hicieron un kau (toldo) con pieles de guanaco y juntaron abundante leña, prepararon charque, reunieron huevos conservados en sacos con grasa y se despidieron de ella con el «Gayau» (canto familiar) de la familia, luego ella, con un hilito de voz, entonó el milenario canto de la raza y envuelta en su «kai ajnun», fijó sus ojos en la distancia, hasta que la gente de su tribu se perdió tras el filo de una meseta. Se quedaba sola para morir, ya que los alimentos no le alcanzarían para pasar el largo invierno, aunque tal vez algún puma hambriento le acortara la espera. -«Mejor si me encuentra dormida, total es un ratito». Pensó. «Terro, terro» repetían los teros, que en Chonke quiere decir: «Malo, malo» y agregaban: «No volveremos más». La «V» de los kaikenes, eran mil flechas que viajaban cielo al norte. Todos los seres vivientes emigraban. Se quedaba sola sintiendo el silencio como un sopor pesado y envolvente. (¿Qué le sucedió a Koonek? ¿Cuál es la ley natural del destino tehuelche? ¿Qué hicieron las mujeres de la tribu? ¿Qué hizo ella? ¿Qué pensó y cómo se habrá sentido? ¿Qué hacían los animales?) El cielo multicolor se fue extinguiendo lentamente en un Oeste de mesetas grises y azuladas, hasta perderse el último rayo de luz reflejada en los picachos más altos del Chaltén. (¿Qué paso con el cielo, qué quiere decir que se fue extinguiendo lentamente?) Pasaron muchos soles y muchas lunas, hasta que llegó «Ariskáiken» con el nacimiento de los brotes y arribaron las golondrinas, los chorlos, los alegres chingolitos, las inquietas ratoneras, las charlatanas cotorras... Los esbeltos flamencos vistieron de rosa, una franja de cielo hacia el sur. El cuello de los cisnes le puso signo de interrogación a las lagunas ya deshieladas y el grito de las bandurrias, se hizo eco en las barrancas. Volvía la vida en todas sus expresiones. Sobre los cueros del abigarrado toldo de Koonek, se posó una bandada de avecillas cantando alegremente. De pronto se escuchó la voz de la anciana curandera, que, desde el interior del kau, les reprendía por haberla dejado saja durante el largo y duro invierno. Kíken, tras la sorpresa, le respondió: -Nos fuimos porque en otoño, comienza a escasear el alimento, además durante el invierno, no tenemos donde abrigarnos. -Los comprendo, por eso desde hoy en adelante, tendrán alimento en otoño y buen abrigo en invierno. Ya nunca más me quedaré sola... Diciendo esto, calló. Cuando la brisa volteó los cueros del toldo, en lugar de la anciana, se hallaba un hermoso arbusto espinoso, de perfumadas flores amarillas. Al promediar el verano, las flores se hicieron frutos y antes del otoño comenzaron a madurar tomando un color azul-morado, de sabor exquisito y gran valor alimenticio. Algunos pajaritos no emigraron nunca más y los que se habían ido para no volver, al enterarse de la novedad, regresaron para probar el nuevo fruto, del que quedaron prendados. (¿Qué dijo Koonek? ¿Qué paso al terminar el invierno? ¿Qué pasó sobre la tumba de Koonek? ¿Por qué los animales habían dejado sola a Koonek? ¿Qué les prometió ella para que regresaran?) También los Conques lo probaron adoptándolo para siempre y desparramaron las semillas de Aike en Aike, dándole el nombre de Koonek. Desde entonces: "«El que come calafates, vuelve». (¿Quiénes más probaron el fruto? ¿Qué pasa con el que come el fruto del Calafate? ¿Cómo imaginan que será el sabor del calafate? Se podrá llevar una mermelada de Calafate para hacerles probar el fruto.) Fuente: http://www.bibliotecasvirtuales.com En un primer momento leeré la leyenda, las palabras que resulten desconocidas por los alumnos se van a tratar de interpretar por contexto. 9
