Historia de la farmacología

E
Historia de la farmacología
La historia de la farmacología
• Se divide en dos periodos:
• En la antigüedad: observaciones empíricas
acerca del uso de las preparaciones
medicinales crudas
• Farmacología moderna: se basa en
investigaciones experimentales que se
refieren al sitio y modo de acción de los
fármacos
Historia de la farmacología
• Tiene antecedentes milenarios en todas las
culturas.
• Desde la antigüedad se han utilizado
minerales, partes de animales y
principalmente plantas como remedios para
aliviar las enfermedades.
• Estos remedios eran llamados medicamentos
y su empleo era el resultado de observaciones
y experiencias empíricas mágico-religioso.
Historia de la farmacología
• En la actualidad el concepto de medicamento
dista mucho de los remedios de plantas y
extractos empleados en la antigüedad.
• También algunos conceptos como fármaco, droga
o receptor han cambiado a lo largo de la historia.
• La palabra fármaco proviene de la palabra griega
pharmakon que en la antigua Grecia tenía varios
significados como venenos, calmantes, etc.
Historia de la farmacología
• En la Ilíada de homero pharmakon se utiliza para
designar remedios médicos es decir
medicamentos.
• Las propiedades medicinales de estos remedios
eran atribuidas a fuerzas vitales de las plantas y
frecuentemente su uso estaba vinculado a la
magia.
• Hipócrates (460-377 a. C.) padre de la medicina,
proponía que la enfermedad era resultado de un
desbalance entre cuatro humores (tierra, aire,
agua y fuego)
Historia de la farmacología
• De acuerdo con Hipócrates había que recuperar
el equilibrio con aire fresco, buena alimentación,
hidroterapias, masajes y un uso relativamente
pequeño de fármacos.
• Luego Claudio Galeno (131-201 d. C.) retomó los
conocimientos y comenzó a realizar extractos de
plantas con los que preparaba mezclas
complicadas.
• Algunas preparaciones galénicas aun son
utilizadas y fueron las primeras formas de
medicamentos.
Historia de la farmacología
• Una de sus famosas mezclas fue la triaca que
incluida 60 ingredientes.
• A lo largo de este tiempo, médicos y
farmacéuticos continuaron describiendo y
agrupando, tanto plantas medicinales como
sus preparados que fueron descritos en
farmacopeas
Historia de la farmacología
• Un medico suizo que se autodenominó
Paracelsus (1493-1541) d.C.) se opuso a la teoría
de Galeno y propuso una revolucionaria teoría se
opuso a los humores y a la polifarmacia.
• Se baso en que consideraba a la enfermedad
como una perturbación de componentes
químicos en el organismo.
• Exalto las propiedades curativas de agentes
inorgánicos simples como el mercurio en el
tratamiento de la sífilis
Historia de la farmacología
• Reconoció la relación entre la cantidad
administrada y los efectos beneficios o adversos
producidos, por lo que se le considera como el
precursor de la toxicología
• Pero no se separó completamente la magia de la
ciencia.
• La morfina fue luego el primer principio activo
aislado de una fuente vegetal, demostrando que
eran sustancias químicas y no magia de las
plantas.
Historia de la farmacología
• En el siglo XIX se sabía que al estimulación
eléctrica de diferentes nervios producía una
variedad de efectos fisiológicos, resultaba
difícil de comprender.
• La administración de algunos principios
activos producían respuestas similares a las
observadas con estimulación eléctrica
Historia de la farmacologia
• Los principios activos recién aislados, además
de posibles efectos terapéuticos comenzaron
a ser utilizados como herramientas de
experimentación por algunos fisiología
• Posteriormente aparecieron los primeros
fármacos que tuvieron como paradigma el
estudio de las interacciones entre organismos
vivos y principios activos
Historia de la farmacologia
• Franois Magendie (1783-1855) fue médico
fisiólogo francés que demostró que la estricnina,
administrada en la médula espinal en perros,
producía convulsiones. Concluyó que los efectos
observados eran el resultado de las acciones de la
estricnina en órganos especiales del cuerpo
• Claude Bernard (1813-1878) fue médico francés y
brillante discípulo de Magendie, es considerado
como el padre de la fisiología experimental. Sus
aportaciones fueron en el desarrollo de los
receptores.
Historia de la farmacologia
• Rudolph Buchheim (1820-1879) fue el primero
profesor de farmacología. Ejerció la docencia
en la universidad de Dorpat, en Estonia y
fundó el primer laboratorio de farmacología
en su propia casa. Ofreció por primera vez una
exposición de los fármacos según analogías
químicas y farmacodinamicas. El aporte de El
es considerar a la farmacología como una
ciencia independientemente de la fisiología y
una rama más de la medicina.
Historia de la farmacologia
• Oswald Schmiedeberg (1838-1921) fue un médico que
estudio los efectos de la muscarina, un alcaloide del
hongo Amanita muscária, semejante a la pilocarpina.
En1869, demostró el efecto inotrópico negativo
producido por la muscarina en el corazón era igual a los
efectos 3vocados por la estimulación del nervio vago.
• Estudio la farmacología del cloroformo y en 1885
introdujo el uso de uretano como hipnótico. También
fue editor fundador de la publicación clásica de
farmacología que actualmente se llama Naunyn
Schmiedebergs Archive der Pharmacology
Historia de la farmacología
• Ya en el siglo XX con los avances de la química
se sintetizaron las sulfonamidas, sulfonilureas,
barbitúricos y las benzodiazepinas
• Este nuevo arsenal no solo revolucionó la
industria farmacéutica sino que permitió el
desarrollo de la farmacología.
• El crecimiento de la farmacología fue estimulado
por el desarrollo de la química orgánica
• Las aéreas en que más se ocupa las
investigaciones es en receptores
• Una de las funciones básicas de la farmacología
es ubicar y caracterizar receptores
• Los cambios en la medicina están condicionados
por los descubrimientos de los nuevos
medicamentos
• El problema es que los nuevos medicamentos son
poco seguros, por lo que se deben tener sólidos
conocimientos sobre los principios básicos.
Razones para enseñar farmacología
• Porque se emplea en la práctica medica:
• Para conocer:
– Mecanismo de acción
– Efectos colaterales
– Toxicidad
– Metabolismo
• Y administrar con inteligencia y seguridad
Razones para enseñar farmacología
• Para conocer conceptos importantes sobre
salud y enfermedad
– Para: dilucidar mecanismos básicos con fines
diagnósticos
• Ver la Influencia de las casa comerciales
– Evaluar en forma crítica y racional las cualidades
atribuidas a las nuevas preparaciones
Razones para enseñar farmacología
• A través de sustancias se conoce el
funcionamiento del organismo
– Algunos fármacos se oponen a algunas funciones
otros las facilitan
1 de 19