  • 10. --- Se realizará después una segunda lectura de manera pausada, en la que nos detendremos párrafo por párrafo para explicar aquello que no se entienda e interpretar el texto mediante los interrogantes marcados en él. Por ejemplo que quiere decir la leyenda cuando se dice Koonek no podía caminar y se detendría a cumplir con la ley del destino, se explicará que esta ley es la muerte. --- Se va a escribir la fecha y el título: “Leyendas argetinas”, y “hoy leemos la leyenda del Calafate y analizamos sus partes: inicio, problema y solución”. Finalmente se les pedirá a los alumnos que identifiquen las partes, que las marquen y que pongan que les cuenta cada parte. ¿Qué ocurre en el inicio de una leyenda? ¿Qué se hace? ¿Qué elementos se describen? ¿Y en el problema? ¿Qué se cuenta? ¿Qué tipo de problema o problemática se narra? ¿Y en la solución del conflicto qué ocurre? ¿Cómo se soluciona el problema? ¿Con qué se cierra? ¿Qué conclusión podemos sacar? Si no saliera de la lectura comentaré los aspectos, así como que en el cierre de la leyenda se explica la creación de algún hecho o cosa, esta puesta en común se hará de manera simultánea con el marcado del afiche. (Copian en las carpetas). --- Cierre: en un afiche donde estará registrada la leyenda se marcarán las partes de la misma, será una producción colectiva. ¿Qué nos presenta en la introducción o marco? O ¿Dónde nos indica el lugar en que ocurren los hechos, e tiempo y presenta los personajes? ¿Qué sucede luego que se nos plantean los acontecimientos? ¿El problema o los problemas tienen solución? ¿Cómo pueden ser esos finales? ¿Qué ocurre con los personajes hacia el final? (se transforman en algo) Copian en las carpetas. Marco, Introducción o Planteamiento: Aquí se establece el tiempo y lugar de los hechos a contarse. Así también, se caracterizan a los personajes protagonistas. Presentación del problema o Nudo: Se desarrollan los acontecimientos planteados en la introducción. Los personajes se ven envueltos en el conflicto y actúan en función del objetivo que persiguen. Acciones, Solución o Desenlace: Después de llevar a cabo una serie de acciones para resolver el conflicto, se llega a una situación de final, el cual puede quedar abierto para próximas narraciones. Ocurre una transformación. Puede tener un final feliz o trágico; positivo o negativo. Clase 4 --- Para comenzar con esta clase se recordará lo abordado en las anteriores, haciendo hincapié en las características del texto narrativo leyenda, luego se va a escuchar el audio de la leyenda. El calafate (cuento Tehuelche).mp3 --- Luego de escuchar el audio, se realizarán las siguientes preguntas para que se re narre la leyenda ¿De qué hablaba la leyenda? ¿Por qué se van los Tehuelches? ¿Por qué se trasladaban de un lugar a otro? ¿En busca de qué se movían? ¿Por qué Koonek no los acompaña? ¿Hacia dónde se dirigían los Tehuelches? ¿Qué pasaba con Koonek mientras el invierno transcurría? ¿Por qué se fueron los pájaros? ¿Qué les dijo Koonek? ¿De dónde iban a obtener el alimento los animales? ¿Qué hicieron con el Calafate los Tehuelches? ¿Alguno de ustedes alguna vez probó el Calafate? ¿Para qué se usa? ¿Lo han visto alguna vez? ¿Se parecen las dos versiones de la leyenda, audio y texto? --- Luego se va a copiar la fecha, el título: “Trasmisión oral”, además de la consigna: hoy escuchamos la leyenda del Calafate, y escribimos la historia. --- Finalmente se les pedirá a los alumnos que se ubiquen en rondas de 4 o 5 alumnos y que en cada una de ellas escriban un texto narrando lo que sucedió en la leyenda del Calafate, para esto se va a conversar qué hay que tener en cuenta para escribir, lo que surja de la conversación se va a anotar en un afiche. Se espera que el afiche quede organizado de la siguiente manera: inicio (se presentan los personajes y el lugar dónde ocurre la leyenda) problema (se cuenta un problema) solución o cierre (se resuelve el problema dando origen a la planta). 10
  • 11. --- Para finalizar los grupos de alumnos leerán sus producciones. Clase 5: signos de puntuación Fecha: Se conversará sobre los signos de puntuación, se preguntará ¿Cuándo tenemos en cuenta los signos de puntuación? ¿Cuáles utilizan con más frecuencia en sus producciones? ¿Cómo podemos determinar dónde corresponde poner un punto o una coma? ¿Cuándo usamos una coma? ¿Y un punto? ¿De qué depende que el punto sea aparte o seguido? Existen tres clases de puntos (el punto tiene la principal función de organizar las diversas ideas que pueda tener un escrito) y los mismos son: Punto y seguido. Es el que separa las oraciones que forman un párrafo. Punto y aparte. Cuando el punto está escrito al final de un párrafo y la oración siguiente inicia un párrafo nuevo. Punto final. Si aparece al final de un escrito o es usado para dividir partes importantes de un texto, como sería el caso de los capítulos de un libro, se llama punto final. La coma representa una pausa más breve que la del punto, y se utiliza con frecuencia en toda clase de textos. Las reglas para su uso son las siguientes: Se utiliza la coma: --Para separar los diversos elementos de una serie, por ejemplo: El jaguar era astuto, egoísta, veloz, ágil y fuerte. --Para separar elementos que equivalen a una explicación. En este caso cumplen una función semejante a la del paréntesis y por ello esta clase de comas se llaman parentéticas: El conejo chaqueño, que no es como los que conocemos, ideo un plan. --Para separar los vocativos, es decir, las palabras que se usan para llamar la atención de un interlocutor, pueden ser éstos nombres propios, apodos o sustantivos asignados, los cuales pueden estar al principio, en medio o al final de una oración como en los siguientes ejemplos: Elal, por favor dile a la luna que nos perdone. No, Kooch, no es así. ¿Por qué insistes, Koonek? -- Antes de las oraciones introducidas por expresiones como: "si", "aunque" y otras semejantes, por ejemplo: Puedes comer calafate, si quieres. Si estoy hablando de las características de un animal y digo que es: grande, robusto, peludo, con cola de pato, cabeza de perro, ¿Qué signo de puntuación debo usar? Y si dejo de hablar de las características del animal y hablo del lugar donde va a ocurrir la leyenda ¿Qué signo debo poner entre una idea y otra? ¿Puedo usar cualquier punto? ¿Cuál corresponde? --- Luego entregaré la siguiente leyenda sin comas y puntos. Todo seguido. Consigna: transcriban la leyenda, de manera que esté organizada como corresponde y se entienda de qué se trata y qué dice. Luego socializaremos las producciones. Esta actividad se podrá realizar en parejas o en grupos de no más de cuatro integrantes. LA LEYENDA DEL ÑANDÚ Hace muchos, muchísimos años, habitaba en tierras mendocinas una gran tribu de indígenas muy buenos, hospitalarios, trabajadores, solidarios. 11
  • 12. Ellos vivían en paz, pero un buen día se enteraron que del otro lado de la cordillera y desde el norte de la región se acercaban aborígenes feroces, guerreros, temerarios, muy malos. Pronto, los invasores rodearon la tribu de los indios buenos, quienes decidieron pedir ayuda a un pueblo amigo que vivía en el este. Pero para llevar la noticia, era necesario pasar a través del cerco de los invasores, y ninguno se animaba a hacerlo. Por fin, un muchacho como de veinte años, fuerte y ágil, que se había casado con una joven de su tribu no hacía más de un mes, se presentó ante su jefe, resuelto a todo, se ofreció a intentar la aventura, y después de recibir una cariñosa despedida de toda la tribu, muy de madrugada, partió en compañía de su esposa. Marchando con el incansable trotecito indígena, marido y mujer no encontraron, sino hasta el segundo día, las avanzadas enemigas. Sin separarse ni por un momento y confiados en sus ágiles piernas, corrían, saltaban, evitaban los lazos y boleadoras que los invasores les lanzaban. Perseguidos cada vez de más cerca