Recomendados

FarmacodinamiaFarmacodinamia
FarmacodinamiaHeydi Sanz
22.1K vistas41 diapositivas
FarmacodinamiaFarmacodinamia
FarmacodinamiaUCASAL
119.4K vistas45 diapositivas
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidadesyfernandezv
40.3K vistas47 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FarmacologiageneralFarmacologiageneral
FarmacologiageneralHeydi Sanz
5.5K vistas35 diapositivas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasCIMSFHUVH
60.3K vistas66 diapositivas
Historia de la farmacología Historia de la farmacología
Historia de la farmacología Kenia Michelle
145.5K vistas16 diapositivas
FarmacodinámiaFarmacodinámia
FarmacodinámiaOswaldo A. Garibay
13.2K vistas34 diapositivas

La actualidad más candente(20)

FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
Heydi Sanz5.5K vistas
Analgésicos narcóticos y no narcóticosAnalgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
alejandrasaucedo2734.9K vistas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
CIMSFHUVH60.3K vistas
Historia de la farmacología Historia de la farmacología
Historia de la farmacología
Kenia Michelle145.5K vistas
Historia de la Farmacologia CLASE 1Historia de la Farmacologia CLASE 1
Historia de la Farmacologia CLASE 1
Facultad de Medicina. Escuela Medicina Humana41.3K vistas
FarmacodinámiaFarmacodinámia
Farmacodinámia
Oswaldo A. Garibay13.2K vistas
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
Fanfiction.net44.7K vistas
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Heydi Sanz85.3K vistas
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
Alejandra Gallardo51.9K vistas
Principios básicos de farmacologíaPrincipios básicos de farmacología
Principios básicos de farmacología
Gabriel Adrian26.7K vistas
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio13.8K vistas
Cuadro de division de la farmacoCuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmaco
Cristina Ponton21.3K vistas
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
UNIMARC29.9K vistas
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
Manuel Meléndez16.9K vistas
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.157.1K vistas
 efecto de primer paso efecto de primer paso
efecto de primer paso
Samaria Osegueda95.3K vistas
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptxHistoria de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca 7.5K vistas
Efecto farmacológico 1Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1
JhomaraPaucar41.4K vistas

Destacado(20)

Reseña historica de la farmacologiaReseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologia
Marly Eng80.3K vistas
Linea del tiempo farmacologiaLinea del tiempo farmacologia
Linea del tiempo farmacologia
Liz Plata126.7K vistas
Historia de la farmacologíaHistoria de la farmacología
Historia de la farmacología
Luis Heredia34.3K vistas
Origenes de la_farmaciaOrigenes de la_farmacia
Origenes de la_farmacia
Juan Andrés Vélez Salamanca37.8K vistas
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
Faber Hoyos244.7K vistas
Historia Y Leyes De La FarmacologiaHistoria Y Leyes De La Farmacologia
Historia Y Leyes De La Farmacologia
Sandra Zapata12.9K vistas
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
Peter Rodriguez Granado UPLA14.8K vistas
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
paespe9.7K vistas
Clasificación de la farmacologíaClasificación de la farmacología
Clasificación de la farmacología
font Fawn39.8K vistas
Edad media Historia de la farmaciaEdad media Historia de la farmacia
Edad media Historia de la farmacia
jhonrestrepo12320.2K vistas
Clase 1 farmacologiaClase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologia
john-jaime-zapata59.2K vistas
Farmacología generalFarmacología general
Farmacología general
ciclon191237.3K vistas

Similar a Historia de la farmacología

farmacologia concepto.pptxfarmacologia concepto.pptx
farmacologia concepto.pptxMayraniTosca
5 vistas20 diapositivas
FarmacoterapiaFarmacoterapia
FarmacoterapiaDr. Jair García-Guerrero
8K vistas25 diapositivas

Similar a Historia de la farmacología(20)

FARMACOLOGIA BASICA CLASE 1 (1).pdfFARMACOLOGIA BASICA CLASE 1 (1).pdf
FARMACOLOGIA BASICA CLASE 1 (1).pdf
DiazCarlosSaid49 vistas
farmacologia concepto.pptxfarmacologia concepto.pptx
farmacologia concepto.pptx
MayraniTosca5 vistas
G:\Internek\Kompendio De FarmaG:\Internek\Kompendio De Farma
G:\Internek\Kompendio De Farma
EnFerMeriithhaa !!!433 vistas
Historia de la farmacologia.pptxHistoria de la farmacologia.pptx
Historia de la farmacologia.pptx
EliandraDachelTejeda10 vistas
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
Dr. Jair García-Guerrero8K vistas
Clase 1 de Farmacia.pptxClase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptx
LunaLovegoodGranger43 vistas
Conferencia medicina 030216 isConferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 is
Ruben Mendoza758 vistas
clase 1.pptclase 1.ppt
clase 1.ppt
ReneTrivino12 vistas
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALESFARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
BenjaminAnilema569 vistas
Medicina Ancestral.pptxMedicina Ancestral.pptx
Medicina Ancestral.pptx
ACLis22 vistas
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALESFARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
BenjaminAnilema1.9K vistas
material_2022B1_MED254_01_151029.pptmaterial_2022B1_MED254_01_151029.ppt
material_2022B1_MED254_01_151029.ppt
Edison Maldonado38 vistas
generalidades farmacologiageneralidades farmacologia
generalidades farmacologia
Alma López Morales2K vistas
Introduccion a la farmaco 080217Introduccion a la farmaco 080217
Introduccion a la farmaco 080217
Rubenzs Alex Mendoza Parrales510 vistas
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redesIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ4K vistas
farmacologia 3ciclo.pdffarmacologia 3ciclo.pdf
farmacologia 3ciclo.pdf
RogertAH23 vistas