por los feroces guerreros, siguieron corriendo siempre, aunque muy cansados, hacia el naciente. Y cuando parecía que ya iban a ser atrapados, comenzaron a sentirse más livianos; de pronto se transformaban. Las piernas se hacían más delgadas, los brazos se convertían en alas, el cuerpo se les cubría de plumas. Los rasgos humanos de los dos jóvenes desaparecieron, para dar lugar a las esbeltas formas de dos aves de gran tamaño: quedaron convertidos en lo que, con el tiempo se llamó ñandú. A toda velocidad, dejando muy atrás a sus perseguidores, llegaron a la tribu de sus amigos. Éstos, alertados, tomaron sus armas y se pusieron en marcha rápidamente. Sorprendieron a los invasores por delante y por detrás y los derrotaron, obligándolos a regresar a sus tierras. Y así cuenta la leyenda que fue como apareció el ñandú sobre la Tierra. Estas leyendas fueron adaptadas de la Biblioteca "Petaquita de Leyendas", de Azucena Carranza y Leonor M. Lorda Perellón, Ed. Peuser, Bs. As. 1952 y de "Antología Folklórica Argentina", del Consejo Nacional de Educación, Kraft, 1940. --Socialización de as producciones, lecturas en voz alta. Clase 6: Fecha: --- Para iniciar esta clase se presentará el siguiente texto (leyenda del Ñandú) en el cual no se encuentran los verbos conjugados (estarán en infinitivo). Se preguntará ¿Qué ocurre en este texto? ¿Cómo están escritos los verbos? ¿Qué cosas hay que tener en cuenta en un texto con respecto a los verbos? ¿Cómo tienen que estar escritos con relación a los adjetivos? --- Se va a escribir en las carpetas la fecha, el título: “Leyenda del ñandú”. Será una actividad grupal o individual. ---Para conceptualizar las ideas relacionadas con los verbos, presentaré un afiche con el texto utilizado anteriormente, el cual tendrá algunos verbos donde no concordarán género y número con el sujeto. Se contará con tarjetas con los verbos de afiche escritos en diferentes tiempo verbales, para ir mostrando y probando con los alumnos cuál el que debemos usar. --- Finalmente se espera llegar con los alumnos a las siguientes conclusiones: el verbo concuerda en género y numero con el sujeto que realiza la acción, además se comentará que deben tener en cuenta el tiempo, si estamos escribiendo la oración en pasado el verbo va a estar en pasado. Se espera construir con los niños las conclusiones arriba mencionadas, teniendo en cuenta que el vocabulario va a variar y que además pueden utilizar ejemplos para conceptualizar las mismas. 12
  • 13. Clase 7: Escritura colectiva de una leyenda Fecha: --- Para comenzar con esta clase, se presentará la siguiente imagen para que a partir de ella escribamos una narración que cuente la creación u origen de un ser a partir de la transformación de algún personaje. Para ello se conversará sobre las condiciones o elementos que corresponden al tipo de texto “leyenda”, indicaré cada punto o aspecto a considerar utilizando como soporte informativo las leyendas que se leyeron a la fecha. Registraré en el pizarrón los aportes y luego en un afiche se organizará dicha información: Se conversará con los alumnos sobre una de las características de la leyenda, se les preguntará ¿Las leyendas qué explican? ¿Cuál su finalidad? Se espera que los alumnos digan que la finalidad de la leyenda es narrar la creación o el origen de algún hecho, cosa o animal a partir de la transformación de un personaje. 1. Tener en cuenta quien narra la historia: ¿Quién cuenta o narra la leyenda? ¿Cómo están escritas las leyendas que hemos leídos? Primera persona.- Se cuenta desde el punto de vista de uno de los personajes (Yo - Nosotros) Segunda persona.- El narrador se dirige al protagonista de la historia (Tu - Usted) Tercera persona.- El narrador se encuentra generalmente fuera de la historia, no interviene, juzga o actúa, solo narra Las leyendas están narradas en tercera persona. Narrar una historia en tercera persona es contar algo que les ha sucedido a otras personas, sin que intervenga el narrador en el relato. 