Más de Ebel Paz

Desarrollo de los medicamentosDesarrollo de los medicamentos
Desarrollo de los medicamentosEbel Paz
2.4K vistas17 diapositivas
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaEbel Paz
9.7K vistas21 diapositivas
Farmacogenetica y farmacogenomicaFarmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomicaEbel Paz
2.9K vistas11 diapositivas
Clase farmacocineticaClase farmacocinetica
Clase farmacocineticaEbel Paz
8K vistas113 diapositivas
Clases farmacodinamiaClases farmacodinamia
Clases farmacodinamiaEbel Paz
14.4K vistas76 diapositivas

Más de Ebel Paz(6)

Desarrollo de los medicamentosDesarrollo de los medicamentos
Desarrollo de los medicamentos
Ebel Paz2.4K vistas
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
Ebel Paz9.7K vistas
Farmacogenetica y farmacogenomicaFarmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomica
Ebel Paz2.9K vistas
Clase farmacocineticaClase farmacocinetica
Clase farmacocinetica
Ebel Paz8K vistas
Clases farmacodinamiaClases farmacodinamia
Clases farmacodinamia
Ebel Paz14.4K vistas

Último(20)

(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II14 vistas
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole11 vistas
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye5 vistas
prevencion riesgo mecanico.pptprevencion riesgo mecanico.ppt
prevencion riesgo mecanico.ppt
JaderCorreaAlfaro15 vistas
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres 16 vistas
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
Nivea Freitas6 vistas
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdf
EDUCCUniversidadCatl8 vistas
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
MariaIsabelDurnClaro7 vistas
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II29 vistas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II14 vistas
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jhan Saavedra Torres 7 vistas
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 vistas
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
Andres Juan Pablo Vera Seminario9 vistas