2. El tema: ¿Sobre qué tema trataron las leyendas que leímos hasta ahora? El egoísmo del jaguar, el sacrificio de Koonek, el amor de Elal por su creación, la amistad de la tribu que corrió a dar aviso a otro de invasores enemigos, los celos. ¿Sobre qué tema será nuestra leyenda? 3. Crear los personajes. ¿Qué personajes hay en cada leyenda? ¿Qué tipo de personajes hay? ¿Cuáles serán los nuestros? ¿La mara qué tipo de personaje será? 4. El lugar y el tiempo. ¿Dónde transcurren las leyendas que hemos leídos, en qué tiempo? ¿Cómo se indica eso en las leyendas? ¿Cómo lo escribimos en la nuestra? 5. El inicio. ¿Cómo inicia una leyenda, se parece a un cuento? ¿Qué elementos cuenta el inicio de las leyendas? Ver las leídas. ¿Cuál será el tiempo de la nuestra, y el lugar? 6. El desarrollo. ¿Qué ocurre en el desarrollo de las leyendas? ¿Cuál es el conflicto de las que hemos leídos? ¿Y en esta cuál podrá ser? 7. La transformación mágica. ¿Sobre qué transformaciones hemos leído? ¿Cuál podrá ocurrir aquí? 8. El final. ¿Qué sucede en el desenlace de las leyendas? ¿Cuál será el nuestro? A partir de lo aportado por los alumnos iniciaremos la producción colectiva de una leyenda. En la revisión de brradores se podrá intercambiar entre 5to y 6to a partir de considerar si responden al plan de texto. Clase 8-o 9: Escritura, en parejas, de una leyenda Fecha: --- Atendiendo a los aportes que se realizó en clases anteriores con respecto a los elementos que se requieren para escribir una leyenda, se recuperarán los mismos para la producción, en parejas, de otro texto (breve). 13
  • 14. --- Entregaré cartones como el siguiente, pero con distintos datos para cada elemento en función de que produzcan diferentes leyendas: Lugar: Tiempo: Tema: Conflicto: Personajes: loro barranquero- piche-puma- ñandú- guanaco- mujer, hombre o niños- otros. Transformación: --- Cuando los alumnos finalicen con la lectura se preguntará ¿Qué tuvieron en cuenta a la hora de escribir las leyendas? Todos comenzaron con la misma frase, ¿después cómo sigue el texto? ¿Qué se hacía en el principio de la leyenda? ¿Qué presentaron? ¿Cómo son los personajes? ¿Y luego de presentar a los personajes en el inicio de la leyenda qué hicieron? ¿Qué ocurre en el problema? ¿Siempre es un problema lo que se narra en esta parte? ¿Qué pasa si no hay un problema o conflicto en una leyenda? ¿Y luego cómo termina la leyenda? ¿Qué ocurre en el final? ¿La resolución del problema es igual en una leyenda que en un cuento? ¿Cuál es la diferencia? ¿Qué se explica en una leyenda? La leyenda (guía para que el docente oriente las preguntas) La leyenda es una narración breve, en general de origen oral, que ha pasado de boca en boca. Por eso, se pueden encontrar varias versiones de una misma leyenda. Sus características: Los hechos suceden en un tiempo remoto o indeterminado. Narran la existencia de seres sobrenaturales que habitan en bosques, lagos o montañas; o fenómenos extraordinarios explican el origen remoto de una planta, de un animal o de cualquier otro elemento de la naturaleza. Las leyendas están narradas en tercera persona. Narrar una historia en tercera persona es contar algo que les ha sucedido a otras personas, sin que intervenga el narrador en el relato. Secuencia narrativa: La leyenda empieza con una situación inicial en la cual, por lo general, se presenta el lugar, el tiempo y los personajes. Luego, se cuentan hechos ordenados. Complicación o nudo Por último, aparece una situación final, que puede resolver el conflicto o dejarlo abierto. 14
  • 15. Primera revisión de borradores considerando si responde al plan de texto y atendiendo a la coherencia. Segunda revisión atendiendo a la ortografía. Versión final. 15