Historia de la farmacología

  • 1. Historia de la farmacología
  • 2. La historia de la farmacología • Se divide en dos periodos: • En la antigüedad: observaciones empíricas acerca del uso de las preparaciones medicinales crudas • Farmacología moderna: se basa en investigaciones experimentales que se refieren al sitio y modo de acción de los fármacos
  • 3. Historia de la farmacología • Tiene antecedentes milenarios en todas las culturas. • Desde la antigüedad se han utilizado minerales, partes de animales y principalmente plantas como remedios para aliviar las enfermedades. • Estos remedios eran llamados medicamentos y su empleo era el resultado de observaciones y experiencias empíricas mágico-religioso.
  • 4. Historia de la farmacología • En la actualidad el concepto de medicamento dista mucho de los remedios de plantas y extractos empleados en la antigüedad. • También algunos conceptos como fármaco, droga o receptor han cambiado a lo largo de la historia. • La palabra fármaco proviene de la palabra griega pharmakon que en la antigua Grecia tenía varios significados como venenos, calmantes, etc.
  • 5. Historia de la farmacología • En la Ilíada de homero pharmakon se utiliza para designar remedios médicos es decir medicamentos. • Las propiedades medicinales de estos remedios eran atribuidas a fuerzas vitales de las plantas y frecuentemente su uso estaba vinculado a la magia. • Hipócrates (460-377 a. C.) padre de la medicina, proponía que la enfermedad era resultado de un desbalance entre cuatro humores (tierra, aire, agua y fuego)
  • 6. Historia de la farmacología • De acuerdo con Hipócrates había que recuperar el equilibrio con aire fresco, buena alimentación, hidroterapias, masajes y un uso relativamente pequeño de fármacos. • Luego Claudio Galeno (131-201 d. C.) retomó los conocimientos y comenzó a realizar extractos de plantas con los que preparaba mezclas complicadas. • Algunas preparaciones galénicas aun son utilizadas y fueron las primeras formas de medicamentos.
  • 7. Historia de la farmacología • Una de sus famosas mezclas fue la triaca que incluida 60 ingredientes. • A lo largo de este tiempo, médicos y farmacéuticos continuaron describiendo y agrupando, tanto plantas medicinales como sus preparados que fueron descritos en farmacopeas
  • 8. Historia de la farmacología • Un medico suizo que se autodenominó Paracelsus (1493-1541) d.C.) se opuso a la teoría de Galeno y propuso una revolucionaria teoría se opuso a los humores y a la polifarmacia. • Se baso en que consideraba a la enfermedad como una perturbación de componentes químicos en el organismo. • Exalto las propiedades curativas de agentes inorgánicos simples como el mercurio en el tratamiento de la sífilis
  • 9. Historia de la farmacología • Reconoció la relación entre la cantidad administrada y los efectos beneficios o adversos producidos, por lo que se le considera como el precursor de la toxicología • Pero no se separó completamente la magia de la ciencia. • La morfina fue luego el primer principio activo aislado de una fuente vegetal, demostrando que eran sustancias químicas y no magia de las plantas.
  • 10. Historia de la farmacología • En el siglo XIX se sabía que al estimulación eléctrica de diferentes nervios producía una variedad de efectos fisiológicos, resultaba difícil de comprender. • La administración de algunos principios activos producían respuestas similares a las observadas con estimulación eléctrica
  • 11. Historia de la farmacologia • Los principios activos recién aislados, además de posibles efectos terapéuticos comenzaron a ser utilizados como herramientas de experimentación por algunos fisiología • Posteriormente aparecieron los primeros fármacos que tuvieron como paradigma el estudio de las interacciones entre organismos vivos y principios activos
  • 12. Historia de la farmacologia • Franois Magendie (1783-1855) fue médico fisiólogo francés que demostró que la estricnina, administrada en la médula espinal en perros, producía convulsiones. Concluyó que los efectos observados eran el resultado de las acciones de la estricnina en órganos especiales del cuerpo • Claude Bernard (1813-1878) fue médico francés y brillante discípulo de Magendie, es considerado como el padre de la fisiología experimental. Sus aportaciones fueron en el desarrollo de los receptores.
  • 13. Historia de la farmacologia • Rudolph Buchheim (1820-1879) fue el primero profesor de farmacología. Ejerció la docencia en la universidad de Dorpat, en Estonia y fundó el primer laboratorio de farmacología en su propia casa. Ofreció por primera vez una exposición de los fármacos según analogías químicas y farmacodinamicas. El aporte de El es considerar a la farmacología como una ciencia independientemente de la fisiología y una rama más de la medicina.
  • 14. Historia de la farmacologia • Oswald Schmiedeberg (1838-1921) fue un médico que estudio los efectos de la muscarina, un alcaloide del hongo Amanita muscária, semejante a la pilocarpina. En1869, demostró el efecto inotrópico negativo producido por la muscarina en el corazón era igual a los efectos 3vocados por la estimulación del nervio vago. • Estudio la farmacología del cloroformo y en 1885 introdujo el uso de uretano como hipnótico. También fue editor fundador de la publicación clásica de farmacología que actualmente se llama Naunyn Schmiedebergs Archive der Pharmacology
  • 15. Historia de la farmacología • Ya en el siglo XX con los avances de la química se sintetizaron las sulfonamidas, sulfonilureas, barbitúricos y las benzodiazepinas • Este nuevo arsenal no solo revolucionó la industria farmacéutica sino que permitió el desarrollo de la farmacología.
  • 16. • El crecimiento de la farmacología fue estimulado por el desarrollo de la química orgánica • Las aéreas en que más se ocupa las investigaciones es en receptores • Una de las funciones básicas de la farmacología es ubicar y caracterizar receptores • Los cambios en la medicina están condicionados por los descubrimientos de los nuevos medicamentos • El problema es que los nuevos medicamentos son poco seguros, por lo que se deben tener sólidos conocimientos sobre los principios básicos.
  • 17. Razones para enseñar farmacología • Porque se emplea en la práctica medica: • Para conocer: – Mecanismo de acción – Efectos colaterales – Toxicidad – Metabolismo • Y administrar con inteligencia y seguridad
  • 18. Razones para enseñar farmacología • Para conocer conceptos importantes sobre salud y enfermedad – Para: dilucidar mecanismos básicos con fines diagnósticos • Ver la Influencia de las casa comerciales – Evaluar en forma crítica y racional las cualidades atribuidas a las nuevas preparaciones
  • 19. Razones para enseñar farmacología • A través de sustancias se conoce el funcionamiento del organismo – Algunos fármacos se oponen a algunas funciones otros las facilitan